Hace 15 años | Por rafaelbolso a soitu.es
Publicado hace 15 años por rafaelbolso a soitu.es

En la sala de control de la central nuclear de José Cabrera (Zorita) son todavía muchos los instrumentos y pilotos encendidos. Han pasado más de tres años desde aquel 30 de abril de 2006 en el que, a las 23:30 de la noche, se apretaron a la vez los dos botones rojos que desconectaban para siempre esta planta atómica en Guadalajara, hoy la aguja de la potencia del reactor marca cero en los monitores y hay incluso interruptores que podrían presionarse sin que pasara nada, pero aún así la instalación sigue muy activa...

Comentarios

Fingolfin

Vamos, que llevan 3 años con un huevo de gente trabajando a tiempo completo y sin producir ni un solo céntimo de electricidad...¿incluyen tambien ese gasto en el cálculo del coste de las nucleares?

D

#1 Desde el 82 y recuerda que es una central de 150MW, no como Garoña que es de 450MW, ni como elñ resto de unos 1000MW aproximadamente.

La diferencia de los residuos nucleares respecto al CO2, es que hace 3.000 millones de años que se sabe como tratar el CO2. Se llama fotosintesis y ya existe de manera natural.

Con los residuos radiactivos nadie sabe cuantos años faltan para que se sepa que hacer con ellos. La gestión de los residuos radiactivos, sin construir más nucleares son 8.000 millones de € hasta el año 2070. Si se construyen más nucleares pues será más (8 nuevas centrales elevarían esto hasta 16.000 millones de €).

D

#2 Ocho millones por mil es ochomil millones (mil veces menos que ocho billones).

javierchiclana

#3 ¿Quieres que nuestra basura la paguen tus nietos? Espero que no... entonces tendrás que proveer el gasto futuro de nuestra basura presente.

No tenemos centrales de carbón de ciclo combinado.

Si razonaras coherentemente no necesitarías insultar.

javierchiclana

#11 "Si llegamos a disponer de esa tecnología se requerirá un "empaquetado" especial que no cumplen los residuos actuales." Resalto lo de actuales porque parece que no has entendido bien.

Sí, ya sé que hay altas inversiones en investigación nuclear desde hace años pero no han conseguido un método viable de reducción de residuos. Si quieres puedes hablar de hipótesis pero es lo que hay.

blabla28

#22 Bueno, las previsiones son con datos actuales, lo que cuesta ahora es lo que cuesta ahora y esos residuos va a haber que mantenerlos, de momento es un hecho así como lo que cuesta, está calculado ahora y se paga ahora.
Sin embargo hacer previsiones de futuros reactores que usarán ese material no se basa en hechos ni datos reales, hay proyectos, sí, pero como decía, también los hay de otras fuentes energéticas más prometedoras.

¿Aire acondicionado? No lo pongo, tengo, pero no lo uso a no ser que sea imprescindible, para no derrochar, y es prescindible.
¿24 horas? No, no dejo el ordenador encendido las 24 horas, además suelo usar un portátil, con phc y ahorro energético en el procesador, wifi, sonido, usb y pantalla aunque esté enchufado, consume entre 12 y 20W.
¿mis hijos? claro que disfrutarán de la tecnología, yo no digo que debamos borrar de la historia la energía nuclear, pero creo que debemos centrarnos en otras fuentes, ahora hay centrales, bien, se usan, claro que sí, pero no veo sentido a construir nuevas centrales, simplemente veo que es momento de avanzar e invertir en otras fuentes, que por cierto, también tienen sus cosas buenas.

Sí, ITER es un proyecto conjunto, sin embargo EEUU, China y Corea, por lo menos, tienen sus propios reactores de fusión y están experimentando cada uno por su cuenta con la fusión, hay muchos proyectos abiertos en ese frente.

Yo no es que sea antinuclear, soy simplemente pragmático, y no veo la energía nuclear tan barata frente a alternativas como nos pretenden hacer creer, además de que me parece absurdo que perdamos el culo en conseguir generar más GW en lugar de buscar consumir menos. Atrasar el momento de la búsqueda seria de nuevas fuentes sólo va a hacer que sea más caro y costoso, nada más.

No hay más que ver, como prueba de la tendencia de nuestra sociedad, tu propio comentario donde me dices que me encanta tener el aire acondicionado en verano, el ordenador 24 horas al día...lo verás normal pero precisamente esos son los puntos donde trato de consumir menos, y lo consigo.

javierchiclana

#5 Las pruebas que se han hecho han sido fallidas, no se recicla en ningún país. Si llegamos a disponer de esa tecnología se requerirá un "empaquetado" especial que no cumplen los residuos actuales.

alehopio

Alucinado estoy con la desinformación que el lobby nuclear consigue colar como verdades sobre los temas de las centrales nucleares de fisión.

