Hace 12 años | Por lolol a elmundo.es
Publicado hace 12 años por lolol a elmundo.es

Los trabajadores asalariados españoles realizan un total de 5,19 millones de horas extra a la semana, de las que las empresas pagan sólo pagan cerca de la mitad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, cada semana los trabajadores realizan 2.521.800 horas extraordinarias por las que no son remunerados por sus empresas, lo que supone un total de 72.028 jornadas laborales completas de 35 horas semanales.

Comentarios

D

#5 Sería más facil que atendieran a los intereses del trabajador si su existencia dependiera exclusivamente de este.

Ramen

#4 Eh, falacias las justas. Que un sindicalista te respondiera eso ni significa que TODOS los sindicalistas hubieran actuado igual en la misma situación.

D

#3 Cuando la alternativa es irte a la puta calle y quedarte sin horas extra y sin horas normales, te da igual. Si el obrero está indefenso ante eso, la culpa es de otro.

#8 ¿Entonces por que esa sensación de indefensión?

difusion
D

#22 ¿Y si no te las pagan?

D

#29 Al que no le pagan las horas extra, es decir, al que trabaja de gratis, ya lo tienen tan sometido que poco le va a importar echar todas las horas que haga falta y acudir a su puesto de trabajo un domingo por la tarde si hace falta.

Es el caso, principalmente, de todos los jóvenes universitarios, para los que "las horas extra" son una leyenda urbana que les cuenta su padre, jubilado de la línea de montaje de MegaCorporaciónInternacional, S.L., y a quienes lo mismo les da hacer dos horas extra por costumbre todos los días sin cobrarlas o meterse 8 meses de "prácticas" sin ver ni un duro y pagándose el transporte de su bolsillo.

Pero en las fábricas de los polígonos (cuando estaban abiertas y funcionando, me refiero) las horas extras se pagaban y muy bien.

D

#13 Si el obrero está indefenso ante eso la culpa es también de el obrero. Si TODOS exigen no hay problema. Y es la forma más sencilla y eficaz de luchar por los derechos.

D

#42 La cuestión es que jamás conseguirás que TODOS exijan al unísono, básicamente porque ni hay conciencia colectiva por parte de nadie (yo tampoco la tengo, no voy a ser hipócrita) ni ganas de tenerla.

Yo he visto casos de gente a los que se les ha llamado a hacer horas extras y ellos veían que ya estaba bien de tantas horas extras y que era algo injusto y había que pedir más contrataciones (sí, existe la gente así). Y al final vieron cómo sus compañeros les boicoteaban, diciendo que sí a todo siempre porque se habían comprado un coche y había que pagarlo o se habían comprado un adosado y había que pagarlo. Y la mujer de más de uno en casa chillándole que por qué no hacía más horas extra también lo he visto.

Y al final, claro, ves que eres un tontorrón porque está ganando dinero en negro todo el mundo menos tú y además te tratan de idiota tus compañeros, tienes bronca con la mujer (o cuernos) y el dinero es el dinero. Toda la vida ha sido así.

D

#47 Es lo que hay. Si no te llega para pagar la hipoteca, la conciencia de clase te la suda un poco.

D

#48 Es por eso mismo que la huelga general no sirvió de nada ni una nueva huelga general de aquí a 3 meses serviría tampoco para nada. Sencillamente porque es un farol. La gente de la huelga está más preocupada del dinero que debe y de su piso y su coche que se pueden quedar sin pagar que de hacer huelga y una huelga así está destinada a ser un fracaso.

La patronal, que lo sabía perfectamente, sacó un poco de propaganda franquista de "que vuelven los rojos" para hacer el paripé y hacerse los indignados y a las 9 de la noche todo el mundo a cenar y a la cama tempranito que mañana hay que madrugar para currar otra vez. Una especie de fiesta chorra sin pretensiones de nada, porque tienen mucho más que perder los trabajadores entrampados por hipotecas y préstamos que el empresario, que mañana coge al huelguista, lo pone en la puta calle y contrata a un chavalín que no se queja de nada. Y de eso eran conscientes los trabajadores, los empresarios y el gobierno.

jubileta

#59 se puede decir mas alto pero no mas claro.
No he leído mejor descripción.

D

#47 Si pero luego a exigir derechos laborales y a a montar huelgas cuando la cosa ya es insostenible y no se puede hacer nada mas que tragar.

plebeya

#4 Bueno, también hay unos inspectores laborales que no sé ni si existen, creo que eso debería ser su trabajo, controlar que en las empresas se cumplen todas las leyes laborales, y la empresa que no lo haga, multa.

