edición general
180 meneos
2397 clics
La "antiambición" o cómo encontrar la felicidad en la mediocridad

La "antiambición" o cómo encontrar la felicidad en la mediocridad

Habitamos en una sociedad en la que quien no lucha y está 24/7 enfocado en su labor para superarse y conquistar metas es alguien pasivo, falto de carisma y un fracasado. Nos educan para demostrar nuestra valía y potencial casi a cada instante, lo que puede resultar agotador, y hasta peligroso psicológicamente. Porque a veces en ese intento por demostrar lo que valemos, nos dejamos la piel y hasta la salud. La antiambición es un cambio de perspectiva y la "mediocridad", que tantas connotaciones peyorativas tiene, puede ser una opción más sana.

| etiquetas: antiambición , mediocridad , felicidad
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Sinceramente creo que la intención del artículo es buena.

Yo, por mi trabajo, me he sentido hasta mal si dejaba pasar un día sin estudiar, como si estuviese perdiendo el tiempo. Si no publico o no voy a congresos no tengo un nombre. Y a lo mejor simplemente me apetece trabajar en lo que me gusta y estudiar lo que me apetece... Sobre todo cuando llegas a ese momento de tu vida en el que puedes empezar a elegir.

Porque a veces me pregunto ¿Cuándo está bien que deje de estudiar? ¿Cuándo puedo dejar de preocuparme en hacer cursos o en publicar aunque sea un artículo o poster o caso clínico al año? ¿Si dejo de estudiar me vuelvo un cafre como esos adolescentes que no hacen nada? Y los que acabamos en esa senda del "no pares" un día nos empezamos a cuestionar nuestra felicidad...
No es mediocridad, es ponerte tus propias metas, y no dejar que te las ponga la sociedad capitalista. Es tener la ambición de ser feliz, en vez de tener la de parecer feliz y exitoso.
#6 Consumista... no capitalista. El capitalista es el que sabe ahorrar. Y con ahorro uno no se come mucho la cabeza en estos temas. El consumista que le quema el dinero en la mano es el que tiene que cambiar el chip.
#68 No estoy de acuerdo. Capitalista es el que cree que todo se compra con dinero, y todo está en venta, y empieza vendiendo su propia ética, y trata de que los demás vendan la suya, y trata de comprar sus vidas y de venderles sus productos que no necesitan, de pagar lo menos posible por todo para luego venderlo lo más caro que pueda, aún a costa de hundir vidas y manipular mercados que dice defender, pero no tiene problema con esa hipocresía porque el primer punto fue vender su ética.
Todo esto viene de la visión estúpida de la vida que tienen los americanos.
Esa estupidez de: "eres un fracasado", porque las cosas te van mal.
Hay miles de millones de personas. Siempre van a haber millones de personas mejores que uno en cualquier cosa que hagas.
Hay que buscar ser feliz en la medida de nuestras posibilidades y ser realista en nuestros objetivos.
#12 Totalmente, la propaganda usana ha destruido su sociedad y estamos en riego de que destruya la nuestra.
Hay un momento en q la relación trabajo/responsabilidad respecto al sueldo, no merece la pena.

Por mucho más que te paguen, no sale a cuenta la cantidad de tiempo q inviertes y la responsabidad q asumes.
#5 Hay mucha gente atrapada en un trabajo que no les gusta porque les pagan bien. En nuestra sociedad, parece que el único motivo para cambiar de trabajo es un sueldo más alto, como si todo lo demás no importara. El sueldo es un bien motivador cuando ganas poco, pero si te sobra para vivir como quieres, empieza a perder importancia.
#17 El problema es cuando las alternativas son todas una mierda, por lo que mejos esccoges la mierda mejor pagada.
#35 Ya, pero no me refiero a eso, sino a gente que sí tiene alternativa. O sea, que están en un trabajo que no les gusta y podrían cambiar si quisieran a uno que sí les gusta con un buen sueldo, pero no lo hacen porque donde están ganan más y no se plantean moverse por menos dinero.
#35 #17 O la alternativa no te llega ni para pagar el alquiler porque no tienes suficientes horas.
#17 Lo peor es la gente atrapada en un trabajo por el que cobran una miseria.
Ya veréis que descojone cuando la inmensa mayoría de la gente se de cuenta que somos, con suerte y por definición, mediocres.
#14 Había una frase... "yo quiero ser especial, como todos los demás".
Probablemente yo sea la persona con menos ambición que vayáis a ver por aquí.

