Hace 12 años | Por DirtyMac a elperiodico.com
Publicado hace 12 años por DirtyMac a elperiodico.com

Barcelona está dispuesta a acercarse un poco a ese moderno porvenir con la invención de un modelo único de taxi, un coche revolucionario que saldría de la industria automovilística catalana y que sería un referente mundial por su apuesta por la movilidad eléctrica. La idea de CiU es a largo plazo, unos ocho años, momento a partir del cual el paisaje urbano empezaría a cambiar por completo con cerca de 10.500 vehículos exclusivos.

Comentarios

DirtyMac

#13 Es un proyecto a largo plazo que esta en fase embrional como dice el artículo. Las empresas que se presenten a concurso mostrarán sus proyectos y se mirarán cuales son viables si hay alguno y se escogerá entre ellos. También como mencionan en el artículo es un proyecto que en NY ya están en ello así alguna posibilidad tendrá. Si no ahora, en unos años, si no 100% eléctrico, híbrido, si no con baterías intercambiables.

D

#16 Es decir, unos políicos que no saben donde estarán dentro de 4 años quieren poner en marcha un plan que hoy dia es imposible y quizá sea posible en algun momento dentro de 8 a 25 años.....

Lo dicho, populismo barato, pero muy barato.

D

#21 Las energías renovables son una realidad hoy. Con la suficiente inversión económica y voluntad política, se podría sacar al país de la crisis en un año.

Lo que quiero es que los políticos dejen de abusar de temas de los que no saben y la gente tampoco sabe, para hacer demagogia y populismo.

Su trabajo es crear las condiciones para que ese proyecto que quiere hacer sea posible, y cuando eso sea posible, que anuncie que lo van a implantar en 2 o 3 años, no lo que hacen ahora que es como decir "voy a curar el cancer" en algun momento de este siglo.

D

#24

Me fio de la independencia de ese testimonio como de la de la justicia.

Pidele al señor ese que te lleve a una distancia de 100Kms de su ciudad, ya verás lo que te dice. Cualquier otro taxista está encantado con ello.

Cuando le quedan 30 o 40 Kms de autonomia ya no puede aceptar servicios a mas de la mitad de esa distancia.

La autonomia de esos coches es de 160 Kms en el mejor de los casos. Ponte la calefacción con el frio que hace ahora, y ponte a andar, a ver cuantos Kms haces.

a

#26
¿Cuantas carreras de 100Km fuera de la ciudad hacen los taxis?

Los coches eléctricos son perfectos para el uso que hacen los taxis. Por eso se están empezando a implantar en muchísimas ciudades de todo el mundo.

Todo parece indicar que en pocos años la mayor parte de los taxis serán eléctricos.

D

#27 No te lo crees ni tu. Tengo un amigo taxista y no quiere ver uno de esos ni en pintura, y por mas que me fijo (me gustan mucho lo coches) no veo un solo taxista que lleve uno por aquí, y hay unos 1000.

DirtyMac

#26 Tiene sus pros y sus contras, como todo. El señor de Valladolid también se ahorra una pasta en carburante en comparación con sus colegas diesel.

D

#29 Pues no, con las tarifas prohibitivas de luz que tenemos en España cargar las baterias de un coche eléctrico cuesta unos 4€ para hacer 150Kms. (media muy generosa). Para hacer los 1000Kms que hace un diesel moderno habria que gastarse unos 30€.

Sería un ahorro de la leche, si no fuera por que entre los 5 y los 10 años de vida hay que cambiar las baterias por completo por que su vida útil se ha terminado.

DirtyMac

#30 Y cada cuanto crees que cambian los taxistas su coche? Pero bueno oye .. la perra gorda pa ti.

D

#31 ¿¿Y te crees que entre 5 y 10 años para un usuario normal se puede aplicar tambien para un taxista??

Pero bueno oye .. la perra gorda pa ti.

D

#35 El coche eléctrico vale EL DOBLE que sus equivalentes en combustión.

#36 Sigue siendo un gasto mucho mas caro que el un coche normal.

a

#37 Lo que tu quieras... también decían lo mismo del Prius hace un par de años... y miles de taxistas los están comprando.

