Hace 13 años | Por yeyes a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por yeyes a 20minutos.es

Los trabajadores de oficinas dedican entre media hora y dos horas a la semana a solucionar problemas informáticos, lo que supone que, al año, emplean más de 100 horas en arreglar estos contratiempos, según un estudio de BCN Binary, consultora tecnológica especializada en el ahorro de costes y aumento de la productividad.

Comentarios

dominox

que no sean tan torpes los usuarios y listo, que dejan caer pepzi en el teclado, que no conectan el pc, tec
#10 creo que sufres sindrome de estocolmo

D

#14 Diría que no has pillado el chiste de #10.

Robus

#16 No lo ha pillado... lol

b

#16 #17 No lo ha pillado, y eso que él está contando el mismo...

D

Ami me llaman mis clientes para despausar la impresora y para copiarles ficheros de Mis documentos al pendrive... menos mal al teamviewer.

#10 dios que hartón de reir me he pegado

eduardomo

#4 y #5 Yo tengo callos en la lengua de decirlo.
Además libreoffice va de maravilla.

b

si se usase Linux ... hace meses que no tengo problemas

D

#4 No te lo crees ni tu lol lol lol
No ahora en serio, ni de cona.

takamura

#38 Tú no has usado nunca Linux ¿eh?

A

Si, la informática es una forma complicada de no hacer nada.
Hablando en serio, lo que más hace perder horas es la falta de formación en informática de los trabajadores que ante los problemas más comunes no saben reaccionar.
Todo se solucionará cuando ordenadores con manos suplante a las personas que aun trabajan en oficinas. Eso si, sin pagar el IRPF proporcional al de las personas humanas que deja en el paro, como es el caso de los cajeros automáticos donde quienes trabajan y teclean son los clientes !!.

j

#1: Eso es como decir que la culpa de los accidentes de tráfico es que los conductores no son expertos mecánicos.

La informática no es Windows. Pero la funcionalidad de no funcionar es la mas querida por los usuarios a ávidos de excusas para evadirse del trabajo y, sobretodo, por empresas que dicen proveer "servicios informáticos" con personal sin ninguna cualificación que lo único que hace es tocar botones hasta que se cansa y reinstalar.

Que las cosas no funcionen en informática, como en cualquier otra área, no es "normal": Es consecuencia de que las cosas no se han hecho bien (lo que no quita que se hayan hecho como se queria).

scotty

Yo pierdo toda la semana en el trabajo solucionando los problemas informáticos de los demás por eso me pagan, creo

julivert

#24 En muchos entornos de trabajo, no se puede cambiar a Linux (aun). En muchos campos de imagen - diseño - audiovisuales es como mínimo difícil salir de la influencia maligna de Adobe (que por otra parte produce un software francamente potente), y otras empresas del ramo.
Lo que si es mano de santo es huir de windows si se puede. Para mi gusto, el mac es un cacharro que te permite trabajar de una forma muy eficiente, casi sin mantenimiento ni tiempo dedicado a configurar/luchar contra el SO. Y tiene acceso a ese soft propietario, aunque repito, espero que eso cambie en un futuro. La libertad de eleccion siempre es buena para el usuario final.

benjami

#0 es inexacta. El titular correcto es "Se pierden hasta dos horas a la semana en solucionar contratiempos del Windows"

f

yo trabajaba de técnico en una tienda de informática y cuando llegas a casa y vas a coger el ordenador y ahora resulta que tu hermano le ha metido un troyano se te quita las ganas de todo, probé de instalar una distro linux(Ubuntu) y llevo 5 años sin problema solo tuve que formatear dos veces

1º el ratón se me iba para el centro y me rallo eso que hice chiribita y finalmente formatee y al final era el mando de la Xbox que estaba conectado

2º se me fue la luz justo cuando estaba actualizando (mala suerte)

pero eso de formatear cada 1 o dos meses por virus troyanos que si antivirus que si spywares se termino, creo que con linux en la oficina se ahorra al año mas de 20 horas por equipo de arreglos (si el administrador sepa arreglarlo) y si tarda el servicio técnico pues imagínate podría acumularse casi una semana fácilmente por cada 4 equipos

una semana de productividad al año es algo que se debe tomar en serio ya que seria 52 semanas de un mes -4 de las vacaciones 48 semanas y si la empresa paga 24.000 euros al abro brutos por cada unos 500 euros por cada 4 puestos de trabajo por año

j

#12.2: Eso no deberia ser un problema.

Normalmente vuelves a ejecutar el full-upgrade y continua sin problemas.

Si te has cargado el arranque (y no lo has arreglado antes de reiniciar), si se han empezado cambios importantes que los kernels anteriores no soporten y aun no se ha instalado el nuevo o, incluso, si has tenido problemas físicos de disco y hay corrupciones de datos severas:

1) Si el sistema no arranca, puedes arrancar con un live-cd, montarlo en /mnt y hacer chroot a él para repara lo que sea (óbviamente si has tenido problemas físicos de disco, lo primero es sacar una cópia binaria sobre otro --ya sea en partición o fichero--, fsck y copia a un disco sano).

