Hace 14 años | Por klam a revistanumero.com
Publicado hace 14 años por klam a revistanumero.com

"Los seres humanos no tenemos cerebro. Somos nuestro cerebro. Cuando le cortan la cabeza a alguien, no lo decapitan sino que lo decorporan. Porque es en este prodigioso órgano donde somos, donde se genera nuestra autoconciencia, el «yo» de cada uno. Por tanto, lo que llamamos «yo» no es separable del cerebro. Si dijéramos «el cerebro me engaña», la implicación sería que mi cerebro y yo somos dos cosas diferentes. Mi tesis central es que el «yo» es un estado funcional del cerebro y nada más, ni nada menos." Vía http://www.fogonazos.es/

Comentarios

D

#1 Los hombres no, esos piensan con la polla

klam

Debería ser el primero #7, sin cerebro no hay placer, ni "yo" ni nada

D

El titulo induce a error, lo que dice Rodolfo Llinás no es que no tengamos cerebro, dice que... somos nuestro cerebro, en la entradilla lo podemos ver.

Antes de empezar quisiera decir que es un cientifico, pero que no ha demostrado su tesis, es su opinión, todo lo fundamentada que se quiera, pero opinión, en el mismo texto lo dice... "Llinás decidió compartir sus hallazgos con el público no especializado a través de un libro pedagógico que sintetiza su hipótesis sobre la electrofisiología de la subjetividad: El cerebro y el mito del yo, de Editorial Norma."

Otros cientificos y filosofos defienden la teoria contraria, que nuestro cerebro nos engaña para hacernos creer que el, el cerebro, es nuestro YO.

http://es.wikipedia.org/wiki/Yo

http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/dokusho_incertidumbre.html

D

#12 Gracias, obviamente quería decir... Otros cientificos y filosofos defienden la teoria contraria, que nuestro cerebro nos engaña para hacernos creer que nuestro cerebro, nuestra mente pensante, somos nosotros.

D

Muy interesante, pero no podría estar en mayor desacuerdo. El cerebro, el ego, es el mayor problema del hombre, que como dice #12, nos engaña para que creamos que somos un ego/mente.

D

#11, #20, #22: A ver que me quede claro. ¿El yo es nuestra alma y el cerebro la engaña? ¿Tiene consciencia propia el cerebro para engañar a alguien? Paradójico ¿no? lol

#20: Francamente, a mí me da la impresión que suelta un montón de paparruchas new age indemostrables y no falsables y, para variar, acusa a la ciencia de no aceptar, sin pruebas, sus peregrinas hipótesis. Punto de base común de cualquier magufo.

Cuenta la leyenda, por cierto, que Lavoisier le dijo a uno de sus ayudantes que parpadearía mientras conservara la consciencia (cojonazos que hay que tener, oyes), para comprobar si es cierto que los decapitados conservan la consciencia y durante cuanto tiempo.
Otra parte de la leyenda cuenta que sí, que parpadeó durante un minuto.

Pero como digo, es la leyenda. No he encontrado nada contrastado.

#28: No nos "engaña". Falla y ya

#31: ¡Corrige "aprovecharse" por dios!

D

#30 Nos engaña, o como tú dices, falla. Y al fallar creemos una cosa que no es cierta.

D

#33: Tu comentario lo trata como si fuera un ente separado con el que interactuamos, y no es así.
El echo de creer que somos entes supremos limitados por un defectuoso cerebro me parece pelín vanidoso. No nos fallan, fallamos nosotros.

Que esto es como el "me han suspendido" vs "he aprobado". Mira, no. Tú has suspendido y tú has aprobado. Aplicalo al cerebro.

D

#30 #34 Yerras en tus interpretaciones, nadie ha dicho que nuestra alma sea el yo, ni que nuestro cerebro sea defectuoso.

