Hace 14 años | Por Polmac a softlibre.barrapunto.com
Publicado hace 14 años por Polmac a softlibre.barrapunto.com

Las noticias del mes de abril de Hurd, la alternativa de GNU al kernel Linux, son bastante optimistas, ya que se viene viendo movimiento en su desarrollo. Algo que ayuda mucho es la alta actividad de los desarrolladores de ArchHurd, que con unos pocos meses de trabajo ya tiene gran parte del sistema funcionando e incluso lograron ejecutar Hurd en hardware real, y se une al trabajo que ya estaba realizado el equipo de Debian GNU/Hurd. Además están aceptados tres proyectos en el Google Summer of Code 2010.

Comentarios

ronko

#1 Y funcionará el juego sin wine .

mr_b

#1 Pues yo ya los he reservado los dos

ronko

#1 Y como dice uno en BP, el juego soportará juego en red via ipv6 lol.

D

#16 es verdad, lleva alrededor de 20 años en desarrollo lol

Va a llegar a treintaañero, y seguira en desarrollo... como muchos universitarios en este país. Luego cuando finalmente consiga una versión estable, montará un "colegio de kernels de primera" y un "sindicato de kernels" para denunciar la injusticia de porque ninguna distribución lo contrata como núcleo de sistema, alegando que kernels poco testeados, desarrollados por 4 mindundis en sus garajes le quitan los puestos.

D

#30 Gracias a muchos de esos mindundis puedes estar aqui diciendo tonterias.

D

#31 creo que no has captado lo que queria decir (justo lo opuesto de lo que has entendido)

D

#34 Ups, pues si he entendido mal te pido disculpas

a

#30 ¿wtf?, te voto positivo, por que vaya, que analogía más rebuscada lol

D

¿ Arch de ArchLinux ? Esto puede avanzar bastante bien. Pacman es dios .

D
elpelodeannagabriel

Pues yo GNU/Hurd lo veo muy difícil, la aceptación de Linux, ya por si solo su nombre es mucho más conocido, con la calidad de su núcleo es muy difícil de superar. Ojo, que no digo que GNU/Hurd sea malo, pero Linux esta bastante más avanzado.

D

Bueno, creo que esta vez han añadido una función nueva llamada: foo(void); lol

Armagnac

Llevo oyendo esto desde hace al menos una década...

D

#13 poquito a poco, poquito a poco, no seas ansioso

#14 eso ya lo escuchaba yo cuando el 50% de los que usábamos Linux no podíamos poner más resolución que 640X480 (el otro 50% no conseguía ni arrancar las X)

D

Por cierto, da un gusto utilizar el gestor de paquetes Pacman en ArchHurd que no os lo imagináis

D

Hurd, por su siglas:

HURD: hird de usuarios requemados y desesperados
HIRD: Hurd de ingenieros retrasando desarrollos

lol lol lol

D

Ah, pero menéame no mató a barrapunto?

baytico

¿pero soporta ya usb o todavía no?

D

Notición. A ver si llega el día en el que Linux sea sustituido por Hurd.

h

#21 sería interesante, yo supongo que parte de que pueda haber vuelvo un atisbo de desarrollo a hurd sea debido a las afirmaciones de que linux empieza a estar hinchado, aunque no lo puedo asegurar. De todas formas salvando que el desarrollo de HURD en sí es muy lento no se trataría de solo eso para sustituirlo, sino también tener la cantidad de colaboradores que tiene Linux y me parece que conseguir eso a corto plazo es aún más jodido que el código, al menos de momento.

D

O sea que en 20 años "incluso lograron ejecutar Hurd en hardware real".

Me pregunto qué coño entenderán algunos por "progresar". ¿Que después de una eternidad (inconcebible para cualquier proyecto de "software"), el "software" apenas se ejecute y casi funcione algo?

Voto erróneo el titular, así de claro. Y seguirá siendo erróneo que progresa mientras no haya un núcleo 100% operativo, que todos sabemos que por múltiples motivos nunca conseguirá serlo.

starwars_attacks

#35 ya existe un kernel totalmente libre, aunque no es el hurd. Pero ahora mismo tienes el kernel linux-libre

sólo por si acaso.

D

#38 El trolazo sensacionalista habla únicamente de GNU/Hurd, y únicamente a GNU/Hurd hacía referencia mi comentario.

B

#35 Creo que diferimos en el significado de progresar, progresar no es conseguir que este 100% funcional como tu dices, eso es finalizar el trabajo, ir progresando es conseguir que algunas partes funcionen, con lo cual conseguir que funcione en hardware real es un avance y posiblemente el mas importante.

