Hace 16 años | Por --55119-- a elpais.com
Publicado hace 16 años por --55119-- a elpais.com

A menos de una semana que "El País" nos regalo el artículo: "España, el Quijote nuclear" plagado de errores (entre ellos la gran mentira de que España es deficitaria en producción eléctrica y necesita de la electricidad francesa) en primerisima plana, tenemos esta noticia bien escondidita, de momento. Las barras moderadoras del núcleo del reactor de Vandellós II no han funcionado adecuadamente y el Consejo de Seguridad Nuclear ha ordenado la desconexión de la planta indefinidamente y mientras no se aclare el origen del serio problema.

Comentarios

D

#7 No se, pero cada vez me parece más que hablais de lo que no sabeis.

1) El sector pronuclear español dice que en España hacen falta unas 10 nucleares más, simplemente porque las nucleares 'son de base' pero no pueden cubrir los picos de demanda.

2) No hay ninguna nuclear en el mundo de 2500MW. Alrededor de 1000MWe es lo normal y 1080MWe como Vandellós es de lo más potente a nivel mundial. Creo que confundes MWe, con MWt. En cuanto a potencia térmica, si que hay plantas de 3000MWt e incluso
algo más, pero la eficiencia de la nuclear es muy baja, entre el 20% y el 30%, con lo que la potencia real de salida queda en lo que digo, alrededor de 1000MW.
Lista de plantas nucleares del mundo de la World Nuclear Association: http://www.world-nuclear.org/wgs/decom/database/php/qry_reactorsdb_region_test.php

3) Las plantas convencionales que tu indicas en el caso de Escombreras son 3 de 400MW, Escombreras I, II y III y en el caso de Castelnou son dos Castelnou I y II. Por favor no nos tomes el pelo con este tipo de mentiras.
La potencia de una planta, a efectos de fiabilidad, es el de su reactor. Así que me reitero, no hay generadores únicos (para que quede más claro) plantas de 1080MW en energía convencional.

Argumentos falsos uno tras otro. ¿A este punto ha llegado el debate?

tiolalu

#2 El caso es quejarse, si funcionan los sistemas de seguridad porque funcionan. Si tuvieramos 63 reactores como Alemania, o 59 como Francia estate tranquilo que porque una fallara una vez cada año no pasaria nada.

Para quien no lo sepa, las barras estan arriba, y cuando se quiere "parar" (se comen los neutrones) el reactor se dejan caer, o sea no hace falta nada para que caigan, ademas estan sujetadas con electroimanes, luego con "cortar" la electricidad caen solitas. Porque no subieron pues ya ni idea, pero para eso se para. Se investiga, se soluciona y se arranca (minimo 3 dias de parada porque vuelven a comprobar todos los sistemas de seguridad antes de arrancar).

Por cierto, Zorita estuvo sin pararse (excepto las paradas programadas) los ultimos 3 años antes de que la cerraran, o sea que fue la que mejor funciono del pais.

D

#21 Las renovables no son un experimeto que estamos intentado aplicar ahora o no. Mira los datos de más arriba, se está generando un 22% de la electricidad de España con renovables.
¿Que se hace un día nublado, que haga calor y no haya viento? Se arrancan las de ciclo combinado el tiempo imprescindible. Recordemos que la mayor parte de plantas de España se pasan más tiempo paradas que conectadas. En estos momentos hay 82GW de capacidad de generación y el pico máximo de demanda es de 41GW. Es perfectamente posible incrementar, por ejemplo, ese parque a 100GW y que de ellos 50GW sean de energía renovable.

Con este sistema está evaluado que con la misma garantía de potencia actual se puede generar entre el 65 y el 80% del total de electricidad de manera renovable. Y eso es un gran avance.

Las nucleares necesitan mucho tiempo para variar 'el piñón' y en ningún país entran en la programación horaria.

t

#4 Se vende garantia de suministro comparada con las renovables, que dependen de cuando haga sol (como mucho el 50% del tiempo) o haya viento (no sé exactamente el %, pero es bastante inferior al 100%). En comparación, si una nuclear se detiene una semana cada 2-3 años, funciona el 99,3% del tiempo, que creo que está bastante bien.