2) Si aun así está muy jodido y te fallan comandos esenciales, no funciona el apt/aptitude para arreglarlos, puedes user el apt del live-cd (sin chroot) configurandolo con una opción que te permite cambiar el directorio 'root' para él (la opción no la recuerdo de memoria, pero está en el man).

3) Una vez estas en condiciones de usar apt, Con «COLUMNS=220 dpkg -l | grep ^ii | awk ''» puedes obtener un listado de los paquetes que tienes instalados y con apt-get install -reinstall forcedownload (o aptitude reinstall, pero no se si hay equivalente para el force-download --siempre puedes vaciar la cache con aptitude clean--) ...conseguiras refrescar todos los ficheros del sistema respetando tus ficheros de configuración (bueno, actualizandolos con los scripts de actualización de los paquetes, pero eso te permitirá conservar todas tus personalizaciones).

PD: Óbviamente te cuento ésto porque comentas que eres informático ;-). Para un usuario medio probablemente será mas fácil reinstalar. Pero el caso es que técnicamente no era necesario.

D

#37 Me parece más rápido y sencillo reinstalar que hacer cualquiera de los pasos que has comentado.

j

#46: Efectivamente. Si sólo usas el ordenador para leer el correo y navegar. Es mas rápido.

Pero si lo usas para trabajar y, especialmente si te dedicas a la informática, te llevaria mucho mas trabajo luego volver a dejar todo como lo tenias.

Óbviamente hay un punto intermedio: Si tienes el home en una partición separada (o tienes un backup de él o el instalador de tu distro te permite conservarlo --todas lo permiten en realidad, pero en la mayoria tendrias que echar mano de la consola--), conservaras tus configuraciones de escritorio.

Si el software instalado (como es natural) es de versiones mas modernas, normalmente pillará tu configuración y la actualizará. Por lo menos los escritorios mas comunes (kde, gnome...) te lo hacen. Incluso hacen backup del original por tí.

Pero a mi personalmente me sale mucho mas rentable perder 10 minutos en excribir el churro-comnando que me lo dejará todo fresquito; marcharme a tomar un par de cervezas mientras descarga y actualiza; y encontrarmelo todo en su sitio al volver.

f

#37 apuntado para la próxima vez que me vuelva a suceder muchas gracias, esto es otra cosa que me gusta linux, si estas dispuesto a aprender cosas nuevas hay mucha gente que te ayuda y si ayudas te llena aun mas
muchas gracias 1 voto positivo (lastima que no se pueda votar mas )

p

Ni que decir en mi oficina. Somos 19 islas de edición de vídeo, conectadas en red con servidores y sistemas de storage corriendo en windows XP un software diseñado para correr en Windows 7. Yo solo, pierdo aproximadamente a la semana 6 o 7 horas de trabajo por problemas con material que el Avid (software de edición) dice que esta offline.

Tenemos 4 ingenieros de planta que se la pasan arreglando problemas con las islas, mas no se cuantos otros que se ocupan de los otros PCs de oficina.

D

#2 No es por nada, pero las estaciones de edición de video Avid suelen ser una castaña con un monton de problemas y ya ni te cuento si parte de los componentes no están certificados por Avid.

p

#9 Bueno, ese problema no lo tenemos, hasta teclado avid lindo tenemos

B

Menuda putada, sea x un informatico, sea y su numero de amigos, todo informatico x pierde 2y horas a la semana en arreglar gilipolleces...

m

NO será rentable porque no se tiene gente formada adecuadamente, hay mucha gente que ni un procesador de textos sabe usar y ni se molesta en aprender, aunque muchas veces tampoco la empresa se molesta.

Las tecnologías como la informática en este caso, son muy rentables aplicando un uso correcto.

D

Esto pasa sobre todo si la empresa tiene a un "informático" del palo... lol

D

Es decir poco.

Angelusiones

nono , muy mal escrito #27 , claramente es #MeLaSudoUsoLinux

takamura

#47 Querrás decir #MeLaSudoUsoUbuntu, yo uso Debian

Angelusiones

#48 touche

D

#27 Si, ser un pirata y un hacker es motivo de orgullo.

seixi

Yo es exactamente lo que noté cuando migré a MacOS, que ganaba tiempo productivo.

s

#23 imaginate si te pasas a linux

seixi

#34 Creo que te confundes, Linux te da libertad, pero en facilidad de uso y productividad, creo que MacOs X es difícil de batir, al menos para el uso que yo le doy. Otra cosa es que te moleste su carácter cerrado y tener que pagar por ciertas cosas.

