Hace 11 años | Por sanxoelfuerte a youtube.com
Publicado hace 11 años por sanxoelfuerte a youtube.com

“Este es mi intento de enviar un avión radiocontrol al borde del espacio usando un globo meteorológico, y traerlo de vuelta gracias al vídeo en directo”

Comentarios

D

#8 Bueno, 70km no son precisamente papel de fumar. Que sea un chaval no implica que no sepa donde está el espacio, eso en mis tiempos se enseñaba en la escuela cuando se estudiaba la atmósfera. Pero queda más chulo decir espacio, que estratosfera, eso está claro, de hecho dudo que alguien se hubiese molestado en enviarla si no hubiera usado esa palabra.

S

#10 Estratosfera suena mejor Es más largo y técnico, además estratosférico suena más poderoso que espacial...xDDD

D

Me ha parecido impresionante.

oliver7

#3 Me encanta esa sensación donde si miras hacia arriba ves la oscuridad del espacio, pero si miras hacia abajo todavía ves la luz del día en la Tierra... impresionante.

ceroeurista

#26 Me pregunto cuánto tardará en ser ilegal esta práctica

D

#23 #24 #50 Gracias a los tres, me habéis aclarado conceptos que tenía equivocados. Lo bueno es que a leeros he pensado qué porqué no lo veía yo asi también antes cuando es totalmente lógico lo que exponéis.

Ramanutha

#37 Creo que no. El volumen del globo aumenta hasta que la presión interior es igual a la exterior más la fuerza del globo. Si el helio que había dentro del primer globo lo hizo flotar hasta que reventara, un segundo globo con menos helio dentro debería por lo menos mantener la misma altura si consigue alcanzar el mismo volumen.




#41 No es cierto. Si sumerges un globo lleno de aire en el agua con un bolígrafo metálico dentro, el globo sale disparado hacia arriba. Ahora, suponiendo que el bolígrafo sea un recipiente cerrado y hermético, y todo aire que había en el globo lo comprimimos y lo metemos dentro del bolígrafo, y este lo metemos dentro del globo deshinchado, el globo se hundirá.


La potencia de los cohetes no se multiplica por que esté el suelo debajo, y en caso de haber una aumento, sería una cantidad despreciable. Los cohetes tienen el mismo empuje dentro de la atmósfera que en el espacio exterior, a pesar de que en la atmósfera tienen una masa de aire detrás de las toberas.



#48 Realmente interesante. Entonces sólo nos ahorraríamos los kilómetros de trayecto en si; que es mucho, pero no tanto como yo pensaba dentro de mi equivocación.

a

#9 No hay ningun problema de friccion con la atmosfera ya que el avion tiene cero de velocidad con respecto a la atmosfera.
Otra cosa muy distinta es si estas en orbita alrededor de la tierra o vienes de la luna y por lo tanto te estas moviendo a una velocidad de la ostia como a 30.000 km/h. En ese caso entras en la atmosfera sin frenar antes y aprovechas la friccion para frenar y bajar de 30.000 km/h a 0 km/h en pocos minutos, aqui es cuando te fries.

D

#24 ¿Que coste tendría el poder frenar antes de llegar a la atmósfera? Pregunto porque sería más seguro no someter a la nave a esa fricción (véase el desastre del Columbia).

D

#31 Bestial. Necesitarías el mismo combustible que hoy día para despegar (léase: alcanzar esa velocidad), pero además al despegar tendrías que subir ese combustible y el combustible necesario para subirlo.

drwatson

#31 #32 o disparas un tanque contra la tierra que lo vi en el equipo A la pelicula

Caresth

Éste es un caso claro para Daniel Marín (http://danielmarin.blogspot.com.es). Le mandaré un mail a ver si nos explica las dudas

Yo no soy experto en el tema, pero creo que se puede decir que:

#16 Si quisieras encender el propulsor de ese cohete a esa altura, creo que necesitarías también algo para que arda (porque ahí arriba no hay oxígeno). Eso es peso extra.

