Diez clásicos imprescindibles que no deben faltar en la biblioteca de todo aficionado a la SciFi que se precie. Autores como Asimov, H.G. Wells, Orwell o Bradbury cuyas novelas, a pesar de haber sido escritas hace unos cuantos años, han envejecido francamente bien y su contenido sigue vigente hoy en día.
#58:
Siempre que los frikis se ponen a hablar de libros recuerdo esta conversación entre Joey y Chandler en Friends.
-¿Quién es Gandalf?
-Pues Gandalf, el mago, el del señor de los Anillos.
-Ni idea.
-¿No has leído el señor de los anillos? Por el amor de Dios ¿que hiciste durante tu adolescencia?
-¿Practiqué sexo y tú?
#5:
Me parece una lista bastante parcial, no entiendo que Wells y Bradbury tengan dos libros y no esté Clark, Heinlein, Niven,...
#8:
Es buena lista, aunque algún título se podría cambiar por otro. Se podría incluir el citado El juego de Ender (Scott-Card), también Tropas de espacio (Heinlein), y sobre todo Hyperion y La caída de Hyperion (Simmons).
Es buena lista, aunque algún título se podría cambiar por otro. Se podría incluir el citado El juego de Ender (Scott-Card), también Tropas de espacio (Heinlein), y sobre todo Hyperion y La caída de Hyperion (Simmons).
Siempre que los frikis se ponen a hablar de libros recuerdo esta conversación entre Joey y Chandler en Friends.
-¿Quién es Gandalf?
-Pues Gandalf, el mago, el del señor de los Anillos.
-Ni idea.
-¿No has leído el señor de los anillos? Por el amor de Dios ¿que hiciste durante tu adolescencia?
-¿Practiqué sexo y tú?
La SF va de capa caída en los últimos 20 ó 30. Se salvan un buen puñado de obras pero el porcentaje de novelas destacables y, lo que es más importante, perdurables en el tiempo, en comparación con la producción del género en los años '40 al '70 es muy ínfimo.
Entre los modernos, yo añadiría sin duda la trilogía de Marte, de Kim Stanley Robinson. Los calificaría no sólo como obras maestras, sino como lo mejor que he leído en toda mi vida (y no sólo dentro de la ciencia ficción). Y se publicaron entre 1991 y 1997.
La Tierra permanece, de George R. Stewart, no recuerdo exactamente el año.
Pero bueno, habiendo tantos libros fabulosos, ¿Para qué limitarnos a 10?
Me los he leido todos menos uno (el de los trífidos), y estoy de acuerdo con #8. Pero de Heinlein pondría más bien Forastero en tierra extraña Y añadiría también la Tetralogia de Tshai de Jack Vance, y por supuesto algo de clarke
Mi lista de los 10 imprescindibles de ciencia ficción:
1 ) Tropas del Espacio : Robert A. Heinlein
2 ) Periplo Nocturno : Bob Shaw
3 ) : Isaac Asimov
4 ) : Jack Vance
5 ) El planeta de los simios : Pierre Boulle
6 ) Ubik : Philip K. Dick
7 ) : Frederik Pohl
8 ) : Orson Scott Card
9 ) : Arthur C. Clarke
10) : Frank Herbert
Añadiría "El hombre que despertó en el futuro", de Laurence Manning: para ser un libro de 1933, hay cosas que da casi cangueli de cómo clava algunas cosas que están pasando ahora
"Huevo de dragón", acojonantemente buena.
"Cita con Rama", sobrecogedoramente apabullante.
"Mundo Anillo", en los límites de la imaginación humana.
etc...
