Opinión
24 meneos
2640 clics

Cuando el último nazi ya no pudo luchar

Hoy os voy a contar otra pequeña historia de justicia, creo que llega en buen momento, pues aunque aquí no exista para la inmensa mayoría, en otros sitios y otros lugares, dicen que llegó a existir, sitios donde no conocer la ley no te exima de cumplirla y mucho menos de sus consecuencias, o donde la mafia organizada contra el pueblo no salía impune, millonaria y riendo a carcajadas. O dónde al menos se exigía declarar a los criminales, más que nada por si tenia algo que decir, puede que al fiscal o al juez le importe . Algún día os podré contar una historia de justicia de por aquí, pero de momento no puedo.

Cuando el último nazi ya no pudo luchar, dio comienzo la desnazificación alemana, los aliados sabían que el fascismo no moriría con el último fascista dispuesto a luchar, pues el fascismo tiene muchas caras y muchos recursos. No todos son soldados o ideólogos, hay inteligencia, soporte y colaboracionismo en todas sus formas. La idea era que en nuevo Estado alemán no estuviese infectado de fascistas, pero sabían que no podían eliminarlo por completo, pues a diferencia de los fascistas, parece ser que los aliados entendían que no puedes acabar con la diferencia, al fascismo no se le puede matar sin matar antes a la idea, que no es otra que el capitalismo. Puedes matar personas, pero siempre volverían a nacer, y en unos años tendrías el mismo problema pero amplificado por la demografía. La diversidad es la única manera, cuanto mas diversificación hay, más le cuesta al fascismo nacer, crecer y reproducirse, por razones obvias, queda atrapado en propia trampa.

Bueno, al grano.

Durante más de 3 años el ejercito aliado, analizo el papel que jugo cada persona viva en la Alemania nazi, contactos con los crímenes, lazos con los culpables, pruebas anónimas, declaraciones de delatores de nazis, etc. Estudiaron cada Reichsmark que poseía cada alemán, incluso cambiaron la moneda para dificultar las fugas de ratas, comprobaron todos los robos de tierras, propiedades y arte al que los fascistas habían sumido a los suyos, sobre todo fueron funcionarios y alcaldes nacionalsocialistas los que se aprovecharon la oportunidad de apropiarse de lo ajeno, la mayoría de las veces aprovechado su posición y sus conocimientos del sistema alemán. Los aliados siempre han declarado, que devolvieron todo lo recuperado a sus originales dueños, en el caso de que continuaran vivos, o a sus descendientes, en caso de haber fallecido, o el Estado en su defecto lo usaría para la reconstrucción de la maltrecha Alemania.

Cada funcionario Alemán fue investigado, igual que los militares y todas las instituciones, hubo incluso casos de altos mandos de la alemania nazi, más exactamente el de policía, que recuperaron su antiguo trabajo, hubo incluso casos de militares de alto rango, parece ser que el tribunal internacional no le pareció que lo suficientemente nazi, también hay que entender que si estás reconstruyendo un país, necesitas esa experiencia y me imagino que con los que no se pudo demostrar que tenia las manos manchadas de sangre, no les podías negar el regreso a su puesto aunque hubiesen coadyuvado con los nazis. Incluso posteriormente hubo candidatos de diferentes formaciones democráticas que habían sido nazis, por ejemplo Kurt Georg Kiesinger de SPD (1966), llego a Canciller Federal de Alemania, pero su pasado se descubrió. Miembro del Partido Nazi desde 1933 y subdirector del Departamento de Radiodifusión del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Alemania nazi.

