Hace 16 años | Por vicious a trabajarsinconexion.com
Publicado hace 16 años por vicious a trabajarsinconexion.com

Después de los comentarios a la entrada anterior estoy abrumado y sorprendido. Primero me han llamado carnicero o explotador, -además de otros tantos comentarios no aceptados por insultos directos-, y se han soltado perlas del tipo " Lo que queréis son esclavos!! No Trabajadores!!" que suenan a tiempos de pasados. Pero independientemente de aguantar el chaparrón lo que se descubre es un enorme abismo entre empresarios y programadores.

Comentarios

DZPM

> El sector tiene un problema y, si fuesemos inteligentes, deberían sentarse representantes de ambas partes para tratar de buscar un código de actuación: salarios, condiciones, eficacia, rentabilidad, formación...
> Con un clima como este no puede salir nada bueno para ninguna de las partes.

Me río yo de esas palabras. Los "buenos" empresarios y programadores no tienen esos problemas con el "clima" actual. Pero claro, los patrones esclavistas y los programadores-borrego deben ser los más interesados en "regular", en deshumanizar la informática... ni hay dos empresarios iguales ni dos programadores iguales, a cada uno sus condiciones y retribución.

D

Me ha gustado este comentario del mocetón:

"El empresario piensa: pocos profesionales en las ofertas, falta de seriedad en los contactos -no responden ni correos ni llamadas a pesar de haberse inscrito o evaluan la empresa en 5 minutos por teléfono".

Lo leo una vez y otra y no paro de reirme. En España haces una entrevista y ninguna empresa se digna contestar para confirmar que no has sido seleccionado. Sencillamente pasan, eso sí, luego exigen compromiso cuando son los primeros en despreciar totalmente al personal. Esto es un hecho totalmente inaudito en los países desarrollados. El nivel de recursos humanos en España es para echarse a llorar.

Señor empresario de tres al cuarto, dé una vuelta por la ofertas de empleo en el sector informático y vea el panorama... Haga una buena oferta y le lloverán los buenos profesionales. Recuerde: el que paga con cacahuetes se queda con los monos.

Penetrator

Pego aquí un comentario que he intentado enviar directamente en el blog al que enlaza la noticia, pero parece que no sale:

El empresario piensa: pocos profesionales en las ofertas

Estoy de acuerdo en que hay demasiados listillos que se autodenominan "programadores" sin tener ni idea de programación. Saber uno o varios lenguajes de programación no significa saber programar, y muchos confunden una cosa con la otra. Pero ello no significa que no existen los buenos programadores. De hecho, es trabajo de recursos humanos el ser capaz de seleccionar al que realmente sabe mediante algún tipo de test técnico.

También es verdad que la mayoría de ofertas piden cosas imposibles, y al final la gente lo que hace es inscribirse en todas, independientemente de lo que pidan. Si las empresas fueran más realistas a la hora de pedir requisitos, se inscribiría menos morralla en sus ofertas. Yo he llegado a ver una en la que pedían 3 años de experiencia en .NET... cuando apenas hacía 6 meses que había salido al mercado. ¿Qué esperan entonces?

falta de seriedad en los contactos -no responden ni correos ni llamadas a pesar de haberse inscrito

Por un lado, es muy posible que esa persona que no contesta ya haya encontrado otra oferta mejor y decida pasar de las demás. Especialmente si se ha inscrito en 50 diferentes. Si tuviera que llamar para decr que no a todas ellas... De todas formas, no veo yo donde está el problema. Al fin y al cabo, la mayoría de empresas que despiden al candidato tras una entrevista con el clásico "ya le llamaremos" tampoco se molestan en llamar a la gente que no han cogido.

o evaluan la empresa en 5 minutos por teléfono

O más bien consultando por los foros de Internet a ver qué opinan los que ya han trabajado en dicha empresa. Si tú preguntas qué tal es una empresa y 20 personas te dicen que es un tugurio, evidentemente vas a pasar de esa oferta a no ser que estés muy desesperado o no te quieran en ningún otro sitio. Lo cual significa que cuanto peor trata una empresa a sus trabajadores, más probabilidades tiene de que todos los que no quiere nadie más vayan a parar allí.

expectativas a veces desproporcionadas respecto a experiencia y capacidad

Las expectativas de muchas de las empresas tampoco parecen estar proporcionadas a lo que piden. Especialmente el sueldo. Si una empresa pide dominio de 15 lenguajes de programación, 20 gestores de bases de datos diferentes, 5 idiomas, y sólo está dispuesta a ofrecer un salario mileurista, es normal que las expectativas no se vean satisfechas.

poco compromiso con la empresa

Una empresa que no se compromete con sus trabajadores no puede pretender que estos se comprometan con ella. Y el compromiso empieza por el sueldo. Un sueldo bajo implica que el trabajador hará lo justo para que no le echen, y como le toquen mucho los cojoones se largará a otro sitio. "Total, para la mierda que me pagáis..." suele ser su máxima.

y todo ello acaba con un incremento salarial que a veces no corresponde a la experiencia de la persona y a la rentabilidad de los proyectos

No me haga reír, por favor. Lo del incremento salarial es una leyenda urbana. El 90% de las empresas ofrecen salarios ridículos, propios de una república bananera. Que no esperen un gran programador comprometido con su empresa por 1.000 euros al mes, porque no lo van a encontrar. Lo cual no quita que haya gente que, efectivamente, no merezca cobrar ni siquiera esos 1.000 euros. Pero eso ya es cuestión de saber seleccionar al candidato ideal. Es un problema de gestión de recursos humanos.

Por cierto, me permito recomendar, a todos los empresarios que lean este blog, que se lean un libro muy interesante titulado "Peopleware". Créanme, vale la pena. Entenderán muchas cosas cuando lo hayan leído.

D

El problema que tenemos es que llevamos bastante tiempo en un círculo vicioso, una espiral de desprestigio mutuo que no conduce a nada bueno.

He estado en los dos lados del "conflicto", y me temo que ambos tienen razón en lo que demandan. Sueldos bajos conducen a bajo compromiso que conduce a sueldos bajos que conduce a baja calidad que conduce a reclamaciones que conducen a contratar a más gente para corregirlas a sueldos aún más bajos lo que conduce a retrasos y pérdida de credibilidad... y etc.

La solución no se puede encontrar de la noche a la mañana, sino que es un proceso progresivo: cada uno tendrá que poner de su parte, incentivar al trabajador, comprometerse con los proyectos, aumentar la calidad y satisfacción del cliente, etc.

Lo que me temo es que podamos ser demasiado egoístas para conseguirlo a tiempo, y acabemos cargándonos un sector entero, dejando que competidores de algún país con mejor mentalidad entren y se apoderen de todo.