- Cronicas Marcianas (Ray Bradbury)
- Portico (Frederik Pohl)
- Los propios dioses (Isaac Asimov)
- Hyperion y La Caida de Hyperion (de Dan Simmons, para mi son un solo libro)
- Crystal Express y Cismatrix (Bruce Sterling)
- Neuromante (William Gibson)
- Cita con Rama (Arthur C. Clarke)
- Solaris (Stanislaw Lem)
No necesariamente en ese orden, me encanta Philip K. Dick pero me quedo con los relatos cortos . Podria poner 150, y Ender es un puto lloron, que empiece el flame
Me vais a perdonar, pero estoy un poco hasta los "eggs" de esa especie de moda de "todo lo antiguo es bueno, todo lo nuevo es malo", ya sea en los libros, en las películas, en la música... Te metes en páginas que puntúen películas (http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php) y todas las que tiene más de 20 años son la ostia, clásicos (algunos auténticos bodrios) y todas las modernas una mierda. Miras esta lista de libros y las fechas de cada libro y es para echarse a llorar: algunos tienen más de 100 años, el más moderno 40 años. ¿Que pasa, que hace 40 años que no hay buenos escritores de ciencia ficcion? Me parece falta de criterio, de dejarse influenciar por la tendencia está que digo, y no de valorar las cosas "en si" por su calidad, sin pensar si son antiguas o actuales, porque si no tendría que haber de todo, libros antiguos, libros modernos...
#1 El Juego de Ender parece Harry Potter comparado con sus secuelas, especialmente La voz de los muertos
En cualquier caso, no es ningún clásico imprescindible de la ci-fi. Las secuelas sí que son buenísimas, pero de ci-fi tienen poco (Igual que 1984 y Brave new world, que están en esa lista).
Y que conste que me estoy leyendo Ender in exile en estos momentos
Entre todos me habéis jodido pero bien Estoy terminando "los hijos del mundo anillo" de niven, y para después tengo la fundación de asimov. Del resto he leído unos cuantos, pero entre los comentarios de aquí y los del blog de este tipo, me faltan un cerro y la madre
#52 A mí el de las crónicas me pareció un poco pedete (toma crítica constructiva ); tropas del espacio estuvo entretenidillo y el que me pareció muy bueno fue el de "forastero en tierra extraña".
#29 no son buenos por ser antiguos, lo son por ser los primeros en expresar ciertas ideas que, en su momento, fueron realmente innovadoras, raras... etc. Hasta "la guerra de los mundos" nadie había escrito nada de invasiones marcianas y, sin embargo, después han salido miles de historietas en esa línea (por ponerte un ejemplo). Y con un ejemplo de ciencia ficción moderna: "los hijos del mundo anillo" se publicó en el 2004, y es el cuarto libro de una saga que empezó Niven en 1970.
Me he leído todos esos. Y faltan muchos más, mucho más imprescindibles que esos. Vale que son famosos y están bien para alguien que se quiera introducir en la c-f.
El juego de Ender es más fácil de leer, por eso es más popular: las secuelas tratan temas filosóficos y no tienen tanta acción, pero me parecen mucho mejores Sí, incluso el final de Xenocida e Hijos de la mente me gustan (Aunque hay que seguir el hilo del autor con el tema de los filotes, que si no lo haces parece que el final de Xenocida no viene a cuento, y el 4º pierde muchísimo).
Ender in exile no es gran cosa, eso sí... (Aunque aún no lo he terminado)
Neuromante también es muy bueno, por cierto. Aunque es de lo más espeso y difícil de leer que he visto en un libro tan corto Aún así merece la pena.
Solo 10?
La saga de la fundación de Asimov son 7 libros, leerse solo Fundación es chupar la tapa de la natilla y Dune son otros 6 (vale que realmente valgan solo 2...)
#59 Tengo esa misma edición y estoy contigo: es una obra sencillamente maravillosa y el final es de los mejores que he leído en mi vida.
La saga de odiseas del espacio tendría que estar por méritos propios (llevo leídos los dos primeros y estoy insistiendo a ver si me regalan los dos que me quedan). Incluiría, por el hecho de estar escritos en su momento y lo que debió representar por aquel entonces "De la Tierra a la Luna" de Verne, y un par de obras de Manuel de Pedrolo: "Mecanoscrito del segundo origen" y "Trayecto final y otros cuentos", con especial hincapié en "El regresivo" (Que difícil se me hace escribir estos títulos en castellano...). De LeGuin tengo que leer más, ya que sólo he leído un cuento, "Los que se van de Omelas" y me encantó.
Parece la selección de alguien que todavía ha leído muy poquito y cree que ya está en condiciones de recomentar lecturas a los demás. Porque puestos a hacer una lista en serio, faltan unos cuantos.