En este comentario que haces, "¿Tiene consciencia propia el cerebro para engañar a alguien? Paradójico ¿no? lol" ya te has respondido tu solo, sin embargo dime... ¿Quién tiene la capacidad de engañarte?, ¿acaso el cuerpo que nos transmite sensaciones tangibles? por ejemplo, o... ¿será el cerebro?, donde se cocinan todos nuestros pensamientos y nada es tangible, ¿Tú que crees, quién tiene más capacidad para engañarte?.

Tu mente no eres tu, aunque forma parte de tí y te engaña cuando te hace creer que ella eres tu, solemos creer que somos lo que pensamos y no es así, vamos, al menos para mí.

Por ejemplo, para la tradición budista la individualidad es un haz de atributos o agregados. Estos son cinco:
- El cuerpo.
- Las sensaciones.
- Las elaboraciones mentales.
- La volición.
- La memoria.

D

#36: Es cierto que nadie ha dicho eso, pero, ¿entonces qué somos? ¿Quieres decir que el cuerpo tiene consciencia, o participa en ella? Bueno, eso podría aceptarlo. Al fin y al cabo en la médula hay también muchas neuronas que son capaces de decidir de forma autónoma.
Lo que tu dices es algo así como "yo soy yo y mis circunstancias" ¿no? Bueno, no estoy tan convencido. Una cosa es tu identidad y otra cosa es la información de entrada. Que lo segundo influya no hace que sea parte de ti.

Pero sigo pensando que es absurdo hablar de engaños. Quizá de defectos y limitaciones en la percepción, eso por descontado.
Y no entiendo eso que dices sobre que me he contestado a sí mismo. ¿Dices que sí que tiene consciencia y por eso engaña? ¿Por qué es viable que el cerebro tenga consciencia y nos engañe, pero no que nuestra consciencia sea el cerebro?

Si no soy mi mente, ¿qué soy?

Ojo, que no ataco tu planteamiento. No sé nada sobre de dónde nace el yo. Es más, el cerebro es fascinantemente complejo, y el yo en realidad es un popurrí de "yoes". Me explico, por un caso lamentablemente muy cercano, y precisamente en estos días, veo como una persona pierde su habilidad de discernir qué es correcto y qué no, pierde prácticamente todas sus habilidades sociales porque una parte de su cerebro ha muerto. ¿Dónde ha ido eso? ¿Ya no es él? ¿Qué es la identidad? Puede desaparecer del mapa una parte de ti, incluso una parte importante. Puedes perder la memoria, la capacidad de ver caras... pero tu cerebro sigue siendo capaz de caer en un modo fail safe y tirar sin esa parte de ti que desapareció.

Eso sin mencionar la gente que "desarrolla" una personalidad paralela, como es el caso de algunos pacientes a los que se les ha separado ambos lóbulos (sí, como el caso de House, cosa que pasa en la realidad). ¿Qué clase de consciencia tiene la parte del cerebro que toma sus propias decisiones sin consultar a la mitad dominante? ¿Percibe? ¿Sabe de su existencia? ¿Hay dos yoes en una sola cabeza que, para más inri, antes era un único yo? ¿Cómo explicas eso si tu cerebro no es tu yo?

Es un tema fascinante e increíble. ¿Qué pasaría si yo perdiera de pronto la capacidad de reconocer caras? ¿Cómo percibiría el entorno? ¿A mí mismo? Espero no poder contestar nunca a eso

#37: ¿Primero el miedo a la muerte y después la autoconsciencia? No lo veo yo. Lo normal es que cuando uno es consciente de que exista, entonces tenga miedo de dejar de hacerlo. Desarrollar primero el miedo a dejar de existir cuando ni siquiera sabes que eres único...

D

#39 Si sería capaz de responder no ya a todas, siquiera a una de las preguntas que haces, sería poco más que Dios, dando por supuesto que exista, pues tal y como te dice #37 "Se trata de descubrir quien o que eres realmente si realmente te interesa en tema, algunos dedican toda su vida a ello y no lo consiguen."

De todos modos y dentro de mis limitaciones, trataré de responderte, aunque no de convencerte.