Me da a mí que las centrales de ciclo combinado e hidroeléctricas también sufren paradas de vez en cuando, por lo que no sé exactamente respecto a qué te quejas. Vamos, que agradecería que comentases alguna técnica de generación de energía que funcione el 100% del tiempo, igual es que no la conozco.

D

#19 El foro nuclear (lobby pronuclear en España) ha cuantificado las necesidades de nucleares en España de entre 10 y 15 centrales. España es España. Tiene menos demanda de electricidad, tiene mucha más hidroeléctrica que Alemania y Francia y el consumo horario es mucho más acusado.

D

#17 Efectivamente. No he hablado en ningún momento de la seguridad de las nucleares, porque es una 'guerra' tipo "yo creo, tu crees" totalmente subjetiva. No voy a discutirlo, con matizaciones. Es más acepto que Chernobyl sucedió por hacer experimentos raros en una central con una tecnología muy peculiar. Me he centrado en dos temas que resumo.

1) Valoración técnica de las nucleares: Los pronucleares dicen que las centrales nucleares son la solución al efecto invernadero pero esto no es cierto, por:
a) Las nucleares solo sirven para generar la energía de base. Es decir si en España el mínimo de consumo es 15GW (aproximadamente es eso) y el máximo es 45GW, las nucleares solo sirven para generar 15GW como mucho, porque necesitan en procedimiento normal varios días para arrancar y varios para parar y eso da obviamente que en España como mucho pueden haber entre 10 y 15 nucleares. Y tenemos 7, con lo cual no estamos mal servidos. Las nucleares pueden generar por tanto un porcentaje mucho más pequeño de la electricidad que la que pueden generar las renovables en el global del sistema eléctrico.
b) Un reactor nuclear, con mucho, es el medio que genera más energía. Un solo reactor genera normalmente más de 1000MW en las plantas de última generación, que en España son todas excepto Garoña que es de 450MW. Una parada inesperada de un reactor, como el caso de la noticia, provoca tremendas perturbaciones en el sistema eléctrico, especialmente cuando se producen en el escenario actual donde, si no me equivoco, tenemos tres plantas paradas. Una por recarga, otra por mantenimiento y otra por avería inesperada.

2) Por muy seguras que sean, es evidente que las plantas nucleares son menos respetuosas con el medioambiente, por el tema de los residuos, que las renovables. Negar esto es ser tan fundamentalista, como negar que Chernobyl se produjo por una violación sistemática y masiva de los sistemas de seguridad de la planta nuclear, por unos ingenieros de operación que no tenían ni idea cuando el reactor iba a entrar en reacción supercrítica y que perdieron, inevitablente, el control de este en ese momento. Por tanto:
a) Los agoreros, sobretodo pronucleares, pronosticaban unas inestabilidades enormes en la red y una pérdida de calidad de esta si se producía una introducción masiva de estos tipos de energías. La introducción masiva ya está aquí, con nuevas tecnologías que son capaces de hacer que las renovables soporten la red y herramientas de predicción meteorológica/producción extremadamente precisas a 48h vista, cosa que no se podía hacer 5 años atrás. A pesar de la introducción masiva la red sigue teniendo los mismos parámetros de calidad, según las mediciones de REE (por cierto, crítica siempre con la introducción de las renovables).
b) La tendencia nos lleva rápidamente en un plazo de 4 a 6 años a tener cubiertas el 50% de nuestras necesidades eléctricas con energías provenientes de las renovables, con incrementos moderados del parque instalado de renovable (10%-20% anual) y explosivos en solar fotovoltaica y solar termoeléctrica con crecimientos de 3 dígitos porcentuales en la fotovoltaica (este año un 350% y el año que viene será similar) e incluso de 4 dígitos porcentuales (más de 1000% amual) en el caso de la solar termoeléctrica.

Mi resumen:
1) Lo que puedan generar las renovables que no lo generen las nucleares (ni el carbón/gas/fuel).
2) Las renovables han demostrado que con un diseño inteligente de la red pueden generar todo y más.

Corolario: Solo necesitamos invertir en generación convencional en aquellas tecnologías que nos permitan arrancar y parar en cualquier momento y eso excluye de plano la necesidad de más nucleares.