#29 es por eso que existe lo que se ha llamado la edad de oro de la ciencia ficcion que te puedo asegurar que no es la actual. estoy de acuerdo contigo en que hay buenos lubros de ciencia ficcion actuales, pero los buenos son los que calaron en su tiempo y siguen gustando a la gente
Por cierto ya q estamos tantos colgados aficionados a la ciencia ficcion, a ver si alguien podria ayudarme. Me prestaron hace tiempo un libro de relatos cortos en los q confrontaba a humanos geneticamente modificados y cyborgs como las dos facciones principales del futuro de la humanidad. Me gustaria leer mas libros del autor pero no soy capaz de recordar ni al autor ni el nombre del libro, a ver si por suerte alguien a leido algo similar.
#56 jodio, eso son mas 25 libros, no me he parado a contarlos pero por ahi andará.
#52 aarrrggghh, ¡herejia!, Cronicas Marcianas es probablemente unos de los libros mas bonitos que he leido en mi vida de ficcion o no. Mi edicion lleva un prólogo de Borges, y Borges es dios.
estoy de acuerdo con #29 es muy "cool" calificar de bueno algo antiguo, y muy arriesgado calificar de obra maestra algo recien escrito o estrenado
creo que en esa lista hay libros buenos y tambien libros sobrevalorados. ¿Que se adelantaron a su epoca? pues si... y? ya no estamos en esa epoca. ¿Quien sabe mas matematicas, un niño de 3 años que sepa hacer raices cuadradas o un tio de 25 años que haya hecho la carrera de matematicas?
Asimov debe tener necesariamente varias entradas. 3. Como mínimo. Yo Robot. La Fundación y Un Viaje Alucinante. Pocos se han atrevido con robots telepáticoss.
¿No valía con poner "10 libros de Ciencia Ficción que deberías leer" a secas?¿O es que el dr frankenstein o Google ya han patentado la forma para hacerlo después de muerto?Si es la segunda opción,envíenme un mensaje,please.
Pues a mí El Juego de Ender no me parece que sea tanto de ciencia ficción como de psicología. Vale, hay extraterrestres, pero lo mismo podrían ser elfos, y el arma destructiva podría ser un hechizo de nivel 70. Aunque entiendo que entra dentro del género de ciencia-ficción, nunca lo he visto como tal, porque me pareció que trataba más la naturaleza humana que la ciencia o la ficción (aunque esto es algo que suele ocurrir en este género). Eso sí: habría que escribir a Card y decirle que el estereotipo del español orgulloso está obsoleto, y pedirle que por favor mire un listín telefónico para buscar los nombres de su próximo personaje español: ya le vale de poner nombres como Bonito de Madrid, Pablo de Noches o Luna de Trigo, que me queman las retinas. Habrá investigado en ciencias, pero en cultura general no ha mirado ni la wikipedia .
Me pasa lo mismo con 1984 y Un mundo feliz. Vale, son ciencia ficción, en su momento describían el futuro y nuevas tecnologías y todo eso. Pero lo importante es la descripción de la situación de los seres humanos... Me cuesta trabajo verlos como libros de ciencia-ficción, quizás porque el primero de ciencia-ficción que leí fue Fundación, y claro, me definió el género para siempre.
Pero por supuesto, es una apreciación equivocada. Casi toda la ciencia ficción trata más sobre la humanidad que sobre la ciencia y la tecnología.
Igual no es para el Top 10, pero "La era del diamante: manual ilustrado para jovencitas" de Neal Stephenson es una auténtica pasada, para mi gusto superior a Criptonomicón.
¿No habremos sido ya suplantados por unas vainas? ¿Quizá estamos ya en una sociedad de inmortales en la que ya no nace nadie y no hay nuevas ideas? ¿Acaso la noticia de que el sol morirá mucho antes de lo que imaginaban los científicos y los consecuentes planes para colonizar otros mundos nos atenazan el pensamiento? ¿O tal vez el mensaje recibido en Arecibo desde la estrella Vega incluía esta lista?
Le robé la máquina a Herbert George y he retrocedido para pedir perdón a Julio Verne, Burroughs, Frederik Pohl, Poul Anderson... por la afrenta.
