Hace 12 años | Por Uwiller a elpais.com
Publicado hace 12 años por Uwiller a elpais.com

El secuestro, en aguas territoriales somalíes, del pesquero español Alakrana plantea, para el Estado español, el dilema de una embarazosa elección: someterse al chantaje de unos terroristas o, por el contrario, plantear una acción de rescate armado. La reciente reforma del artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial limita afortunadamente la jurisdicción universal. De este modo, sólo...

Comentarios

thingoldedoriath

No hay que pagar por faenar en aguad internacionales. Y desde luego en esa parte de las aguas de los mares que "no son propiedad de nadie", tampoco deberían poder aplicarse los códigos de justicia "locales" que si deben aplicarse en los barcos, como extensión territorial del país cuya bandera enarbolan.

Pero, dicho esto, me parece bien el arreglo. Poder perseguir a delincuentes que atenten contra la seguridad de barco de bandera española en aguas internacionales.

Dicho esto... el Alakrana no era un barco de bandera española. Es más, prácticamente ninguno de los barcos que faenan en el Océano Indico a la pesca del atún cimarrón, marlin o lo que pillen, tiene bandera española. La mayoría tienen bandera de Seychelles y esto lo hacen, a pesar de que los barcos son propiedad (en su mayoría) de armadores vascos y gallegos (lo mismo que sus tripulaciones); "para evadir el pago de impuestos en España".

Entonces... seguimos pensando que es la administración española quien debe de proteger a barcos con bandera de Seychelles en aguas internacionales ??

En lo que a mi respecta, lo tengo claro: NO

Y esto es una opinión neutral... sin tener en cuenta otros factores importantes como: la cantidad de puestos de trabajo que ese tipo de industrias mantiene (alrededor de 2000 siendo optimista); el daño que con sus métodos de pesca (en los que algunas empres usan hasta helicópteros) infringen a los mares que esquilman; el daño que hacen a otras especies (sobre todo grandes tiburones) que entran en sus redes y que no forman parte de las que se codician, pero son devueltas al mar... muertas; la contaminación a la que someten a las aguas que frecuentan...

Así mismo, tampoco estoy de acuerdo con que el ejército español les provea de armas de grueso calibre (por cuenta del Estado español) para que sean utilizadas por un personal civil que aún no tengo claro quien paga en realidad.

Uwiller

A mí me parece que la piratería es un efecto colateral de la ausencia de Estado.
Se le paga al gobierno somalí algo por los caladeros y sus derechos de explotación.

D

Por mi que paguen. Prefiero pagar un millon de euros a que se carguen a un pescador

D

Para empezar, antigua (noviembre de 2009)

Segundo, sensacionalista y errónea. O este señor no se ha enterado de las circunstancias que han llevado a esa situación o las ignora. ¿"Terroristas"? Menudo periodismo de tres al cuarto.

A

Errónea.

El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar, el mar territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura. http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_territorial

El Alakrana fue atrapado a 495 millas de la costa somalí. http://es.wikipedia.org/wiki/Alakrana