Y es la dura realidad, después de la Blitzkrieg que arraso Europa, muchos nazis volvieron a sus puestos de trabajo, como por ejemplo Kurt Lischka, Obersturmbannführer y jefe de la Gestapo en Paris (1940-1944), se encargó de la planificación y la supervisión de la deportación y subsecuente aniquilación de 73.000 judíos y otros "indeseables" desde Francia al Tercer Reich. La incansable búsqueda por los descendientes de los judíos franceses llego a su fin en 1971, Kurt Lischka vivía con su mujer y sus 3 hijas tranquilamente en Colonia, trabajaba en una fábrica, fue juzgado en Francia, y condenado por crímenes contra la humanidad, da igual que se hubiesen cometido hace casi 30 años y la persona que era ahora. Parece ser que los aliados, con este asesino, no consiguieron la desnazificacion completa. Los crímenes contra la humanidad desde 1945 no prescriben.

J U S T I C I A

14 10 0 K 34
14 10 0 K 34
32 meneos
735 clics

Así lucha Rusia contra los nazis

 

La foto pertenece al Día de la Unidad Nacional celebrado en Moscú. Está sacada de la web de propaganda rusa rt.com en el 2012.

web.archive.org/web/20121108014855/https://www.rt.com/news/russia-nati

A día de hoy, la misma noticia en la misma página ha sufrido un pequeño cambio. Han desaparecido todas las fotos de los nazis y se ha puesto a una pobre señora con una cruz. Además, se han borrado partes del texto como "Most of the banners were of nationalist nature calling for migrants to return to their home countries." . Todo muy progresista.

www.rt.com/news/russia-national-unity-day-celebrations-976/

Nada de extrañar para una semidictadura, pero donde ya se riza el rizo es cuando esa foto aparece en un periódico proruso diciendo que los nazis son ucranianos.

1984 se queda corto.

 

24 8 10 K 33
24 8 10 K 33
19 meneos
198 clics

Xi, Sánchez y las agendas de China y España

Apostando por la gestión flexible y creativa de las afinidades comunes, la visita del presidente puede contribuir al relanzamiento bilateral y a la recuperación de cierta estabilidad continental y global
16 3 2 K 28
16 3 2 K 28
25 meneos
47 clics
La Vuelta como violencia estructural

La Vuelta como violencia estructural

¿Quiénes son los responsables? Cuando la violencia de una caída en bici supera la de las imágenes de Gaza. (...) si en algún momento pasa algo (como ya ha ido pasando), si llega a suceder un accidente de gravedad con algún ciclista, hay que recordar e insistir en que la responsabilidad absoluta es de quienes han permitido que esta carrera se corra de esta manera, con el equipo de una entidad ocupante y genocida, de manera impune, como si no tuvieran que rendir cuentas a nadie
18 meneos
1950 clics

Vacunas y tercera edad

Bueno, para contar un poco la historia.

Tengo un tío de 88 años, exminero, con epoc, grado 3 de solicosis, ha pasado la tuberculosis y con todo ello, ha sobrevivido al coronavirus; hace ya unos meses, volviendo a su Residencia de ancianos a principios de Diciembre.

Le ha quedado un poco de secuela, ya que dice que nota mas cansancio del habitual y que se ahoga más de lo normal. Pero nada más.

1 mes ingresado en el Hospital, donde fue excelentemente tratado por los profesionales que tenemos en la Sanidad Pública de este país.

Pues ya ha recibido la primera de las vacunas Pfizer y está a punto esta semana de convertirse en unas de las primeras personas con la segunda dosis en el cuerpo.

Ayer hablaba con él por teléfono porque no pueden salir de la residencia y me contaba que se encontraba con ganas de que se la pusieran y verse a salvo y ayudar a los demás a no pasar por lo que ha pasado él sobre todo el miedo a no saber que es lo que te va ocurrir en tu cuerpo debido a lo poco que aún conocemos del COVID-19

No ha tenido ninguna reacción a la primera vacuna ni ha notado nada extraño.

No lo cuento como proeza ni como logro, sino que teniendo casos cercanos nos hace ver que en realidad las vacunas son seguras y no entrañan más riesgo que cualquier otra vacuna que tengamos en el mercado.

Lamentablemente tanto para mi abuelo como para otras miles de personas esta vacuna llega tarde. Pero en la recta final no tenemos que relajarnos pensando en que ya está todo hecho, cuando no es así

Aun así seguiré informando de su estado de salud después de recibir la segunda dosis de la vacuna.