Bueno, voy a mencionar un par que aun faltan de todos los que habeis citado: "La ciudad y las estrellas" y "El fin de la infancia". Los dos son de Arthur Clarke. Pero es que una lista de Sci-fi que se precie de be contar con Clarke y Asimov. Si no has leido a esos dos no has leido ciencia ficción . Por atrás, pues Heinlein, Orscon Scott Card, Frederic Pohl, Ray Bradbury (para mi Scott Card es un clásico de pleno derecho, aunque este completamente en activo).
Y por cierto, ¿alguien mas ha leido algo de Cordwainer Smith (Los señors de la Instrumentalidad)? Su obra es realmente buena y diferente, pero es un autor no tan conocido como los otros.
#67, si nos ponemos asi, al final acabamos con Clack, Niven, Pohl y algo de Asimov y poco mas, q el resto siempre añaden su toque fantastico y no mucho mayor que Card en el primero, es mas me parece mas o menos igual de realista alteraciones de la gravedad q teletransportacion o cerebros positronicos y campos de fuerza y creo q todos coincidiremos q Asimov es Sci-Fi
#73#74 Coincido con que siendo Neuromante buenísimo, la secuela Count Zero me pareció más floja. Sin embargo, la parte final de la trilogía, Mona Lisa acelerada, es algo mejor que Conde Cero y sólo por como cierra la historia merece la pena leerse.
#73 Neuramante me parecio genial, al principio resulta un poco espeso, por el excesivo uso de adjetivos tecnologicos a todo, pero cuando te acostumbras a la cadecian es una maravilla. DE Gibson solo ley la secule Count Zero, no me acabo de desagradar pero no es lo mismo.
me parece muy incompleto que no este 2001, desde luego todos los que decis merecen menciones pero si se empieza a cortar la lista 2001 jamas deberia estar fuera, que pena solo he leido 3 de la lista
#85 Snow Crash no es de Gibson es de Neal Stephenson tb. No me acabo de desagradar pero no llega al nivel de neuromante y la paja mental de que un programador pueda leer binario directamente me parece q es querer demostrar q se sabe mucho de informatica. Ademas el final perece q lo hubiera escrito con prisa. Pero vamos q es una opinion personal q puede estar sesgada ya q lei El origen perdido de Matilde Asensi y no me gusto mucho, siendo posible encontrar bastantes similitudes en la trama.
#8 La caída de Hyperion la estoy leyendo por tercera vez, es muy bueno. #19 Antes de menéame ya había leído 7 de los 10. Te gano #27 1984 está en el cuarto puesto. #44 “¿Por qué narices me tiene que gustar la ciencia ficción? “. No tiene porque gustarte, puedes irte a dormir tranquilo. #49 Me lo leí hace unos 25 años, y tienes razón, no lo he releído por el “mal sabor de boca” que me dejó. De todas formas, si lo recuerdo… malo no sería. #52 De tu lista me he leído 6, es tan buena como la meneada. #56 De la tuya 8, es tan buena como la de #52 #67 Aunque tuvo mucha más aceptación El Juego de Ender, los críticos están de acuerdo en decir que La Voz de los Muertos es mejor. Sus secuelas son más prescindibles. #77#78 También los he leído y son buenos.
Ahora mi aportación, que hasta ahora nadie a mencionado: El Libro del día del Juicio Final de Connie Willis. Una delicia para los amantes de la Sci-fi y de al mismo tiempo de la novela histórica.:-D
Me parece una afrenta que este Asimov y no Clarke. Mientras que Asimov era un novelista, Clarke era un cientifico que se metia a escribir libros. La base cientifica de este ultimo queda clarisima: Cada detalle esta argumentado y es viable cientificamente; Asimov en cambio hace piruetas y apenas explica la ciencia en que se basan los objetos mostrados. Aunque hay que reconocerle que las tres leyes de la robotica es una idea bastante bien pensada. Pero sepamos que el ignominiado en esta lista, Clarke, predijo la existencia de satelites de comunicaciones alrededor de 1940. Eso es un visionario de la ciencia ficcion.
Comentarios
falta éste...(Ojo Spoiler!!)-->http://lolgod.blogspot.com/2008/11/spoiler.html
Y El Juego de Ender?