#31 #32 Ni de coña frenar una nave en el espacio necesita tanto combustible (y comburente, no olvidemos lo del oxígeno) como para despegar de la tierra. Para salir de aquí hay que vencer a la gravedad y por encima rozando con el aire, que te frena.

D

#40 Un motor cohete ya lleva su combustible y su comburente en los depósitos, si no no estamos hablando de un cohete. Por eso son los que se usan en el espacio, pues no necesitan "respirar" aire como las turbinas de los reactores convencionales.

Para el caso concreto del que estamos hablando habría que enzarzarse en cuestiones de mecánica orbital, pues si lo que pretendes es mantener un vehículo espacial parado sobre la tierra a baja altitud, para evitar una reentrada a la correspondiente velocidad orbital, necesitas tanto combustible que es imposible fabricar algo tan exagerado. Además de necesitar una ingente cantidad de combustible para detenerlo (digamos de los 27.610 kms/hora que se corresponden a 400 kms de altura) también necesitas una ingente cantidad de combustible para mantenerlo en los 400 kms, pues en cuanto frenas empiezas a caer ( gravedad, maldita ramera .

El titular es claramente erróneo, por lo que ya se ha explicado anteriormente, el espacio comienza (oficialmente) a los 100 kms, y no se llega en globo, ni de coña.

Estos experimentos me gustan, me parecen un gran logro, pero hay que llamar a las cosas por su nombre. Y el empleo de cámaras con gran angular no ayuda a dibujar la curva de la tierra como realmente se debería ver a 30 kms de altura.

D

esto empieza a ser ya cansino no? Que si niña envia a Hello kitty al espacio, que sino niño envia X al espacio en globo... Que leñes, este verano, s tengo tiempo tambien lo hare yo lol

D

Por favor alguien sabe hasta que altura subió? Creo que para hablar de espacio hay que llegar como mínimo a 100 Km de altura.

D

#6 Ademas no creo que el avión bajara así sinningun problema con la fricción de la atmosfera. Teengo entendido, si hay alguna chica astronauta que lo confirme o lo niegue, que para entrar en la atmosfera hay que llevar una inclinación entre 4 y seis grados. Veo muy dificil que este chico pudiera hacer eso.
Aunque claro, si eran solo30 km ya es otra cosa

D

#9 Esos grados que citas corresponden a lo que se conoce como ventana de reentrada y es extremadamente crítico hacerlo bien, lo que en el caso actual no aplica por lo que ya te han dicho.

Si entras con más grados de los debidos te darás de golpe con más densidad atmosferica de la que tu escudo puede soportar y arderás antes de llegar al suelo. Si entras con menos inclinación rebotarás en la atmósfera como una piedra plana en un lago y para cuando consigas estabilizarte de nuevo quizás ya no tengas oxígeno a bordo (el caso de las cápsulas tipo Apollo). Aún así dispones de cierto márgen de corrección si tu cápusla no hace una reentrada balística (las peores), ya que si rotas el escudo (rotando toda la cápsula) para que éste se presente de forma inclinada ante el empuje de la atmósfera, puedes subir o bajar un poco (planear no sería el término correcto pero casi).
Así reentraban las Apollo y así lo hacen las Soyuz y las Dragon.

El problema de la reentrada está en cuadrar esos ángulos de la ventana en base una serie de parámetros como dónde quieres caer, la capacidad de absorción de calor del escudo, la velocidad a la que vas, la densidad atmosférica en cada fase, etc...

Si tu ángulo es muy inclinado te encontrarás con más aire de golpe y tu cápsula se calentará mucho más, pero si está dentro de los parámetros de resistencia adecuados frenarás más deprisa y aterrizarás antes. Si es menos inclinado atravesarás más distancia en la atmósfera con un menor calentamiento pues frenarás mucho en zonas donde hay menor densidad de aire, pero durante mucho más rato.
La clave está en encontrar lo que mejor funciona en cada caso.