D

Donde yo trabajo las pagan, pero me niego a hacerlas por lo que dice #7. A parte de que le quitas el trabajo a otro, el empresario no las hace cotizar como horas extra, sino como incentivos para ahorrarse un dineral.
Aunque yo pueda negarme sin miedo, ya que llevo unos año, cualquier que entré ahora nuevo sabe que si no hace horas lo tiene muy complicado (por no decir imposible) de que lo mantengan.

D

#3 Seguid culpando a las víctimas, se ha demostrado que sirve para algo /ironic

D

#23 Son, en parte, victimas de ellos mismos. Lo que no sirve de nada es la falta de autocrítica.

D

#27 ¿Autocrítica? Parece que algunos no han trabajado en la vida, si el trabajador tuviera unas garantías o un apoyo sindical ¿crees que trabajaría gratis más horas? No, la realidad de ahora y antes de la reforma es que el trabajador está en total indefensión. O echas las horas extra o te vas a la calle. Es muy fácil culpar a las víctimas pero eso sólo consigue que más gente odie a los sindicatos, merecidamente.

D

#31 Supongo que hablas de experiencias propias, y obviamente generalizas.

Y he dicho que a veces el trabajador tiene parte de culpa, no que tenga toda la culpa, como haces tu con los sindicatos.

D

#33 Hablo de lo que he visto por donde he pasado, empresas grandes y pequeñas, hablo de lo que la gente que conozco me ha contado, sí, hablo de lo que conozco, generalizo igual que el que acusa a las víctimas, generalizo porque jamás he visto a un sindicato mayoritario ayudar a ningún trabajador.

albertiño12

#31 El problema es que cuando un compañero dice de unirse todos para defender mejor sus derechos ¡¡¡la mayoría busca una excusa para escaquearse!!!

¿Eso es culpa de los sindicatos?

Es lo que pasa cuando cada uno va a lo suyo y no se piensa en el beneficio de la mayoría. (que también sería su propio beneficio)

D

#31
Es cierto que en algunos casos el miedo puede ser excusa para esa actitud de mierda, pero en otros casos donde no hay miedo a nada la puta gente sigue mostrando la misma actitud de mierda:
Tenemos la garantía de que su voto es secreto y votamos ppsoe (o nos quedamos en casa durmiendo la siesta)

Evidentemente la culpa no es de las victimas, pero en este las victimas no sólo no hacen nada por defenderse sino que parece que les gusta.

SHION

#3 Pues con el liberalismo que ha impuesto Rajoy veremos a mas de un empleado lavandole el coche al jefe un domingo antes de este ir a misa.

D

#3 "Salvo que otra cosa se hubiera convenido al respecto, las horas extra-ordinarias se compensarán preferentemente en tiempo de descanso equivalente"

D

#3 La culpa es de la desprotección legal culpa de un sistema sindical siervo de los que le dan de comer. Mi hermano se casca 20 horas extra a la semana by the patill, y ya le han dicho que, es lo que hay, que si no le gusta ponen a otro. Es una mierda.

D

#70 20 horas extra por semana? Tu hermano es tonto no? Eso trabajando 5 dias por semana equivaldria a 4 horas extra por dia. Suponiendo que trabaja 8 horas al dia estaria cobrando media jornada.

D

#80 6 días semana, y no, no es tonto, tiene miedo.

D

#86 El que tendria que tener miedo es su jefe porque eso no es normal.

albertiño12

#86 ¿Y por qué tiene tanto miedo? Si puede saberse.

D

#89 tardó 3 años en encontrar empleo, es normal que tenga temores a que lo echen.

R

#3 Tienes razón, pero también hay que ver el lado del trabajador, yo estuve el verano pasado trabajando en el melón y hacíamos muchísimas horas extra sin cobrarlas como tal, a mi no me hacía falta hacer tantas horas pero conmigo trabajaban madres de familia que el único suelto que entraba en casa era el suyo, doblábamos jornadas muchos días incluso, o sea ¡¡16 horas!! Está muy mal este sistema pero la gente tiene que hacer lo que sea por sobrevivir dentro de él. Si no hacemos algo cada vez seremos más esclavos.

p

#3 horas extras hay que hacer una, y no hacer dos hasta cobrar la primera

kverko

"Si no quieres hacer las horas extras, no te preocupes, que ya contratarán a otros que si que quieran". Dicho popular en mi empresa constatado con hechos desgraciadamente.

