Publicado hace 12 años por francisco a googlepublicpolicy.blogspot.com

Google ha comunicado sus progresos en el combate contra la pirateria online, su aproximación para reducir los contenidos que infringen los derechos de autor, por un lado están eliminando todo contenido reclamado por sus autores y están modificando sus buscadores para promocionar los contenidos originales sobre la distribución pirata. "We are not your enemy and we want to help" declaro Schmidt.

Comentarios

Pakipallá

#4 Yo no me preocuparía... por más que sea Google, al final depende de lo mismo que las demás empresas, o sea, de sus clientes, y éstos somos nosotros, los usuarios. Si el servicio de búsqueda de Google deja de ser eficáz para el usuario, ten por seguro que lo van a notar en sus cuentas, porque muchos dejaremos de usar un buscador que tan solo nos dé recomendaciones puramente comerciales.

D

#18 Eso ya no es tan facil. Lo que hace Google (y lo hace de manera muy inteligente) es aprovecharse de su situación de mercado y se puede decir que es cuasi monopolística y no lo es porque impida a otros buscadores entrar en internet, lo es porque el usuario así lo ha elegido y lo más importante: la costumbre es muy fuerte . Ellos lo saben perfectamente y es su estrategia con Google+ y lo están metiendo hasta en la sopa, porque tiene muchísimos servicios (Google, Youtube, Blogger, Gmail, Reader, Docs, etc..etc...) una gran base de usuarios y puede permitirse hacer intrusismo, puede permitirse fastidiar y manejar los hilos para conducirlos a G+, el usuario tiene mucho aguante lol

Pues de la misma manera que hace con G+, hace con este tema, va virando, va dando una de cal y otra de arena (borra enlaces y advierte de que lo ha hecho) hasta que al final se salga con la suya y el usuario trague.

Zabir

#18 No confundas. Para Google nosotros no somos clientes, somos productos. Sus clientes son las empresas que se quiere publicitar. O a caso tu pagas por buscar o por tener correo?

Pakipallá

#82 ¿Y crees que las empresas que usan a Google como plataforma publicitaria seguirían usándolo si quitas al USUARIO de la ecuación? La publicidad no es nada si no tiene un público... asi que si, los usuarios somos los clientes finales de Google, por más que la factura la pague, por conveniencia, la publicidad.

Parece mentira que aún quede quien no entienda el poder que tenemos, vistos los últimos ejemplos que hemos visto de empresas que por la presión de usuarios y clientes han tenido que recular con algunas decisiones o apoyos...

xiobit

#4 Lo unico que hacen es poner en primer lugar los lugares con el contenido origanal sobre el tema que estas buscando. Por ejemplo esto haria que alt1040 no saliera nunca en primeros puestos.

stygyan

#4 a ver, imagino que seguirá dando lo que el usuario quiere, sólo que habrá que ser un poco más específico, y buscar el nombre de la descarga + torrent, en vez de el nombre de la descarga.

D

#4 exacto, a mi me jode bastante cuando busco reparar alguna cosa que me salgan antes sitio donde las reparan cobrando que foros o lo que sea donde explique como hacerlo tu mismo.

difusion

#4, #7, Tiene solución, podéis empezar a usar YaCy: http://yacy.net/es

Relacionada:
YaCy 1.0: el buscador libre y descentralizado sale a la luz
YaCy 1.0: el buscador libre y descentralizado sale a la luz

Hace 12 años | Por difusion a h-online.com

angelitoMagno

#54 Creo que YaCy filtra resultados también, porque he buscado "download dexter season one" y los enlaces no tienen nada que ver:

http://search.yacy.net/yacysearch.html?query=download+dexter+season+one&Enter=Search&verify=false&nav=hosts%2Ctopics%2Cfiletype&startRecord=0&resource=global&urlmaskfilter=.*&prefermaskfilter=&indexof=off&meanCount=5&maximumRecords=10

http://www.google.es/search?hl=es&q=download+dexter+season+one

difusion

#54, #57, ¿Por qué? simple, no hay indexado nada aún sobre lo que estas buscando, además, http://search.yacy.net es una demo, no tiene resultados fiables de búsqueda, lo indica en el Index de la demo:


This is just a demo with limited functionality, not the YaCy search portal!
It may not even work because of the load on this page. You must install your own peer of YaCy to get the full YaCy experience!


Tiene solución, bajate el cliente de YaCy y empieza a indexar Internet

angelitoMagno

#87 ¿Instalar un programa de escritorio para hacer búsquedas en la web? Bfff, que poco futuro le veo ...

difusion

#88, ¿No usas un cliente torrent u otro software P2P?, ¿o eres un leecher de descarga directa?, esto último si que no tiene ningún futuro, entre otros motivos porque no existe la descentralización de los archivos, un nulo ancho de banda (me refiero a un nivel de saturación a la hora de replicar los archivos en diferentes usuarios), y esta todo completamente centralizado en empresas que se dedican exclusivamente a ello.

francisco

#9 El buscador debe ofrecerte lo que le da la gana al que hace el SW.

Ya hemos pasado de decir a los autores como deben ganarse la vida a decirle a los dueños de Google como deben ser los resultados.

Si Google quiere penalizar algo lo hace, si no te gusta usa otro buscador.

O hazte uno propio.

angelitoMagno

#16 Vale, ahora te recuerdo que las leyes en USA, donde reside Google son las que piden que Google retiren dichos enlaces. La DMCA, básicamente.

Las leyes protegen a los ciudadanos, cierto. Y también protegen a los creadores de contenidos (que también son ciudadanos) y la libertad de empresa (cuyos dueños son también ciudadanos)

Un USA la ley dice que en Internet hay que proteger los derechos de autor.

D

#11 Yo no veo que #9 haya dicho lo que deben hacer los dueños de Google, solo ha dicho en qué jardines donde no debería meterse un buscador.

No pasa nada, de momento, la internet sigue siendo infinita

angelitoMagno

#10 Desconocía que las industrias del cine, música y televisión de USA recibiesen subvenciones. O que no se llamasen a si mismas "industrías". De hecho, generalmente ellos no hablan de cultura, hablan de "Industrías del entretenimiento"

¿En que vulnera la presunción de inocencia que Google retire "Dexter S05E03 EZTV download" de sus resultados de búsqueda? ¿A quién se condena por ello?

