Fue uno de los impulsores de la movilización social que empujó la caída del Franquismo y protagonizó en la sombra acuerdos tan cruciales para la democracia como los Pactos de la Moncloa. Fundador de CCOO, militante del PCE en la clandestinidad, preso político en el franquismo durante seis años y exdiputado por IU.
|
etiquetas: transición , pce , cc.oo. , relato
Desde fuera no se podía esperar nada, y estando como estaba la guerra fría miedo me da como hubieran jugado los imperios.
Fue una negociación entre alguien que perdía el poder y gentr que empezaba a acariciarlo.
Y el apoyo del ejercito era muy importante.
"no se hizo una depuración de las fuerzas de seguridad ni hubo una depuración del Ejército, ni hubo una depuración de la judicatura. [...] Por ejemplo, en la judicatura no se tocó a nadie, ni tan siquiera a los magistrados del Tribunal de Orden Público."
LA transición no fue ningún parche, fue la realidad con que se tuvo que lidiar :
"Claro, si nosotros hubiéramos tenido al lado al Ejército, como lo tuvieron los portugueses, pues sí les bajamos los pantalones a los de la PIDE [la policía secreta de la dictadura de Salazar] como pasó en Portugal. Pero aquí no, porque el ejército no estaba con nosotros. El ejército de entonces estaba enfrente. "
No fue lo suficientemente fuerte para hacer limpieza en el ejercito, judicatura ni en la policia... Se hizo lo que se pudo con lo que se tenía
Solo tienes que ver como controlan todos los estamentos cincuenta años después.
Todavía estamos pagando la factura…