Hace 15 años | Por --101913-- a networkworld.com
Publicado hace 15 años por --101913-- a networkworld.com

El resultado de la encuesta [1] realizada por por la Internet Society (ISOC), en diversos operadores de red se desprende que no existe incentivos para migrar sus redes a IPV6. En los fabricantes y proveedores de equipos de red advierten que no ven todavía un posible negocio. Pero curiosamente existe una creciente demanda en equipos por parte de clientes que perciben que el salto IPV6 esta cerca. Los expertos predicen direcciones IPv4 habrán desaparecido para el año 2012. [1] http://tinyurl.com/d5ynp3

Comentarios

sorrillo

#15 La red de hoy es millones de veces mas rápida que la que había cuando se implantó IPv4. Esa sobrecarga añadida no es relevante, sus mejoras se justifican por otros criterios.

D

#11 Espero que no sea una pregunta retórica...

http://es.wikipedia.org/wiki/Ipv6

#12 ¡Ouch! Hemos posteado a la vez. Bueno, da igual. Mejor dos enlaces que uno. lol

D

#2 What’s driving network operators to IPv6 is demand from customers rather than IPv4 address depletion, the survey found. Almost half of the respondents report customer pressure to migrate to IPv6. Fewer respondents indicated a need for additional address space or the desire for simpler addressing or less complexity on their networks.

d

A mí, los números que se consiguen con IPv6 me marean.

Google, por ejemplo, compró hace un tiempo 2^96 direcciones IPv6, número que representa varios trillones de veces todo el espacio de direcciones del Internet actual con IPv4.

Aún así, lo que Google tiene respecto del total (2^128) representa una milmillonésima parte.

juanmix

En ipv4 hay 4,294,967,296 direcciones, casi una por cada habitante del planeta.

Son muchas ip, el problema esta en que estan mal distribuidas, y hay muchas que las tienen compañias grandes (ibm, microsoft..) y no las usan todas, de echo, ibm tiene mas ip que japon.
Es ilogico el sistema de distribucion.

Simplemente haciendo un cambio y reasignando las ip de forma justa ( no todas para estados unidos, como ahora) tendriamos ipv4 para muchisimos años mas.

Sino mirad este mapa para ver como estan distribuidas:
http://www.eurielec.etsit.upm.es/~bisho/blog_files/map_of_the_internet.jpg

t

#25 NATear es de pobres, en EEUU donde tienen el 75% del direccionamiento IPv4, eso no se hace, se utiliza direccionamiento publico siempre, si quieres capar o proteger usas un firewall en el gateway.

NAT no te hace ser mas seguro, simplemente te da por c... con muchos tipos de aplicación que necesitan una relación extremo a extremo.

Realmente crees que empresas como HP que tienen una clase A entera (15.xx.xx.xx) usan NAT?

#27 las dos tienes q rutarlas, simplemente que con NAT tienes direccionamiento privado que debes traducir a publico (NAT) y el otro solo rutarlo.

sorrillo

#9 También se hace alusión a que la red y la realidad se unen de forma indistinguible. Gran serie pero irrelevante en cuanto a la noticia en sí.

La implantación de IPv6 se hace de dentro afuera, es decir, primero se migra el backbone, después los muy grandes ISP, mas tarde los pequeños y después llega al usuario final. Por lo tanto es muy probable que no lo veamos venir, sino que nos lo encontremos encima de golpe. De un día para otro nos mandará una carta Ya.com o Telefónica indicándonos que habrá un corte el día tal y que a partir de entonces estaremos funcionando sobre IPv6, en el peor de los casos añadirán un router nuevo.

D

IPv6 no es TAN bueno ni TAN mejor que IPv4, de hecho hoy en dia es significativamente mas lento... si bien se reducen los campos de las cabeceras para que el tratamiento sea mas rapido... las cabaceras opcionales tiran por tierra este objetivo. Ademas, IPsec es LENTO, igual que Neighbour Discovery (los mas tecnicos me entienden) las mejoras de seguridad mediante criptografia siempre acarrean mayor lentitud.

D

Qué es IPv6??

D

Uno ya no sabe qué pensar. Desde hace un par de años se viene diciendo que IPv4 se va a acabar y tal, pero la cosa es que da la impresión de que la cosa se ha estancado y que eso de tener una dirección IP hasta para el cagódromo no parece, como dice el título, interesar a nadie.

V

Este es uno de los ejemplos que pongo cuando la gente vota negativo a noticias de futbol. No entiendo ni jota, pero imagino que a mucha gente le interesará, así que no voto irrelevante.