Tengo la misma visión de futuro que una abuela del rural antiguo: mi único objetivo es acabar teniendo una casita no muy grande, digamos que con 50/70m2 me apaño, con un par de casitas más igual de pequeñas que pueda alquilar a turistas para pagar los gastos y la comida. Se acabó.

Ahora mismo tengo un trabajo bien pagado y en el que estoy contento, pero es híbrido, necesito que sea 100% remoto y no me lo…   » ver todo el comentario
#38 A mi eso pero con Starlink y placas solares.
#42 intentaría evitar darle un céntimo al señor Musk, en muchas zonas (de Galicia por ejemplo) hay redes de fibra hasta en núcleos poblacionales pequeños.

Y las placas, claro.
Si todo el mundo dejara de tener ambición el sistema revienta al momento
#11 No creo que el problema sea tener ambición, sino que vivimos en una sociedad que ha tergiversado ese término. Parece que las únicas ambiciones válidas son el poder y el dinero. Se puede tener ambición persiguiendo otros objetivos, como el aprendizaje, el tiempo con la familia, etc.
#11 Si todo el mundo dejara de tener necesidad el sistema revienta al momento.
#10 O de alguien que disfruta su trabajo.
#16 O que no disfruta del resto de su vida. Está claro que cada uno tenemos el equilibrio en un punto distinto, pero si alguien es feliz dedicando toda su vida al trabajo, es porque el resto no le aporta nada y, sinceramente, me resulta muy triste.
CC. #10
#19 A mi triste me parece la gente que vive robando, los que disfrutan de su trabajo y a los ojos del resto trabajan demasiado… les envidio.
#37 El problema no es disfrutar de tu trabajo, sino no disfrutar de nada más en la vida.
#45 Yo en mi trabajo, trabajo más de lo necesario, pero porque me gusta, disfruto y soy competitivo.

Y obviamente disfruto de más cosas en la vida, no es algo excluyente.
#48 El ser competitivo ya tiene su puntito de baja autoestima, siempre midiendose e intentando quedar sobre la "competencia" :troll:
#48 Si disfrutas de más cosas de la vida entonces entiendo que no dedicas toda tu vida al trabajo, que es de lo que hablo en mi comentario.
#60 yo contestaba a 10
Lamentablemente el mundo no funciona así. En mi trabajo me evalúan cada 3-4 meses. Se espera que siga progresando para promocionar. Sino lo haces pasas a estar en la cuerda floja. El big tech es descarnado
#4 Quien evalúa a los evaluadores? O el hecho de portar apellidos compuestos los exime 8-D
Cuando tienes una vida de mierda, la mediocridad es un anhelo.
No es mediocridad, esa palabra tiene un sesgo despectivo, es saber encontrar la felicidad en la sobriedad.
Sólo con la mediocridad que se me cae entre los cojines del sofá cuando veo la tele podría montar una academia para instruir a todos los autoexigentes del espacio Schengen, y llevarlos por la senda sin expectativas del conformismo.
El artículo hubiera podido ser un pelín más preciso, que no ambicioso, y mentar la aurea mediocritas griega.
#15 pensé en la aurea mediocritas desde el primer momento.

Debería estudiarse más filosofía, entiendo que la metafísica no es para todos pero la lógica y la filosofía de la felicidad deberían darse más.

Es increíble que no haya una clase en la que alguien se ponga delante de un grupo de niños, les pregunte ¿ en qué creéis que consiste la felicidad ? y a partir de esas respuestas empiece a explicar filosofía.
La "educación" es doctrina para crear soldaditos obedientes y consumidores sumisos. Dejar de comprar estupideces no significa vivir en la mediocridad. Correr todo el dia en una rueda que se pisa la cola eso si es mediocridad. Mas aun, es estupidez. El mundo que nos vendido es un producto. Una imagen de marketing. Un dream.
#67 y beber vino o cava en vasos de plastico, pero no es lo mismo y no sabe igual que beberlo en copa o vaso de cristal.