Con la ayuda de los 6000€ el coste del nissan leaf es poco mas que el del Prius(Que tambien lleva una costosa bateria) y el ahorro en combustible y mantenimiento es mayor.

Si el Prius es rentable, con mas motivo lo sera el nissan leaf

D

#38 El que dijera eso del prius no tiene ni la mas remota idea de lo que es un coche eléctrico.

Con un prius puedes trabajar todas las horas seguidas que te de la gana, con un eléctrico no.

La regla que estableces entre Prius y eléctrico es una barbaridad.

A no ser que vivas en un chalet y tengas un garaje donde enchufar el trasto cada día, el coche eléctrico no vale para nada.

#37 ¿Nadie es capazde hacer el puto número bien? Así votamos....

Para una decisión política a nivel país, no puedes contar el precio dela gasolino al precio al que la compras en una gasolinera. Has de hacer el número considerando el diferencial de costes para el país entre una y otra energía. Me explico, el prcio de la gasolina en la gasolinera tiene una importante carga impositiva en su coste, ese coste no se debe considerar, tan sólo debes considerar el coste de adquisición de esa gasolina a nivel país (el coste de la cajera y del que te llena el depósito tampoco deben considerarse), de la que somos importadores cautivos y que por lo tanto supone un peso muy importante en nuestro defícit comercial. El coste de la energía eléctrica es muy inferior(no he hecho el número, pero se debe parece más a cero que no al que se presenta) si tenemos en cuenta que en las energías renovables somos autosuficientes, tenemos las tecnologías y las plantas y somos capaces de producirlas en nuestro propio país, especialmente en lo que respecta a la aerogeneración.

Otro factor a tener en cuenta. Las autonomías de los vehículos y costes de adquisición que se ponen son los de hoy. Hay que tener en cuenta que el plan es a medio plazo (8 años) y que por tanto en nuestros números y razonamientos habrá que considerar que:
- La gasolina seguirá subiendo de precio (como ya ha apuntado alguien en un comentario)
- EL coste asociado a las energías renovables irá bajando.
- La tecnología de las baterías seguirá progresando.
- Con el incremento de demanda del vehículo eléctrico y sus baterías, las baterías se seguirán abaratando al ser más eficiente el proceso productivo.

Más aspectos a considerar:
- Los taxistas ejercen su profesión bajo licencia pública, por lo tanto están protegidos y por lo tanto, con algo podrán tragar, ¿no?
- Si les obligan a comprar eléctricos, más caros que los convencionales, empezará un toma daca entre el colectivo y el ayuntamiento/gobierno y al final se alcanzará un acuerdo por el que el gobierno tendrá que subvencionar una parte o ... se supone que se tenderá a un equilibrio que favorecerá a ambas partes. Esperemos que para el 2020 la crisis haya menguado y que la subvención correspondiente no afecte de manera significativa al déficit de las administraciones.

Y otro comentario que falta: ¡Un político pensando a ocho años vista!

Indirectamente hay que pensar que el mayor productor mundial de cobre es Chile, en el que el segundo mayor país por inversiones es España, detrás de Estados Unidos. Para mi gusto, mejor que se enriquezcan ellos que Irán, por ejemplo. De hecho, mi empresa empieza su actividad en Chile en mayo, así que ni os digo si prefiero el cobre al petroleo.

a

#30 "Antes gastaba unos 400 euros al mes en gasolina y ahora alrededor de 40 euros en electricidad, es un ahorro brutal",

"Igual es un poco más caro que otros coches, pero luego lo vas a amortizar porque no es algo para un año o dos, es para mucho más tiempo", destaca. Así, indica que con el anterior taxi que conducía, sólo en cuatro años y medio ha consumido más de 30.000 euros en gasóleo.

D

#33

No es un poco mas caro, cuesta el doble que uno de su categoría en motor de combustión.