Ojo, lo digo con conocimiento de causa, que antes que a Mac me pasé a Linux, pero no me acabó de enganchar, probablemente por desconocimiento/falta de tiempo...

s

#50 mas bien por desconocimiento, y debia de haber sido hace al menos unos 8 años ahora mismo cualquiera podria usar un linux e instalar los programas que le hagan falta.

takamura

#50 ¿Si lo desconoces cómo puedes compararlo con Mac?

seixi

#60 hablo de desconocimiento refiriéndome a que, en aquel momento, no tenía los conocimientos necesarios para poder poner el sistema como yo lo necesitaba y trabajar fluidamente en Linux. Eso me exigía perder un tiempo que no tenía en adaptarme. Mac te lo da todo hecho, y la adaptación es casi nula. Obviamente hoy en día puedo instalar un Ubuntu (incluso en mi macbook) sin esos conocimientos y viene ya muy masticado, pero en mi opinión, MacOS X es difícil de batir en productividad si su carácter cerrado no te limita.

No sé si ahora me entiendes, a lo mejor debería haber escrito "falta de conocimientos" y no desconocimiento...

ZeN

Vaya, yo en mi curro, en dos años solo necesité al informático para hacer cambios de hardware e instalación de programas porque no tenía permisos de admin.

Debe ser que la gente no está bien formada en el uso del PC.

c

El software actual contiene muchos errores, la mayoría de ellos entre en teclado y la silla.

D

Cuanto tiempo apagando y volviendo a encender...

Galero

La cosa será, más bien, que se pierden hasta dos horas semanales por no saber utilizar un ordenador correctamente, bien por desconocimiento, bien por obviar las normas y recomendaciones de los técnicos de sistemas.

IndividuoDesconocido

"A lo mejor si no te preocuparas tanto de los niños enfermos de África le podrías haber dedicado un poco más de tiempo al Windows Vista."
Sheldon Cooper a Bill Gates lol lol lol

fraser

¡Cómo nos la cuelan! Esto es una nota de prensa de la empresa bcnbinary, dedicada según su web al mantenimiento informático, que han logrado que sea publicada en 20 minutos, lo que tampoco es nada raro.

kampanita

Dos horas ?? Yo me he pasado una semana migrando Forms 6i a Forms 10g, cambiando el Servidor de Aplicaciones, cambiando los jinitiator, recompilando pantallas, parametrizando servidores, tnsnames.ora....y 100.000 polladas más, y todo porque....

Oracle ya no me da soporte de algo que funciona como era Oracle 9.2i, y me hace migrar a Oracle 10gR2...y eso me obliga a migrar Forms, y a migrar WebSphere Transformation Extender ( sus librerias ) Oracle AQ,...y .....bueno, no sigo que me caliento....

Todo por un puto cambio de version de BBDD...que funciona correctamente pero que el fabricante "ya no da soporte"...Tócate los cojones...Menos mal que estamos ya migrando todo a MySql y les van a dar por el culo...

antihoygan

Erronea; el "currifichante medio" no sabe solucionar ningún tipo de "contratiempo informático".

Yomisma123

Reinicia

D

¿Dos horas semanales arreglando problemas informáticos? Ni de coña!

aragonparticipa

La solución a este contratiempo, pasaríapor hacer de la informática una herramiebta dee participación y no un arma de conflicto.

scotty

Bueno, vale lo intento aunque en un alto porcentaje los errores están entre el teclado y la silla

ragga_

MAC is the solution

Ragnarok

#42 el que no pueda lo que quiera que quiera lo que pueda.

D

La informática ahorra muchísimo tiempo. Antes las cajeras de los supermercardos tenían que estar ocho horas tickando. Y había colas en los Bancos. Y, al escribir a mano, se estaba acabando todo el rato la tinta. Y las imprentas... Espera...

D

#31 Y los drivers, y los puertos, y los requisitos y las actualizaciones y los virus y las relantizaciones y los popups, y esto y lo otro ...

Ragnarok

Dadles tiempo, la informática es reciente, pero está ya en todas partes, el automóvil tiene mucho más tiempo desde que se inventó, pero hay ya muchos más ordenadores que automóviles. Los informáticos seguirán perfeccionando el software, automatizando tareas, resolviendo errores y antes o después se ocuparán ellos de resolver todos, incluyendo los que hay entre el teclado y la silla.

http://www.despair.com/motivation.html

Aunque claro, también hay informáticos de los otros.

Un estudiante de informática, al no ser capaz de resolver el ejercicio pregunta a su profesor:
- "Profesor, he escrito este programa y no funciona, ¿dónde está el error?, ¿en qué parte del código?"
El profesor mira el programa, luego mira fijamente al estudiante, hace un y responde:
- "En el código de tu ADN".

Esterilización para estos.

D

#40 ¿Esterilización para quien? ¿Para alumnos que quieren aprender y les ha tocado un profesor prepotente de moral mas que cuestionable?

editado:
Alomejor el que se merece que le esterilicen es otro

D

Podemos agradecérselo a Bill Gates...