Nandete

#4 No lo pone pero sera entre 30 y 35km aprox, que es hasta donde suelen subir estos globitos.

Caresth

#4 Cuando explota el globo dice que está a 33.000 metros.

eixampop

Bueno, no se si se publicó en meneame, pero estos chavales de un instituto de Elx ya hicieron lo mismo el año pasado:

la noticia http://www.diarioinformacion.com/elche/2012/05/28/lanzamiento-espacio/1258352.html

Las fotos del viaje https://plus.google.com/photos/100448569047331502802/albums/5743303051692460641?banner=pwa

capitan__nemo

Que pasada, alucinante.
Me estoy preguntando que tamaño de globo haria falta para subir algo con un poco mas de peso y combustible que apuntado hacia arriba, fuese capaz de llegar mucho mas arriba.

Segun comentan, para llegar al espacio necesitaria ir de los 33km hasta donde llegan los globos, hasta los 100 km. ¿Cuanto combustible de cohete se necesitaria para llevar una especie de cohete radicontrol (o con giroscopios automaticos) lo suficientemente grande (para llevar el combustible) y suficientemente pequeño para que lo suba el globo desde los 33 km, hasta los 100 km ?

Caresth

#12 ¿Algo así?



En este vídeo un cohete casero llega a 100.000 pies, que son más o menos los mismos metros que alcanzó el globo.

capitan__nemo

#14 Está bien, ese cohete pesa unos 150 kg con todo el combustible, ahora habria que encontrar la forma y tamaño del globo aerostatico o meteorologico para subirlo hasta lo maximo que pueda llegar. Igual uno con forma de donuts o 4 globos dejando un espacio en medio para que pueda lanzarse el cohete en vertical, o uno normal y que el cohete salga un poco inclinado hacia arriba y una vez "esquivado" el globo tome de nuevo la trajectoria vertical completa.
http://www.wired.com/geekdad/2011/10/amateur-rocket-qu8k-reaches-121000/

No se como era el globo que subio la capsula desde la que salto Baumgartner y cuanto pesaria la capsula. Al verla alli arriba, tambien pense en porque no se lanzaban cohetes y satelites pequeños, así.

Ramanutha

#22 Si. Para mi el principal problema es que, mientras va subiendo, coincida en la trayectoria de un avión de pasajeros, y que provoque un accidente aéreo.


#16 Creo que entiendo perfectamente lo que quieres decir, porque a mi también fue de lo primero que se me pasó por la cabeza con el vídeo de la niña que subió con un globo su muñeco de Hello Kity.

Si tenemos en cuenta que cuanto más se aleje el cohete de la tierra, más débil es la gravedad, hacer los primeros kilómetros de subida en globo debería suponer un ahorro muy grande, aunque sólo fueran los primeros 15 o 20 Kilómetros, pero si fueran los primeros 25, mejor todavía.


Ahora tengo una pregunta que no se si alguien me podrá resolver:
Si dentro del globo metemos otro globo del mismo tamaño con helio, pero hinchado hasta el tamaño de un puño, cuando reviente el globo exterior, el globo interior podría alcanzar ese tamaño, y tal vez podría seguir subiendo. ¿Sería posible?

Brucen

#34 Lo que comentas podría ser verdad si el tema simplemente fuera evitar que el globo explote. Sin embargo, es un tema de presión y densidad. Supongo que en el caso que comentas, cuando revienta el globo externo, el globo interno caería hasta el nivel donde la densidad del aire es igual a la del globo, y subiría de nuevo hasta el nivel en el que más o menos explotó el globo externo.

I

#34 Un globo con una cantidad de helio que cabe en un puño, a presión normal, digamos 1 atm, tiene una 'potencia de subida' (por decirlo fácil de entender) equivalente a un glono de helio del tamaño de un puño, independientemente del tamaño que llegue a tener por expansión a menor presión.