15 meneos
279 clics
Ropa tendida

Ropa tendida

Me gustan los edificios de pocas plantas que tienen patios de vecinas. Patios llenos de ventanas que están tan próximas que la gente se da los buenos días cuando las abre. Patios que dan a un espacio interior por donde entra la luz solo a ratos. Patios llenos de cuerdas de las que cuelga la ropa que interrumpe los rayos de claridad. Me gusta la ropa tendida porque significa que ahí vive gente. Personas que lavan y tienden al sol y al viento que consigue colarse a pesar de las paredes.
13 meneos
131 clics
Especialistas & Generalistas

Especialistas & Generalistas

Esta misma semana fue a mí a quien le tocó dar una charla online en la OBA Week y, en el turno de preguntas, alguien me preguntó si le recomendaba especializarse o construir un perfil más generalista. Si estuviera obligado a dar una respuesta binaria apostaría sin duda por la polivalencia, pero si tuviera una Bonilista para desarrollarla, daría rienda suelta a mi galleguidad y contestaría "depende".
12 1 0 K 27
12 1 0 K 27
14 meneos
94 clics
Reflexiones de Repronto. Capítulo 89: «Las dos primeras reglas»

Reflexiones de Repronto. Capítulo 89: «Las dos primeras reglas»  

– Lo que maneja el Doctor Repronto al inicio del capítulo es el quinto número de la revista Taboo, donde Alan Moore estrenó su serie Lost Girls y el famoso capítulo de arquitectura masónica de From Hell.
– Si el apellido Palahniuk lo pronunciamos «Po-la-nik» es por indicación expresa del propio autor.
– El ejemplar que se muestra de El Club de la lucha corresponde a su edición por Muchnik Editores en 1999.
– Antes de que Brad Pitt recitara las dos primeras reglas del Club de la lucha, el reproductor decidió tartamudear y así ha quedado en pa
12 2 0 K 39
12 2 0 K 39
14 meneos
1986 clics

Estudios, edad e hijos

Hace poco salió por aquí una pregunta a los meneantes sobre su sueldo. Viendo los datos que nos esperan de nacimientos me gustaría saber cómo anda por aquí la situación.

Edad:

Edad pareja:

Nivel de estudios:

Nivel de estudios de pareja:

Número de hijos:

el mío:

Edad: 34

Edad pareja 34

Nivel de estudios: medio

Nivel de estudios pareja: Alto

Número de hijos: 0 (1 en camino)

21 meneos
366 clics
El ocaso de la gran empresa familiar catalana

El ocaso de la gran empresa familiar catalana

Cuando nos referimos al éxito económico alemán, resulta casi inevitable pensar en sus grandes marcas, como Siemens, Mercedes Benz o Volkswagen, también Bayer o BASF, ... Pero en realidad la base del éxito y la principal fortaleza de este país reside en el sólido tejido que representan sus empresas familiares, medianas y pequeñas, algunas grandes también, que han sido capaces de mantener y fortalecer con el relevo de largas generaciones de padres a hijos y nietos, y más allá ...
14 7 2 K 49
14 7 2 K 49
14 meneos
1577 clics

E G Oísmo

Una de las actitudes a las que nunca daré mi apoyo, es a la que te lleva sin estar cualificado, a tomar decisiones que necesitan cualificación. ¡Qué atrevimiento, qué EGOísmo !. Pues un altísimo porcentaje de esas veces, por razones obvias, acaba con los proyectos sumidos en el desastre. 

El limite de nuestros pensamientos está confinado por la extensión de nuestros conocimientos, pues no somos capaces de imaginarnos correctamente todo los detalles que desconocemos a priori. El cerebro distingue lo real de lo imaginario antes de que seamos consciente de un pensamiento o recuerdo. Cuando improvisamos una respuesta, el cerebro también la archiva como real y nos lleva a confundir recuerdos reales con fantasía, es muy fácil confundirse.