Esta tecnología acaba de salir. Cuando tenga 3 años, le halla hecho 200.000Kms y las baterías empiecen a durar la mitad, ya veremos la cara que pone.

a

#34 Si le hace 200.000kms ya ha amortizado de sobra las baterias y puede remplazarlas sin problemas

rafaLin

#24 Mientras sea voluntario me parece genial, ellos habrán hecho sus cuentas y verán si les compensa, lo que veo mal es que a un carpintero le obliguen a usar herramientas marca Acme cuando a lo mejor no son las más adecuadas para su trabajo.

D

#24 Ese coche es pequeñito y cuesta 35 mil euros de nada, para quien se lo pueda permitir igual se ahorra en gasolina y otros con el tiempo, pero para quien no lo pueda pagar es otra cosa. Aparte comprarle el equipo de recarga domestica que no se el precio y que lo carga en 3 horas, si se conecta a un enchufe normal tardará 12 horas. Eso dice la web de nissan.

#13 Ya hay taxistas que tienen coche eléctrico. Lo que hacen es parar la mediodía para comer y recargar y con eso y alo tienen arreglado. La autonomía en circulación por ciudad es muy superior a los 50 Km. De unos 140 Km. Cambiar la batería está contemplado como coste, aún así lo compensa a la ciudad. La gente te vota positivo porqu elo que has dicho lo has dicho con fimeza y has soltado un rollo larguísimo, pero no por ello tienes más razón.

D

#9 que se haga via subvención, que está mas que demostrado que lo unico que consigue es que no se sea competitivo.
además no me cuadra que se haga con mi dinero

DirtyMac

#10 No se de donde sacas que por el mero hecho de que exista una subvención para el proyecto eso lo convierte en no competitivo. Muchas cosas han empezado así y han terminado bien. Supongo que por esa misma regla de tres estarás a favor de que el PP retire las subvenciones a las energías renovable, y sobretodo a la eólica que está tan presente por la zona en la que según tu profile de Meneame vives. Lo de si se hace con tu dinero, no termino de creerlo pues yo imagino que la Generalitat maneja el dinero que saca de los impuestos catalanes y no los tuyos. Sin es el caso de que esa subvención viene del gobierno central también me parece bien puesto que está para apoyar buenas iniciativas del mismo modo que apoya buenas iniciativas por toda españa con el dinero de todos los españoles.

#7 Lo que importa es que el país no tenga que comprarlos en el exterior. eso ahorra diner, muchísimo dinero al país.

D

#5 Por supuesto. Como hay unos amigos tuyos que trabajan en la SEAT de Martorell, nos va a parecer fantástico que se lo den a una empresa ALEMANA, no catalana.

Y al fin y al cabo la idea me parece bien. Cuando dejen de cerrar hospitales, claro.

D

#5 Lo siento pero yo no lo veo bien. El taxista al comprar un taxi hace una inversión para su negocio y cada empresario es totalmente libre de comprar e invertir lo que le de la gana, no siendo coaccionado ni obligado por nadie. Los fabricantes lo que deben hacer es ponerse las pilas y ofrecer los mejores precios y condiciones para intentar ganarse el mercado, pero eso de hacerlo por cojones no lo veo bien. Ya lo digo, cada uno se gasta el dinero donde quiera ¿o quizás es esto una dictadura encubierta?

D

#62 Pues para mi es un acierto. Ademas, como hay dos grandes empresas con fabrica pueden competir.

#66 go to #52

#65 ¿que van a pagar los españoles que? lol lol lol lol lol

D

#52 #66 Como se hace en Londrés y en Nueva York aquí como los tontos lo copiamos. En Nueva York un poli te saca una pistola sin razón aparente y te pega dos tiros (ya ha sucedido varias veces), o te pega una paliza que meas coca cola y no le pasa nada. ¿Lo copiamos tambien?

En mi pueblo que tiene unos veinte mil habitantes, cada taxista se compra el taxi que le sale de los cojones, que es como debe ser. Y en Córdoba, Sevilla, Madrid, Valencia, Bilbao, etc. Lo que pasa es que todos están equivocados excepto en Barcelona.

D

#69 Demagogo. ¿Que tendrá que ver? Uniformizar un servicio publico es muy diferente de permitir que te peguen un tiro.
Me hace gracia, porque los mismos taxistas que claman por su libertad de elegir vehículo, son los que se enfadan cuando se da libertad al cliente de elegir el taxi que mas le guste de la parada.