1) los residuos radiactivos es el residuo más contaminante que conoce la humanidad. Da igual que los encierres donde quieras; siguen liberando contaminación al medioambiente, una muestra de esto lo vemos si analizamos con detenimiento el caso del espía ruso asesinado con Polonio: unos microgramos ingeridos contaminaron amplias zonas
greenpeace-denuncia-ha-habido-fuga-radioactiva-central-nucelar-asco-ta/00049

Hace 16 años | Por Principado_de_T... a e-noticies.com


2) además, los residuos radiactivos con el paso del tiempo destruyen los contenedores, incluso los diseñados específicamente para contenerlos
Los residuos nucleares dañan sus cápsulas más de lo previsto
Hace 17 años | Por ajdelgado a elpais.com


3) no hay nivel inocuo de exposición a residuos radiactivos, es decir, cualquier exposición por mínima que sea deteriora la salud de las personas; y lo dicen informes científicos de

UN INFORME DEL NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC) ADMITE QUE NO EXISTE NIVEL INOCUO DE RADIACIÓN.
http://www.sepr.es/html/noticias/noticias.php?idnoti=97&op=2&search=&tip=1
Informe de 712 páginas BEIR VII

http://www.euradcom.org/2003/spanish.htm
El comité concluye que la epidemia actual de cáncer es una consecuencia de las exposiciones a la lluvia radiactiva global atmosférica derivada del armamento nuclear en el periodo 1959-63, y que la liberación en épocas más recientes de radioisótopos al medio ambiente provenientes del combustible nuclear provocará incrementos significativos en cáncer y otros tipos de salud deficientes.

4) la operación normal de las nucleares en cualquiera de sus fases libera contaminación radiactiva al medioambiente. Y resulta que la normativa se redactó de tal forma que esas liberaciones se considerasen permisibles (que no quiere decir inocuas como hemos visto en el punto anterior)

El fraude de los niveles "admisibles" de radiactividad
http://www.amcmh.org/PagAMC/ciar/boletines/cr_bol86.htm

cerca de planta nuclear corren mayor riesgo de padecer enfermedades cancerígenas
http://www.ecoportal.net/content/view/full/82258

5) a parte de todo eso, resulta que como cualquier maquina humana esta tecnología es imperfecta, no sólo en la fabricación del combustible y en la producción de energía sino también en el almacenamiento es inevitable que se produzcan accidentes y escapes

La Evaluación Probabilística de la Seguridad Nuclear
http://www.cienciahoy.org.ar/hoy35/centr01.htm

6) además hay que contar con la neglicencia humana derivada de los intereses bastardos, que permite que las cosas no se hacen como se deben. Por ejemplo:

La Central Nuclear de Vandellos I sigue contaminando después de su cierre
http://www.eco2site.com/news/Octubre/central.asp

etc etc etc

javierchiclana

#6 Cierto, me he equivocado y no puedo editarlo.

M

#8 claro y tu eres el experto que está a la última de cómo van las investigaciones sobre ciclo de combustible nuclear, verdad?

Si incluso sabes cómo se tendrá que empaquetar el combustible detro de dos o tres décadas! Tss...

Yo desde luego no soy ningún experto (quizás en un futuro) pero sí sé que si se están llevando a cabo esos proyectos de investigación es precisamente para, entre otras cosas, reciclar los residuos actuales. Hay un centro en Cadarache, Francia, donde más de 5000 personas dedican su tiempo a este tipo de cosas. Y como Cadarache otros tantos en Francia y el resto del mundo. En el CIEMAT de Madrid hay 500 más, por ejemplo (como ves España está en la segunda división B del desarrollo).

M

#2 hombre hay una clave que pasas por alto, y esque se espera (y más nos vale) que esos residuos vuelvan a entrar en el ciclo productivo en unas cuantas décadas, cuando los reactores de cuarta generación estén completamente desarrollados y probados.

M

Considero que habría que investigar en el reciclaje de los residuos en vez de tanto decir "nucleares no", está bien invertir en tecnología de las renovables, pero no acosta de dejar de lado otras formas de producción energética. No olvidemos que también son puestos de trabajo.

Suicide mode:on

blabla28

#14 Pues ya que lo repites, que haya gente investigando no quiere decir nada, también hay mucha gente investigando sobre un reactor de fusión, no hablo sólo del ITER, los chinos, EEUU, Corea...hay más de 5000 personas trabajando si eso para ti sirve como medida y si se consigue una fusión viable, los reactores de fisión van a ser poco más que calderas de vapor.

Así que insiste todo lo que quieras, ahora mismo esos residuos nos los comemos con patatas, ¿en un futuro? si nos basamos en investigaciones que se realizan, en un futuro habrá reactores que se alimenten de esos residuos, reactores de fusión, fusión fría o nos teletransportaremos a otras galaxias, pero basandonos en datos reales y actuales, los residuos ahí están y como se escapen, la liamos y sino, sale carísimo.