¿En que vulnera la separación de poderes que Google retire "Dexter S05E03 EZTV download" de sus resultados de búsqueda?

¿En que se vulnera tu acceso a la cultura que tu no puedas ver un producto de entretenimiento como Dexter? La cultura la puedes disfrutar en los museos y bibliotecas públicas si así lo deseas.

Y por cierto, si queréis cultura libre, descargad cultura libre y ya está. Pero el discurso de "Estoy a favor de cultura libre y por ello me descargo Breaking Bad" me parece absurdo.

#9 El buscador te ofrece lo que le sale de las narices y si crees que ya no te ofrece un buen servicio, pues te vas a otro lado. A The Pirate Bay, por ejemplo.

s

#15 por favor angelito, no hagas demagogia que sabes bien a que me refiero, a la musica de bote de las discográficas españolas, del cine decadente español simbolizado por las mierdas creadas por la ex ministra sinde.

"Y por cierto, si queréis cultura libre, descargad cultura libre y ya está. Pero el discurso de "Estoy a favor de cultura libre y por ello me descargo Breaking Bad" me parece absurdo."

en esto si estoy deacuerdo, uso linux y escucho musica libres de copyrigth, no uso nada propietario.

libreoffice,banshee,cafeine,gimp... programas potentes y totalmente libres.

angelitoMagno

#30 Entonces deberías alegrarte de que Google dificulte el acceso a software propietario y a productos de entretenimiento con restricciones a su distribución saltándose el "paywall" impuesto por sus creadores pues con un poco de suerte hará que los usuarios tengan que empezar a considerar el uso y disfruto de alternativas libres.

Como ves, todo son ventajas

s

#36 si estamos hablando de eso
yo ese software lo utilizo en plan profesional y es todo software libre.
pero si prefieres pagar por usar cosas de pago habiendo la opción de utilizar alternativas de mayor calidad de forma gratuita pues tu sabras...

#37 angelito,yo no veo ventaja ninguna a una limitación a la libertad por esa regla de 3 no deberian de permitir anunciarse las aplicaciones de pago sino a las de software libre y el ministerio de cultura deberia de apoyar el copyleft y cc en vez de las opciones privativas .

por otro lado se deberian de eliminar las patentes que puedan frenar o limitar el progreso o que tenga fines monopolistas

D

#15 estás muy equivocado.

El algoritmo de google no da como resultado lo que le da la gana, básicamente es un resultado de acuerdo a indexaciones de contenidos, búsquedas más frecuentes, y pertinencia.

Si buscas torrent dexter, y te sale la web de amazon, el resultado no es pertinente.

Y si eso sigue así, lo mismo se tendrá que usar otro buscador más pertinente.

Yo quiero un buscador, no un censor.

Feindesland

#9 Acabo de buscar "cocaína en Alcorcón" y sigo sin saber dónde comprar farlopa. ¿Estará Google roto?, ¿serán moralistas?

lol lol lol

Nickair

#9 Sinceramente no veo mal que recomiende un enlace al contenido original. Es feo criticar sin ver como lo implemente. Si lo hace de la misma forma que muestra hoy en día los "enlaces patrocinados" a la derecha de la pantalla no puede ser tan malo. Esperemos a ver qué hacen y después critiquemos.
No te quito la razón en que un buscador no debe tergiversar los resultados.

Hay que decir que Google en la lucha contra el contenido publicado sin derecho en youtube es de lo más eficiente.

D

#9 El buscador no debe ofrecerme lo que es mejor para mi salud, para mi bienestar o para mi conciencia. Lo que debe responder son los mejores resultados de lo que le pido.
Incompleto. Debe responder los mejores resultados que sean legales. Que la ley en concreto sea injusta es otro tema, pero a mí me parece genial que se ajusten a las leyes. Es lo primero que debería hacer todo el mundo, y luego luchar por cambiarla si hace falta.

sorrillo

#96 Todos los enlaces son legales. En España se ha determinado una y mil veces que enlazar no es ilegal.

Tu quieres que quien enlaza haga de juez y verdugo de los contenidos almacenados en el enlace o aquellos almacenados en enlaces de ese enlace o ...

Imposible, inadmisible, injusto e ilegal (ya que éste no tiene autoridad para hacer ese tipo de juicios de valor ni aplicar sentencias ni castigos).

Léeme en #26

X

#33 No desvíes la atención a otra parte del tema. Estás mezclando muchas cosas y además, a mi juicio, no son unas suposiciones realistas.
Ej: "limita el uso de licencia según el número de usuarios o lo limita a ciertos equipos de tipo concreto (intel vs AIX, por ejemplo)"
La analogía de lo que dices sería pedir al coche que vuele por el aire o navegue por el mar.

Y de nuevo la solución para ti aquí es: NO USES ESE PROGRAMA.

El desarrollador lo vende con una licencia que podrá ser de tu agrado o no, bien, hasta ahí estamos de acuerdo. Pero aquí es donde tu tienes la LIBERTAD para no usarlo, es así de sencillo.
Y si lo quieres usar, sencillamente paga su precio (y, por cierto, en ocasiones el programa distribuye su código fuente aun cuando no es gratuito) y no lo robes. (No te lo digo a ti, aunque lo escriba en segunda persona no me refiero a que tu lo hagas)

Y por favor, no desvies el tema, trata de argumentarme por qué ves lícito que alguien use software ilegalmente. (Cuando repito puede: a) no usarlo b) comprarlo)

Y si lo necesita y no lo quiere comprar? pues que lo haga él oye... pero que no lo robe, que quieres que te diga.

zorion

#38 +1000
Ya está bien de ser culpables hasta que demostremos lo contrario.

VG6

#35 La excusa no uses ese programa no me es valida, sería como decirme que si vas por una calle hay un negro con un rabo enorme que te da por culo, no uses esa calle.

Como que no use esa calle. En esa calle no debe de haber un negro dandome por culo, al igual que un programa no puede hacer cosas que van en contra del consumidor.

