Portada
mis comunidades
otras secciones
#5, un artículo sin referencias será borrado. Wikipedia no es (ni puede ser) fuente primaria.
¿Quien ha afirmado lo contrario?
Eso es bastante antiguo:
en.wikipedia.org
> This is an old revision of this page, as edited by Brianjd (Talk | contribs) at 11:33, 29 January 2005. It may differ significantly from the current revision.
Pero claro, como ahora lo ha descubierto un A-list...
DZPM, la fecha que das es la de la creación del artículo en Wikipedia. Desde entonces, esa página ha ido recolectando errores de la Britannica, y es ahora cuando se comenta que ha alcanzado un número notable. Ni ha sido comentada en Menéame, ni que yo sepa en castellano, razón por la cual escribí la entrada. Las críticas a la fiabilidad de la Wikipedia me las encuentro cada dos por tres en clase, y quiero tener el artículo a mano para rebatirlas...
#9 Eso hoy. Mañana ya veremos....
#14 poder puedo... pero... ¡ejem! Cambiemos de tema
Pero no tanto como la Encyclopædia Dramatica.
Puede ser, pero la wikipedia no sale del conocimiento "espontaneo" de sus escritores.
Ejemplo:
¿Cómo puede escribir alguien con 18 años actualmente sobre la segunda guerra mundial sino estuvo allí?
- Libros.
- Escuela.
- Otras enciclopedias.
- ...
- Profesores (que a su ves usaron los medios anteriores).
Por tanto, desprestigiar otras fuentes o poner a la Wikipedia como absoluta fuente de conocimiento (libre?) me parece exagerar rozando el fanatismo, lo mismo que de quien se obsesiona por el Karma en Meneame
Está bien duplicada, pero la voy a votar de todos modos para que todo el mundo se entere de una buena vez.
Que la Britannica tenga 62 fallos que la Wikipedia no tiene no quiere decir nada. Seguro que la Wikipedia tiene cientos de fallos que la Britannica no tiene.
La Wikipedia está cojonuda para lo que es, y la utilizo a diario, pero nunca utilizo lo que ahí aparece como la "verdad fundamental" sin cotejar los datos con otras fuentes. Cosa que sí que podría hacer con una enciclopedia convencional. Vamos, si en mi proyecto de final de carrera cito a la Wikipedia como bibliografía no paso del 5 ni de coña.
Titular erróneo y sensacionalista a más no poder.
bueno, fiable, lo que se dice fiable... eso mientras no llegué el típico gilipollas que se cree que sabe de algo y que tiene que compartir su opinión con el resto de la humanidad (hasta que alguien se percata y hace el rollback)
más bien yo diría "dinámica", "viva", o "actualizada", pero fiable no es la palabra adecuada para algo que tiene una política de acceso tan laxa (inexistente, vamos)...
"eventualmente", este sí que sabe traducir "eventually". Además lo ha puesto mal en varios artículos anteriores.
#9 Para ir a una biblioteca debo desplazarme, utilizar anticuados sistemas de búsqueda, llenar una boleta, solicitar el libro o libros, buscar un asiento, etc. En ningún caso tengo acceso inmediato. Y si quiero una fotocopia debo hacer fila.
Y aunque lo fiable me queda en duda, siempre está la inmediatez para corregir o buscar otra fuente.
comentarios destacados