D

#72 Yo soy transportista y entiendo mucho de camiones, entre otras cosas porque llevo veinte años. Se cuales son los vehículos que más andan, los que menos consumen, cual es mejor en autovía o carretera convencional, cual es más duro de motor y por lo tanto elijo el que se adapta mejor a mi conducción y trabajo. Un taxi es igual. Yo elegiría el vehículo que se me adaptara. Otra cosa, los híbridos son muy caros. Yo compraría un 1.8 diesel que es duro, fiabley con poco mantenimiento y aparte bastante más barato.

D

#79 Bueno... lo del diesel hoy en día es para mirarlo bien, ya que esta al mismo precio que la gasolia y hay coches de gasolina que consumen y contaminan menos.

D

#79 ya, pero es que dan igual tus gustos. No es lo mismo un transportista que da un servicio privado que un taxista que da un servicio público. ¿Entiendes la diferencia?

D

#96 Hombre, ya salió el listillo. Pues resulta que la mayoría de los transportistas tenemos tarjeta de transportes SP, es decir servicio público. Hay otros, la minoría, que son MP mercancias propias. Se ve que del tema del transporte no tienes ni puta idea

D

#96 En el punto anterior te he explicado los dos tipos de tarjeta que hay. ¿Entiendes la diferencia? Y cada transportista compra el camión que le sale de los cojones siempre adaptándose a su presupuesto, llevamos Mercedes, Man, Volvo, Scania, Iveco, Daf, etc

D

#98 pero no tenéis una concesión. Que es lo que importa.

D

#99 La tarjeta de transportes que te da el Ministerio de transportes no deja de ser una comcesión de transporte a nivel nacional.

D

#100 Pues si es así, pueden obligar a que llevéis el vehículo que les apetezca.

Gaeddal

#5 Esa era la filosofía de Spanair. Algunos lo llaman "sectores estratégicos", pero para mí eso es un eufemismo que evita hablar de proteccionismo económico de toda la vida.

Que los coches se hagan donde sea más rentable. Una fábrica catalana tendrá una ventaja brutal en cuanto a transportes, pero si los franceses ofrecen algo mejor por un precio menor, me parecería una vergüenza que nos lo adjudicásemos nosotros.

De hecho podría decirse que sería ilegal.

#5 tu comentario es ideal y perfecto pero ... De donde va a salir el dinero para la flota de taxis nuevos? del bolsillo de los taxistas catalanes? o van a comprar toda la flota la Generalitar con dinero público?

DirtyMac

#84 Pues cuando se renueve el taxi, en lugar de poder elegir entre los que hay ahora ( http://www.taxibarcelona.cat/Portals/0/pdfs/hemeroteca/VEHICLES%20AUTORITZATS%20ABREUJAT%20(DESEMBRE%202011).pdf ) tendrá que comprar el único homologado. O sea, en vez de comprarse un Prius, o un Mercedes, o un Skoda, se comprará el que le toque. El dinero sale del mismo sitio que sale ahora, o crees que los taxis que llevan ahora se los regalan?

D

#12 Como puse en #6 tan patriótica como usar Opel en Zaragoza, Renault en Valladolid o Citroen en Vigo, aunque sí, debería haber consenso con el colectivo de taxistas.

D

#6: Lo lógico sería dejar que cada taxista elija el modelo que más le conviene.

Además, deberían existir "taxis pequeños", de menor coste que uno normal, para el caso en que sólo viaje una persona y sin equipaje. Estos taxis se podrían hacer con coches tipo Smart o Twizzy, y costarían menos que uno normal.

Qpassa

#6 En Valladolid no se ven muchos taxis Renault

D

#59

Ahora hay un montón de Prius y uno eléctrico.

Qpassa

#60 El electrico porque salió en las noticias, y ese hombre es como una prueba. Yo prius apenas he visto siendo sinceros

D

#61

Acabo de pasar por la parada de VallSur y había tres.