X

#97 no, según tu analogia tú irías a casa del negro. Lo buscas porque tú quieres. Nadie te obliga a usar el programa.
Argumenta con sentido por favor.

"al igual que un programa no puede hacer cosas que van en contra del consumidor."
Recuerda que si lo usas ilegalmente no eres un consumidor. No tienes ningún derecho sobre el uso del programa.
Dime, según tú como ha de ganarse la vida un desarrollador de software? Porque no sea un bien físico no quiere decir que no sea un bien y, como tal, tiene un coste.

Menos morro por favor. Y argumentaciones validas, no analogías estúpidas.

k

#98 "Dime, según tú como ha de ganarse la vida un desarrollador de software?"

Un ejemplo lo tienes en la promoción que hizo hace poco Google donde bajando mucho el precio se obtuvieron incluso más beneficios que con el precio original. Si windows no valiese 105€ la versión más barata y sin derecho a copia en disco y pasase a valer 30€ (60€ la ultimate) sería estúpido piratearlo.

Otro ejemplo lo tienes en WhatsApp.

Lo bueno del software es que tiene el mismo coste vender una copia que cien mil, entonces es mejor vender muchas a bajo precio que pocas y muy caras.

Otro en Steam y su buen comportamiento con sus clientes.

Otro en Netflix aunque este no sea de software. A Netflix quién lo va a hundir serán las empresas que tienen los derechos de autor con sus condiciones draconianas pero por lo de más es un buen modelo de negocio.

Ejemplos hay mil pero básicamente se resumen en no joder al consumidor, no joderlo con precios elevados, no joderlo con protecciones estúpidas que sólo molestan a los legales ni joderlos llamándolos piratas y demás.

X

#26 Cierto, lo de las patentes en el software es una lacra que por suerte en Europa no es legal. Eso sí es impedir la innovación, de la misma forma que también lo es el uso ilegal de software (ya que el final el desarrollador no puede vivir haciendo su trabajo y ha de dedicarse a otra cosa).

#27 Pues dime donde "está demostrado". El programa o se compra o se instala ilegalmente. Si alguien lo usa o lo compra o lo roba(en España, en otros sitios la gente es más respetuosa en este sentido), no hay más. Ponte escusas a ti mismo pensando que "de todas formas no lo iba a comprar" o lo que quieras decir, pero esto es o blanco o negro. O lo compras o lo instalas ilegalmente. No hay demagogia de ningún tipo. Si no te gusta... no lo uses, o usa una alternativa gratuita.
Ojo, esto no lo estoy diciendo en el ámbito de música, donde el artista recibe una compensación por copia privada. Aunque, en este sentido, ahora hay alternativas de calidad para escuchar música como Spotify. (Hace unos años la gente se quejaba de eso... y ahora que lo hay, se siguen bajando los discos a punta pala... this is Spain)

k

#28 " Pues dime donde "está demostrado". "

Está demostrado en mi cuenta bancaria y en la de todos. Es tan fácil de entender que la mayoría no podría comprarse lo que piratea ni comiendo arroz todo el año, dedicando sus demás ingresos a comprar lo que piratea. Yo tengo Photoshop y Dreamweaver pirateado, el Photoshop vale 1400€ y el Dreamweaver 565€, así que con todos mis respectos, hay que estar muy fumado para pensar que yo me los compraría de no poder piratearlos. Esos dos programas son unos de tantas cosas que tengo "pirateadas".

Como ves, no todo es blanco o negro. Buscando también encontrarás estudios que dicen que la piratería no perjudica gracias a los beneficios indirectos.

S

#44, Entoces #28 tiene razón, en el caso del software de pago solo tienes la posibilidad de comprarlo con su respectiva licencia de uso o hacer un acto ilegal y piratearlo que es cómo has hecho tu con Adobe PhotoShop y Dreamweaver según nos comentas. Como ya te han dicho anteriormente si no puedes permitirte adquirir un software ya sea por su valor de precio o cualquier otro motivo te aguantas y adquieres una posible alternativa que sea gratuita y/o licenciada con licencia libre ya sea GPL, LGPL, BSD, etc... en caso contrario serás un individuo que piratería software algo totalmente ilegal en muchos países incluido España.

k

#47 No lo has entendido. Si sigues el hilo verás que con "o lo compras o lo pirateas" se habla de "copia pirateada = venta perdida" que es algo totalmente falso, no que la única opción con ese programa sea o comprar o piratear, que por otro lado también es falso porque cabe la posibilidad de no usarlo, que te lo regalen en una promoción o cualquier otra cosa.

Dado ese escenario ¿en qué perjudica a Adobe que yo haya pirateado phothoshop?, en nada porque de ninguna forma ganarían dinero conmigo. Por otro lado, todo aquel programa que puedo permitírmelo, lo tengo legal.

Es más, la piratería incluso puede beneficiar. Un caso claro es el de Office, la mayoría de los particulares lo tiene pirata y si no pudiesen piratearlo, como seguimos necesitando al menos un procesador de texto y a mayores uno de cálculo y uno de base de datos, la gente optaría por libre office. Cuanto más se use libre office más acostumbrada estará la gene a usar ese y menos MSOffice y al final adivina qué programas se usarán en las empresas perdiendo dinero MS ¿o de qué crees que va el programa para estudiantes de MS donde regala licencias?.

Otro ejemplo es Windows.

Y lo mismo pasa con los discos, hay estudios que dicen que la piratería no solo no perjudica sino que incluso beneficia.

En cuanto al ilícito civil, esto también es pintar tu casa por dentro si haber pedido permiso al ayuntamiento así que ya ves cuanto daño se hace.

Nova6K0

#28 Usa Google (para los que lo sepáis usar claro) y busca la cantidad de informes que hay que demuestran que las descargas no perjudican las ventas, sino que las benefician y que una descarga o copia, no es una venta menos.

Y eso de excusa. Es que excusas son las que vosotros ponéis para no daros cuenta del siglo en el que estamos. Aparte que un programa te lo pueden regalar en forma de descarga, por poner un ejemplo.

