Hace 14 años | Por Ricewind a pascualserrano.net
Publicado hace 14 años por Ricewind a pascualserrano.net

La comparación entre ambos acontecimientos muestra el diferente concepto de democracia que existe en España y en Venezuela. En el primer caso, los jóvenes son invitados al Parlamento como meros replicadores de articulados aprobados hace treinta años, sin que existe lugar a su iniciativa u opiniones, expresamente prohibidas cuando intentan expresarlas. En el segundo, en la Venezuela presidida por Hugo Chávez que tanto es calificada de dictadura, los estudiantes que se oponen al gobierno tienen a su disposición la tribuna de oradores...

Comentarios

Ricewind

Relacionada: Retiran la palabra a un joven en el Congreso por criticar a los sindicatos

Hace 14 años | Por komitas a elmundo.es


Vale la pena ver los videos para poder comparar como se las gastan en ambos sitios.

D

No defiendo al que criticó a "los sindicatos" en el Congreso español... su crítica sólo ha servido para provocar una difamación de todo el sindicalismo, fue una crítica hecha en el lugar equivocado y aprovechada por muchos indeseables.

Eso sí, esta noticia demuestra el enorme grado de democracia que hay en Venezuela, frente a los medios de (in)comunicación masivos.

D

Chávez los deja porque le importa un pimiento lo que opinen y digan los estudiantes. Él igual va a hacer lo que le salga de los cojones.

#16 ¿Quién dijo que una crítica a los sindicatos hecha durante la lectura del artículo de la constitución que habla del sindicalismo está fuera de lugar? Además de que tiene toda la razón. ¿Donde están los sindicatos que están en desacuerdo con el gobierno? No se ven por ningún lado.

andresrguez

La diferencia es que el chaval en el congreso de los diputados estaba para leer un artículo de la constitución, no para dar su opinión.

Churras y merinas.

Pero si nos ponemos a comparar, podemos hablar del cierre de emisoras de radio y tv que realiza Chávez por las bravas. Pero eso no interesa.

IkkiFenix

#7 Claro que si, mejor repetir como un papagayo que dar una opinión. Eso es democracia para algunos...

andresrguez

#12 Si ese estudiante, en lugar de decir lo de los sindicatos, dijera "viva franco" ¿te parecería bien?

Ricewind

#11 los PDI-PAS no son estudiantes.

A los estudiantes no los quiere ver, y menos delante de las cámaras y con unas intervenciones descontroladas como las ocurridas en Venezuela, porque sabe lo que hay.

#12 si dijera "como mola ZP" seguro que no lo callaban

e

#7 siento el positivo, se me fue el dedo.

Dar una tribuna tal (hablar en el Congreso retransmitido en directo a todo el país) a una voz que sabes que va a hablar en tu contra no es una idea muy inteligente, si lo que pretendes es parecer el más popular de la fiesta. A mí me parece algo increíblemente valiente y una demostración de democracia y libertad de expresión que ya la quisieran otros.

Doble bravo.

glezjor

Esta es una buena noticia para ver y demostrar nuestro alto nivel democrático y aun mayor conciencia política, si se tratara de que Chávez quiere prohibir la Coca-Cola 0, por ejemplo, o alguna otra tontería por el estilo, ya estaría en portada, pero esta tiene la desdicha de no ser un articulo simplista y algo peor, no dice que “Chávez es un dictador”..
Resultado? Pues que quien vote lo hará como amarillista, cansino, u otra lindeza, pero de seguro no saldrá en portada.
Y nada, que con esta ya ni hablar de mi Karma…jajjajaaaaa

D

Lo que ocurrió en el Parlamento español con ese chaval fue bochornoso. Si un ciudadano toma la palabra hay que escucharle y nadie le puede cortar. Esto es una jauja de democracia, un paripé. Se creen los amos, a lo mejor lo son.

D

Hasta Chavez le puede dar lecciones de democracia a los socialistas españoles...

D

Lo del segundo caso fue un paripé para dar la imagen de que no hay censura en Venezuela tras el cierre de la televisión RCTV. "Mirad qué democráticos somos que dejamos hablar a los estudiantes, no les a servir de nada, vamos a cerrar televisiones críticas, ¡pero aquí no censuramos eh!"

No quiero dar a entender que lo que pasó aquí en España estuviese bien, ni mucho menos, pero que no me comparen la democracia que tenemos en España con la democracia en Venezuela.

Ricewind

#6 que yo sepa RCTV sigue emitiendo, nunca ha sido cerrada. No se le ha renovado la licencia de emisión por analógico.

http://es.wikipedia.org/wiki/RCTV#Fin_de_la_concesi.C3.B3n

Serán poco democráticos al sólo dejar hablar a los estudiantes... curiosamente en España ni eso se ha dejado con la implantación de Bolonia y se ha aprobado por la puerta de atrás y de forma absolutamente antidemocrática.

c

#8 #9 Eso lo sabe cualquiera que viva en Venezuela, que puede ver RCTV, por mucho que repitan una y otra vez que RCTV fue cerrada.

andresrguez

#8 Los estudiants en España han hablado con el Ministro de Educación, por el tema de Bolonia.
http://www.kaosenlared.net/noticia/movimiento-antibolonia-reune-ministro-gabilondo

IkkiFenix

#6 En Venezuela no se ha cerrado ninguna televisión (aunque deberían). El caso RCTV fue una no renovación de licencia, pero siguen emitiendo en Venezuela aunque no por el espacio radioeléctrico. En España hay casos similares como el de Tele K y algún otro.

http://www.diagonalperiodico.net/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=1047