Razorworks

#6 "Si me echas para contratar a otro no te preocupes, que tengo una lata llena de gasolina y no se que hacer con ella". Si este dicho se constata con hechos, pronto las empresas empezarán a cambiar de parecer respecto a abusar de los trabajadores.

D

#36 entonces serías un terrorista con intenciones de atentar contra la libertad de tratar al trabajador como si fuera simple material eléctrico, utensilios de trabajo u otro objeto inerte. Antiliberal y antiespañol por supuesto, a trabajar por España se ha dicho!!

p

#6 volveremos a sacar las pistolas

hamahiru

Lo que vienen siendo 63000 empleos de 40 horas semanales.

D

¡¡¡Empresaurios exprimeobrerosssss!!!

D

#1

Más bien giliobreros (me incluyo)

albertiño12

Seguro que son muchíííííííííííííííísimas más horas.

¿Y cuantos puestos de trabajo se ahorran las empresas con las horas extras pagadas?

Con las personas sin empleo que tenemos en españa tendrían que estar totalmente prohibidas las horas extra.

D

#20 Perdona, no quería votar te negativo. Pero hay trabajos en los que las horas extra se hacen necesarias, cualquiera cualificado o incluso trabajos sin cualificación pero que en momentos puntuales tienen mucha carga (que no arreglan nada contratando por que se pierde tiempo en enseñar).

D

#45 Esa es otra. Para trabajos sin cualificar basados en fuerza bruta, como ensamblaje de piezas, descarga de mercancías o brigadas de limpieza, en un pico de producción es lógico contratar a más gente, pero eso no es viable en otros trabajos.

Para un proyecto de ingeniería (de cualquier ingeniería), por ejemplo, o trabajos técnicos que requieran conocimientos no necesariamente titulados, en un pico de carga de trabajo no quedan más cojones que echarle horas extras. Contratar a más gente aquí no te sirve para nada más que para perder más tiempo y dinero, puesto que tienes que enseñarles cómo está montado el chiringuito y qué faena exactamente es la que tienen que hacer y de qué forma, algo que no suele ser jamás cosa de una semana ni de un mes hasta que los nuevos técnicos empiezan a ser tan eficientes como los que ya habían.

albertiño12

#56 Hay caso puntuales en que las horas extra son inevitables, pero estarás de acuerdo conmigo en que la mayor parte de los empresarios abusa de ellas.

¿O no?

D

Ese "ahorran" debería ser "roban"

j

Las elecciones sindicales son cada 4 años, supongo que todos los que estáis criticando su trabajo os presentaréis a las próximas para defender los derechos de vuestros compañeros, ¿no?

D

#60 Un empresario sin trabajadores no crea una mierda de riqueza

D

La culpa es de los sindicatos, de los trabajadores, de la Inmaculada Concepción, y no de los empresarios. Gafas de realidad inventada.

javierchiclana

Y ¿Cuántos empleos se pierden con las horas que SÍ se pagan?... y de eso somos responsables todos, empresas y trabajadores, que deberíamos ser solidarios con nuestros iguales.

Cuando un bien escasea acaparar es egoísta. Gran parte de los trabajadores consideran las horas extraordinarias un complemento imprescindible... es fácil encontrar un "buen" argumento para echarlas, aunque sea ilegal hacer más de 80 anuales. http://www.meyss.es/es/Guia/texto/guia_5/contenidos/guia_5_14_3.htm

o

Son nuestras costumbres tercermundistas y hay que respetarlas.

D

El problema es que no se nos mete a la cabeza a los trabajadores, y no se les mete en la cabeza a los empresarios, que para que una empresa funcione, el trabajador tiene que trabajar y el empresario tiene que trabajar tambien.
Quiero decir. Una empresa que produce, supongamos, ladrillos.Si el trabajador en un vago que no alimenta la maquina y pasa de todo, el negocio se hunde.Hasta aqui, todos de acuerdo.
Pero, si el empresario es un vago y un caradura, que no tiene a personal competete trabajando para el en unas buenas condiciones....la empresa se hunde, pero en el interin a el le genera muchisimo dinero.
Donde quiero ir a parar.
En que la mentalidad de muchos empresarios de este pais, no es crear empresas que funcionen y que a la larga den dinero y creen una estructura solida de produccion en este pais. Su mentalidad es trinca la pasta y corre.
Y pagan muchos justos por pecadores, si. Pero en mi larga vida laboral me he tropezado con un porcentaje superior al 60% de empresaurios.
Como os vais a extrañar que no se invierta en investigacion, en nuevas tecnologias?. En estos sectores la mentalidad del empresaurio iberico aboca a estas empresas al fracaso. Siempre. Mientras que en el ladrillico, que se lo tienen controlado, sacan pingues beneficios.
La solucion? Mandarles a tomar vientos cuando te encuentras con uno de ellos.
la realidad, hay que llenar el plato de lentejas.
Asco de pais.