Toranks

#2 #4
Qué diferencia entre los votos a dos comentarios tan parecidos lol

DirtyMac

#53 Atención a la parrafada sin relación al meneo lol :
De la misma manera que las zebras deciden tomar la dirección que tome el resto de la manada para sobrevivir de sus depredadores, los humanos también condicionamos nuestras ideas a las ideas del resto. Es algo que ha estado en nuestra mente desde hace millones de años y sigue ahí. Si le preguntas a alguien que piensa de eso y no tiene referencias de otras personas razonará una opinión propia, si le preguntas que opina de lo mismo y lo rodeas de otras personas con una determinada opinión, en la mayoría de casos te dará una opinión distinta acorde con las personas que le rodean.

Esto explica otro efecto meneame menos conocido, y es que no sé si te has dado cuenta de que un comentario que perfectamente podría conseguir muchos votos positivos o una noticia que podría llegar a portada si empieza con votos negativos por que por mala suerte han llegado primero algunos que están en contra, las siguientes personas en votar "amplificarán esa negatividad" y hundirán la entrada.

La falta de pensamiento individual es para mi el gran problema de esta sociedad. A la hora de votar en meneame o en las elecciones generales. En las escuelas se debería de enseñar a los niños a pensar individualmente, es más importante que saberse de carrerilla los ríos de Europa.

D

#54 gran explicación

k

#54 Mas que la falta de pensamiento individual sería la falta de espíritu crítico.

D

#53 a mi me hace gracia ver en la cuenta de usuario el mapa de dónde son cada uno de lso que votan negativo... sin sorpresas

Wir0s

Una maldita idea buena que tienen y lo único que la mayoría lee es "catalán"

En fin... No se de que me sorprendo.

Gry

Si yo fabricara coches eléctricos regalaría por lo menos una docena de trajes al político que obligara a todos los taxistas a comprar coches de mi marca. ^_^

... y si fabricara coches de otra marca les pondría una demanda del carajo por atentar contra la libre competencia ;-p

D

y como van a hacerlo? turnándose?

supongo que habrán querido decir el mismo modelo de vehículo eléctrico

M

Grandes ventajas de la idea:

-Inversión en I+D: Nos quejamos todo el día de que no invertimos en I+D. Pues esto supondría un empujoncito para que en nuestro país se trabaje en un producto que puede ser interesante en el futuro.
-Contaminación: En Barcelona mueren cada año 3000 personas por culpa de la contaminación y muchas más padecen problemas derivados de ella. El uso de coches eléctricos disminuiría esta cifra.
-Economía: Nuestro país no tiene casi petróleo. En cambio, electricidad ahora mismo sobra (tenemos paradas unas cuantas centrales de ciclo combinado sin amortizar y se está impidiendo que se implanten nuevas renovables). Si los coches utilizasen electricidad se disminuiría enormemente nuestro problema de balanza de pagos, lastrado hoy en día por la factura del petróleo.
-Red de recarga: hoy en día comprarse un coche eléctrico es meterse en problemas porque no hay una infraestructura para repostar como la hay en el vehículo de combustible. Ahora bien, ¿acaso no hubo que invertir en su día en gasolineras, camiones cisterna, petroleros, oleoductos, refinerías, etc...? Eso también fue una pasta, mucho más de lo que costará adaptarse a los vehículos eléctricos. Aumentando el número de vehículos eléctricos, aunque sea por la vía del "aquí los taxis irán así", se ponen las bases para que la infraestructura aumente y más gente se anime a optar por el coche eléctrico.

gualtrapa

Que digo yo que si les habrán preguntado a los taxistas.
Aunque, siendo una cosa así como patriótica y tal, lo mismo no hace falta.

DirtyMac
ogrydc

Lo esencial es ¿cabrán todos los taxistas en un solo coche? ¿y dónde irá el pasajero?

simon_templario

Libreme Dios de ser fan de ciu pero me parece una idea cojonuda, y si los coches se hacen en "casa" mejor, mucho mejor aun si le sumas que no serian contaminantes.

