Hace 13 años | Por --55119-- a bolsamania.com
Publicado hace 13 años por --55119-- a bolsamania.com

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha solicitado para Iberdrola una multa de 2,5 millones de euros, la mayor sanción impuesta a una eléctrica. El regulador energético señala que la compañía presidida por Ignacio Galán realizó una “manipulación fraudulenta” de los precios del pool eléctrico entre finales de 2007 y febrero de 2008. Según la CNE, Iberdrola retiró hasta un 40% de su capacidad de producción, lo que provocó que los precios subieran desorbitadamente.

Comentarios

D

#26 Enrondrola!!!

Sería interesante si Accenture está detrás de alguna de las decisiones, o incluso si Delloite les auditó estas actuaciones...

D

#26 Bueno, un sistema eléctrico como se instauró en 1997 lleva al fraude. ¿Como demuestras que una central no se ha estropeado? Es como bastante complicado, tirando a imposible.

Este es el problema de fondo. El mercado eléctrico no funciona.

anxosan

Para que reconozcáis a Ignacio Sánchez Galán si lo veis por la calle, es el que parece que va a darle un morreo a Feijoo en esta foto: http://www.galizacig.org/avantar/files/images/Feijoo%20Iberdrola.JPG

D

Lo peor: estas multas se las pasan por el forro, y acabamos pagándolas los usuarios.

Tanatos

#2 Suben el precio de la luz #3 para pagar los bonus/primas/pensiones directivos

nEwI

2,5 millones de Euros. Uhhhhhhh. Creo que despedirán a algún becario.

Manolitro

Un "podría ser sancionada" no es noticia, lo será cuando sea sancionada.

Otra idea por si se quedan sin ideas los periodistas: Vecino de Tordesillas (Valladolid) podría recibir el mayor premio de la historia de la lotería en España en caso de que le toque el bote del Euromillón con el boleto que ha sellado esta misma tarde en su estanco habitual.

Lecter21

Lo que está claro, es que aquí cada vez más las grandes empresas hacen y deshacen a su antojo, pasándose por el forro a los gobiernos y leyes establecidas que ellos mismos colocan para su propio beneficio.

El usuario: a callar y a pagar ya que resulta toda una odisea poder luchar contra estas entidades.

Mikelodeon

#17 eso es lo que tiene el liberalizar algo tan clave como la energía o la electricidad. Al final, grandes empresas se harán con el cotarro y pondrán las normas.

juvenal

Como suelen decir los ingleses, eso es "peanuts"

Liths

y con el dinero de las multas qué se hace?

Willou

#3 O comprar trajes, ya depende de la región.

D

Es que no llego a entender por qué es privado este sector...

D

Los precios de la energia en esos dias se puede ver en: http://www.esios.ree.es/web-publica/
En el apartado mercado diario -> precios marginales

Y se ve una subida sustancial en noviembre 2.007 y febrero 2.008 frente a los meses anteriores y posteriores en la franja horaria de 10:00 hasta las 19:00.

anv

No olvidemos que el Estado español tiene una deuda de 20 mil millones con las eléctricas en concepto de subvenciones de las energías renovables, así que aunque les cobren 2,5 millones, todavía siguen teniendo un crédito a favor gigantesco.

Esto de los 2,5 millones es sólo en los números.

c

todavia no entiendo que algo como la energia no se intente conseguir al precio mas bajo posible, esto de privatizar los servicios basicos es una puta estafa, si el estado fuera el dueño de la energia de su propio pais no tendria que pagar primas, los inmensos beneficios serian para el mismo estado y podria invertir casi todo el dinero en investigacion o otras cosas relacionadas con la energia,nuevas estaciones etc, no como las empresas que invierten el minimo, me gustaria saber que hacen los con la burrada de millones que ganan, si fuera del estado no necesitarian accionistas ni nada, la idea de proveer electricidad a un pais gastando y cobrando lo menos posible nunca estara en una empresa privada, basta ya de privatizaciones que hacer que no se avance en la direccion que toca

lordraiden

Tendria que devolver lo que han robado x 2 y si no pueden que la compre el estado, aunque si las tiene que administrar ZP vamos apañados.

e

Es dificil luchar contra estos monstruos,como muestra está el tema del bono social, del que te informan mal y hacen todo lo posible para complicarlo y demorarlo. Antes se dejan cortar un dedo a perder 1€ de beneficio.

HORMAX

Cualquier sanción por manipulación del mercado inferior al 10% de la facturación anual es una filfa que no se toma nadie en serio.