El color de la taza de chocolate influye en su sabor
www.agenciasinc.es/Noticias/El-color-de-la-taza-de-chocolate-influye-e
www.meneame.net/story/chocolate-sabe-mejor-taza-naranja
Seguro que hay sinonimos con connotaciones mejores que "mediocridad".
#58 También puedes no someterte a las connotaciones.
Yo lo tengo clarísimo, si fuera todo para mí o para un fin social, no me importa trabajar más y lo primero lo hago mucho y lo segundo ocasionalmente. Pero para llenarle los bolsillos a mis jefes ya te digo que de eso nada, porque prefiero gastar ese tiempo en cualquiera de los otros dos.
Creo que el uso que hace el artículo del concepto mediocridad es erróneo. No hay nada más ambicioso que querer sacar un pie de la rueda esclavista del sistema de trabajo moderno para conseguir tiempo.
Los que promueven la excelencia en el trabajador, son los interesados e que así sea. No digo mucho más, solo que raramente se encuentra la ficidad en el trabajo. Hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
¿Antiambición? No creo que sea falta de ambición necesariamente, es perfectamente compatible con tener ambición en otras áreas de tu existencia…
#31 Eso es, yo puedo tener ambición en 200 hobbies que me aportan mucha mas felicidad y salud mental y física. No sólo vale "ser el mejor en tu trabajo".

Pero vivimos en una rueda de hámster que cada vez va más rápido y es mas difícil frenar. Cada vez mas depresiones y gente que se siente atropellada por la vida. Una mierda, pero mientas sigamos consumiendo y gastando a los de arriba les vale.
Cuando la supervivencia y la mejora es el objetivo y las herramientas que antes para conseguirla provocan que no se consiga la meta y que se empeore en vez de mejorar hay que buscar otras formas.
Siempre habra quien opine que seguir el camino siempre es mejor que buscar otros, aunque el camino este cortado o lleve a un destino que antes era real y ahora es el infierno.
Hay a quien le sigue sirviendo el camino incluso sin saber cual es el objetivo, sin duda es comodo seguir el cauce del rio y mas ameno, a menos que sea el camino al matadero, justo cuando mas necesitas cosas aseguradas.
#0. Es una de la razones por las que siempre critico el "deporte comercial" y los espacios que se le dedican diariamente en todos los telediarios y medios. El "deporte comercial" no fomenta el "deporte", fomenta la competición entre iguales, normaliza la especulación con los desorbitados precios en la compra de jugadores, ensalza la figura del esfuerzo en tenistas que para llegar a donde han llegado ya eran previamente ricos.

Y además pretenden cobrar las…   » ver todo el comentario
Soy al único que al leer el titular se me ha venido a la mente "El notas" de El gran Lebowski?
#25 Para nada. El artículo es porno para mediocres, y Lebowsky es un ejemplo para nuestra sociedad.
Yo hace tiempo que predico y practico la cultura del estancamiento. Ni crecimiento ni decrecimiento. Si ya has llegado a un nivel en el que estás a gusto, por qué seguir creciendo.
Es como llegar a la universalidad desde la particularidad
Yo ayer conseguí el doble salto en Silksong y ya tengo la motivación por las nubes.
Voy a firmar autógrafos en el corte inglés de Palma esta tarde.
Interesante, estoy en una situación parecida. En la que el siguiente salto en mi carrera profesional requiere mucha mas dedicación y la subida de sueldo no me lo merece. Por lo que para ojos de muchos estoy "atascado".

Quiero seguir en mi comfort zone, paso de ir 5 dias a la oficina visitendo traje y trabajando 10-12 horas. Mejor teletrabajo, puedo llevar y traer los peques del cole y conectarme por la noche si por el dia tengo algo que hacer. Simplemente no me merece la pena progresar porque lo veo como un ñaso atras
"Habitamos en una sociedad en la que quien no lucha y está 24/7 enfocado en su labor para superarse y conquistar metas es alguien pasivo, falto de carisma y un fracasado."

¿Vivimos en la misma sociedad? Se ha normalizado todo lo contrario, hoy en día los pocos gymbros o workaholics que hay lo tienen facilísimo para destacar. Otro tema es que las redes sociales impidan al resto ser felices con su mediocridad, es difícil vivir tranquilo si diariamente te restriegan por la cara el éxito de terceros desde tu smartphone.
Mmm bueno...
-Lo primero habla de la ambición como si solo existiese la ambición económica o laboral. El realidad, el artículo peca del mismo prejuicio que critica.

