Hace 12 años | Por Bdelabanda a ecointeligencia.com
Publicado hace 12 años por Bdelabanda a ecointeligencia.com

Una pequeña tasa puede lograr que los especuladores paguen la parte que les corresponde de la crisis (que es toda). Se trata de la Tasa Robin Hood, que hace cuatro días ha recibido el apoyo de la Comisión Europea. Zapatero dice que sí, Merkel la apoya, Sarkozy ha dicho con bombos y platillos que la apoyará en el G20. ¿Y tú, qué piensas?

Comentarios

D

#7 Aparte de lo que dice #14 el problema fundamental es la falta de regulación, si nuestros queridos lideres no trabajaran para los oligarcas harían leyes que impidieran eso.

miguelmartorell

#14 Ciertos productos de los bancos son fondos de inversión en los que hay detrás movimientos especulativos. En mi banco me ofrecieron invertir en alimentos lo que me pareció perverso.

D

#5 y #6 Oh! entonces los bancos no podrán repercutir esas tasas al cliente final!! no se les ocurrirá aumentar las comisiones por transferencias, tarjetas, etc. No, no se les ocurrirá por que son tontos!! Andaaa vete a paseo, o vuelve a los mundos de Yuppi.

Vichejo

#7 Claro pero ya depende del banco y de como lo haga si no te gusta te largas

Vichejo

#10 respondido en #9

D

#8 Goto #7 A ver, que no, que los bancos ganarán lo mismo o más, lo demás es tomar por estúpidos a los bancos y para eso ya estamos sus clientes. Te podrás largar de un banco, pero cuando lo hagan todos...

D

#7 No hace falta ser tan maleducado si no entiendes algo, hazme caso.

Anikuni

#7 Ni son tontos ni nosotros tan listos, me parece buena tasa? Sin duda, creo que nadie excepto politicos van a oler ese dinero? Tampoco tengo dudas

D

#3 #7 #31 Dejaros de putos bancos, que solo demostráis vuestra ignorancia del mundo y de lo que se habla.

Los mayores especuladores son los fondos de inversión, que son quienes viven de mover fortunas miles de veces al día, y los borregos privados con cuenta online para operar intradía, que siguen al rebaño con super-elaborados supuestos métodos de predicción.

Al contrario de lo que muchos piensan, los bancos viven más bien de romper piernas al nene de turno que se va de putas en vez de pagar su hipoteca, y no de arriesgarse a perder todo su capital en especulaciones que a la larga son jugar al "doble o nada" al 50%.

Otra cosa son los estados y las zonas económicas, que a EEUU le encantaría ver caer a la Zona Euro en picado para disimular el desastre en que están metidos ellos.

D

#3 Eso mismo iba a decir. Que al final lo que uno te cobra por un lado lo acaba pagando el cliente o sino se recorta del sueldo de los empleados.

Yo preferiria ver entre rejas a los banqueros.

MrAmeba

#3 Veo que no entendiste nada. TU no eres un cliente de la banca TU eres un producto. Los clientes de la banca tienen 2 jaguars, varios Yates, chalets, etc...

Si esa tasa repercute un poco en esos clientes, que se jodan.

jadcy2k

#31: No estoy de acuerdo. TODOS somos clientes desde el momento que tenemos una cuenta corriente, domiciliamos un recibo, tenemos una hipoteca/préstamo o cobramos una nómina en un banco.
En pocas palabras, nos tienen por los huevos. Por tanto no te extrañe que suban alguna comisión o regalen sartenes de peor calidad lol.

nim

#3 Como luchar contra el delito es dificil mejor no lo hagamos, no?. La tasa es buena idea, y aun mejor idea seria pensar en como OBLIGARLES a que salga de los sueldazos de los directivos y de sus indecentes beneficios

waterluxe

#18 De echo acabar con los paraísos fiscales me parece mejor medida que la Tasa esta y no lo hacen porque no les da la gana, o porque los políticos ni pinchan ni cortan, tienen sus jefes y no es el pueblo precisamente...

c

Siempre he pensado que las compras y ventas especulativas (esas que se hacen en periodos de minutos, incluso segundos) deberían estar penadas con alguna tasa y a ser posible cuanto menos tiempo entre compra y venta mas dinero...

sieteymedio

Que tontos sois.