Y respondiendo en lo que pones en #21. No el todo gratis no es que desilusione a la gente que crea contenidos, sino que desilusiona a la gente que pensaba que lo de crear algo y vivir del cuento de ello iba a ser para siempre.

Salu2

D

El rey ha muerto, larga vida al rey.

Yacy buscador libre y descentralizado.

Frippertronic

#23 Le voy a dar una oportunidad, gracias

trigonauta

#8 Lo del adjetivo fiable es parte del lenguaje que suele usar la industria de contenidos, como si descargarse un capítulo de una serie fuese tremendamente peligroso, un riesgo altísimo de que nos entre un virus y nos queme el disco duro, o algo peor... que sea porno!

chulonsky

#46 Bah. La única razón por la que algunos países permiten la copia privada es porque es imposible de controlar el intercambio de archivos por internet, hagan lo que hagan. Si tú lo quieres justificar con tonterías, eres libre de hacerlo.

s

donde quedo eso de "no seas malvado"?

angelitoMagno

#3 Luchar por la protección de un derecho como los derechos de autor no es malvado, es justo y razonable.

francisco

#7 El mejor enlace para encontrar un capítulo de Dexter será la página de amazon donde puedes pagar y verlo por streaming o descargarlo. Es la fuente original y la más fiable.

Salvo que busques "Dexter S05E03 EZTV download free" claro.

Pero la disponibilidad de la cultura en Amazon o Netflix es fantástica. Eso si, pagando.

chulonsky

#7 "Los intereses económicos" son los que han pagado y rodado tu serie favorita, a la que tú por supuesto no renumerarás en absoluto. http://beta.cuantocabron.com/images/templates/its-free-template.jpg
¿Eso es lo que queremos? ¿Que sean otros los que paguen por nosotros para que se sigan rodando nuevas series?

D

#7 Pero no se supone que se iba a hacer boicot a la productora de Dexter, que apoya la ley SOPA? Que haces promocionando esa serie?

O resulta que el boicot es bajarselo sin pagar... vamos, que eso del boicot al final es para justificar lo mismo de siempre lol

D

#7 "¿Es eso lo que queremos? ¿Que el buscador nos mienta en favor de ciertos intereses económicos?"

Otra forma de verlo: Cambia "intereses económicos" por "derechos de los autores".

sorrillo

#65 ¿Que yo le deje a mi vecino un libro que ya me he leído atenta contra los derechos del autor del libro?

Los derechos de autor han sido exagerados y llevados al absurdo por los intereses económicos de los intermediarios.

La autoría de las obras no se falsea, se mantiene durante todo el proceso de distribución. Y el autor sigue percibiendo un porcentaje de cada obra vendida.

Pero la gente confunde lo de percibir una parte de cada venta con el hecho de percibir dinero por cada lectura de un libro o por cada visionado. Y ese derecho no existe, el autor no tiene derecho a controlar quién y cuantas veces alguien lee su libro o ve su película. Únicamente tiene derecho a recibir parte del lucro de las ventas, las cuales en el contexto que estamos hablando simplemente no se producen.

D

Depende mucho de como se haga, si yo busco dexter, y me sale la página oficial, pues no veo nada de malo. Si busco prácticamente cualquier cosa, lo que normalmente espero que salga es: una página oficial,wikipedia o un foro donde haya alguien que haya tenido exactamente el mismo problema que me ha llevado a hacer esa búsqueda (y que tenga una solución ). También descargo cosas, pero normalmente ya sé de donde descargarlas.

#70 La verdad es que es interesante como se aplica eso, si pago por una música, no veo porque razón no podría usarla en mi boda o en una fiesta privada, y si tuviera que pagar más porque la escucha más gente, entonces también tendría sentido que si un libro vale 40 eurazos, tuviera que pagar sólo 5€ si lo voy a leer una vez, no como otros que lo leen varias veces. Conclusión, los derechos de autor se aplican siempre de la forma que más conviene para sacar más dinero, por eso muchas veces se portan como si te vendieran algo físico y otras como si te vendieran un derecho, según lo que les convenga más.

D

#70 "¿Que yo le deje a mi vecino un libro que ya me he leído atenta contra los derechos del autor del libro?"

Claro que no.

Pero creo que no es lo mismo prestar algo y que siga existiendo sólo 1 unidad, que reproducirlo y generar millones de copias. (Aunque sea mediante p2p y no haya lucro). No es lo mismo prestar un billete de metro, que fotocopiar a coste cero billetes del metro para que todos viajen gratis. Volviendo al caso en concreto, si tienes un ebook y quieres prestarlo a un amigo no creo que ningún autor te ponga problemas. El p2p es otra cosa, no es prestar algo, es multiplicarlo. Cuando prestas algo te quedas sin él hasta que te lo devuelven.

La industria debería modernizarse, y los autores empezar a colgar contenido en sus webs y pasar de los intermediarios. Pero mientras no lo hagan, dejemos de apelar a la cultura libre (es ocio) y dejemos de apelar al símil "prestar un libro" porque en el p2p no hay ningún préstamo.

Saludos.

P

#70 Cuando alguien de la industria hace una comparación entre un libro o un CD/DVD con un contenido digital, le saltamos a la yugular con el argumento de que "no es lo mismo, y que debe adaptarse a estos tiempos". Pero cuando nos conviene usamos la misma comparación errónea que usa la industria.

Un libro de papel no es lo mismo que un libro digital. Cuando yo presto un libro a un vecino, ya no lo tengo en mi librero, así que pido que me lo devuelva en cuanto lo lea, y que no lo preste a otros vecinos. Si mi vecino quiere tenerlo en su libero o prestarlo, debe pagar por el suyo. En los formatos digitales no ocurre esto, mi libro estará conmigo y mi vecino, y sus vecinos, y el resto de la ciudad y el país, sin necesidad de pagar por otra copia.

Aquí es cuando le pedimos a la industria que se adapte, pero nosotros también debemos hacerlo, y reconocer que no todo me lo tienen que dar gratis, que hay alguien que lo hizo y que debe/tiene/merece cobrar por ello.

