Con el fallo del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, formalmente condenado por revelación de secretos -aunque cabe intermediación de recurso-, el juicio mediático y político que se ha sucedido en los últimos meses ha finalizado en un escenario en el que el bulo reconocido por el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha ganado la batalla en el ámbito judicial; todo ello frente a los testimonios de distintos periodistas y pruebas de distinta índole que probaban que el correo pudo ser
|
etiquetas: miguel angel rodriguez , pp , supremo , fiscal general , garcía ortiz
Yo creo que no. Y lo que todavía me escama más es que se centren en "es que le tienen manía" en vez de centrarse en discutir la sentencia y analizarla.
Y válgame de defender al PP y la judicatura (bastante podrida en este país), pero me da la impresión que en el PP han visto una grieta para atacar y la han aprovechado.
Lo que le exculpa es que no haya pruebas.
Por lo que en el caso del FGE, los indicios son insuficientes, aleatorios y espurios.
En tribunales como la inquisición o los nazis sí.
Aquí la máxima es "En dubio, pro reo" pero veo que al fatxerío eso se la sopla. Además, seguro que la frase está en vasco o catalán y ellos no lo entienden.
¿Nos puedes explicar cómo se puede filtrar una información que haya sido filtrada?
Gracias.
Si el delito es de revelación, no de publicación ni de comunicación, sino de revelación, como se puede revelar algo que ya era vox populi en el mundillo periodístico?
Es que la sentencia todavía no ha sido publicada.
Y de la UCO por extensión, encima siguen colaborando con los narcos gallegos
El puede soltar todos los bulos que le dé la gana.
La misión del fiscal general no es desmentir bulos ni crear relatos, y menos aún difundir datos de una investigación.
Si un periodista miente, no se puede cometer un delito para desmentirlo
No obstante, nadie le obliga a informar con tanta celeridad, tanta como para parecer que fue el primero en hablar de ello.