Por otro lado, enviar un cohete desde la superficie terrestre tiene la pega de tener que recorrer la distancia que podría ahorrarse si subiera en globo. Sin embargo cuenta con la ventaja de tener una plataforma de apoyo que multiplica y bastante la potencia de los cohetes, cosa que no ocurre si los gases no chocan contra nada sólido, sólo aire.

D

#41 El cohete no sube porque el chorro de gases choque con el suelo, sube por la 3ª Ley de Newton, acción-reacción.
El cohete propulsa por la tobera gases a gran velocidad, y en contrapartida el vehículo es desplazado en sentido contrario. Por eso se usa proncipalmente el hidrógeno, porque tiene menor masa atómica y es fácil de conseguir que se desplace a gran velocidad, lo que redunda en el cohete haciendo lo mismo pero en sentido contrario.

D

#44 Con toberas direccionables eso no pasa, pero si tienes parte de razón, pues corregir un azimut de lanzamiento erróneo pude consumir más combustible que el requerido por despegar desde el suelo.

Konata_Izumi_II

El titular es un poco "engañifa" ya que mando dicho aparato con un globo

sanxoelfuerte

#1 modificado a tu gusto

letra

Si siguiera haciendo aeromodelismo tendría un poster de este tío en mi casa. Una maravilla

o

Podemos ponernos a discutir sobre cuantas moléculas de gas por metro cúbico debe haber para que deje de considerarse estratosfera... pero en mi pueblo si es de día y ves el cielo negro estás en el espacio.

o

#18 ¿En tu pueblo o en el espacio?

o

#19 Cállate que ya me he tomado la pastilla.

oliver7

#18 #19 #20 Pero qué coño?!

lol

t

Pues espero que pidiera permiso porque sino le va a caer un puro interesante

drone

#5 Dios le va a castigar.

D

#5 cierto, en españa si ha es esto vas de cabeza al cuartelillo por violación del espacio aéreo y por poner en peligro las vidas de pasajeros de vuelos.

chapuzon

Creo que espacio espacio no puede ser puesto que los controles aerodinámicos del modelo aun funcionan, recordemos que en ausencia total de aire alerones y hélices no sirven de nada.

jr6

yo es que no le veo el fuste a este tipo de videos, ya hay tropecientos mil por la red porque no se necesita ningun tipo de conocimiento ni habilidad, simplemente hay que estar dispuesto a gastar 1000 pavos para grabar un video.

alien8

#28 Es simplemente gente haciendo lo que le gusta y por que pueden, ya de paso lo ponen en internet para que algunos disfrutemos, con tu manera de pensar seguiríamos matando conejos a pedradas.

D

#29 ¿a pedradas? Que moderno, mejor sigamos arrojando excrementos.

D

#28 ¿Ningún tipo de conocimiento ni habilidad...?

De acuerdo, hagamos un trato: yo te doy 1000 pavos, mañana me repites lo que ha hecho el tío, y si no lo consigues te corto los huevos (...que según lo que dices, no tienes nada que temer, ¿verdad?)

jr6

#33 pues por mi vale, empieza enviandome los 1000 euros (ya que te pones enviame 1200, que tengo que costearme el transporte y la comida roll ) y yo te hago un video de esos. No mañana mismo porque obviamente me tiene que llegar el glbo meteorologico, la camara y un avioncito...

D

Por cierto, soy el unico que ve el peligro de hacer que esto le caiga en la cabeza a alguien?

E

#22 Na problema para los rusos que son a los que siempre les caen todas estas cosas

D

Vivimos en un mundo de gelatina.

jodeputaespanol

La tierra parece redonda

XAbou

#54 Parece, pero recuerda que es plana ........

D

¿Pero el avión va dirigido a la vuelta? Parece que es así.
Si es así me pregunto cual es el alcance de la emisora de ese avión de radiocontrol.