D

#60 Un pais solo de empresarios entonces seria el mas rico del mundo?
Y uno de trabajadores? que seria?.
Ambos los dos son herramientas para crear empresas y produccion que generan riqueza a un pais.
Uno solo no vale de una mierda.

D

Intuyo que esa estimación se queda cortisima

ann_pe

#10 La noticia es que va subiendo el nº de horas sin remunerar

AmenhotepIV

#11 Aaaah!, vamos, que hay que "rizar el rizo". Vale, vale, en cuanto llevemos 2.000 puestos más y 15.000 horas más, lo volvemos a publicar...

D

Dado que hoy día las máquinas y ordenadores hacen una gran parte de nuestras tareas, el ser humano podría trabajar mucho menos y recibir los beneficios de las máquinas. Pero unos pocos egoístas, dueños de las máquinas, quieren quedarse con todo...

Miyata

Hay muchos casos diferentes, y los peores son los que hacen las horas extras sin cobrar por miedo a quedarse ein puesto de trabajo.

En mi caso, puedo elegir entre que me las paguen o días libres, y al final valoro mas mi tiempo y suelo cogerme los dias libres.

kyubixxx

pero no somos competitivos... ni arrimamos el hombro por la empresa... por eso todo va mal y nos bajan el sueldo porque somos malos currantes!

angelitoMagno

Pero la culpa es de los sindicatos ...

difusion

España Caciquistán: "Comprometidos con el Medievo"

rojo_separatista

Terrorismo empresarial. Y aun hay gente que se molesta por la imagen que tenemos de los empresarios.

La solución es la expropiación!

eltiofilo

Y si a esto sumamos las horas extras que sí se pagan pero que las podríamos denominar "estructurales", al no tener carácter excepcional. Luego dentro de ellas se hacen por diferentes motivos, pudiendo haber gente que las haga gratis sin tener obligación y los que las cobren calentando la silla para ganar dinero y agradar a los jefes.

Dicho esto, algunos se olvidan del por qué existe una rama del derecho específica para las relaciones laborales.

B

La culpa es de que en este país es muy difícil crear una empresa comparado con el resto de Europa, si los trabajadores que no están del todo cómodos en la suya tuvieran oportunidad de cambiar o de emprender no haría falta más.

D

Supongo que esto será lo que entienden los políticos por "trabajar más y cobrar menos".

D

No sorprende nada en absoluto, el máximo con el minimo exfuerzo.

consuerte76

Y a quien votan a estos empresarios???

D

Y ya es el acabose cuando las pagan pero en B.

thinkill

Gran culpa de esto lo tienen los contratos "por objetivos" (muy famosos en las empresas de informática) que deberían ser ilegales.

U

No siempre es un tema de "oh pobre persona que si no se va al paro y tiene su prole que alimentar". He visto montones de gente sin obligaciones (por ejemplo gente que aún vive con sus padres, o que su situación no es tan dramática) decir a todo: Sí, amo.

Y no solo eso, si no criticar descaradamente a la gente que no pasa por el aro y que se niega a hacer las horas extras no cobradas: "Fíjate, esa que se va a su hora" y lindezas similares...

D

En este pais, se nos han juntado el hambre con las ganas de comer.
El trabajador que no trabaja y el empresario que no paga lo que vale un trabajo.
Y es culpa de los dos que estemos como estamos.
El trabajador que no curra es un cancer para una empresa porque la empresa tiene que producir, tiene que ser competitiva. Y si el no hace nada, se va todo al garete.
El empresaurio medio que solo piensa en llenarse los bolsillos, no paga lo que vale el trabajo de sus empleados, busca como pagarles menos y ganar mas, y a la larga la empresa se va al garete, primero, porque nadie medianamente competente va a trabajar alli, y segundo, porque pierde competitividad porque sus productos son una mierda y no se compran, otro cancer para el pais.
El dia que nos dejemos de chorradas, al igual empezamos a funcionar de verdad.