Gry

#21 Mientras funcione no lo toques.

D

#21, #22 NATear es bueno, permite tener controlados a los clientes... espera, ¿o eso era malo?

#24 No usarlo sí que puede afectar, si terminamos con todo el mundo NATeado y sólo con salida puerto 80 a través del proxy de tu ISP.

Cidwel

una cosa, he estudiado lo mas basico del protocolo IPv6, vamos que es, como funciona, como se implementa etc. Oh bien, es que, ¿a caso tiene que interesarle a alguien? Es decir, a mi no me interesa cambiarme de sistema, pero si sucede que se agotan las direcciones IPv4, que quereis que os diga, no nos queda otra. No se trata de intereses.

Además no estoy seguro si con el paso, las direcciones IPv6 se volverán estaticas, por que que quereis que os diga, tiene toda la pinta de que lo vayan a montar asi. Y eso significa que no podré hacerme mas clones en meneame y trollear! ¿Quien va a salvar las internetes ahora?

maeghith

#4 en el artículo hablan de que de momento las empresas NATean cuando necesitan más direcciones, ¿se puede NATear indefinidamente?, ¿se puede asumir la complejidad de que internet funcione a base de NAT en lugar de IPv6?

D

Desde mediados de los 90, la necesidad de utilizar IPv6 se ha soslayado mediante el uso de intranets, que permiten repetir "ad eternum" ciertos rangos de IPv4 en entornos restringidos.

Pero basta con que triunfe cualquier nuevo impulso tecnológico (telefonía estándar mediante VoIP, geolocalización por IP, o cualquier avance similar que requiera la identificación única de cada aparato dentro de una red global) y la necesidad volverá a hacerse patente.

Eso sí, como es de esperar se actuará tarde y mal. Del parche resultante surgirá la nueva red mundial.

D

El articulo es bastante curioso.

Por una parte los ISP afirman que no ven incentivos, para que migrar.
Por otra los fabricantes dicen que no tienen grandes pedidos.
Los clientes finales piden dispositivos IPV6.
Según los expertos en el 2012 ya no tendremos direccione IPV4.

¿que esta pasando?

xyzzy

Interesará cuando haya problemas.
Aún los organismos y empresas son dirigidas por viejos tecnófobos...

prejudice

En la serie anime lain serials experiments se hace alusión a un nuevo protocolo IPv7
http://revver.com/video/193037/serial-experiments-lain-a-history-of-neural-networks/

maeghith

#33 ni con esa bienintencionada distribución de las direcciones IP de IPv4 hay suficientes para que cada habitante del planeta tuviera una IP para cada uno, así que ni hablar si a cada uno de nosotros nos da por tener:

- una IP para cada uno de los ordenadores de casa
- una IP para cada uno de los televisores de casa
- una IP para la nevera
- una IP para la tostadora
- una IP para la cafetera
- una IP para el microondas
- una IP para cada una de las persianas
- una IP para cada una de las bombillas
- una IP para cada uno de los etc que se te ocurra conectar a la red por el motivo que sea, que a lo mejor ahora mismo te parece una chorrada conectar la tostadora a internet, pero seguro que dentro de X alguien le saca alguna utilidad a un sistema domótico con 'ese' aparato conectado.

D

¿Usar IPv6 puede afectar en algo al uso de programas P2P?

gskbyte

¿Con IPv6 no se acabaría el anonimato en Internet?

D

#10 Respeto tu opinión pero la diferencia crucial es que abres cualquier periodico o la televisión y ya tienes las noticias de Fútbol... ¡pero de IP V6 no!

La tendencia de Menéame es más culta... excepto por la F1

D

Creo que mi profesor de redes no piensa lo mismo !! lol

Lo que esta claro es que si internet quiere crecer hay que evolucionar... ipv4 limita muchisimo el número de ips y al ritmo que esta creciendo todo cuanto antes se haga el cambio mejor

D

#16 de acuerdo, lo que quiero decir, es que hoy en dia, si mañana mismo el 100% de los terminales de red de todo el mundo funcionaran con IPv6, probablemente veriamos reducida la velocidad de nuestra conexion asi a ojo enre un 10 o un 20%

m

China ya empezó en 2004 a crear redes con IPv6 (http://news.cnet.com/China-launches-largest-IPv6-network/2100-1025_3-5506914.html) y está trabajando en la China Next Generation Internet (http://en.wikipedia.org/wiki/China_Next_Generation_Internet) basada en este protocolo. Un ejemplo del potencial de estas redes está en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, en los que se usaron redes con el protocolo IPv6 (http://www.commandinformation.com/blog/?p=70).