D

#41 Diferimos en dos cosas, de hecho. Conseguir el 100% funcional tampoco es finalizar el trabajo. No pierdas de vista que hablamos de un proyecto de "software".

Y desde luego, conseguir que en veinte años apenas se ejecute y casi funcione algo... pues no, no me parece precisamente la definición de "progresar".

Sucede que la gente lee "GNU" y piensan que ya existe otro kernel con cara y ojos comparable a Linux. Pero Hurd es un proyecto difunto desde hace muchísimo tiempo, por la lógica falta de interés de una comunidad que ya disfruta de una alternativa libre y plenamente operativa desde hace más de diez años. Justamente fue Linux quien mató a Hurd. Evidentemente Linux progresa. Hurd no.

starwars_attacks

DDDDDDDDDDDDDD

¿lo pondrán en venenux?

¿no es algo así como un kernel?

sleep_timer

Alonso llegó a Ferrari, se irá, y HURD seguirá progresando... lol

b

Una pregunta técnica para los que no entendemos del tema. ¿El kernel HURD es compatible con el actual linux o hay que reescribir código? ( Si "solo" fuera recompilar sería un mal menor).

D

#20 Compatible? O se usa un kernel u otro. Creo que no entiendo la pregunta

b

#22 Compatible a nivel de Software (al menos a nivel de código). Los drivers ya me supongo que usan una arquitectura completamente distinta.

h

#20 depende del programa, por ejemplo las librerías base requieren ser adaptadas por ejemplo libc, pero a medida que te alejas más de dicho nivel la respuesta es no. Si lo dices porque has escrito código para el kernel de linux, si por supuesto.

D

#20 En teoría no haría falta ni recompilar. Pero creo que veremos antes al hombre en Marte que a Hurd en un PC de Mediamarkt.

D

#20 Es una implentación de UNIX, como Linux o Mac, aunque con Linux(GNU/Linux no Android) comparte sistema gráfico si lo consiguen que arranque con Hurd en hardware real, librerías y Core Utils.

#20 #24 Pese a eso Ahora mísmo habría que recompilar sí, no se ha intentado ser compatible a nivel de binarios/ejecutables. http://lackingrhoticity.blogspot.com/2009/01/on-abi-and-api-compatibility.html Pero podría ser posible solucionar eso. (Hablando a nivel de aplicación, porque de drivers imposible)

Y además Linux ofrece muchas APIs y funcionalidades que HURD no ofrece y su desarrollo avanza mucho más rápido.

HURD es un sistema de jugete de más de dos decadas de antigüedad. Hay sistemas desarrollados en tiempo libre más interesantes
http://plan9.bell-labs.com/plan9/index.html (crearon /proc)
http://www.haiku-os.org/ (entorno gráfico)
http://www.menuetos.net/ (Entorno gráfico y multiprocesador, o eso dicen

D

Hurd... o cómo hacer un microkernel libre para permitir toneladas de drivers privativos, cuando desde hace tiempo está demostrado que los drivers privativos son mala idea, y que con drivers libres lo del microkernel es una chorrada.

D

#33 Que tiene que ver que el driver sea privativo o libre con la filosifa del microkernel deje de ser buena o no?

Pregunto por que igual hay algo que no he entendido yo del concepto microkernel...

a

incluso lograron ejecutar Hurd en hardware real.

Decir esto a estas alturas (Richard Stallman llegó a decir que habría una versión funcional en 2002) ya da una ligera idea de la extraordinaria complejidad de este ambicioso proyecto.

kahun

#42 Lo de la comprensión lectora está claro que no es el punto fuerte de la mayoría de los que comentan en meneame.

"incluso lograron ejecutar Hurd en hardware real" sacado de contexto pues sí queda muy llamativo, pero si tienes en cuenta lo que dice antes de eso te darás cuenta que lo que han hecho es portar Arch Linux a Hurd, cosa que no es nada fácil.

Hurd lleva funcionando en hardware real desde hace bastante.

x

Todavía sigue en desarrollo? Pensaba que lo habían descartado hace tiempo.

Despero

Y esto para que sirve? En que se diferencia del ubuntu que estoy usando?

Lo pregunto de verdad. Estoy totalmente perdido en este tema.

starwars_attacks

#28 tu ubuntu utiliza un kernel genérico, con módulos complementarios, y muchos blobs (troxos de código binario) privativos. Y luego por encima mucho software que no es libre.

hurd, no lo tengo claro, pero creo que es el kernel o nucleo de la gente de GNU, que son los que abogan por la libertad, tan atribuida a linux y no a gnu.

enhorabuena por el avance. Alegría y paciencia.

L

Eso les pasa por dejar meter las manazas a telecos lol