Hace 11 años | Por Ze7eN a microsiervos.com
Publicado hace 11 años por Ze7eN a microsiervos.com

Las víctimas del síndrome del wifi afirman que las emisiones de radio de las comunicaciones móviles causan dolor de cabeza, náuseas, cansancio, hormigueos, dificultad para concretarse y problemas gastrointestinales, entre otros [...] los científicos le han dado un nombre a esto: hipersensibilidad electromagnética, pero nadie ha encontrado ninguna evidencia de que suponga algún riesgo. Sin embargo el síndrome del wifi puede tener sentido en el contexto de un fenómeno aún mayor: el efecto nocebo.

Comentarios

Naeriel

"Entre aquellos voluntarios que no fueron expuestos a señales inalámbricas, aunque ellos creían estarlo, se detectaron o reportaron los síntomas comunes del síndrome del wifi (hormigueo en las extremidades, problemas intestinales o de concentración,...). Algunos llegaron a tal grado de incomodidad que tuvieron que salir de la habitación antes de tiempo." Para mi esta es la clave de todo el estudio.

Robus

#1 Yo pagaría por ver la cara de los "huidos" cuando les dijesen que no había nada de nada... lol

Krisiskekrisis

Otro ejemplo del efecto nocebo son las personas que se leen los prospectos de los medicamentos antes de tomarlos. Si no tienen el buen sentido de saltarse los efectos secundarios o indeseados, van a padecerlos.

alehopio

A ver lo que dice la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
www.who.int/topics/radiation_non_ionizing/en/

Vamos a diferenciar entre "riesgo de la radiación para la salud" y "efectos de la radiación en la salud" que son cosas diferentes
http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/faqs_fukushima_risk_assessment/en/

Aclara que las radiaciones no-ionizantes tienen efectos negativos para la salud dependiendo de la exposición a las mismas

www.who.int/peh-emf/meetings/archive/en/keynote3ng.pdf

hasta existe una Comisión Internacional para la Protección contra la radiación no-ionizante (ICNIRP)

en.wikipedia.org/wiki/International_Commission_on_Non-Ionizing_Radiati


véanse también

OMS: Los teléfonos móviles pueden aumentar el posible riesgo de cáncer [ING]

Hace 12 años | Por Anonymous_Smith a edition.cnn.com


Acuerdo secreto entre la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Energía Atómica
Hace 13 años | Por carrota a tekknorg.wordpress.com

D

#4 A ver lo que dice la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Que la radiación no-ionizante es la que tiene una energía insuficiente para causar ionización. No me parece muy intimidante lol

Aclara que las radiaciones no-ionizantes tienen efectos negativos para la salud dependiendo de la exposición a las mismas

Por supuesto, el microondas no usa radiación ionizante, pero es capaz de quemar. El calor es radiación infrarroja. Etc. Pero de ahí a decir que las ondas de radio/televisión/móvil/WiFi son nocivas, va un trecho.

hasta existe una Comisión Internacional para la Protección contra la radiación no-ionizante (ICNIRP)

Que no es una institución internacional, mucho menos parte de la ONU (como se podría intuir de tu comentario), sino una ONG que ha recibido numerosas críticas por su falta de transparencia y de la que se sospecha que tiene vínculos cercanos con empresas que hacen negocio de decidir los límites de exposición electromagnética (de forma presumiblemente acientífica).

véanse también

1) Pueden. Quizás, quizás, quizás…
2) nucelar == ionizante != no ionizante

vejeke

#4 Tú (todo tu cuerpo) eres una grandísima fuente de radiación electromagnética no-ionizante, que emite a muchísima mayor potencia y frecuencias mucho más elevadas que la Wi-Fi de tu hogar.

Si ni siquiera entiendes tus enlaces no los pegues una y otra vez, o al menos dígnate a contestar los comentarios que intentan explicárte de qué va el asunto.

Reconocer nuestra ignorancia no es mal negocio, lo sé por experiencia propia.

alehopio

#6 >

No alimento trolls ni trolerías, ni flames ni nada por el estilo...

P.D. Sólo sé que no sé nada. A ver si te vale eso !!!