D

Es muy probable que si algunas de esas empresas (seguramente muchas) desaparecerían si pagaran esas horas extras, la empresa en la que yo trabajo seria una de ellas.

He estado haciendo horas extra no pagadas durante años y las seguiré haciendo mientras esté en la empresa que trabajo ahora y si en un futuro estoy en otra en la que se den parecidas circunstancias.

Las personas que manejan la empresa en la que yo trabajo se han estado partiendo el culo durante años para hacer que su proyecto vaya a delante y con la ayuda nuestra lo están consiguiendo. EN tiempos buenos las pagos extras han sido altamente generosos y por tanto en épocas de vacas flacas entiendo su situación y ayudo todo lo posible con mi trabajo.

D

72.000 empleos me parece un huevo... Pero dentro de 5 millones me parece más bien poca cosa. El chocolate del loro, o el clásico juego de cifras periodístico (35 horas semanales, cada hora en una empresa diferente tampoco equivale a un empleo como lo ponen los del mundo)... No parece la causa del problema, luego no creo que sea parte de la solución, aunque 72.000 trabajos suenan de vicio la verdad serían un bálsamo. Suenan hasta mejor que si esas horas las pagasen, supongo que por eso habrán usado la conversión a puestos de trabajo en lugar de decir a las claras que cantidad de gente está dejando de cobrar que cantidad de dinero....

Spartan67

Miren, el otro día el personal de la limpieza de la empresa donde trabajo, una de las chicas entró a las 04:00 horas y salía a las 21:00 horas, en la misma empresa los que trabajan en seguridad están doblando, es decir, trabajan 16 horas y es lo más normal según ellos, entonces de qué demonios estamos hablando...es patético.

Spartan67

Esto llevan años haciéndolo.

D

No cobrarlas es malo, cobrarlas en negro tambien .. os aclarais?

a

Otro super fraude, ya que si se cotizaran esas horas que se hacen de mas por reducciones de plantilla, sería mas dinero que entra al estado por irpf y S.S. Ademas, al trabajar mas horas aumenta el riesgo de accidentes laborales y enfermedades laborales, lo que causa mas gastos a la empobrecida S.S.

D

Hay ciertos departamentos (dedicados a proyectos marrón de grandes empresas) de ciertas consultorías (todas) que obligan a horas extras por el bien de la empresa (porque sí, este proyecto te lo hacemos en 8 semanas con 3000 horas de programación, pero oh espera, no tenemos tantos programadores), y en pocos sitios se pagan.

kovaliov

Hacer horas extras cobrándolas es de gilipollas. El que no sea capaz de vivir con lo que gana, que gaste menos o que se busque otro trabajo. El que las hace sin cobrarlas, ya no sé como calificarlo. Es que hay gente que no es que se venda, es que se regala.

R

#77 No, es que hay gente que tiene la mala costumbre de comer, y de vivir bajo un techo, y de dar de comer a sus hijos ¿sabes?

Mbraddock

53000/5000000= 1,6% del problema. Gracias el mundo por esta información tan útil

D

Horas extra gratis, ni una, gracias. Me da igual que me echen, o que piensen que no estoy lo suficientemente comprometido con la empresa. Es algo que siempre voy a cumplir a rajatabla, y si algún día tengo una empresa, jamás lo pediré.

#28 En realidad es el 1,06% del problema, pero bueno, ya son 53000 familias más con un ingreso que entra en ellas.

Mbraddock

#30 Totalmente de acuerdo, pero creo que si solucionan el problema para 400000 de personas esas 53000 ya estan incluidas

D

Pues yo no veo malo que se hagan horas extra gratis, la verdad. Al fin y al cabo esas horas ayudan a que las empresas se mantengan a flote, y con ello los puestos de trabajo. Hay que pensar en el bien de la empresa y del empresario, que es al fin y al cabo el único que crea riqueza. Si no hubiera regulación laboral se podrían hacer más horas extra gratis y nuestra competitividad aumentaría con ello. La solución es la desregulación laboral.

D

#51 Mejor aún: ¿por que pagar a los trabajadores? ¡Que paguen ellos por trabajar, ya puestos!

D

#54 ¿El que? ¿Que el empresario es el único que crea riqueza? no lo digo yo, lo dice un economista muy ilustre, al menos según su propia opinión. Y además comenta en menéame en sus ratos libres, cuando no está solucionando el hambre en el mundo.

D

#51 brillante ironía, espero