Y os hago una confesión hace 10 años que trabajo en renovables. Hace solo 5, defendía la necesidad de nucleares, por los argumetos habituales. Pero esos argumentos son ya obsoletos.

D

#12 La alternativa ya está aquí, véase #13. Tanto los sitemas de gestión de la red eléctrica, de planificiación como la capacidad por ejemplo de las renovables de soportar, por ejemplo huecos de tensión (algo para lo que hace simplemente cuatro años no existía la tecnología suficiente), o aportar reactiva a la red (de nuevo, algo para lo que hace simplemente cuatro años no existía la tecnología suficiente) hacen que el eterno y cansino discurso de los pronucleares, el mismo hace 10 años, que hace 5 que hoy mismo, no sea cierto.

Las nucleares, no solo la eólica, sino la solar fotovoltaica, la termoeléctrica y otras más minoriotarias avanzan hoy al ritmo que avanza la informática, vertiginosamente. Y el discurso, a favor y en contra, si quiere seguir siendo válido, también tiene que avanzar vertiginosamente.

D

#10 Yo no he hablado ni de Chernobyl, ni de seguridad en la plantas nucleares.

D

Datos reales de España.

Datos de producción 2006
1) Nuclear: 60.126MWh (-4,6%)
2) Renovables: 47.961MWh (+77,9%) (hidráulica: 25.330MWh (+12,3%) + eólica: 22.631MWh (+514,4%))
3) Exportación de energía: 3.280MWh (España pasa de ser importadora a exportadora)

Datos de producción 2002
1) Nuclear: 63.016MWh
2) Renovables: 26.958MWh (hidráulica: 22.559MWh + eólica: 4.399MWh)
3) Exportación de energía: -5.300MWh

En 4 años la producción eólica ha subido un +514%, la hidráulica un +12,3%, lo que da un total para las renovables (teniendo en cuenta solo eólica e hidráulica) de un +77,9%. La producción nuclear ha bajado un -4,6%. España ha pasado de ser importador de electricidad a exportador y todo ello, a pesar de los agoreros, sin tener ningún problema.

Hace cuatro años tenía este mismo debate con los pronucleares de lo dañina que era para la estabilidad de la red la eólica, de que no se garantizaba la potencia. En 4 años aumenta un 514% la producción de eólica y la red sigue sin problemas (salvo dos días puntuales por una acumulación de paradas programadas y no programadas de nucleares que solo han afectado a gente que ha firmado por tener energía barata a cambio de poder ser desconectada).

¿A pesar de vuestras resistencias sabeis que pasará en cuatro años más? Que la renovable habrá incrementado un 100% su producción, con la incorporación ahora de la solar fotovoltaica que produce más cuando más demanda hay y la solar termoeléctrica y ya estaremos rallando un 50% de consumo eléctrico procendente de renovables sin ningún problema, porque con un diseño lógico y racional de la red se puede conseguir la garantía de potencia, aunque, obviamente con una red de operación más compleja, lo cual hará más patético los intentos de los pronucleares.

Aporto un dato más, el de este año. En el último año (octubre 2006 - septiembre 2007) las renovables ya han producido más que la nuclear. Nuclear: 56.299MWh frente Renovables: 56.995MWh.
Esta claro, en cuatro años la energía renovable será nuestra principal fuente de generación eléctrica.

D

Esta es la energía que debe garantizarnos el suministro. Una energía que de sopeton, sin estar previsto en ningún sitio nos deja de la noche a la mañana sin 1080MW, sin ninguna previsión de cuando va poder volver a arrancar.

t

#16 Es que tú estás defendiendo fundamentalmente el tema de la seguridad, cuando de lo que habla eolosbcn es de la fiabilidad en cuanto a la capacidad de dar suministro de forma continua. El argumento no es que las nucleares sean menos fiables que otras centrales, sino que, al ser tan potentes, el fallo de una sola supone la pérdida de un porcentaje considerable del suministro total, lo cual puede dar problemas.

No sé quién tiene razón, porque no soy un experto y aquí mismo ya se han dado cifras confrontadas, pero me parece una discusión interesante que no se suele dar a menudo (en general, al hablar de nucleares la cosa suele degenerar en seguida a "¡¡¡que viene otro Chernobyl!!!").