MrAmeba

#0 ¿todos en un sólo coche? ¿Y como van a caber?

jaz1

porque ese tipo de cosas me parece como las bombillas ahorradoras.

sobre el papel es buena cosa, eso de obligar ...estamos tan acostumbrados que ni lo notamos no se yo porque no cambian los autobuses???

es mas porque quitaron los tranvias quizas para dar negocio a la pegaso ??????

thingoldedoriath

Entonces CIU va a saber por primera vez en la historia de la Democracia en España; qué es un sindicato de verdad lol lol lol lol No quisiera estar en su lugar wall

Eri

¿El que representa en España su primo de zumosol?

D

Me parece bien hasta que he leído vehículos exclusivos, y digo yo si los fabricas aquí generas trabajo. Pues inténtalo vender también fuera ¿no?

DirtyMac

#65 A todo esto, ¿de donde sacas que lo pagan todos los españoles? es que a lo mejor se me ha pasado por alto y no lo he leído, no sé.

DirtyMac

No entiendo a los que ven mal e incluso "ilegal" el establecer un modelo único. En NY se hace así. En Londres, ciudad donde resido, se hace también así. Y oye, aquí no creo que ningún taxista quiera tener otro modelo porque es el mejor y más seguro para su trabajo, con su mampara en una ciudad donde muere gente a navajazos y balazos casi cada día, con capacidad para coger grupos de 5, con su facilidad para subir y bajar personas con movilidad reducida y pasajeros con su equipaje. Gracias a estos taxis característicos de Londres hay muchísimos turistas que parte de su visita a Londres es viajar en uno de estos -bastante caros- black cabs. No hay nada de malo establecer un modelo único distintivo de Barcelona, que sea ecológico y hecho en casa para crear puestos de trabajo.

Yo he conocido a muchos taxistas en Barcelona que no quieren estas cosas, ni siquiera quieren que les obliguen a llevar mampara aunque se manifiesten porque han matado a un compañero en un atraco. El motivo es que usan el taxi también como coche familiar cuando no están trabajando. Pero oye que igual que lo han hecho los taxistas en otras ciudades ellos también se van a tener que acostumbrar porque es bueno para todos y a la larga para ellos también lo será (Podrán llevar publicidad por toda la carrocería, ahorrar gasoil, etc). Tendrán que tener el taxi para trabajar y si quieren su coche propio. Estos taxistas me recuerdan a los dueños de bar antes de la prohibición de fumar que todo eran quejas, ¡parecía el fin del mundo! Y ahora se ha demostrado que no pasa nada excepto que ahora se puede respirar en los bares, igual que pasó antes cuando se aplicó la misma ley en otros países.

Torosentado

Ahora hay que ver quien de CiU se lleva el 3%

ailian

Me se de algún primo o cuñado de Más que ya se está frotando las manos.

Y la gente aplaudiendo, es que no aprendemos nada.

D

El mismo o el mismo modelo?

ikatz

No me parece mal, sobretodo por el tema que sean electricos,estandarizados y hechos en proximidad de los interesados.

tocameroque

El cat-cab ¿Pero no le han dicho a este señor que eso ya se ha inventado? Se llama Prius o Auris...también Insight o Ampera...La ecología de un híbrido es más que discutible, eso sí evitas en la ciudad que haya polución pero fabricar las baterías. reciclarlas y la energía para recargarlas sale de algún sitio...

SHION

Es buena idea pero que luego no vayan de neoliberarales para otras cosas ya que están obligando a usar un coche determinado a negocios y autónomos privados, y eso es socialismo, no liberalismo.

D

#73 No es privado. Es una concesión a privados de un servicio publico, y las normas las fija quien da la concesión.

D

No es por nada, pero con las directivas de legalizar el sector esto es justamente lo contrario, así que cualquier tribunal lo acabará echando atras.

ikipol

¿ESO ES POR LA COMISIÓN DEL 5%?

Dr.Guapo

El mismo? se lo van turnando o van todos a la vez¿

PythonMan8

Creo que en realidad el transporte eléctrico es totalmente contrario al servicio de taxi.

Una bicicleta eléctrica costaba más de 3000 euros hace 5 años, 1500 euros hace 2 años y ahora ya están por unos 400 Euros. En cuanto los ayuntamientos comiencen a utilizarlas en sus servicios de alquiler los taxistas van a perder muchos clientes.

