Portada
mis comunidades
otras secciones
#11 os ha respondido lo que iba a hacer yo, todos los talleres están obligados a formar parte del SIGNUS y del SIGAUS (o sus homologos en zonas donde ellos no lleguen) si generan ese tipo de residuos, es obligatorio por ley, y desde el fabricante del producto, se cobra el canon de reciclage por adelantado.
Lo se porque mi padre abrió un taller hace un par de años, y me he leído como que una poquita de información al respecto. Se paga el reciclage, antes de que se recicle lo que cambies, ya sean ruedas o aceite.
#11 De la propia web del ayuntamiento de Zaragoza:
zaragoza.es
¿QUÉ RESIDUOS NO PODEMOS LLEVAR?
* Baterias y aceites de coche
* Tonner
* Sprays
* Pintura
* Basura
* Cualquier residuo peligroso
Todos estos residuos deberán ser llevados a un gestor autorizado. Para saber donde llevarlos podremos llamar al Teléfono de Atención Municipal (010)
Ergo, sí proponen la manera correcta de hacerlo a través del 010. De hecho, en los talleres oficiales se suele cobrar un plus por la retirada y tratamiento de estos productos contaminantes, así que ahorras en el producto pero no en la retirada del anterior.
De ahí a decir que no debemos comprar el aceite donde nos canten los cojones porque no retiran el antiguo... en fin.
¿Los talleres lo recogen pero como sabemos que lo tratan?
Lo digo porque a lo mejor pasa como con los puntos sigre:
Mi última batería la compré en Alcampo, y si que recogen la batería vieja, de hecho creo que recogen al menos las baterías en todos los establecimientos por ley.
#20 Lo que no puede ser es que por una lata de aceite te cobren 12€ (uno normal, ya no vamos a ir a los supermegachachis), menos de 15€ la mayoría, y que el cambio de aceite en un taller no baje de los 30€ salvo ofertas raras. Y eso por un trabajo que te lleva lo que tardes en vaciar de aceite al motor, y luego rellenar, SIEMPRE con menos de los 5 litros que lleva una lata, generalmente en torno a los 3-3,5 litros, por lo que pueden reutilizar ese aceite (¿qué crees? ¿que tiran el aceite que no usan?) y volvérselo a cobrar a otro.
Vamos hombre...
#11 yo el aceite de motor lo reutilizo. El que no sirva (o mejor dicho, se deba cambiar) para el motor de coche no significa que no se pueda usar para engrasar otras cosas. Los neumáticos como que no suelo quedarme con ellos después de cambiarlos en el taller (aunque a unos les cogí cariño después de más de 50.000 kms con ellos y no haberse desgastado, simplemente se deformaron de un día para otro. Sí, no se habían desgastado, también tenían el agarre del palo de una cucaña). El resto, filtros y demás, va a su contenedor correspondiente, según corresponda con plásticos, papel o metal.
#14 depende del punto verde de tu localidad. En la mía recogen todo tipo de residuos.
#25 Habló de putas La Tacones, ¿no, bonito?
#3 ese es el problema. Todos queremos salvar el mundo... salvo que nos toquen el bolsillo.
#11 Aquí en Albacete no he tenido problemas para llevar las baterías de los coches y el aceite usado (yo hago el mantenimiento) junto con el cartón acumulado de 3 años
No soy de ningún taller, ni autónomo ni ná.
Lo único que me rechazaron fue el anticongelante porque lo tenía en una botella de los de 2l de agua y me dijeron que tenía que venir en el recipiente "original".
#11, conozco de primera mano gente que cambia el aceite a su coche en sitios adecuados para ello y donde hay un bidón para echar el aceite usado, aceite que luego viene a recoger quien proceda.
Por cierto, si en los puntos limpios recogen aceite usado de cocina (al menos los que yo conozco), no entiendo porque no han de recoger el de coche. Desconozco el tema, por eso digo que no lo entiendo si es así.
Edito: #13 gracias por la info.
comentarios destacados