Lo que teneis que hacer es hacer Bankeros. Solo por 1000 euros! Lo que ganas al mes! Y puedes convertirte en banquero y poder mirar por encima del hombro a tus vecinos proletarios.

http://www.slideshare.net/Bankia_Group/manuel-es-bankero

D

¿Qué opino?:

m

queremos carcel para quienes la permitieron ..

snot2000

Los unicos que pagaran cara la crisis, son los ultimos que se subieron al carro.

Lecter21

Parches y más parches sin atacar al verdadero origen del problema.

Que hay hambre en el mundo, se crean ONGs y se reparten alimentos.
Que los negros venden CDs, pues se los quitamos y les echamos.

Y así mil cosas .... en vez de analizar e investigar las causas que provocan tales acontecimientos.

Aunque si pienso fríamente, están muy claras las causas, solo que interesa que sigan existiendo.

Llevamos aplicando parches muchos años, parches que en una parte importante no son más que nuevas empresas que se dedican a lo mismo que las que provocan el daño, pero en el lado opuesto. Ganar dinero al fin y al cabo.

U

Vale! que paguen los especuladores. Pero todos: la vecina del quinto que compró un apartamento para, antes de escriturar incluso, volver a venderlo, también. Y el que teniendo un piso, se metió en otro poniendo de aval a sus padres para luego venderlo ganando unas decenas de miles de euros. Esos también, no?

O es que aquí los únicos malos malosos son los bancos y sus directivos?

KrisCb21

#35 Y también el que se hipoteco, y después compró otro más grande, sin haber terminado de pagar, ni vender el anterior. Todos hemos intentado comer de la hoya grande, hasta que se volcó.
Pero aún así, creo que los que sólo tenemos una propiedad (aunque es más del banco que mía), que sólo buscamos un agujerillo donde meternos, somo los que más estamos pagando, porque no ganamos nada con la burbuja, y aún así pagamos igual que el resto.

D

Si zapatero esta de acuerdo, señal inequivoca de que no nos conviene.

nexus7

Alguno de los que comenta las bondades de esta tasa se ha parado a pensar que la mayor parte de los grandes bancos sólo mediante las comisiones que les cobran a sus clientes ya solucionan el problema de pagar a sus empleados, infraestructuras, etc...

Una tasa así simplemente les obligaría a recalcular cuanto tienen que pagar al mes en sus operaciones típicas y apretar más las comisiones a todo el mundo (menos a la banca privada por encima de x millones de € obviamente esos no harán nada no se vaya el millonario), que a mi me cobran tasa robin hood por mis chancullos, tranquilo yo a ti te cobro tasa por recibir tu nómina, por la cartilla, por cada vez que saques dinero...)

Alguna vez habeis mirado el decálogo de comisiones que el Banco de España permite a las entidades de este país??? Es un ladrillo enorme en el que simple y llanamente se estipula un MÁXIMO en el cobro de todo tipo de comisiones, el mínimo lo estipula cada banco. Y obviamente si todos deciden subir comisiones, mientras no vulneren la norma del Banco de España están en su derecho. Y todos pueden decidir subir comisiones (cosa que están haciendo de mutuo acuerdo) y no se comenta nada de vulneración del libre comercio.

Y tranquilos que sus bufetes de abogados revisirán que siempre se cumpla el precepto de que si no está prohibido expresamente, se puede hacer. Para algo se gasta dinero en abogados e ingeniería financiera. Y a ellos Hacienda sí les responde a sus preguntas con trampa.

D

La tasa Robin se convertirá en la tasa Botín.
Y se seguirán partiendo el pecho.

m

Habra que ver que se entiende por operacion especulativa.

