Portada
mis comunidades
otras secciones
La sentencia no sólo condena a España por inacción ante la presunción de un delito gravísimo. Al detallar punto por punto cuáles debieron ser las directrices justas y legales que debieron tomar los jueces ante las denuncias de Otamendi desnuda la larga cadena de encubrimiento, prevaricación e injusticia que permite que existan miles de testimonios de torturas sin que se sonroje siquiera el sistema judicial o la opinión pública española se sienta mínimamente escandalizada. Estrasburgo ha ilustrado cómo se encubren las torturas y qué proceso se debería seguir en un país democrático para erradicarlas si hubiera voluntad. El problema, obviamente, es que no hay voluntad. Si la hubiera los jueces hace tiempo que actuarían de otro modo. Ya cansa la excusa de que todos denuncian porque está en los manuales de ETA. Si el denunciado miente, delinque. Y si dice la verdad, delinquen los policías o guardias civiles. El juez que no investiga, prevarica.
#5 Toda la razón, esa sentencia indicando cómo debe proceder un juez ante una denuncia de tortura, llamar a declarar a los testigos y todo eso, forma parte del manual de ETA.
¿Qué pretenden esos jueces batasunos de estrasburgo? que el detenido vaya a declarar que le han torturado, que los testigos proetarras digan lo mismo, manchar el buen nombre de la GC llamandolos a declarar sobre semejantes acusaciones?
En España no se tortura, y montar juicios absurdos para escuchar lo contrario es la estrategia de ETA. No es necesario investigar cosas que sabemos que no existen, lo contrario sería darle alas a la ETA.
Ya lo dicen los jueces en los juicios contra los ciudadanos que denuncian las redadas racistas, en España no existen las redadas racistas porque España es un Estado de Derecho, por lo tanto denunciar que han sido testigos de una redada racista significa que esos ciudadanos no creen en el Estado de Derecho, son antisistemas, y el juez les prohíbe nombrar las redadas racistas en sus testimonios porque esas cosas no son posibles en una democracia.
Como tampoco hay gays en irán...
Algunos dicen que son casos aislados, que no hay "profesionales" de la tortura en la policia española, pero al leer el relato, al ver las declaraciones de los últimos detenidos del 25S... me parece a mi que van a tener que replantearse sus concepciones o ser consecuentes y decir que están de acuerdo que se torture.
#4 Algunos dicen que son casos aislados, que no hay "profesionales" de la tortura en la policia española, pero al leer el relato, al ver las declaraciones de los últimos detenidos del 25S...
Cómo no va a haberlos?? pero si los que eran apenas inspectores en el franquismo, acabaron jubilándose como comisarios¡!
Cómo no va a haberlos?? acaso durante la Transición o después se depuraron a los responsables de "los mecanismos que se aplicaban en las comisarías durante la dictadura"??
Cómo no va a haberlos?? pero si para ellos el principio de autoridad se impone con un: "yo soy la autoridad, no ves que llevo uniforme, pistola y sigo órdenes?? y no te me pongas chulo que será peor..."
Cómo no va a haberlos?? acaso media algún "estudio psicosicial riguroso" durante el tiempo que los aspirantes están en las academias de policía?? De la Guardia Civil ni hablo porque eso es otra cosa... un cuerpo del ejército de tierra desplegado por todo el rural del territorio nacional en tiempo de paz¡¡¡¡!!!! viviendo en cuartelillos (es decir, en guetos...).
El único cambio positivo que he notado desde 1973 hasta ahora es una mayor formación de los agentes (los más jóvenes) que te vas encontrando. Sobre todo de las mujeres.
Pero el porcentaje de "macarras y malos porteros de discoteca" sigue alto, muy alto, y como bien dices los relatos de los últimos detenidos en manifestaciones públicas hablan por si solos... Y las imágenes que se han ido colgando aquí en Meneame...
Y los jueces...... #7
#24 Por supuesto. Los jueces, magistrados y fiscales que aplicaron las leyes de la dictadura, demasiados con demasiado convencimiento; siguieron en sus puestos.
De hecho, la única depuración que se hizo al principio de la etapa democrática (por llamarla de alguna forma...) fue en el Ejército. Fue bastante tímida hasta el "intento de golpe de estado" de 1983. El ejército comenzó a ser un ejército, cuando se eliminó el Servicio Militar obligatorio. Muchos altos mandos aún echan de menos aquello de ver a los reclutas arreglándoles el jardín¡! (mano de obra esclava...).
Fueron casi 40 años de "penitencia" (de muerte y tortura) sobre dos generaciones porque parte de una quemó algunas iglesias.
¿Por qué no me ha sorprendido nada que la que tramitara la denuncia contra Otamendi por denuncia las torturas fuera María Dolores de Cospedal? ¿Por qué lo único que me ha venido a la mente es la sensación de que hay ciertos nombres que se repiten una y otra vez en las crónicas de lo más vil y miserable de lo que es capaz España?