Me parece una lista bastante parcial, no entiendo que Wells y Bradbury tengan dos libros y no esté Clark, Heinlein, Niven,...
Son todos los que están, pero no están todos los que son.
"ocho años de gobierno" de Jose Maria Aznar.
Es buena lista, aunque algún título se podría cambiar por otro. Se podría incluir el citado El juego de Ender (Scott-Card), también Tropas de espacio (Heinlein), y sobre todo Hyperion y La caída de Hyperion (Simmons).
Falta tambien "2001 odisea en el espacio".
Ubik, Philip k Dick
Mierda!... ya he leido los 10 ¬_¬!
¿Y Solaris y Congreso de Futurología,de Stanislaw Lem?
La culpa la tiene #1,que empezó.
Siempre que los frikis se ponen a hablar de libros recuerdo esta conversación entre Joey y Chandler en Friends.
-¿Quién es Gandalf?
-Pues Gandalf, el mago, el del señor de los Anillos.
-Ni idea.
-¿No has leído el señor de los anillos? Por el amor de Dios ¿que hiciste durante tu adolescencia?
-¿Practiqué sexo y tú?
Cualquier lista siempre tendrá omisiones. No está mal la lista. Otra lista interesante: http://www.cyberdark.net/portada.php?edi=6&cod=344
Es solo una selección personal que responde a los gustos subjetivos del autor del post. Eso sí, son todas muy buenas novelas.
Además del Juego de Ender, quedan fuera otros clásicos como "2001 Una Odisea en el espacio" de Arthur C Clarke.
#63 hacer feliz a quienes te hacen feliz, conseguir felicidad e intentar vivir sin amargar a nadie.
Y solo tienes que intentarlo, por que conseguirlo perfectamente es imposible, el resto es superfluo.
#2 Ciencia Ficción.
Falta "La guía del autoestopista Galáctico" de Douglas Adams.
Es el único de todos estos que le da una vuelta de tuerca y toma la ciencia ficción de otra forma.
#79 ¡Por todas las galaxias! "10 libros imprescindibles" y 78 comentarios antes de que alguien se acordara de Julio Verne.
#29 http://www.elpais.com/articulo/semana/galaxia/apaga/elpepuculbab/20080719elpbabese_3/Tes
(ver #13)
La SF va de capa caída en los últimos 20 ó 30. Se salvan un buen puñado de obras pero el porcentaje de novelas destacables y, lo que es más importante, perdurables en el tiempo, en comparación con la producción del género en los años '40 al '70 es muy ínfimo.
#31 ¡Y sin tu voto!
Qué bien, tengo y he leido los cuatro primeros y antes de que me los recomendaran los meneantes.
Soy meneanta adelantada.
#13 ¿Y qué me quieres decir con eso?
#32 Tú lo has dicho. La Biblia es fantasía y mitología
Entre los modernos, yo añadiría sin duda la trilogía de Marte, de Kim Stanley Robinson. Los calificaría no sólo como obras maestras, sino como lo mejor que he leído en toda mi vida (y no sólo dentro de la ciencia ficción). Y se publicaron entre 1991 y 1997.
La Tierra permanece, de George R. Stewart, no recuerdo exactamente el año.
Pero bueno, habiendo tantos libros fabulosos, ¿Para qué limitarnos a 10?
Me los he leido todos menos uno (el de los trífidos), y estoy de acuerdo con #8. Pero de Heinlein pondría más bien Forastero en tierra extraña Y añadiría también la Tetralogia de Tshai de Jack Vance, y por supuesto algo de clarke
#83 Yo creía que había leído todos los de la serie Fundación pero ese no me suena
#29, es la edad de oro de la superproducciones de series televisivas americanas, si eso te consuela.
Por cierto, opto por creer que Julio Verne no juega por que pincha la pelota, porque si no esa lista no tiene ni pies ni cabeza.