Un ejemplo, la importacion y exportacion requiere de cambios de divisas, esas operaciones pueden ser realizadas con la unica intencion de hacer posible el intercambio comercial, o tambien para especular con la evolucion de la cotizacion.

Los swaps sobre divisas, contratos de futuros y opciones sobre divisas exactamente lo mismo. Sirven para que una empresa se garantice una estabilidad de precios en sus importaciones eliminando los riesgos del tipo de cambio, pero esos mismos contratos son comprados y vendidos por personas que negocian con ellos.

A veces el mismo activo puede tener un uso especulativo o un uso "legitimo", ademas los especuladores son necesarios para garantizar la fluidez del mercado de divisas y de futuros, otra cosa es que algunas operaciones sean eticas.

Por ejemplo la compra abusiva de futuros sobre el Cacao, una empresa se hizo con el 80% forzando asi una subida de precios, pero eso es manipulacion del mercado y las sociedades de valores (SEC, CNMV, etc) deberian intervenir contra quien manipula los precios del mercado.

Personalmente creo que el problema no es la especulacion, todos especulamos en mayor o menor medida (mismamente cuando compras una oferta en el supermercado estas tomando una posicion, especulando con que el arroz no va a bajar mas de precio), el problema es la manipulacion del mercado y el abuso de posicion de privilegio.

c

Yo pienso que se trata de una tasa más para engordar sus más que abultados bolsillos y si no al tiempo. Podría estar bien si no tuviéramos esta casta política de sanguijuelas.

zenislev_v

Sí, claro que quiero.

No obstante, si esta medida están dispuestos a apoyarla los Presidentes de unos cuantos países significa que no va a servir de nada y que acabará jodiendo a los mismos de siempre. En lugar de eso que les embarguen todos los beneficios que hayan obtenido en ese tiempo... Eso si es hacerles pagar la especulación. Todo lo demás, son cortinas de humo. Igual que lo de Teddy y la SGAE...

Mientras tanto pasa esto: 1.645.000 parados no reciben ningún tipo de prestación, se ratifica la defunción del Estado de Bienestar

Hace 12 años | Por Alén_Dos_Mares a elblogsalmon.com


1,65M de personas rebuscando en los contenedores de al lado de nuestras casas... Creo que es el momento de las medidas de verdad y no estas paridas.

D

Hace por lo menos diez años que leí que para los impulsores del globalísmo financiero (NWO)había tres aspectos de vital importancia que debían ser implementados:
1.Creación de bloques económicos que trascendieran el estado nación.
2.Potenciar lalegitimidad del TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL.
3.Creación de algún tipo de impuesto global (Se comentaba incluso que el importe era lo de menos, podría ser 1 centimo. Lo realmente importante es crear un mecanísmo de recaudación global).

Sr.No

Ya sabéis, haced como nuestros abuelos... el dinero debajo del colchón y listo. ¿Que quieres tener una cuenta para domiciliar gastos y tener siempre lo justo para pagar esos gastos? Genial, ganas tu y pierden los bancos, de esta forma solo tendrán para especular el dinero privado, perdiendo el que les dejamos ente todos.

Y aparte, la tasa Robin, ya veríais que rápido se acababan los problemas de especulación financiera.

R

Realmente esta idea es buena por dos motivos:
- Ingresa dinero en las arcas del estado
- Penaliza la economía especulativa en favor de la economia productiva

arois

Desgraciadamente la crisis siempre la pagamos los curritos en lugar de los que la han creado, en este caso grandes directivos de la banca con sueldos inflamos hasta el infinito y que no dudan en seguir exprimiendo al máximo a los clientes de sus entidades.

Ojalá que una iniciativa tan loable como la tasa Robin Hood llegue a buen término y se afiance como una práctica común.

s

Pues claro que lo van a repercutir en sus clientes; pero éso no quiere decir que no se tenga que aplicar. Si tu banco empieza a subirte las tasas y las comisiones, cambias de banco, pero él va a tener que seguir pagando la tasa de marras.