R

#7 No estoy de acuerdo con la medida pero voy a hacer un poco de abogado del diablo. ¿Y si lo que buscas es pornografía infantil? ¿Tampoco deberían eliminarlo del índice por que es lo que el usuario ha buscado?

La realidad es que según ellos las descargas son ilegales, y por lo tanto manipular esos resultados sería correcto como en otros casos en los que los enlaces contienen algo ilegal. No se si realmente Google tiene el poder suficiente para enfrentarse a esta panda de cabrones. Al fin y al cabo es una empresa con domicilio en USA y tienen que estar sufriendo bastantes presiones y amenazas.

D

#7 Un truquito para ganarles con sus propias armas: cuando busques algo como lo que has escrito y te salga primero la web de la cadena entras en el enlace y le das para atrás en el navegador rápidamente y google te mostrará un enlace que dice "No volver a mostrar resultados de este sitio", le das y penalización al canto. Yo lo hago con las páginas que apoyan SOPA

takamura

#5 No tergiverses, el copyright sólo es una medida de fomento de la creación de obras, nada más.

http://copiaestelibro.bandaancha.st/falsos_dogmas.html

En fin, habrá que empezar a usar buscadores alternativos.

D

#3 Eso, así, a secas, es una falacia: "NADA en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración"

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/dudh.html#a30

La frase que no me causaria rechazo sería: "luchar por la protección de derechos humanos como los derechos de autor no es malvado, es justo y razonable, siempre que se haga con respeto a los derechos y libertades fundamentales".

elpelodeannagabriel

Me encanta Google, uso sus servicios todos los días, excepto su red social, me parece que Google ofrece los mejores productos en cada servicio, el mejor motor de búsqueda, el mejor gestor de correo, el mejor editor de documentos online, y todo esto gratis, lo dicho, me encanta Google, pero ojalá alguien les haga algo de competencia, el motor de busqueda de Google es único y ya no quedan competidores a su nivel (recuerdo que Bing se nutria también de los resultados de Google), este monopolio, aunque sea muy merecido, no es bueno para nadie, no tener competencia en el campo de las búsquedas en internet no favorece en nada a los usuarios, y dudo mucho que Google hiciera esto teniendo más competencia, aun así, prefiero esto, a ley SOPA/Sinde, que Google no apoya, y supone la eliminación de un juicio justo.

D

Volvamos todos al P2P

D

#76 del que nunca debimos habernos marchado. Cuando la gente empezó a abandonar en masa la mula para optar por las descargas directas ya me temí que acabaría pasando algo así.

D

Algunos aún creen que si yo me bajo un archivo RAR con 32000 libros en formato PDF, las editoras y autores están perdiendo dinero porque obviamente me compro 32000 libros todos los días.

D

#56 Deja de decir tonterias.

Si te bajas los 32.000 PDFs al final te leeras ese mes uno o dos. Lo que perderan editoras y autores son las ventas de ese libro o dos libros que ya no compraras ese mes porque ya los tienes.

Eso, multiplicado por cada persona que deja de comprar un libro porque se lo ha bajado (sea de forma aislada o dentro de un pack de 32.000) al final, significa mucho dinero.

Las grandes cifras no vienen de que te bajes 32.000 libros a la vez, sino de que estamos hablando de un mercado muy grande y de miles (o cientos de miles) de lectores.

D

#60 También es verdad que si te gusta mucho ese ebook es posible que quieras adquirirlo en versión física, cosa que no ocurriría si no hubieras tenido la oportunidad de acceder a él gratuita e instantáneamente. Así que una descarga no es una pérdida, es una no-venta que puede materializarse en venta en función de la satisfacción del posible futuro cliente. E ídem con los videojuegos, series de televisión y películas.

D

#62 Eso es cierto. Pero pon que al final, de todos los libros que lees, termines adquiriendo un, pongamos, 10% en version fisica para poder disfrutar de tenerlos en papel una estanteria.

Eso significa perder el 90% de las ventas de quien se haya leido la version descargada. Con las cifras que se manejan en las ventas de libros, que les da para vivir de ellos a los cuatro mas famosos, si encime pierden ese 90% pues ya me diras...

D

#66 Siento disentir, pero no se puede perder algo que no tienes.

Ese 90% de ventas perdidas al que tu aludes es sencillamente inexistente por el mero hecho de que ese volumen de ventas no se hubiera producido en unas circunstancias en las que Internet no existiera tal y como lo conocemos. En todo caso, lo que se está consiguiendo es un mayor número de personas interesada por determinadas creaciones de la industria del ocio, la cultura y el entretenimiento a las que no hubiera tenido acceso por el mero hecho de tener que pagar antes. De hecho, desde que me compré el lector de libros electrónicos leo mucho más, y me he comprado versiones físicas de terminados libros. Porque obviamente, si me descargo 300 libros electrónicos no me los acabaré comprando todos, sino aquellos que más me hallan gustado.

Al final el resultado de las descargas es una sociedad de consumidores más crítica y exigente, que no se compra lo primero que le ponen delante de las narices y piden un valor añadido y unos precios ajustados, y es eso lo que las grandes empresas de los contenidos quieren evitar a toda costa, más allá de toda hipotética pérdida económica. De todos modos ese argumento pierde el poco fuelle que le pudiera quedar cuando nos atenemos a los impuestos injustos (como el canon), los insultos que vierten los responsables de las empresas contra sus potenciales clientes tachándolos de ladrones y a los ingresos de la primera gran industria que sufrió los acometimientos de la piratería en carnes propias y de manera masiva: la de los videojuegos. Y adivina qué... ahora mismo ingresa más que la industria del cine y la música juntos (creo recordar).

No voy a negar que en parte ha sido gracias al boom de la consolas en la década de los 90 del siglo pasado, pero la mayor responsable de ese incremento bestial ha sido la piratería de videojuegos a una escala desproporcionada. De hecho, si no hubiera sido por la piratería, la Playstation 1 (PSX) jamás hubiese sido el éxito arrollador en el que se convirtió y ahora mismo Sony se dedicaría a competir directamente con Apple en el mercado de los MP3.