Lo que en otras lugares seria anecdótico, y se habría corregido más tarde o más temprano, por activa o por pasiva, aquí se le rinde un profundo culto. Damos mucha más importancia al mensajero que al mensaje, si es un interlocutor de los que llaman “respetado” aunque diga autenticas mamarrachadas, le escuchamos atentamente e incluso luego lo repetimos hasta el delirio, pese a que ya nadie nadie quiere escucharnos. En cambio, aunque sea un mensaje de una demostrada excelencia, aunque en otros lugares lo hayan elogiado, premiado y hecho suyo, aquí no lo ignoramos por completo, es digno de un profundo estudio.

Otro síndrome que está a la orden del día, es el efecto Dunning-Kruger. Un sesgo cognitivo por el cual los individuos tienden a sobreestimar o subestimar su competencia en un área de conocimiento o respecto de una competencia determinada. En particular, los individuos menos competentes tienden a sobreestimar su competencia y rendimiento, mientras que los sujetos más competentes tienden a subestimarse, considerando que su competencia y rendimiento es inferior al real. 

¿A quién no le ha pasado alguna vez en la vida? A mi muchas veces, y de las dos maneras, pero entiendo que es algo que se tiene que corregir, no para ser más competente, sino para minimizar nuestro daño en las interacciones de conjunto, poder aportar algo más que buenas intenciones.

El único estudio que he encontrado realizado a españoles, por desgracia, solo fue realizado a 240 alumnos de las universidades de Alicante.

Por aquí dejo el estudio, por si a alguien le interesa.

rua.ua.es/dspace/handle/10045/99588

Porque mediocre no es el que no tiene cultura, mediocre es el que pudiendo tener cultura se ha negado a adquirirla. Joya.

12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
16 meneos
172 clics
Ya están aquí los vulcanólogos de Wikipedia

Ya están aquí los vulcanólogos de Wikipedia

Como yo también me dedico al poco noble arte del opineteo, envidio el rostro marmóreo de mis colegas capaces de pontificar con idéntico desparpajo sobre una medida de Sánchez, una tragedia aérea o ferroviaria, unas inundaciones o, como es el caso, la erupción de un volcán en La Palma. Se harán notar más en las teles y en las radios, pero prepárense también los medios escritos para un desfile de vulcanólogos de Wikipedia.
12 4 0 K 45
12 4 0 K 45
18 meneos
412 clics

¿Traición o desafección?

La ONU, la Unión Europea, la OTAN, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, la Corona, la religión, los partidos políticos, los sindicatos, las ONG, la asociación de vecinos, el club de fútbol, los medios de comunicación, etc, etc...

Parece que en buena parte de la ciudadanía (¿occidental, europea, española?), que no en toda, ha arraigado un sentimiento de incredulidad y apatía hacia estos y otros “entes”, algunos de los cuales, en teoría, configuran la estructura de la sociedad actual.

No me considero tan ingenuo como para esperar hoy en día, por ejemplo, de la ONU los resultados que serían exigibles arreglo a los motivos por los cuales fue creada. Pero, ¿alguien pone en duda la necesidad de la existencia de una organización internacional que tenga por misión velar por la paz mundial en un mundo real en el que no están superados, ni de lejos, los problemas que destruyen esa paz?

Pensemos entonces que la ONU no es una organización inútil o indeseable, sino que quizás, al igual que tantas otras organizaciones de toda índole, se encuentra secuestrada, y es por eso por lo que no da los frutos que cabría esperar de ella. ¿Son, por ejemplo, los sindicatos organizaciones inútiles, y de ahí nuestro escepticismo, o por el contrario es nuestra propia dejadez y pasividad lo que aprovecharon los secuestradores para apoderarse de ellos? ¿Qué empezó antes, la traición o la desafección?

12 6 0 K 44
12 6 0 K 44
16 meneos
84 clics
La inteligencia artificial y el fin del trabajo tal como lo conocíamos: ¿hacia una sociedad postlaboral?

