Hace 12 años | Por alecto a politica.elpais.com
Publicado hace 12 años por alecto a politica.elpais.com

Magistrados con graves infracciones no son castigados por una cuestión de plazos. La salud mental no se controla ni en el ingreso en la carrera ni durante el ejercicio del cargo. El Poder judicial no hace públicas desde hace años las resoluciones disciplinarias. Un informe de la ONG Transparencia Internacional sobre España califica como uno de “los puntos débiles más importantes” del sistema judicial “la débil rendición de cuentas existente en la práctica” "la irresponsabilidad, corrupción e ineficiencia no son suficientemente sancionados".

Comentarios

D

#1 te refieres a sanciones o a cachetitos en la mejilla, porque vaya sanciones,le caen mayores a uno de telepizza por entregarla tarde....Un palo gordo a un juez, y no han faltado ocasiones que lo requiriesen, no se conoce desde la democracia, y me refiero a la de la segunda república.... A excepción de Garzón por juzgar a quien no debía...

alecto

#3 Intuyo que no te has leido el artículo. De eso trata precisamente, y de ahí las relacionadas y ese ""(o no)" en el titular del artículo.

D

Un gran artículo. Miedo me da caer algún día en las manos de uno de estos elementos.

Nirupo

meter mano a Estevill , el juez corrupto de Cataluña, fue un milagro por parte de los fiscales.

es un colectivo por encima de la ley, como los Notarios, y es extraordinariamente extraño que alguno pise la cárcel.

son cómplices y colaboradores imprescindibles de la imagen de españa como republica bananera y reino de corrupción galopante.

D

Son preocupantes muchas observaciones (algunas señaladas en otros comentarios):

la “fuerte politización” del órgano de gobierno de los jueces y de los nombramientos de los miembros de los tribunales de más alto rango: “Existe un cierto incentivo, para los jueces que quieran llegar a los puestos superiores del sistema, de subordinar su plena independencia a ciertos compromisos políticos

Haber delinquido, según los magistrados, impide entrar en la carrera, pero no volver a ella tras una suspensión ¿No debería ser mucho más duro el segundo caso?

el Poder Judicial ha optado en los últimos años por una política de opacidad que impide conocer sus resoluciones disciplinarias ¿Para cuando la siempre pospuesta Ley de transparencia?

Otro problema, no menor, es la dificultad para jubilar a magistrados con trastornos psíquicos. La salud mental de los jueces, a diferencia de otros funcionarios, no se evalúa ni antes ni después del ingreso en la carrera. Salvo que lo pida el propio magistrado

D

#15 buen análisis, a mi también me procupa el celo del CGPJ en ocultar todos estos casos para no manchar el buen nombre de la institución (y me recuerda a las políticas de Ratzinguer)

"Quizá por ello, el Poder Judicial ha optado en los últimos años por una política de opacidad que impide conocer sus resoluciones disciplinarias (solo se hace público el fallo de los expedientes más sonados) que, hasta 2004, se publicaban en un libro que salvaguardaba la intimidad omitiendo los datos personales. Ahora no se facilitan ni a través del gabinete de prensa, que sí ofrece, sin embargo, los datos generales"

"Un informe del Poder Judicial fechado en 2006 hablaba de al menos 30 magistrados ejercientes con padecimientos psíquicos, y la comisión disciplinaria de este organismo pidió en febrero de 2008 que se abordara el problema porque suponía “un perjuicio para la tutela judicial de los ciudadanos”. El pleno se negó para no crear una “alarma social injustificada”."


#7 Puede q en españa se pueda hablar de todo esto, pero el CGPJ se esfuerza por ocultar todos los datos, de forma q poco puedes decir si el gobierno de los jueces te niega la información (como si su trabajo fuera secreto, cuando es público por ley). Redactar este artículo habrá supuesto mucho esfuerzo, quizás hasta dentro de unos años no podamos volver a ver otro similar.

Sobre q alargar el plazo de 6 meses es muy fácil, eso es la teoría, en la práctica tienes la opinión de las asociaciones de jueces de derechas, q son las mayoritarias y si se establece el sistema de votación por los propios jueces, sin duda controlarán completamente el CGPJ y el TS:

"A pesar de ello, no todas las asociaciones de jueces están de acuerdo en revisar el plazo del procedimiento. La asociación moderada Francisco de Vitoria cree que es un período más que suficiente que no hay que tocar, según su portavoz José Luis González Armengol. “Si se aumenta el tiempo de la caducidad, seguirían produciéndose disfunciones”, coincide la magistrada de la mayoritaria y conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Teresa Sáez. “Tampoco se pueden mantener abiertos los expedientes ad aetérnum”."

Evidentemente los jueces no están por la labor de facilitar sancionarse a sí mismos, prefieren la relativa impunidad reinante, y así seguirá indefinidamente sin visos de cambiar.