Decir que no le interesa a nadie cuando el país que tiene un quinto de la población mundial y el mayor número de usuarios de Internet está tan interesado en este tipo de redes me parece una burrada. Otra cosa son los intereses de los miembros de la ISOC (entre los que, curiosamente, creo que no hay ninguna organización china).

D

#9 Es un protocolo ficticio que no tiene nada que ver con la realidad, a pesar de todo genial SE Lain.

D

pues porque nos estamos quedando sin rangos de ips, a mi sí me interesan, porque en mi casa tengo varios aparatos que tengo que enrutarlos para que me salgan por la misma ip dinámica que te dá o te presta tu isp.(que es eso de natear? ) hablemos bien!
con ipv6 para que quiero enrutar si cada aparato podría tener su ip? así que el de 4º que se ha estudiado las ipv6 le sacará provecho, porque esto del ipv4 se acaba, ya no quedan muchos rangos de ips fijas, y cada vez hay más aparatos que necesitan una ip, así que una cosa es que interese, y otra muy segura es que se implante, más que nada porqué no quedará otro remedio.

t

IPv4/v6 le interesa a alguien? excepto a aquien se dedica a "venderlas" o a cobrarte por tener una fijada estáticamente; creo que no, es un tema técnico.

Lo importante para difundirlo serían los contenidos, el 90% de las personas usan Internet para visitar pocos sitios:

www.l.google.com has no AAAA record
googlemail.l.google.com has no AAAA record
mail.live.com has no AAAA record
www.facebook.com has no AAAA record
youtube.l.google.com has no AAAA record
meneame.net has no AAAA record

Vale usas IPv6, y aparte de hacer pings a 4 sitios ¿que mas puedes hacer?

Yo tengo IPv6 en mi router hace 5 años (tunnelbroker) y creo q solo me ha servido para hacer 4 ping6.

b

Para que veáis que tarde o temprano entrara IPv6 (A este paso quizá alguna evolución tecnológica, pero IPv4 terminara aparcándose) os dejo este ejemplo:

- Telefónica tiene contratadas 36000 IPs v4, ello significa que solo 36000 usuarios pueden acceder a la red a la vez. Ahora resulta que telefónica le da contratos a 40000 usuarios, cualquiera vería en esto un problema, pero telefónica simplemente ajusta los números, solo tiene que dar servicio a 36000 usuarios a la vez por que no todos se conectan al mismo tiempo. Esto claro, era así cuando no existía tarifa plana y sigue funcionando así para las llamadas telefónicas (Pero eso es otro tema), ahora con la tarifa plana la gente deja conectado el modem a la red constantemente (Excepto en algunos casos) por lo tanto la misma formula que les permitía tener de alta a 40000 usuarios ya no les vale, así que contratan 36000 direcciones más (Previniendo los avances de la tecnología). Ahora tiene 72000 direcciones y 40000 usuarios, pero la demanda crece y se llega al tope. Como tiene 80000 debería comprar más direcciones, pero no todos se conectan a la vez (El porcentaje de uso de conexión permanece invariable, por lo tanto si es un 90% tienen siempre un 10% sobrante, se puede permitir solo tener 72000 conexiones). Pero ahora llega la próxima evolución, montar servidores en sus propias casas, o tener una ip fija para sus propios usos. Se alquila la ip, por lo que esa ip esta reservada y aunque no este siendo usada nadie puede tocarla, por lo que además de contar con el aumento de la demanda hay que contar con que hay IPs que no son reutilizables. Por lo tanto se compran más direcciones IP. Y se convierte en un circulo vicioso que va engordando y engordando. Pero esto tiene un limite muy definido, y hay que tener en cuenta que algunos usuarios contratan varias ips fijas, además no solo se contratan por persona física, también por persona jurídica, por lo que la cifra crece incluso más.

Bueno, me quedo muy largo y hay algún dato forzado, pero espero que así se entienda la necesidad del cambio a IPv6.

S

#2 Yo lo veo muy sencillo, para qué vender IPv6 si hoy por hoy se puede vender IPv4... aunque en poco tiempo haya que cambiar a IPv6 en poco tiempo.

Es el MISMO TIMO que se da en España con la venta de TDT de baja definición cuando la televisión en HD está a la vuelta de la esquina.