D

#5 El problema es que es una planta de 1080MW. Te agradecería me comentaras cuantas plantas de 1000MW o más hay en España que no sean nucleares. Te lo digo yo, 0.

Cualquier método puede tener problemas, pero no significa una parada de 1080MW de golpe. De todas maneras, ayer, suerte de la eólica.

tiolalu

@eolosbcn, no te entiendo, en serio, te parece que somos ogros que queremos construis 200 nucleares en España, y por lo menos ese no es mi caso.
Te he puesto datos arriba a los cuales no has contestado, mi comentario #11 iba tanto para #9, aportando datos tecnicos del porque no puede pasar un chernobil aqui, como para ti en el #10 refiriendome a "No se, pero cada vez me parece más que hablais de lo que no sabeis. ", parece que va para #7, pero hablas en plural.
Y te vuelvo a repetir, no es que este ni a favor ni en contra, es que no las tengo miedo porque las conozco y si que estoy en contra de las de carbon (sobre todo), petroleo y gas (aunque contaminen menos con CO2).
Solo hable de la eolica porque tu empezaste solo hablando de la eolica, pero vamos, que estan los datos en los informes mensuales y anuales de REE.

Y el que no piense como tu no significa que este en tu contra .

tiolalu

#4 Yo no estoy vendiendo nada, te estoy diciendo que Alemania tiene 63 reactores y francia 59, lo que hacen, tirando a la baja 60.000 MW cuando funcionan todas, cuenta que 1/4 de ellas esten en parada programada: quedan 45000 MW, ponle que 5 de ellas esten en parada no programada porque haya fallado algo (Ya es mala pata que fallen 5 a la vez en el mismo momento), quedan 40.000 MW que es el pico de consumo de España. Pero España (44mill) tiene mucha menos poblacion que Alemania (82 mill) o Francia (63mill), asi que ponle que somos igual de derrochadores en España que en Francia: 28000MW que se generarian en España (siguiendo las condiciones actuales de Francia o Alemania) solo de energia nuclear.

Yo no estoy diciendo que una sea mejor que la otra, solo digo lo que hay ahora mismo.

EolosBcn, en el informe mensual de Septiembre pone que hay instalados 12.500 MW de eolica frente a los 7.700 MW de nuclear, y al año (movil) la eolica genero 25.800 GWh frente a los 56.200 GWh de la nuclear. O sea, con un poco mas de la mitad instalada, la nuclear da mas del doble.
Lo que realmente me jode es que aun haya anualmente 68.000 GWh de carbon y otros 60.000 GWh de ciclo combinado.

PD: Zorita la cerraron por eso mismo, si hubiera sido un reactor de 1000MW no lo habrian cerrado.

t

#6 Pues unas cuantas. En Escombreras hay una central de ciclo combinado de 1200 MW (http://www.lukor.com/not-neg/empresas/portada/06021615.htm), y la de Castelnou es de 800 MW (http://www.accesomedia.com/display_release.html?id=35484), que tampoco es desdeñable. En realidad, 1080MW es tirando a poco para una nuclear, que puede rondar los 2500-3000 MW sin muchos problemas.

Y para los fallos puntuales de suministro ya hay convenios con otros países que permiten suplir la demanda, no me parece que la eólica sea muy fiable como medida de respaldo (por no hablar de que conseguir 1000 MW con eólica no es moco de pavo).

tiolalu

#17 Perdon por dar esa sensacion. En #8 digo que si estuvieramos en la misma situacion que Francia o alemania, aunque se parasen inesperadamente 5 de ellas no pasaria nada, pero como las tenemos contadas con las manos el dia que una de ellas se ha de parar inesperadamente, a tomar por culo la bicicleta, 1000MW menos a la red.
Lo mismo que pasa con la eolica, el dia que no hay viento, a tomar por culo 2000 - 5000 MW. Y la termica y la fotovoltaica cuando el cielo se nubla. La unica que si que aseguraria (sujeta a fallos tambien) seria la de las olas del mar y mareas.
Yo tampoco soy ningun experto, pero creci con ello.