- Puedes tener la ambición de trabajar menos, pero igual ahí te tienes que plantear qué necesitas para llegar ahí.
En el mundo real ptobablemente pasará por acumular poder adquisitivo, almenos en algún momento de tu vida. (sobretodo cuando eres joven).
También puede pasar por progresar laboralmente, por ejemplo, para que en un…   » ver todo el comentario
Yo soy muy mediocre, incluso bastante subocre.
Si es que el que no se consuela es porque no quiere.
se llama "ir tirando" y estar satisfecho.. practicado por millones de personas a lo largo de la historia
o cómo encontrar la felicidad en la mediocridad

Es esos son expertos los faxtapobres. Ellos, con tal de tener alguien a quien odiar y echarle la culpa, son felices.
#1 Sinceramente creo que la intención del artículo es buena.

Yo, por mi trabajo, me he sentido hasta mal si dejaba pasar un día sin estudiar, como si estuviese perdiendo el tiempo. Si no publico o no voy a congresos no tengo un nombre. Y a lo mejor simplemente me apetece trabajar en lo que me gusta y estudiar lo que me apetece... Sobre todo cuando llegas a ese momento de tu vida en el que puedes empezar a elegir.

Porque a veces me pregunto ¿Cuándo está bien que deje de estudiar? ¿Cuándo puedo…   » ver todo el comentario
#2

¿ansiedad por perder el tiempo o por no tener un cargo o una fortuna de X ceros? Que no es lo mismo.
#2 trabajar más de lo necesario es de tontos.
#10 dice mucho de la vida que llevas esta frase de mierda. Ánimos
#2 pues me siento identificado en bastantes cosas. Mi trabajo me "obliga" a ir investigando y aprendiendo constantemente pero, fue nacer mi hijo y tener que cambiar la mentalidad.

Estudiaba un montón de cosas que al final nunca usaba solo por estar al día, ahora sólo me ciño a atender aquello que necesito realmente y en horario laboral. Solo espero no quedarme atrás con todo lo que está llegando de IA :foreveralone:
#22 no me hizo falta tener hijos para darme cuenta de eso...
#2 Yo por eso dejé la ciencia y ahora tengo una huerta. Mi felicidad se multiplico x100
#2 es un tema complicado. Yo llevo unos años renunciando a puestos más altos y mejor pagados que el que tengo, que tiene ya un buen sueldo y mucho tiempo libre cuando el salto siguiente sería vivir para trabajar. Creo que la decisión que tomo es filosóficamente correcta pero tengo siempre en la cabeza eso de que es una decisión "mediocre y poco ambiciosa" pese a que mi salario actual ya está en el percentil 5%.

A veces es bueno hacer un esfuerzo en encontrar la "aurea mediocritas"
#28 Me imagino que te refieres al percentil 95.
#53 si, estaba pensando en el 5% mejor pagado y lo puse al revés.
#2 Fomentar ser mediocre y orgulloso no es tener buena intención. Creer que uno es mediocre por no "estar haciendo cosas" todo el rato es no haber entendido nada.
#2 A mi me marcó el cuento del "pescador y el millonario". Es esto literal ;)
#2 El primer error, para mí, es buscar la felicidad en el trabajo.
#2. Solo como curiosidad, por lo poco que sé sobre el tema las IA actuales una vez entrenadas se puede decir que "dejan de estudiar"; ese modelo de IA cristaliza en una nueva versión y ahí se queda.

Sobre lo que comentas creo que simplemente hay que valorar lo que nuestro propio "estado de ánimo" nos dice respecto a lo que estamos haciendo o respecto a lo que tenemos pendiente por hacer. No creo que la ociosidad sea algo criticable ni despreciable siempre que no afecte…   » ver todo el comentario
#1 Es esos son expertos los faxtapobres. Ellos, con tal de tener alguien a quien odiar y echarle la culpa, son felices.

Esto no es mediocridad, es miseria.
#30

Tampoco quería ser tan cruel con los pobres, que bastante tienen. :roll:
#1 Los fatxapobres no son mediocres por gusto.

En la vida puedes llegar a tener que decidir que es mas importante para ti, tus ganas de ser el mejor o tu calidad de vida.
Por desgracia mucha gente nunca llegará a plantearse nada parecido porque simplemente su situacion personal se lo va a impedir, mucha gente vive al día sin opciones de mejoras laborales.

Pero también hay quien prefiere ganar un poco menos o tener un puesto algo mas bajo, y asi tener mas tiempo libre para si mismo y su familia.

menéame