La inteligencia artificial y el fin del trabajo tal como lo conocíamos: ¿hacia una sociedad postlaboral?

Durante las anteriores revoluciones industriales, el trabajo físico fue el más afectado. Pero esta vez, la automatización no va dirigida contra el músculo, sino contra la mente. La inteligencia artificial ha traspasado la última frontera: la de los oficios intelectuales. Y con ella, amenaza no solo profesiones concretas, sino la propia noción de trabajo sobre la que hemos construido nuestras identidades, nuestros sistemas de protección social y nuestras aspiraciones de progreso. Una revolución que desborda lo económico. (Víctor Martínez López.)
16 meneos
309 clics
Israel ahora se enfrenta a nuevas reglas de combate en Siria [en]

Israel ahora se enfrenta a nuevas reglas de combate en Siria [en]

Damasco ha señalado a Israel que sus actos de agresión serán costosos ya que el liderazgo sirio ha mostrado una voluntad de escalar
21 meneos
867 clics

Vergüenza

Vivo con vergüenza el abismo de desigualdad de nuestro mundo. Me ofende y me hace sentir culpable la obscena desigualdad entre los países hiperdesarrollados, como el mío, y los países en los que las hambrunas y epidemias ya no son noticia. Asisto avergonzado al espectáculo frecuente de las multitudes que viven en la calle, a las colas del hambre, al paliativo de los bancos de alimentos, a la exhibición farisea de la caridad.

También me golpean las noticias de la llegada de oleadas de migrantes a las orillas de Europa. Los noticiarios recogen, a diario, el hallazgo de pateras en alta mar, de centenares de muertos, de mujeres y niños ahogados. Las multitudes que huyen de las guerras, el terror y la miseria en Oriente próximo o en África, y acaban estrellados contra los muros terribles de las fronteras de Europa, en las que nuestros gobiernos aplican una política criminal e inflexible, en nuestro nombre, por nuestra seguridad, dicen.

 

Sé que todas estas situaciones tienen un origen común, estructural, en la explotación por el capitalismo triunfante de las personas y la naturaleza, pero ese argumento no me sirve de excusa, por muy manido que sea. Lo preocupante es que me he ido acorazando, que me he ido acostumbrando a esas dosis diarias de crueldad, cuando debería gritar de rabia.

 

La pandemia desatada en el mundo por el virus SARS-CoV-2 ha sido un aldabonazo que ha puesto en jaque el status quo, el mantenimiento de las desigualdades y las fronteras. El virus ha agudizado las contradicciones de nuestras sociedades acomodadas, consumistas y acostumbradas al narcisismo de la libre voluntad de sus ciudadanos. También ha puesto de manifiesto el desamparo en el que ha quedado el resto del mundo que, a estas alturas, apenas ha conseguido vacunar al 5% de su población.

En todos los países desarrollados se han producido violentas manifestaciones de protesta, bajo consignas de libertad, de los que no quieren aceptar las restricciones ni vacunarse para evitar el contagio de COVID.

 

La negativa de amplias capas de la población europea a seguir los consejos científicos para enfrentar la enfermedad y su negativa a vacunarse me resulta escandalosa. Su incapacidad de soportar las restricciones, el uso de mascarilla o los confinamientos preventivos obligados por las sucesivas olas de la pandemia, es decir, su resistencia a aceptar la más mínima restricción a su libre voluntad, contrastan vivamente con la entereza y resignación de los países más empobrecidos, que demandan vacunas y recursos sanitarios para acabar con la enfermedad.

En zonas remotas y poco pobladas de África, los servicios sanitarios se prestan en lugares de reunión, atendidos por profesionales admirables, donde ofrecen atención médica o planificación familiar.