PD: Lo de Chernobyl esta descartado por lo dicho anteriormente por nikola y yo lol .

tiolalu

#19 Las nucleares no van a piñon fijo a su maxima potencia, se pueden regular.
Pero yo sigo con la misma duda, ¿que hacemos un dia que este nublado, no haga calor y no haya viento?

#20 Pues de 7 a 10 o 15 va un trecho, tenemos entre el 40% - 70%.

Te vuelvo a repetir que las renovables estan muy bien, que ojala se pudiera hacer todo con ellas, que no estoy en contra, pero es que no se trata de soñar, se trata de que a este paso dentro de poquitos años vamos a tener mas apagones de los que estamos acostumbrados.

tiolalu

"Las nucleares necesitan mucho tiempo para variar 'el piñón' y en ningún país entran en la programación horaria."
Defineme mucho tiempo.

Si existiran baterias lo suficientemente eficientes no estariamos discutiendo esto .

tiolalu

#9 Expicacion de porque no puede pasar un chernobil en las nucleares Europeas: http://weblogs.madrimasd.org/ciencianuclear/archive/2007/05/17/65780.aspx
Resumen: En Europa usamos otro tipo de reactores y edificio de contencion (a prueba de aviones que se estampan) donde dentro esta el reactor, en Chernobil no se uso (era una pared de ladrillo).

#10 Lo dices tambien por mi?

t

#10 Ups, vale, reconozco mis meteduras de gamba: he mezclado MWe con MWt, y es cierto que las centrales de ciclo combinado que comentaba realmente son varias, no me di cuenta al buscar. Mea culpa, como bien dices no soy un experto en el tema.

En cualquier caso, el tema de fondo es la crítica a la energía nuclear por su poca fiabilidad, o más bien que, al estar la producción tan concentrada en unas pocas centrales, cualquier parada de una de ellas es difícil de soportar por el sistema. Pero, ¿cuál sería la alternativa? ¿Cambiar las nucleares por centrales más pequeñas de ciclo combinado? Lo que se ganase en fiabilidad ante fallos se perdería en contaminación, dependencia del petróleo y demás, y no creo que al final compense.

¿Hay alguna otra solución que sea globalmente mejor que la nuclear? Porque a mí, desde lo poco que sé, me parece que no, y por eso no me parece constructivo criticar a algo que, al fin y al cabo, es lo menos malo que tenemos.

D

Dias.

D

¿Pensáis que las centrales nucleares no son seguras? En 50 años de centrales nucleares lo más gordo ha sido Chernobyl, y lo que ocurrió no puede pasar en un país civilizado. Algo similar ocurrió en Harrisburg unos años antes. Y no pasó nada. Ya le gustaría a la aviación ser tan segura como las centrales nucleares.

Luego están los que ponen el grito en el cielo cada vez que está la palabra nuclear cerca. Se avería un alternador o una turbina y ¡oh! cualquier día tenemos un chernobyl. No todo lo que hay en una central nuclear es radiactivo, oigan.

Que un sistema no sea fiable no significa que no sea seguro. Vandellós ha tenido un fallo de fiabilidad, ya que ha fallado en su cometido de generar electricidad. Como consecuencia de un fallo las barras se han metido hasta las trancas, dejando la instalación en un estado seguro.

Si tenemos un cruce regulado por semáforos, ¿os llevaríais las manos a la cabeza porque ante un fallo del sistema se pusieran todos en rojo? Pues esto es lo mismo. Diseño fail safe.

¡Ah! Y si en España no se hacen más centrales nucleares es porque no interesa económicamente. Es mucho más barato poner una térmica. A los dueños de las eléctricas ya no les interesan las nucleares.

D

Zorita eta de 150MW. Nada comparable.

Y estás en error. Si no funcionan los sistemas de seguridad nos quejamos, por supuesto, pero si la central se para (aunque funcionen) también. El problema no es mio, es vuestro, porque lo que vendeis es garantía de suministro y seguridad. Y al menos garantía de suministro ya se ha demostrado que no hay.

No obstante no te preocupes, no hace falta tener nuclearizado todo. La eólica ha estado generando durante todo el día entre 5000 y 7000MW.