D

#74 Ese 90% de ventas perdidas al que tu aludes es sencillamente inexistente por el mero hecho de que ese volumen de ventas no se hubiera producido en unas circunstancias en las que Internet no existiera tal y como lo conocemos.

Se que a alguna gente le cuesta creerlo, pero antes de internet la gente tambien leia libros.

La ventaja de internet es que probablemente accedas a un libro que te satisfaga mas (ya que tienes mayor informacion sobre ellos, y puede seleccionar mejor lo que lee). Pero antes de internet la gente leia igualmente. Y compraba. De hecho, mas que ahora.

Y adivina qué... ahora mismo ingresa más [los videojuegos] que la industria del cine y la música juntos (creo recordar).

Si, claro, porque el multiplayer en la practica no es pirateable, y es lo que esta dando dinero: los CoD y los WoW. Casualmente el producto no pirateable es el que da pasta.

pero la mayor responsable de ese incremento bestial ha sido la piratería de videojuegos a una escala desproporcionada.

Me temo que no: donde mas dinero ingresan es con las consolas, donde la pirateria es mucho menor.

#78

Pero eh, yo soy automáticamente un ladrón y una persona que no consume, sólo porque algunos creen que copia descargada = copia no vendida.

Y dale.

Que no. Ademas es precisamente lo que he contestado en el mensaje anterior. Porque alguna gente contesta en un debate repitiendo otra vez lo mismo?

javier_chacon_1

#81 Mi mensaje sobre todo era referido a que considerabas (hasta el punto de decir que es una tontería siquiera decirlo) que las grandes cifras no vienen de que se cuente todo, hasta los archivos con miles de libros. Pero las grandes cifras vienen precisamente de ahí, de esa suposición que no te digo que consideres cierta o no, no la pongo porque la digas tú, la pongo porque es lo que consideran ellos en sus cifras. Si yo bajo un archivo de mil libros, consideran que han perdido de ventas mil libros. Si yo me bajo una serie, que no pago para verla. Así: se cuenta toda descarga como pérdida.

Las grandes cifras no vienen de que te bajes 32.000 libros a la vez, sino de que estamos hablando de un mercado muy grande y de miles (o cientos de miles) de lectores.

Eso es lo que dijiste, y yo lo que digo es que sobrevaloras a los que dan las estadísticas, en sus cifras lo que va es todo lo que se descarga (como cuando se cuenta cuántas descargas tuvo X película, son todo veces que vio una película una persona sin pagar, mañana me creo yo por ejemplo las grandes cifras de descargas de Avatar, por ejemplo, pero ellos las contaron tal que así). Sus grandes cifras no vienen de otra fuente entre otras cosas porque tampoco la tienen, no les queda más que suponer y suponen a lo grande, con todo o nada y sin contar otras variables.

D

#84 Pues claro que hay cifras sobre el asunto. Joder, no es tan dificil.

Si hasta hace un par de años habia una cierta cantidad de ventas anuales con sus variaciones dentro de unos margenes y, de repente, en el momento en que empieza a aparecer la pirateria de forma masiva en ese contenido, las ventas bajan en un par de años, pongamos, a la mitad, a que crees que se debe?

zorion

#94 #95 Parecen buscadores comerciales del estilo google (no los he mirado todos).
Hay uno que "asegura" respetar tu privacidad, duckduckgo: http://duckduckgo.com/about.html



#100 Si hasta hace unos años TVE1 tenía más del 50% de audiencia y ahora tiene menos, ¿a qué crees que se debe? ¿A que piratean la señal de TVE1?
Hay más variedad de contenido, y sí, hay más contenido libre.
Tú puedes dedicar el 100% de tu tiempo a leer blogs, a aprender idiomas o a lo que te de la gana sin pagar (a parte del ADSL) ni infringir una sola ley. Teniendo en cuenta eso, ¿vas a seguir comprando contenido del que no sabes la calidad por no poder elegir?

Por cierto, cuando Wikipedia sea de pago dejará de tener visitas, aparecerá otra "ilegal" y la gente la usará.
Por suerte no pasará, los de Wikipedia tienen su modelo bien pensado y no pretenden ponerle puertas al campo.


#102 No me sé la normativa y no creo que cambie demasiado el valor de tu argumento, pero creo que lo ilícito es pintar tu casa por fuera.

javier_chacon_1

#100 Sí, han pasado en música de 127 millones (2008) a 77 millones (2010) en los dos últimos años. Eso debe ser que la piratería se invento justo justo cuando comenzó la crisis, qué casualidad. Por supuesto, el descenso en otros sectores que no tienen que ver con música/cine/libros/etc también se debe a la piratería, aunque no se puedan copiar.

Y por cierto, también está lo de diversificar el ocio que comenta #103, porque igual la gente está también haciendo otras cosas, y no me voy a poner ni siquiera a alternativas elevadas como intenta él, es que incluso jugando al Farmville en facebook o cualquier pijada se puede entretener la gente. Que igual facebook tiene que empezar a pagar canon por quitarles clientes.

Lo que tienes que demostrar no es que las ventas disminuyan sin más, es que disminuyen por la piratería (y además, que toda esa cantidad que anuncian de pérdidas potenciales se hubiera materializado tal cual), y no por crisis, importación, alternativas de ocio más baratas... Y yo antes incluso miraría a ver si no es también que los precios de aquí sean mucho más elevados que los de productos equivalentes en el extranjero, que igual en otros sitios se compra más a pesar de tener alternativa gratuita no ya por motivos morales y demás, sino por tener mejores precios, que comprar algo por correo a otros países de la UE sale más barato que en la tienda más cercana (con diferencias de precio de entre 25-50% con facilidad, tranquilamente te ahorras 10-15€ en una película y 30€ en un videojuego), tanto en música como en cine en casa y videojuegos.