D

#10 No es rumor es una noticia, tan solo esta pendiente saber quien se llevara los contratos [1]

El objetivo es construir una nueva generación de reactores nucleares, a pesar de haber sido el país pionero en esa tecnología. Los reactores que la Administración Obama quiere subvencionar ahora serían similares a los que ahora ya se están construyendo en lugares como Finlandia, Japón y China.

Se puede discutir el problema del almacenamiento, pero es indiscutible que esta energía no genera efecto invernadero.

Saludos

[1] La Administración Obama resucita la energía nuclear en Estados Unidos

Hace 15 años | Por --101913-- a abc.es

M

#9 la desintegración también existe de manera natural... y desde bastante antes que los 3000 millones de años. Y fíjate tú que a sabiendas de cómo se tiene que tratar el CO2 cada vez hay más gas y en cambio cada vez hay menos plantas y menos ozono.

M

#23 Tampoco es necesario salir del pais para encontrar reactores de fusión, ni irse tan lejos. España tiene uno, el TJ-II que es un Stellerator estupendo que está en el CIEMAT de Madrid. En Francia tienen unos cuantos, Tore Supra es el más conocido. Y en el Reino Unido tienen el más gran del mundo hasta el momento, el JET.

Respecto a los reactores de cuarta generación, precisamente hoy ha salido una noticia interesante: http://www.publico.es/ciencias/234279/ue/presenta/nuevos/reactores/nucleares Para que veas... No está tan lejos.

M

#21 pues entonces no hacer previsiones de costes a 80 años vista, porque a 80 años vista el mundo no será el mismo que el de ahora. Sí, ahora mismo nos comemos los residuos con patatas, pero ¿a que disfrutas del aire acondicionado en veranito? ¿a que te lo pasas pipa viendo pelis y series que se bajan dejando el PC enchufado 24 horas? ¿a que tus hijos y los hijos de tus hijos van a poder disfrutar de la tecnología que se ha desarrollado gracias, entre otras cosas, a la gran cantidad de electricidad que han generado esos residuos? Pues oye, también tienen sus cosas buenas.

Por cierto, los chinos, EEUU y Corea también trabajan para ITER :). Yo trabajo en Fusion For Energy en Barcelona tratando de conseguir por fin la fusión, y no por eso soy antinuclear, al contrario. Muchísima parte del conocimiento que tenemos en tecnología de fisión es útil en la fusión. Ojalá que los reactores de fisión terminen siendo calderas de vapor, pero hasta entonces es de lo mejor que tenemos.

Gelfacial

lo dicen bien claro en el articulo, todo el dinero generado por las centrales es despilfarrado por los ayuntamientos, en vez de generar alternativas se gasta en fiestas o bajar tasas a los vecinos, pais de pandereta este... y aun se quejan.

D

Meneo porque me parece que el artículo está muy bien escrito.

blabla28

#25 Bueno, aceptando eso como objetivo cuando parece más bien publicidad, hasta el 2035 no habría nada disponible, teniendo en cuenta que se puede tardar entre 5 - 10 años en construir una central, nos ponemos en 2040 - 2045, estamos en el 2009, qué esperas hacer ese tiempo? seguir fabricando reactores de fisión o apostar por fuentes alternativas?

Ya has dicho que no eres antinuclear, ahora dime por qué apostarías tú.

M

#26 no has leido bien la noticia, aunque en efecto no deja de ser una previsión (para mí optimista, sin duda). Pone que "A partir de 2035, el continente se abastecerá de electricidad procedente de las centrales de cuarta generación", no que se empiecen a construir. "A juicio de este científico, ya es posible construir las plantas de cuarta generación, "pero todavía no son competitivas económicamente"". Eso quiere decir que, siempre según ese científico, que desconozco, los reactores de cuarta generación ya funcionan a nivel experimental y sólamente hay que empezar a introducirlos en el mercado. Lo que quiere decir que ya es seguro que se podrán hacer cosas con los residuos radiactivos.

¿Yo? Apuesto por nuevas centrales nucleares Y energías renovables. No son incompatibles, de hecho son muy complementarias y combinan estupendamente, por sus características tecnológicas.

D

#6 Es que creo que ha hecho las cuentas en billones británicos. lol

M

#13 Ya que me lo repites, yo también lo repetiré: "Yo desde luego no soy ningún experto (quizás en un futuro) pero sí sé que si se están llevando a cabo esos proyectos de investigación es precisamente para, entre otras cosas, reciclar los residuos actuales." A ver si encuentras la palabra actuales.

starwars_attacks

pues y qué? me parece bien que las vayan cerrando, aunque tarden tiempo en "morir" es mejor que no hacer nada.

Wintermutius

#2 ¿8 billones de euros en mil años?, eso es calderilla. Ah, espera, es que la eólica es gratis. Claro, porque detrás de la colina donde están las turbinas eólicas hay una central de ciclo combinado, que mueve toneladas de carbón e hidrocarburos.

La gente es que parece idiota, o viven en comunas, ...