Hace 15 años | Por Ripio a elmundo.es
Publicado hace 15 años por Ripio a elmundo.es

WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el martes una resolución en la que pide disculpas por los años de esclavitud que sufrieron los afroamericanos en el país.

Comentarios

D

mas vale tarde que nunca

nowald

Dentro de 50 años, les veo pidiendo perdón a los iraquíes. Lo que veo menos probable es que pidan perdón al resto del mundo

Ripio

Estos hacen como el Papa,con un poco de retraso!

D

Bien pero... me recuerda tanto a la política del Vaticano...

D

Y dentro de 100 años pedirá perdón por Irak y tal. Es lo guay, pedimos perdón muchos años después y encima quedamos como reyes. Eso sí... de mirar al presente nada, que está la cosa muy mala.

Ripio

#8 Eso de que unos si y otros no es discutible.Abraham Lincoln no se opuso a la esclavitud por razones humanitarias sino economicas.Una frase de Lincoln:"¿Liberarlos y convertirlos en mis iguales?Mis propios sentimientos no lo admitirian".
La idea que tenemos de este señor es otra de las grandes mentiras y tergiversaciones de la historia.

D

Ahora lo que deben hacer no es recordar el pasado y si hacer justicia en el presente que los afroamericanos siguen siendo uno de los colectivos más injustamente tratados en todos los EEUU.

D

En realidad, pedir perdón por la esclavitud no es algo muy relevante, ya que había estados esclavistas y estados que no lo fueron. En cierto modo, es como si toda España pidiera perdón por los desmanes del bando nacional durante la Guerra Civil. Pero bien está.

Sin embargo, me parece mucho más importante saber que también se ha pedido perdón por el Jim Crow, y explica la noticia:

El término 'Jim Crow' se refiere al período comprendido entre 1865 y 1960, después de que la esclavitud fuera abolida, cuando a las personas afroamericanas se les negó el derecho a votar y otras libertades civiles y fueron legalmente segregadas de la población blanca.

Y me parece importante, sobre todo, porque se trata de algo que estuvo en práctica hasta ayer mismo, hablando metafóricamente, y muchos de los que lo sufrieron aún están vivos. Pero también cabe destacar esto otro:

Sin embargo, el texto no se pronuncia sobre las compensaciones que muchos miembros de la comunidad afroamericana solicitan para los descendientes de los esclavos estadounidenses.

O sea: arrepentimiento, puede ser. Penitencia, ninguna.

Ripio

#10 Ciertamente se opuso,pero no por razones HUMANITARIAS sino por presiones de caracter economico.No queria liberarlos porque fueran personas despojadas de todo.¿Estados unidos ayudo a los Rusos en la segunda guerra mundial?Muchisimo.¿Por solidaridad?Por mero interes.A los Rusos los despreciaban y aborrecian.Te remito de nuevo a la frase de Lincoln en mi anterior comentario,¿Eso lo dice un libertador de esclavos?NO!!!Eso lo dice una persona que los considera poco mas que una bestia de carga.Y hoy en dia los negros siguen estando varios escalones por debajo de los blancos,socialmente hablando.No todos,evidentemente.
PD.No utilizo el termino Afroamericano porque es un eufemismo.Como lo de "persona de color".

D

#3 Razón llevas, pero "La paja en el ojo ajeno...".

D

¿Se opuso o no se opuso? A ver si nos vamos a creer que algún gran líder lo ha sido por "razones humanitarias". Cada caso que encuentres así será, sin duda, "otra de las grandes mentiras y tergiversaciones de la historia".

panchobes

Justo el otro día pensaba eso, ¿y estos cuando reconoceran las culpas de su amada patria en el esclavismo? Pues muy bien, lo celebro, aunque muchas veces critique a EEUU por sus decisiones, esta vez toca felicitarlos. Simplemente es la contradicción y dualidad de un pais, que al igual que el ser humano, muchas veces hacemos cosas venerables que nos enorgullecen, otras hacemos cosas muy criticables capaces de avergonzarnos.