Resumo: cero autocrítica para una industria que ni sabe en qué mundo vive.

javier_chacon_1

#60 Ya, pero las cifras de ventas perdidas las sacan de ahí bajo la falacia de que cualquier cosa que se descarga se iba a comprar si no, y esas cifras son las que inflan las pérdidas que se anuncian. De la misma forma, también cuentan que yo me baje algo por lo que haya pagado, y porque yo me descargue muchas series para verlas antes de su estreno en España o porque no las emiten subtituladas, aunque yo tenga contratados los canales de pago donde se emitirán en España, ya cuenta como que yo estoy consumiendo algo por lo que no pago (ni pagaré). De hecho, he llegado a bajarme capítulos HD de The Walking Dead porque aun teniendo FoxHD y emitiéndose apenas un día después, por algún motivo en FoxHD no ponen subtítulos cuando sí los ponen en Fox (al menos, mi operador no envía subtítulos en ese canal, tengo que mandar un mensaje a atención al cliente para asegurar por qué es). Eso sí, mi descarga pasa a la lista de "gente que ve cosas y no paga" y "ventas perdidas". Eso lo hago con muchas series, pero es que no hay alternativa de pago para verlo el día de estreno USA, o a veces descuidan los subtítulos.

Y como yo no hay poca gente necesariamente que descargue cosas a pesar de tener canales de pago en los que las emitan porque quizás en esos canales no hay subtítulos o quieran verlo antes sin alternativa para verlo antes de pago. Pero eh, yo soy automáticamente un ladrón y una persona que no consume, sólo porque algunos creen que copia descargada = copia no vendida.

Las estadísticas de pérdidas están infladas por esa suposición de que si se descarga es que no se paga, o si se descarga es que no se quiere pagar. De la misma forma si yo ahora me bajo una película, la veo y me gusta, mañana me la compro en bluray porque ahora que sé que me gusta, jamás se considera en estadísticas. Habrá X cantidad vendida igualmente, y X número de descargas que jamás se recuperarán.

D

#60 Mira, se plantean dos opciones:
Siendo generoso, y con una media de 15€ por libro, me harían falta casi medio millón de euros (y no los tengo). Sin contar el espacio fisico que necesitaría. Simple y llanamente, estoy teniendo acceso gratuito a la cultura. Y aun con todo, sigo comprando exactamente los mismos libros que antes de bajarme el RAR, y los guardo en mi humilde estantería.

La otra opción, la de toda la vida, es aun más simple: no tienes dinero, ergo no compras libros.

En ambas opciones mi gasto anual en libros/novelas/etc y por tanto mi aportación economica al beneficio de sus creadores y editores es el mismo, exactamente el mismo. La unica diferencia por tanto es que en la primera opción, ademas, dispongo de mucho más material de lectura del que mi economía me permitiría adquirir.
¿Quién pierde dinero aquí? ¿Quién gana?

Pues eso.

X

#34 Sí, pero eso no es de lo que estamos hablando...

Yo me refiero a programas profesionales como Photoshop, suites ofimáticas, programas de cálculo(Matlab, etc), Autocad, sistemas operativos(windows, osx), etc.

Si lo quieres usar págalo, si es con fines educativos... busca software que tenga licencias gratuitas para tal efecto y sino sencillamente no lo uses y ya está.

crowhunter

Noticia ANTIGUA

September 2, 2011 12:15 PM

D

A ver, véis un titular y ya estáis tirándoos de los pelos y gritando.

Primero, como ha dicho #51, la noticia es antigua, es de septiembre, cuando la SOPA no estaba tan calentita. Ahí lo más probable es que Google estuviera intentando suavizar las cosas para que se viera que no hacía falta tantas leyes ni hostias.

Segundo, yo sigo buscando mis pelis y me siguen saliendo las primeras las que yo quiero, y aunque no me salgan, yo sé lo que tengo que buscar para que me salgan. Si pretendéis buscar "Dexter" y que os salga en el primer puesto las de descargas, es que estáis peor de lo que pensaba.

Y aún así, pensad algo más. ¿Qué es preferible: que Google baje las posiciones de algunas páginas para intentar evitar en lo posible la implantación de la SOPA o que directamente se implante la SOPA y ya ni la primera, ni la quinta ni la vigesimocuarta? En este mundo, todo no se puede tener, amigos; ya sé que no es justo y lo queremos todo, pero a veces hay que sacrificar a un peón para que el rey siga vivo.

u_1cualquiera

Cierto, y los fabricntes de coches deberían poner publicidad en las carrocerías y dejar los coches en la calle,qué es eso de cobrar por tener un coche?
Y podrás decir que tú compras un coche y me lo dejas a mí y que es lomismo que lo que se hace con el contenido digital, pero si tú me dejas el coche no lo puedes usar
Y google hace su buscador como le dé la gana, mientras cumpla unas leyes mínimas antimonopolio

Sinceramente yo flipo, si escribo un libro y lo quiero vender por 50€ si quieres lo compras o no lo compras, pero bajártelo y leerlo sin pagar es estafarme... Aunque digas que te lo ha prestado un amigo chino...

M

Es fácil detectar a los que honradamente creen en el concepto de cultura libre y los que no. Se les puede identificar en este tipo de noticias cuando, por un lado, la ven como algo terrible, por atentar contra nuestra libertad, y por otro atacan con negativos a todo aquel que no está de acuerdo con su opinión.

D

Me paso a BING

D

#39 Altavista es mejor.

r

#40 Ya nos veo a todos usando altavista nuevamente (que antes de Google era el que mas se usaba)

D

#40 #42 Altavista usa la busqueda de Yahoo y Yahoo usa a su vez la de BING

francisco

#2 Si algún admin quiere modificar el enlace me parece bien si es la original.

D

Don't be evil, until you get powerful.

BTW, a mí Google ya me ha retirado una extensión para Chrome que ocultaba la publicidad de Grooveshark, así que hace tiempo que se de qué palo van. Se están pasando su antigua transparencia y neutralidad por el forro de las pelotas.

D

Pufff mientras este thepiratebay y isohunt, que google se dedique a informacion y los otros a los torrents

e

parafraseandoles:
Don't be evil! Google

Feagul

Lista de buscadores alternativos please. Pago con positivo

D

Hay software libre y del mismo modo también hay ocio libre: música libre, novelas libres,...