En algunas ciudades ya empieza a haber servicio de alquiler de coches eléctricos lo cual significa menos negocio para los taxistas.

En un futuro creo que el servicio de taxi va a cambiar mucho. Para viajes urbanos desaparecerá sustituido por el vehículo eléctrico y en cambio surgirán servicios de taxi interprovinciales para recorridos de 100 o 200 kms. Con 2 o tres personas por viaje sale mucho más barato que un tren o avión y más cómodo que un autobús. Al final la pela es la que decide.

del_dan

me parería correcta está medida, que el transporte publico incluido los táxis sean los primeros en ser eléctricos, ahora bien aquí entra lo de y quien paga el taxi? el mismo taxista? quien pone las zonas de carga? del taxi... saldría rentable? habría suvenciones? surgen muchas preguntas.

ah por cierto y no creo en que fuese todos del mismo modelo eso e absurdo.

JohnBoy

La idea, en si no es mala, la de ir sustituyendo la flota de taxis diesel por vehículos hibridos o eléctricos en la medida en que éstos evolucionen.

Lo de obligar a comprar un determinado modelo es una barbaridad tremenda, además de ser ilegal y una fuente de corrupción altísima. Si quieren pueden legislar una cifra concrta de emisiones por vehículo, pero legislar que sólo se pueda usar un modelo es una barbaridad.

Además lo saben. Es una demagogia populista.

Veo bien que se subvencione la investigación y la innovación en vehículos eléctricos. Que se incentive su compra, de forma que permita expandir y abaratar su fabricación, pero obligar a la adquisición de un único modelo es totalmente ilegal.

Si quieren (si de verdad quisiesen y no fuera una demagogia) que empiecen por la renovación del parque de autobuses, que ahí si tendrían competencia.

k

#46 Obligar a comprar un determinado modelo es lo que se hace en Londres y Nueva York, por ejemplo.

manuelpepito

Alguien esta untando manteca

D

Magnífica idea, adelante con ella.

O

El gobierno de la Generalitat de Catalunya debe mirar en beneficiar a Catalunya. Para la Generalitat de Catalunya es lo mismo un Ford, un Citröen o un Opel, que un Mercedes, un Fiat o un Skoda. Todos son coches fabricados fuera del territorio al que debe dar beneficios.

Es el gobierno español el que debe procurar por igual de beneficiar a Citröen, Ford, Renault o Seat o Nissan.

De la misma forma, el ayuntamiento de Martorell solo le tiene que interesar Seats.

D

no van a buscar el mejor coche electrico, o el mas barato, o el más eficiente, sino el catalán
tócate los cojones, mariloles

losuaves

#2 Ojalá todos hicieran lo mismo. Si la policía necesita nuevos coches: SEAT, si los políticos necesitan nuevos coches oficial: SEAT.

D

#45 por qué seat? pro que no citroen o renault? hay más fabricas en españa...
¿no será mejor coger la más competitiva?

D

#64 a mi me da igual que le más competitivo esté en cáceres, en lugo o en mataró.
pero si lo pagamos TODOS los españoles, debe ser escogido entre todas las opciones... españolas.

Teofilo_Garrido

#2 pues no veo el problema en eso.

El problema es que no van a mirar en la concesión si es catalán o español...sino si es de unos amiguetes o no...

Lo que no entiendo es esta manía por uniformarlo todo y decirle a todo el mundo qué debe hacer, qué lengua hablar, qué vender en las ramblas o qué coche comprar al taxista.

Titto87

#2 Pues promover la economia invirtiendo en un producto de dentro en vez de en uno de otro pais casi que es de esas otras ideas que tengo jo de "si fuera presidente.."

D

#58, ese es le problema, que lo quieren de cataluña (su pais) en lugar de España.
si hay algo más competitivo, digamos, en cáceres, prefieren el de .. sabadell.
y eso es en mi humilde opinión, un error ombliguista

alexwing

#2 Míralo de otra manera, si el coche es catalán, seguro que gasta poco .

1 2