#17 es cierto q hay un error, ese link se refiere a la parte de "No era la primera vez que el Supremo enmendaba la plana al Poder Judicial para favorecer a Anguita. El tribunal le rebajó en 2006 otra suspensión de tres meses a uno por desatender sus asuntos".
Para ver la propuesta de sanción del CGPJ por los temas inmobiliarios pulsa en el primer link, el artículo no se está inventando nada. La revocación de dicha sanción por parte del TS por haber superado la tramitación los 6 meses de plazo, más la indemnización por los daños causados la puedes ver aquí http://www.malagahoy.es/article/malaga/869436/supremo/anula/la/suspension/juez/por/notificarse/fuera/plazo.html

oso_69

Por eso siempre digo que nadie debería estar por encima de la Ley, jueces incluidos.

JusticiaParaMAG

JAjajajajaja, infracciones a porrillo las que cometió este juez:

Una de ellas: http://nievesmoreno.blogia.com/2009/061201-vulneracion-del-derecho-fundamental-de-defensa-en-el-estado-espanol.php

Y aquí se enumeran otro montón, lo que pasa es que es largo de leer: http://nievesmoreno.blogia.com/2009/020401-el-recurso-de-apelacion-que-presentamos-el-20-de-octubre-de-2008..php

"INFRACCIÓN DE NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.- Como ya hemos adelantado anteriormente, el único hecho probado que contiene la sentencia que recurrimos ES UNA TRASCRIPCIÓN LITERAL DEL ESCRITO DE ACUSACIÓN, sin que posteriormente a lo largo de la sentencia se especifique en lugar alguno cual de cada uno de esos hechos integra los delitos por los que fue acusado y finalmente condenado mi representado."

Y aquí un resumen de todas las infracciones: http://contraelhembrismo.blogspot.com/2008/11/justicia-para-mag-psalo-andaluz-punto.html

j

Lo normal en un país tercermundista.

auroraboreal

#6 Puede que sea normal en un país tercermundista, pero no creo que en un país tercermundista se permita si quiera hablar públicamente de esto. Eso es lo que nos hace un poquito diferentes.
El primer paso para arreglar un problema es reconocer que existe. Después, proponer medidas para arreglarlo, como por ejemplo hace Jueces para la Democracia; y posteriormente, llegar a un consenso y llevarlas a cabo.
Hay que empezar de alguna forma. Lo de los 6 meses de plazo para tramitar un expediente sancionador me parece de risa y muy fácil de arreglar. Separar en la práctica la política del poder judicial ya me parece un poco más difícil. Pero lo importante es querer arreglar las cosas y empezar a hacerlo.

D

Los jueces en España son totalmente intocables y para colmo como en tu vida privada tengas un encontronazo con un juez mejos que te cambies de pais.

tul

Los jueces, los policias y los politicos son las herramientas que los mercados usan para controlarnos y como va quedando mas que demostrado en la practica son intocables, prevaricar, robar e incluso matar y torturar no solo les esta permitido si no que ademas suelen ser bien recompensados por realizar estas practicas.

D

Es curioso, el link a la noticia que habla de la revocación de la sanción del primero de los jueces de los que habla, Anguita, http://www.elpais.com/articulo/espana/Supremo/deja/impunes/faltas/asistencia/juez/durante/meses/elpepiesp/20061106elpepinac_19/Tes no dice absolutamente nada de que le estén exonerando por nada de lo que le acusa el artículo... voy a votar erronea.

Trimegisto

La clave no es el limite de tiempo. La clave es que le juzgan los suyos, que son infinitamente comprensivos siempre, con cosas que cualquiera de nosotros ve como absolutamente marcianas. Parece que toda la empatía que los jueces no utilizan (y no deben, ojo) para poder condenar a los culpables en los juicios, se desata con los que consideran parte de su casta, perdonando lo imperdonable, minorando lo gravísimo.

Los jueces, como cualquier otro estamento, no pueden legislarse ni autocontrolarse. Es llamar al desastre. Y el texto no entra en decisiones políticas, en cuyo caso el tema ya seria sangrante pero es muy revelador que la única asociación que pide mas rendición de cuentas sea la mas progresista.

Lo de las evaluaciones siquiatricas esta claro que se necesita, si, pero cuidado con ese coladero que utilizan para salvar la imagen de la carrera judicial. Un juez como calamita o como muchos otros prevaricadores no es que estén locos, es que están prevaricando y se creen por encima del bien y del mal y, peor, que la ley son ellos.

Aunque solo fuese por garantía ciudadana, las sentencias condenatorias, en muchos casos de sanciones leves o graves, deberían ser mucho mas habituales. ES indecente que se desestimen la gran mayoría, hasta el punto que encontrar una prevaricación sea como si encontrásemos oro. Y, claro, todo esto contrasta con claridad con lo que están haciendo con Garzón.

Como he dicho en mi FB, lo que pasa con la justicia es que no se publicitan sus miserias, por que ellos mismos se juzgan y perdonan. Si se supiera todo lo que se tolera, hasta que punto los jueces si son una casta intocable, no elegida por nadie y ¡de por vida!, mucha gente se indignaría y con razón.

D

Conocí más o menos de cerca un caso sobre lo que entonces era aún un Magistrado de Trabajo, hoy Juez de lo Social, con retrasos en sentencias de meses. Y encima en casos que deben resolverse si cabe aún más rápido, como son despidos, prestaciones y subsidios por desempleo, etc. Realmente creo que el Magistrado, excelente persona por otro lado, tenía algún problema. Pero fue muy difícil poder apartarle. Al final se jubiló anticipadamente, creo.