D

Me la sopla, lo siento. Soy de los que de un modo u otro con o sin google, con o sin ley y pese a quien pese, seguirá compartiendo y obteniendo siempre toda la cultura que pueda sin pagar ni un duro por ella, entre otras cosas porque es un derecho que ejerzo con orgullo y reclamo sin la más mínima traza de vergüenza frente a los mercachifles que pretenden lavarnos el cerebro con sus hipócritas razones. Y además soy consciente de que la mayoría de los internautas en todo el planeta piensa, siente y actúa de la misma manera, con lo cual nos queda claro -como ha pasado en tantas situaciones similares a lo largo de la historia- quién se llevará finalmente el gato al agua. Si las compañías del sector lo entienden bien, en caso contrario, serán apartadas a un lado y pasarán al olvido que merecen.

francisco

Mmmmmm

Vaya, creo que voy a subir Google a la lista del boicot.

Seguro que los promotores inmediatamente dejan de usar sus servicios incluyendo los anuncios en las web que dirigen.

No se puede apoyar los que luchan contra la distribución de la cultura libremente y CENSURANDO.

Confio en que meneame deje de usar adsense, pero ya.

sifou

#1 Confio en que meneame deje de usar adsense, pero ya.

Confía, confía...

c

#68 Eso lo dices tu porque no tienes un Ferrari que mantener.

X

El todo gratis a llegado a un punto que realmente desilusiona a cualquier persona que crea contenidos digitales (y más que películas o series, software en general).
No es lógico que lo raro sea comprar un programa mientras que lo común es buscarlo en descarga directa y, obviamente, ya crackeado...

De hecho, Google está sufriendo este fenómeno en sus propias carnes con Android. Conozco a muchísimas personas que tienen un sinfín de programas de pago instalados de forma ilegal en sus teléfonos móviles y para más inri están orgullosos de su azaña.

Esto algún día tiene que parar. Es como si vas por un mercado y robas fruta porque sabes que nadie va a ir a por ti. Hay gente que vive de ello. Y no me refiero a grandes multinacionales, sino a pequeños equipos de desarrolladores.

X

#22 No majo.
El desarrollador paga por ciertas licencias para poder desarrollar (por ejemplo en mac) y el hace y pone a la venta un producto al precio que cree conveniente.
Si tú lo obtienes de manera ilegal y lo crackeas para poder usarlo estás ROBANDO al desarrollador. Y No me digas que el programa no es de su propiedad, porque el lo ha hecho y pone a la venta LICENCIAS para DARTE PERMISO para usarlo. Si no te gusta la idea pues lo haces tú y usas el que tú hayas hecho o simplemente usas software gratuito.

Edito: Y tu analogía con lo del vestido es INCORRECTA. Sería correcta si tu hicieses un programa que hiciese lo mismo y usases ese programa, lo cual te ánimo a que lo hagas ya que eso sí es perfectamente legal. Pero no que uses el de pago.

s

#25 la analogia del vestido es correcta al igual que la analogia del samsung galaxy tab y el apple Ipad, samsung cogio la idea y la mejoro , la llevo a otro nivel, la respuesta de apple fue registrar hasta la forma de los bordes y denunciar en vez de realizar un esfuerzo en mejorar sus productos sobre su competencia.

en sentido tecnologico apple se esta enfrentando al mismo problema que microsoft con ie, han basado su modelo de negocio a un ambiente sin una competencia fuerte y ahora se enfrentan por pura evolucion a una decadencia ya imparable.

X

#29 Estoy de acuerdo con tu punto de vista. Pero eso no es lo que estábamos discutiendo en un primer momento.
Una cosa es hacer algo de cero que tenga el mismo fin, como por ejemplo gimp vs photoshop, ios vs android o ie vs firefox y OTRA COSA MUY DISTINTA es utilizar software de pago de forma "pirata", que es sobre lo que trataba la discusión original.

Por eso digo que esa analogía no es correcta. Porque la persona que usa programas de forma ilegal no es que esté programándolos el de desde cero y usando el suyo que haga la misma función, sino utilizando el de pago de una forma totalmente ilegal. Y tanto si uno considera robar o no al desarrollador (por aquello que alguna gente argumenta que "no estamos robando un bien material, el programador sigue teniendo su programa") lo cierto esque moralmente no es lo correcto. Si quieres algo propietario, págalo, sino usa algo gratuito, que hay millones de alternativas de muy buena calidad.

s

#31 precisamente la aparición de html5 y la aparicion y mejora de tecnologias como jquerry vinieron de las licencias de adobe que son a todas luces un desmadre ademas de unos plugins y software privativo de muy baja calidad y de una inseguridad brutal , ahora flash esta a punto de morir y hay gente que se pregunta porque cuando todos sabemos que si flash se ha muerto es por que privativa y cerrada lo cual evito que evolucionara de forma oportuna para convertirse en un estándar real.

al final lo libre se impone y lo privativo muere.

P

#22 La analogía que pones es errónea. Llevando tu analogía al software sería algo como si en vez de bajarte el Windows pirata te haces tu propio sistema operativo inspirado en Windows, algo que ya hacen muchos desarrolladores, especialmente en el software libre.

Y sobre aquello de que "descargar software pirata no es un robo", aunque no lo es en el sentido estricto de la palabra, afecta a su propietario/autor de igual forma que el robo de una fruta en el mercado, si quien lo descarga sin pagar lo usa para su beneficio.

Un ejemplo: supongamos que haces y pones en venta una super-herramienta que agiliza ciertos procesos y por lo tanto, hará que muchas personas y empresas ganen más dinero. Si yo descargo tu herramienta ilegalmente no te estaré haciendo ningún daño, pero si la uso para mi beneficio y además la distribuyo para que otros se beneficien con ella sin pagarte un duro, y para empeorar aún más la situación, si publico la descarga ilegal de tu herramienta en mi blog y me beneficio con la publicidad que genera, estoy afectándote, quitándote posibles clientes e ingresos muy merecidos y además lucrándome de ello sin merecerlo. Si esto te parece bien, háztelo mirar.

zorion

#21 El todo gratis a llegado a un punto que realmente desilusiona a cualquier persona que crea contenidos digitales
GoTo Jamendo

1 2