Las eléctricas habría que nacionalizarlas, pero eso en España significaría que acabariamos subvencionandolas pues las empresas públicas acaban todas igual. Una segunda opción sería reprivatizarlas de nuevo pero en un marco regulador muy estricto, con un seguimiento continuado de su actividad, pero en España eso acabará corrompiendo a los reguladores y controladores.

¿Alguien tiene otra solucion?

tesla79

"Iberdrola retiró hasta un 40% de su capacidad de producción, lo que provocó que los precios subieran desorbitadamente"

¿Cómo retirando su capacidad de producción pueden hacer subir los precios? Si hay algún experto en economía agradecería una pequeña explicación

Mikelodeon

#14 Si retiras un 40% de la capacidad de producción de una empresa como Iberdrola, quiere decir que hay menos Megavatios a la venta en la subasta, y por tanto la competencia es menor y los precios suben. Ley de oferta y demanda. No hay más.

j

#14 Hay un algoritmo que lo llaman proceso de casación que es el que hace marcar el precio del mercado. Este algoritmo consiste en una iteración de manera que es la primera iteración que da que precio que ofrecen los que compran < precio que ponen los que venden. Inicialmente van tomando los que están en los extremos compran a precio alto y venden a precio 0 y el orden de prioridad de mayor a menor para los que compran y de menor a mayor para los que venden. Si hay menos Mg a la venta o ponen un precio muy alto el precio de casación queda modificado si tienes claramente mucha capacidad de venta.
Los precios los tienes aquí:
http://www.omel.es/frames/es/index.jsp

y el modo de cálculo esta público en el BOE.

D

#23 Para que se entienda mejor el "curioso" sistema de fijación de precios (pool) del mercado eléctrico. Imaginemos que es un mercado de coches: cada empresa pone sus coches en el mercado, y uno pone sus Seat Panda, otros sus Ford Fiesta, otros sus Renault Megane, otros sus Mercedes y otros sus Ferraris. Esta cosa tan complicada de iteraciones que dice #23 es bien simple: todos los coches se venden al precio del más caro, del Ferrari.
¿A qué es un buen sistema? Sobre todo para las eléctricas.
Y que no me vengan ahora con que Iberdrola a manipulado el pool...

D

#14 Bueno, pues es peor.

Si se retira la capacidad de producción en puntos estratégicos, y solo queda una planta que pueda suministrar electricidad en una zona (casualmente de Iberdrola), los precios se pueden multiplicar por muchísimo. Por ejemplo, el año pasado se rozaron precios en alguna de carbón de 1,4€/kWh -> 1400€/MWh

No solo es el alza de precios generalizada del pool, sino que además no existe capacidad de llevar electricidad a un punto desde cualquier sitio, porque en medio está la red. Y si a ese punto solo puede llgar una central se entra en una excepcionalidad.

Para alguien que siga habitualmente el mercado eléctrico es obvio que pasan muchas cosas extrañas. Hidráulicas que no arrancan cuando deberían, paradas de nucleares por problemas 'técnicos' casualmente cuando la electricidad es muy barata porque hay una semana de viento y la eólica hace caer el precio en picado...

D

Nada que nos extrañe de este Empresa esquilmadora del patrimonio natural mundial.

D

Nos devolverán la pasta?

PussyLover

Y a ver si a sus "jefecillos" los meten a la sombra una temporada, es lo que se merecen.

pizkita

Genial, esto a una empresa que ha tenido 2.860 millones de beneficios NETOS y que cuenta con 28 millones de clientes a los que tocarle los... bolsillos. ( http://bit.ly/ba2liR )

2,5 millones. En serio, es ridículo

z

Que tal si además de la multa obligasen a devolver dinero a los clientes??? no sería justo? de que le sirve a un cliente al que han robado dinero que la empresa pague una multa??? que indemnicen a los clientes!!!

j

2,5 mill. de €?!!...A saber lo que ha estafado...

camvalf

No pasa nada, sera sancionada, recurrirá y al final ganara. Después de esto harán lo mismo y el gobierno aprobara una nueva subida, hay que pagar muchos favores...

w

Se lo merecen por piratas y por lo cansinos que son sus comerciales, llamando a la puerta de casa a la hora de la siesta para venderte sus "descuentos"......

zitrosol

Poooor Diooooooos que no la multen, que luego nos suben el recibo de la luz. ¿Quién si no va a pagar la multa?