Mi lista de los 10 imprescindibles de ciencia ficción:
1 ) Tropas del Espacio : Robert A. Heinlein
2 ) Periplo Nocturno : Bob Shaw
3 ) : Isaac Asimov
4 ) : Jack Vance
5 ) El planeta de los simios : Pierre Boulle
6 ) Ubik : Philip K. Dick
7 ) : Frederik Pohl
8 ) : Orson Scott Card
9 ) : Arthur C. Clarke
10) : Frank Herbert
son clasicos demasiado tópicos.
cualquiera que lleve leyendo algo de tiempo c-f podria poner otros 10 tan recomendables como esos y no tan conocidos.
Añadiría "El hombre que despertó en el futuro", de Laurence Manning: para ser un libro de 1933, hay cosas que da casi cangueli de cómo clava algunas cosas que están pasando ahora
Para mi falta Neuromancer de willian Gibson.
http://en.wikipedia.org/wiki/Neuromancer
"Huevo de dragón", acojonantemente buena.
"Cita con Rama", sobrecogedoramente apabullante.
"Mundo Anillo", en los límites de la imaginación humana.
etc...
"El Fin de la Eternidad" de Isaac Asimov me gustó montón!
La mia:
- Cronicas Marcianas (Ray Bradbury)
- Portico (Frederik Pohl)
- Los propios dioses (Isaac Asimov)
- Hyperion y La Caida de Hyperion (de Dan Simmons, para mi son un solo libro)
- Crystal Express y Cismatrix (Bruce Sterling)
- Neuromante (William Gibson)
- Cita con Rama (Arthur C. Clarke)
- Solaris (Stanislaw Lem)
No necesariamente en ese orden, me encanta Philip K. Dick pero me quedo con los relatos cortos . Podria poner 150, y Ender es un puto lloron, que empiece el flame
#1, El juego de Ender está muy bien, pero no me parece un clásico.
Me vais a perdonar, pero estoy un poco hasta los "eggs" de esa especie de moda de "todo lo antiguo es bueno, todo lo nuevo es malo", ya sea en los libros, en las películas, en la música... Te metes en páginas que puntúen películas (http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php) y todas las que tiene más de 20 años son la ostia, clásicos (algunos auténticos bodrios) y todas las modernas una mierda. Miras esta lista de libros y las fechas de cada libro y es para echarse a llorar: algunos tienen más de 100 años, el más moderno 40 años. ¿Que pasa, que hace 40 años que no hay buenos escritores de ciencia ficcion? Me parece falta de criterio, de dejarse influenciar por la tendencia está que digo, y no de valorar las cosas "en si" por su calidad, sin pensar si son antiguas o actuales, porque si no tendría que haber de todo, libros antiguos, libros modernos...
Yo estoy leyendo Fundación y es la hostia.
Para mi, esencial y muy adecuada para leer en estos tiempos: Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin.
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_despose%C3%ADdos
¿Y quién lo dice que esos son los que hay que leer?
despues de morir no se si habra algun rato pa leerlos...ya, en serio siempre me gustó julio verne...
#1 El Juego de Ender parece Harry Potter comparado con sus secuelas, especialmente La voz de los muertos
En cualquier caso, no es ningún clásico imprescindible de la ci-fi. Las secuelas sí que son buenísimas, pero de ci-fi tienen poco (Igual que 1984 y Brave new world, que están en esa lista).
Y que conste que me estoy leyendo Ender in exile en estos momentos
Entre todos me habéis jodido pero bien Estoy terminando "los hijos del mundo anillo" de niven, y para después tengo la fundación de asimov. Del resto he leído unos cuantos, pero entre los comentarios de aquí y los del blog de este tipo, me faltan un cerro y la madre
#52 A mí el de las crónicas me pareció un poco pedete (toma crítica constructiva ); tropas del espacio estuvo entretenidillo y el que me pareció muy bueno fue el de "forastero en tierra extraña".
#29 no son buenos por ser antiguos, lo son por ser los primeros en expresar ciertas ideas que, en su momento, fueron realmente innovadoras, raras... etc. Hasta "la guerra de los mundos" nadie había escrito nada de invasiones marcianas y, sin embargo, después han salido miles de historietas en esa línea (por ponerte un ejemplo). Y con un ejemplo de ciencia ficción moderna: "los hijos del mundo anillo" se publicó en el 2004, y es el cuarto libro de una saga que empezó Niven en 1970.