Se trata de que les cueste pasta mover capital. Si luego lo repercuten en sus clientes, son éstos los que tienen que hacer valer su valor como consumidores y elegir otro banco que no lo haga.

v

Tasa Robin Hood? Es la Tasa Tobin recaudada con arco y flechas?

ragar

Debería estar entusiasmado con que nuestros mandamases quieran aplicar esa tasa, pero hay un problema: No me fio de la mitad de la cuadrilla.

areska

No sé, a mí todo lo que sea pagar y banco en la misma frase me da repelús...

S

Suena "bien" y eso me hace desconfiar si alguien puede arrojar algo de luz en este asunto, luego me paso por aquí otra vez

D

No, el problema es el sistema, no los especuladores.

Galero

A mí me parece bien, pero si alguien piensa que esta tasa es la solución a algo en este sistema económico, que se vaya olvidando, porque es el sistema económico en su totalidad el que nos ha puesto al borde del abismo. Reducir la velocidad está bien, pero también hay que cambiar la trayectoria o, más tarde o más temprano (y yo creo que más bien temprano), acabaremos despeñándonos sin remedio.

RaiderDK

¿Conoceis la regla que dice que cualquier invento tecnologico termina sufriendo los cambios necesarios para ver tias en bolas?
Pos esto va a ser lo mismo, sufrirá los cambios necesarios y pagará el currito de siempre.

j

Si lo propone el G20 es que hay alguna parte que me perjudica seriamente.

D

Impuestos sobre patrimonios para fortunas. Única manera de que lo paguen sus culpables. No olvidemos que detras de los bancos, hay grupos inversores, y detras de esos, las fortunas que tienen el 80% del dinero de España.

almoss
D

En el tema de las acciones sería sencillísimo implementar una tasa de este tipo eliminando los corretajes que cobran los intermediarios (que no hacen nada ya que las acciones se compran vía internet hoy en día y se llevan un pastizal) sin que afecte a los inversores.
Lo dicho, estos intermediarios (que no son los bancos) se llevan un dineral por hacer nada, y cuando digo un dineral es un dineral(mjucho mas que el estado en cada transaccion y normalmente mas que la comisión del banco de turno que seria otro intermediario mas.

D

Esa es la tasa Tobin de toda la vida, no entiendo esta tendencia a cambiarle el nombre. Puede ser que como los políticos y "expertos" la han estado rechazando durante décadas, ahora para no demostrar su error quieran cambiarle el nombre para hacer creer que es otra cosa.

Bdelabanda

#59 La idea es la misma, efectivamente, pero ahora se trata de dar un destino adecuado a los fondos que se recauden. En eso también hay mucha gente pendiente.

C

Si todos los gobiernos se ponen de acuerdo para aplicarla, entonces a todos le interesa, porque incrementaría la recaudación del estado.

El problema es que si no todos lo llevan a cabo, entonces no creo que se haga, ya que pondría a los bancos del país que lo aplique en desventaja.

D

en qué se diferencia de la tasa Tobin?

Quizás lo dice en el artículo enlazado, pero preguntarlo a quienes se lo hayan leído es más cómodo.

robaperas

Creo que nos la están colando con la tasa de marras. No se que tiene de bueno para el conjunto de la sociedad las actividades especulativas ni que tipo de riqueza genera.

Creo que quieren aprobar la tasa para que nos callemos y fuera, si en el mismo artículo hablan de que este tipo de operaciones suponen el 70% u 80%, 300.000 millones de €, no es mas que un caramelo.

El dinero por sí solo no debería generar dinero, pues convertimos al medio en fin. Es como si construimos máquinas con el fin de construir mas máquinas que replican otras máquinas.

D

En mi opinión el título no refleja lo fundamental del artículo que es una tasa para que los bancos pagaran un tasa que iría para cuidar el medioambiente... la crisis poco tiene que ver en esto. Y aparte, si esta tasa se hiciera efectiva, los bancos ya encontrarían la manera de repercutir esa tasa en nosotros... o sea, que lo íbamos a pagar los de siempre.

anor

#17
Sí, cuando se toman medidas que afectan a los bancos, siempre surge el mismo problema, ellos pueden repercutirlo en nosotros.
Yo por eso en la medida en que puedo trato de recurrir lo menos posible a los bancos.