 

Pues bien, en este marasmo de una sociedad atiborrada de opciones de consumo, ansiosa por satisfacer sus deseos en las compras navideñas y los Black Friday, leo en el Guardian cómo se las ingenian en África para llevar las pocas medicinas que les llegan hasta sus destinatarios. En un territorio agreste, polvoriento y azotado por la sequía, sin vías de comunicación y sin otros medios de transporte que una caravana de camellos, me admira la valentía, la decisión y el esfuerzo de las gentes comunes para transportar las medicinas hasta quienes las necesitan.

El contraste es descorazonador. Países, terriblemente empobrecidos por siglos de explotación colonial y esclavitud, demandan en vano a los países ricos medicinas y vacunas para proteger a su población. Las pocas vacunas que pueden adquirir en el mercado son distribuidas . A la vez, en Madrid se han desechado cientos de miles de vacunas cuya fecha de caducidad ha vencido, del mismo modo que en Estados Unidos se han desechado millones de vacunas.

 

Qué vergüenza!

13 8 2 K 41
13 8 2 K 41
19 meneos
662 clics

Sobre el caso Mónica Oltra

Antes de empezar me gustaría decir que Mónica Oltra no tiene condenas y hay que respetar su presunción a la inocencia, ahora bien, recordemos que muchas veces se pidió la dimisión a los imputados por corrupción delito que es menos grave a lo que se le imputa a Oltra, depende de Oltra dimitir o no, yo desde luego no voy a pedir que dimita.

Todo esto digo por lo que me paso ayer aquí:

www.meneame.net/story/tsj-comunidad-valenciana-imputa-monica-oltra

El comentario que hice fue muy parecido a lo que comento arriba, pues se me acuso de blanquear delitos, que estaba vulnerando la presunción de inocencia de Oltra y etc... Claro, no me deja de sorprender que algunos son los que practican la teoría "yo si te creo" estoy convencido de que si el protagonista fuera del PP, VOX o PSOE estarían rasgándose las vestiduras y pidiendo su dimisión, pero como Oltra es de su palo entonces la teoría de "yo si te creo" no se aplica.

A mí me parece estupendo que se defienda la presunción de inocencia de Oltra, pero eso se debería aplicar a todos los casos, en menéame en los casos de Rafael Marcos y del chaval al que Echenique acuso públicamente de violador se les sigue tratando como culpables por parte de algunos que siguen la teoría "yo si te creo".

Dejemos que la justicia aclare todo este asunto.

14 meneos
131 clics
Las democracias liberales arden en los contenedores

Las democracias liberales arden en los contenedores

A la luz de los graves enfrentamientos en París tras el asesinato de Nael, de 17 años, a manos de un agente de policía, surgen muchas preguntas.
En primer lugar, salta a la vista la ausencia de una imagen inteligible en los medios de comunicación sobre las posibles causas de este brote de violencia (que ya es una constante cíclica en Francia). En la descripción de los hechos que se encuentra en la mayoría de los periódicos, es difícil entender con claridad por qué las banlieues se amotinaron.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
16 meneos
512 clics

En serio no váis a arreglar la web de Menéame?

No, ahora en serio.

No váis a arreglar la web de Menéame?

Todas las veces que entro, mas veces al día, desde los mismos dispositivos, me tengo que volver a logar. Y normalmente falla.

En serio no váis a arreglar la web de Menéame?

11 5 1 K 35
11 5 1 K 35
20 meneos
197 clics
ONU: A EEUU le "preocupa" la libertad de expresión, por eso vota por el nazismo

ONU: A EEUU le "preocupa" la libertad de expresión, por eso vota por el nazismo

La Unión Europea / OTAN y otros estados votaron en contra de la Resolución para "Combatir la glorificación del nazismo y el neonazismo" por la simple razón de que EEUU y Ucrania también lo hacen, y como somos solidarios con Ucrania condenamos toda resolución porque Rusia apoya la resolución.
12 meneos
69 clics
La batalla del aborto la ganan las mujeres

La batalla del aborto la ganan las mujeres

El Tribunal Constitucional consagra el derecho al aborto avalando así una norma aprobada en 2010 que situaba a España como un país a la vanguardia en el ámbito legislativo en lo relativo a los derechos sexuales y reproductivos. El movimiento feminista tenía razón, el Gobierno socialista que impulsó la ley, también.
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
13 meneos
87 clics