El motivo por el cual creemos que nuestra mente somos nosotros ,es porque toda la información que recibimos del exterior, la procesamos y verbalizamos en nuestra mente.

Deepak Chopra dice: (atención al primer párrafo)
¿Que es un pensamiento?, no es sino un impulso de energía e información, creemos que los pensamientos son algo que ocurre exclusivamente dentro de nuestra cabeza, pero eso se debe a que los experimentamos como pensamiento lingüísticamente estructurado, es decir, dentro de una exclusividad verbal.

Pero esos mismos impulsos de energía e información que experimentamos como pensamientos son la materia prima del universo, la única diferencia que hay entre los pensamientos que hay dentro de nuestra cabeza y los que hay fuera, es que los que experimentamos dentro, los experimentamos en términos lingüísticamente estructurados.

Antes de que un pensamiento se convierta en algo verbal y sea lenguaje no es más que una intención, es una vez más un impulso de energía y de información, en otras palabras, a nivel pre-verbal toda la naturaleza habla el mismo lenguaje, todos somos cuerpos pensantes en un universo pensante.

E

#11 No ha demostrado su tesis, y me parece que nadie la podrá demostrar. Cuando todavía no somos capaces ni de saber exactamente qué es la consciencia, ¿cómo vamos a demostrar si está en el cerebro o no?
Puede que nuestro cerebro sea el canal por el que reciba la información "el yo", y claro, si se corta el canal (decapitas a alguien) se corta la consciencia. O al menos los que siguen vivos, verán aparentemente que eso ha sucedido.
Pero qué alguien demuestre que he perdido la consciencia. Es más, qué alguien demuestre que la tengo estando vivo. ¿O acaso no podría un ser humano existir sin consciencia? Entendiendo a la persona como una gran maquina procesadora de estimulos y respuestas. ¿Para qué hace falta la consciencia? ¿Por qué hay un "yo" observando todo lo que ocurre?

c

Merece la pena pasar del título y leer el resto

Yiteshi

Qué grande es Rodolfo Llinás.

D

El cerebro es la unidad central de procesamiento de información que utilizamos en nuestro cuerpo virtual en esta Matrix... roll

Negret

El obispo Munilla es un ejemplo perfecto.

D

Se supone que el es un invento de la mente nacido del miedo a la muerte y a la desaparición de uno mismo.

Se trata de descubrir quien o que eres realmente si realmente te interesa en tema, algunos dedican toda su vida a ello y no lo consiguen.

lluvioso

Muchos lo tienen sin estrenar pero se supone que está ahí.

D

#3 Ésa presunción es absolutamente cierta en el caso de los políticos. No hay sino que escuchar a cualquiera de éllos durante cinco minutos (Ya sé que es mucho esfuerzo, pero merece la pena hacer la prueba).

rubianes

Personalmente yo estoy de acuerdo con el título, si tuviese cerebro estaría en una playa tropical con unas lindas muchachas, tomando un daikiri, etc, etc, y no sentado aquí delante!!!

h

Todo lo que somos está contenido en la materialidad del cerebro. Entonces, si fuera posible volcarlo todo en un soporte artificial, una máquina, ¿qué ocurriría al conectarla? Sentiría mi yo en dos lugares al mismo tiempo?

D

#19 Lo jodido sería si te hacen una copia tuya átomo a átomo, y te intercambian de lugar por el otro "tú" . ¿ Quién de los dos serías ?

mystico

#44 Disculpa si no te contesté, pero fui claro en señalar que no hay nada en el cerebro que no exista ya en las formas de vida más primitivas. Creo que el proceso de evolución de los sistemas orgánicos vivos hasta los organismos más complejos requirió menos tiempo y recursos que el necesario para la aparición de las primeras formas de vida. Cuando éstas aparecen se acelera la evolución debido a su capacidad de adaptación frente a un medio hostil y cambiante. Los organismos pluricelulares con grupos de células especializadas en forma de tejidos y órganos organizados en subsistemas son relativamente pocos, pero algunos muy efectivos y derrochadores de energía. Ya sabemos como modificamos el medio en nuestro favor y perjuicio. La aparición de la conciencia es más reciente aún y con la creación de cultura se acelera la evolución del cerebro. Con él nos las hemos arreglado para autoperpetuarnos con un gran costo para las demás especies y el medio ambiente. Al fin ni siquiera sabemos si este órgano es nuestra salvación o nuestra condena. Sólo el tiempo tiene la respuesta.