Despero

#17 Da una idea mejor.
Es genuinamente sencillo decir futuribles "de alguna forma encontrarán la manera de que".
Pero es una tasa que tiene sentido y que es una buena idea. Sin lugar a dudas, mucho mejor que tus futuribles.

D

#60 Vale pues te doy una idea mejor: No hacerlo.

Es genuinamente lícito estar en desacuerdo con una idea ¿o tenemos que estar de acuerdo todos con lo que a ti te parezca bien por decreto? ... porque ya sabemos lo del pensamiento único cómo se llama...

Bdelabanda

#17 Lo que ocurre es que con la crisis, la tasa se convierte en un elemento de financiación innovativa (es decir, una nueva fuente de financiación). Existe un grupo internacional de investigación de alto nivel que está promoviéndola por ese motivo. Y los Gobiernos también ven la oportunidad de, por un lado, legitimarse y tener cierto control de la especulación, y por otro, conseguir fondos nuevos. Las organizaciones que la promueven tienen una distribución prevista para esos fondos (lucha contra la crisis en los países ricos, adaptación al cambio climático y cooperación al desarrollo). Hay una aplicación muy simpática que es una calculadora para ver qué se podría conseguir en www.quenopaguenlosdesiempre.org

s

¿Los mismos políticos que siguen sin mover un dedo para eliminar los paraisos fiscales apoyan la tasa Robin Hood? Esto es un vacile más del Capital para seguir mareando la perdiz y no ir a la raíz de los problemas: este sistema se basa en el enriquecimiento sin límites de unos pocos a costa de la miseria de muchos. Con que exista una clase media mundial (1/8 de la población) que consuma las chorradas que nos hacen necesitar, les da igual que el resto del mundo se muera de hambre.

p

Creo que se ha pillado mal la idea. El hecho es que en muchos mercados que funcionan como una bolsa, las compañias de inversión tienen ordenadores que predicen a muy corto plazo el movimiento de los indices y emiten automaticamente miles de transacciones. Estas transacciones no generan mucho beneficio, pero si en un dia hacen un millon (por decir algo) de transacciones en las que ganan un 0.05%, al final del dia han ganado un griton de dolares, a costa de desetabilizar el mercado, ya que ofuscan la oferta y la demanda.

Con esta tasa, estas transacciones puramente especulativas (que en teoria se prohibieron < EE. UU. prohíbe el uso de ordenadores ultrarrápidos para invertir en Bolsa

Hace 14 años | Por Wicek a lavozdegalicia.es
> pero que se siguen haciendo en mercados no regulados) simplemente no serian rentables, y ese dinero se habria de invertir en otras formas no tan a corto plazo que se espera que contribuyan a crear riqueza ( creditos a empresas? compra de acciones por fundamental en lugar de técnico?)

En resumen, no es que quieran cobrar las transacciones, quieren impedir aquellas de naturaleza puramente especulativa a muy corto plazo. Personalmente creo que puede ser positivo.

editado:
Corrijo la url

Atrus-a

Vale ¿¿¿dónde está la trampa de la noticia???

SephirothX

Por no hablar de aquellos ciudadanos que pedian hipotecas que no podian devolver ni en 1000 años para pagarse su casita su cochecito sus lujos...

N

Ya te digo yo mi opinión: quien es capaz de evadir impuestos y de evadir divisas a paraísos fiscales, bien puede evadir otros impuestos. ¿Cómo van a cobrar a los Botín las transferencias a Suiza? Si lo hiciesen tendrían que pillarles antes y entonces Hacienda ya se hubiera enterado antes. Lo mismo ocurre con el resto de los chorizos. No hay voluntad política para investigar a los ladrones. Por eso los políticos también son ladrones.