¿Una generación de idiotas? Bauman y las relaciones líquidas

Albert Einstein fue un adelantado a su tiempo. Científico versado en física teórica que desentrañó algunas de las piedras angulares de la ciencia actual. Nació en 1876 y murió con 76 años; fue testigo de grandes avances tecnológicos. Pudo ver cómo la tecnología aportaba comodidad a las personas, pero también vio cómo se relegaba en ellas. Advirtió que la tecnología podía superar a la humanidad y dar origen a una generación desprovista de moral y ética, de emociones y sentimientos. Una generación de idiotas. La pregunta es ¿Cuándo estaremos ante
24 meneos
111 clics
El fin del dinero barato y el desmantelamiento del Estado social

El fin del dinero barato y el desmantelamiento del Estado social

La deuda pública ha pasado de 440.000.000.000 de euros en 2007 a 1.158.379.000.000 en febrero de 2018. Es decir, casi se ha triplicado en una década. Para hacernos a la idea, hoy cada residente en España tocaría a una media de 25.000 euros de deuda pública, sea menor de edad, pensionista o directivo de Amazon.

Esto sin contar las enormes deudas de las empresas españolas, en particular, de las multinacionales (2,5 veces el PIB) ni los préstamos que haya contraído cada cual.
9 15 0 K 41
9 15 0 K 41
9 meneos
1144 clics

Los gobiernos, la pandemia y los incentivos económicos

Desde hace unos días vengo leyendo por aquí y en redes sociales la hipótesis de que los gobiernos no hacen según que cosas que podrían acabar con la pandemia porque no les interesa. Porque les sale más beneficioso emplear dinero en vacunas que gastarlo en investigar la enésima solución mágica contra el covid que no investigan porque "no les interesa".

Porque claro, todos los gobiernos del mundo están deseando tener que parar sus políticas económicas y gastarse un dineral enorme en un gasto imprevisto.

Todo esto de la pandemia es un gran desajuste monetario para los paises. Están teniendo que endeudarse y generando inflacción para poder compensar el parón económico mientras que la recaudación por impuesto se ha hundido.

Si pensamos unicamente en el vil metal y el cinismo de que los gobiernos quieren que el dinero fluya, el incentivo es acabar con la pandemia cuanta antes. Si existiera un método que redujera las hospitalizaciones de manera mágica y permitieran ahorrar miles de millones en vacunas, a buen seguro que los gobiernos lo usarían.

Que lo que quieren los gobiernos es que para el verano estemos otra vez viajando como langostas gastando dinero como si no hubiera un mañana. Y eso los gobiernos, los "poderes económicos" ya ni os cuento.

Es más, con algo que evitara hospitalizaciones y convirtiera esto en una enfermedad suave ya les bastaría. Si el covid no provocara colapsos hospitalarios no me cabe ninguna duda de que se levantarían todas las restricciones e iríamos hacía la inmunidad vía contagio masivo. Pero claro, la tasa de mortalidad es demasiado alta.

Además en España podemos ver como las diferentes administraciones se pasan "la pelota" los unos a los otros. Y es que la pandemia es un gran estorbo para los políticos, que querrían llevar a cabo sus planes económicos y que ahora están teniendo que gestionar un marrón enorme que no esperaban (Si, y antes de que alguien me diga que esto se podía preveer, pues no, a mediados de 2019 o cuando fuera que se votaran los gobiernos actuales muy previsible no era)

Porque además la pandemia es una de esas situaciones de la que poco rédito político puedas sacar. Hagas lo que hagas serás el que estuvo al mando cuando murieron miles de personas. Mala publicidad.

En resumen, que el covid es algo que no beneficia a casi ningún político y que desde un punto de vista económico fastidia a todos los gobiernos. Por lo que pensar que pudieran tener incentivos en no acabar con esta situación no me parece muy lógico.

menéame