De nuevo no te contesté, pero creo que la respuesta la debes buscar tú.

starwars_attacks

pues aprendamos a hablar bien. Hablando bien nos entenderemos mejor.

P

"Lo que pasa es que a través de unos quinientos o setecientos años de evolución, los humanos nos hemos puesto de acuerdo en una especie de «alucinación colectiva estándar» y vemos más o menos lo mismo. Eso es lo que nos permite ser una sociedad con referentes universales."

Lo suscribo.

D

¿y el «tu»?

D

No, no lo tenemos, viendo lo que hacen algunas personas...

D

El cerebro es una herramienta, unos la usan otros no....

JBM00

Estamos hablando de que todos estos prodigios de la mente se generan en tan sólo un kilo y medio de masa cerebral, con un tenue poder de consumo de catorce vatios.

Perdonar mi ignorancia, me gustaria saber como algo que supuestamente evoluciona de la nada, como es la vida, es capaz de desarrollar un sistema que funcione "electricamente" con una complejidad tan abrumadora como es un cerebro.

No entandais este comentario como algo ironico, soy agnostico.

mystico

#41 supuestamente evoluciona de la nada
Nada evoluciona de la nada.

vida
¿Te refieres a toda manifestación orgánica que posee la capacidad de autoperpetuarse a través de costosos procesos metabólicos?

un sistema que funcione "electricamente"
Todos los sistemas orgánicos funcionan generando gradientes eléctricas respecto al medio.

complejidad tan abrumadora
Es obvio que tu cerebro está muy perplejo con su propia complejidad.

No me tomes en serio.

JBM00

#43 Muy bueno... me he quedado igual. Pero creeme, te he tomado en serio

D

Nuestro cerebro conspira para hacerle creer al resto de células que todo conforma el yo. El resto del cuerpo es el instrumento del cerebro para poder sobrevivir, reproducirse, pensar, sentir placer y autodestruirse.

ctrl_alt_del

♫ No estamos looocoos
porque no tenemos cereeebroo...♫

D

Futurama was right. roll

raquellp_5

Sin embargo hay otras teorías con concepciones diferentes:
http://blogs.clarin.com/varios/tag/anaerobica/

D

Depende de en que trabajes, yo tengo varios.

D

Somos cerebro y condicionamiento.

a

Un auténtico "zorrotopo" este hombre, me ha encantado. Yo, sin embargo, soy más bien un "cocomoñiga", pero leerlo a sido un placer.

sieteymedio

Ha pasado el Capitán Obvio por aquí?

D

el cerebro nos engaña continuamente, no hay más que mirar ejemplos de ilusiones ópticas.

a

Pues la tesis llega tarde , en la india llevan diciendolo miles de años.
Alguien lo dijo mas claro aun:
http://www.oshogulaab.com/UG/TEXTOS/EXTRACTOSUG.html

D

#10
Poner como ejemplo de sabiduría oriental a U.G. Krishnamurti es como poner como ejemplo de político honrado a Nixon. Una pena vamos. Además de aprobecharse de la fama de otro (este, si, sabio) y utilizar el mismo apellido,
http://galaxio.blogspot.com/2007/03/los-nuevos-gurues-robaran-krishnamurti.html

Un estracto "Y ni hablar de U.G. Krishnamurti, un completo imbécil que por desgracia tiene el mismo nombre ¡y fue amigo de Krishnamurti! ...en fin..."