D

Parece que seguiremos criando ricos para pagar sus Crisis!!

josesimo

Yo pienso que todo tipo de tasas e impuestos siempre las pagamos los mismos, ahora si prescindimos de eso el fin me gusta.

inmarp

Sigo la campaña desde hace unos meses y claro, no es la panacea ni solucionará todos los problemas económicos de España, pero debemos pensar que todas las iniciativas suman, grandes y pequeñas. Bajo mi opinión, ésta es de las grandes.

tiriquilla

Que paguen todo los especuladores y los bancos

Gauekho

Pienso que es demasiado bonito para ser cierto. Al final se quedara en nada. Ojala me equivoque.

kyubixxx

con esta tasa los unicos que pagaremos seremos los de siempre, ya se ocuparan los bancos de no pagarla ellos,... ido solo seremos los mismos de siempre los que apechuguemos.

es decir... estoy en contra

n

Los bancos ya cobran a "SUS CLIENTES" por efectuar movimientos especulativos en activos financieros que no generan ningún valor añadido ni producen nada más que dinero.

La tasa de la que se está hablando hace tanto tiempo, y que los gobiernos no han mirado seriamente todavía porque no se atreven, sólo afectaría a esos movimientos de capital especulativo, en que las familias y "gente normal" no tiene nada que hacer ni decir. Por eso precisamente los gobernantes no la han puesto en marcha.

Y para los bancos también sería algo neutro, excepto en aquellas sociedades que poseen que se dedican, precisamente, a especular, ya sea con su dinero, ya sea con el dinero de sus clientes especiales.

Si las mega-corporaciones que mueven el dinero, controlan a los gobernantes, a través de partidos políticos, G-8, G-20, grupos de presión diversos y otras artimañas, ¿cómo van a ponerse de acuerdo en algo que les repercute negativamente en su bolsillo?.

LISTAS ABIERTAS YA.
DEMOCRACIA REAL YA.

x

Pues estaria bien, pero como dicen por ahi, ya nos la cargarian de vuelta...

Yo creo que para que no vuelvan a pasar estas cosas, los especuladores tienen que tener claro que no nos ha hecho gracia, tienen que sentir repulsion por el riesgo. Asi que lo mejor es ponerse medievales y quemarles todas las casas a todo aquel que trabaje en cualquier chiringuito que compre o venda cualquier cosa en "los mercados".

thekhanagain

Cuánto desconocimiento y odio irracional veo en alguno de estos comentarios... Está claro que es una medida hecha para que lo actual se siga sosteniendo tal cual, no para el cambio radical, pero hará que parte de ese dinero acabe en un fondo (de gestión privadública) y se pueda destinar a fines determinados que ahora están con el culo al aire. La pregunta sería queremos que sigan igual o almenos que haya algo de atención?

efuica

A buenas horas mangas verdes... está bien lo de la tasa, pero ¿va a solucionarle la vida a todos los que están sin trabajo, sin casa, con una hipoteca que les arruinará la vida for ever and ever? El concepto está bien, pero dudo que vaya a conseguir resultados visibles. Los de siempre desfalcarán, mientras que los que viven de una nómina seguirán siendo presos del Estado y de sus impuestos.

Bdelabanda

#78 La mitad de lo que se recaude en España, por ejemplo, se destinará a financiar acciones de mitigación de la crisis en España. Es decir, que no solucionará la vida a todos los que están en el paro, pero podría haber ayudado a mantener el subsidio de 420 euros durante uno o dos años más, por ejemplo. Y pondrá más difícil que la especulación siga empeorando (lo que produciría a corto plazo más consecuencias como las que mencionas)

D

A ellos les toca, un poco de responsabilidad económica.

R

Otro impuesto que acabaremos pagando entre todos. No es de sorprender que la apoyen manipuladores mediáticos como Stiglitz o el FMI.

Si quereis hacer daño real al sistema sacad vuestros ahorros del banco y exigid un coeficiente de caja del 100% a los bancos. Todo lo demás es populismo barato para "indignados".

El artículo menciona que ese impuesto se dedicará entre otras vaguedades "a combatir la pobreza y el cambio climático". No seais ingénuos.