Ya me gusta que organizaciones, entidades, gobiernos, tribunales, ... exteriores empiecen a destapar cosas de este tipo. España NO ES una democracia real, la maldita transición únicamente fue aparente. Hay toda una serie de estamentos casposos y post-franquistas en la España actual que deberían ser cambiados, leyes y carta magna (constitución) con tics claramente franquistas, por ejemplo dándole poderes políticos al ejercito.
España es un pais en el que todo vale si estas en el poder. Casos de corrupción increíbles--- como alguien escribía ayer en twitter: "Si eres chino y robas estas blanqueando dinero y eres un mafioso... si eres el yerno del rey y hace lo mismo... simplemente tu comportamiento es no muy ejemplar" .
TL;DR:
La sentencia cuestiona incluso la legislación antiterrorista y en concreto el artículo 527 del procedimiento que regula la incomunicación. Estrasburgo considera que dos normas de ese procedimiento son contrarias a los derechos humanos y hasta a la propia Constitución europea, a saber:
* que se impida saber dónde esta incomunicado el detenido.
* que se le impida estar con un abogado de su confianza.
Además, el TEDH culmina el rapapolvo indicando que
* El juez debe comprobar personalmente la situación del incomunicado durante el proceso, y no mediante personas interpuestas (un forense, por ejemplo), específicamente antes de decidir la prolongación de la incomunicación.
* Se deben seguir las recomendaciones del CPT (Comité Europeo para la Prevención de la Tortura) repetidamente hechas a España como por ejemplo que hay que grabar al reo en todo momento.
* Debe prohibirse vendar los ojos o tapar con capucha al incomunicado.
* Han de cambiarse los libros de registro de la policía para indicar en todo momento dónde está el incomunicado y con quién se encuentra.
Son puntos para la erradicación de la tortura que los grupos de defensa de los DDHH llevan reclamando desde hace años (alasbarricadas.org) sin que los gobiernos hagan nada por acabar con la impunidad (al contrario, la mantienen y conceden indultos en las raras ocasiones en que hay condenas).
Solo hay una opcion viable para librarse de la verguenza que es Hispanistan y es la independencia
Si, la de todos.....#13
Joder, hace tiempo que no pasaba por la pagina de Javier Ortiz. Como se le echa de menos...
#12 ¿Y qué tiene que ver Otegi en esto?
Que mas da, Martxelo es ETA, el TEDH es ETA.... con esa excusa autoimpuesta y heredera de vete a saber tu que tiempos, el "Estado de Derecho" y la "Democracia" dejan de tener valor, y pasamos al "ojo por ojo" y al "todo vale"
#26 siempre lo hemos sido.
En España se tortura, pero con educación.
Que emociones se me vienen al ver que Javier Ortiz sigue vivo y sigue en la brecha de las causas justas.
#38 Puede que a los miembro de ETA no los torturen (bueno, ya se de alguno que le partieron el brazo "durante el arresto" o este otro caso... barcelona.indymedia.org)de forma sistematica, tampoco creo que tengan el odio que tiene la policia española en cuanto a miembro de ETA se traten, pero que no torturan... que se lo pregunten a ciudadanos "franceses de origen africano")
.
En españa tampoco denuncian todos lo deteneidos, por eso se entiene que sea sistematico (algunos ya han declarado tener un trato "correcto"). Pero a la prensa sensacionalista esos casos no les interesan por que se les desmonta su argumento del "manual de ETA incita a...."
Y que tiene que deci la Audiencia Nacianal frente esto?? ello son los maximos encubridores de las torturas (entre otras lindezas decian que lo de Unai Romano se lo habia hecho él mismo).
Por otro lado, todavia no he visto el "famoso" manual donde se ordenaba denunciar torturas y eso que lo he buscado con insistencia, lo mas cercano a eso que he encontrado a sido "en el caso de sufrir torturas se denuncien delante del juez". El pais tambien ya distribuyo unos extractos atribuidos a Portu y Sarasola, pero en vez de ponerlos talcual son frases que facilmente se podrian sacar de contexto, por lo que no le doy credibilidad, pues en el aterior ya se leia que de no sufrirla y denunciarlas, si se demostrase, invalidaria todas las denuncias.
Tanpoco creo que Españistan sea una excepcion, y que TODOS los gobiernos torturan (si no en comisarias en sitios "franco" para no vincularlos a la policia u otros cuerpos). Hay que ser muy panfilo para creer lo contrario.
Todo el mundo sabe que el TEDH forma parte del entramado ETA-Batasuna-Bildu-Al Qaeda
"20.000 euros a Otamendi, y otros 4.000 como costas del proceso." javierortiz.net
¿Y qué hemos aprendido hoy? Que según Europa sufrir las "técnicas interrogatorias" similares a las de la inquisición Española en la edad media (y pasar por una experiencia que te cambiará para siempre, seguro) vale éso.
Pues nos rapamos y echamos un polvo, oye, por mí no hay problema. Por España lo que sea.
comentarios destacados