Me he leído todos esos. Y faltan muchos más, mucho más imprescindibles que esos. Vale que son famosos y están bien para alguien que se quiera introducir en la c-f.
#80 Pues eso, igual que Harry Potter
Aún así merece la pena.
El juego de Ender es más fácil de leer, por eso es más popular: las secuelas tratan temas filosóficos y no tienen tanta acción, pero me parecen mucho mejores Sí, incluso el final de Xenocida e Hijos de la mente me gustan (Aunque hay que seguir el hilo del autor con el tema de los filotes, que si no lo haces parece que el final de Xenocida no viene a cuento, y el 4º pierde muchísimo).
Ender in exile no es gran cosa, eso sí... (Aunque aún no lo he terminado)
Neuromante también es muy bueno, por cierto. Aunque es de lo más espeso y difícil de leer que he visto en un libro tan corto
Solo 10?
La saga de la fundación de Asimov son 7 libros, leerse solo Fundación es chupar la tapa de la natilla y Dune son otros 6 (vale que realmente valgan solo 2...)
Yo pondría 1984 en los 10 puestos de la lista. Y en el 11, Ender.
Wow, ya me he leído 8 de los 10 libros.
No sé si debería alegrarme o preocuparme; ¿acaso he consumido ya el 80% de mi vida? :S
#59 Tengo esa misma edición y estoy contigo: es una obra sencillamente maravillosa y el final es de los mejores que he leído en mi vida.
La saga de odiseas del espacio tendría que estar por méritos propios (llevo leídos los dos primeros y estoy insistiendo a ver si me regalan los dos que me quedan). Incluiría, por el hecho de estar escritos en su momento y lo que debió representar por aquel entonces "De la Tierra a la Luna" de Verne, y un par de obras de Manuel de Pedrolo: "Mecanoscrito del segundo origen" y "Trayecto final y otros cuentos", con especial hincapié en "El regresivo" (Que difícil se me hace escribir estos títulos en castellano...). De LeGuin tengo que leer más, ya que sólo he leído un cuento, "Los que se van de Omelas" y me encantó.
¿Y qué tal Nosotros, de Yevgeny Zamyatin? Al fin y al cabo, es de donde se copió Orwell.
Parece la selección de alguien que todavía ha leído muy poquito y cree que ya está en condiciones de recomentar lecturas a los demás. Porque puestos a hacer una lista en serio, faltan unos cuantos.
#29 es por eso que existe lo que se ha llamado la edad de oro de la ciencia ficcion que te puedo asegurar que no es la actual. estoy de acuerdo contigo en que hay buenos lubros de ciencia ficcion actuales, pero los buenos son los que calaron en su tiempo y siguen gustando a la gente
Algunos de estos libros deberían dejar de ser considerados Ciencia Ficción y pasar a ser "novelas-que-muestran-a-la-sociedad-actual".
Pese a que faltan muchos libros (bueno, son solo 10), creo que agregaría a Metrópolis.
#todos los que dicen que faltan libros.
Esto nos demuestra que hay más de 10 libros que tenemos que leernos antes de morir
Estoy de acuerdo con #26, Neuromante es fundamental y además relativamente reciente (1984).
Por cierto ya q estamos tantos colgados aficionados a la ciencia ficcion, a ver si alguien podria ayudarme. Me prestaron hace tiempo un libro de relatos cortos en los q confrontaba a humanos geneticamente modificados y cyborgs como las dos facciones principales del futuro de la humanidad. Me gustaria leer mas libros del autor pero no soy capaz de recordar ni al autor ni el nombre del libro, a ver si por suerte alguien a leido algo similar.
#56 jodio, eso son mas 25 libros, no me he parado a contarlos pero por ahi andará.
#52 aarrrggghh, ¡herejia!, Cronicas Marcianas es probablemente unos de los libros mas bonitos que he leido en mi vida de ficcion o no. Mi edicion lleva un prólogo de Borges, y Borges es dios.
Ciencia ficcion? 1984 no deberia serlo.
estoy de acuerdo con #29 es muy "cool" calificar de bueno algo antiguo, y muy arriesgado calificar de obra maestra algo recien escrito o estrenado
creo que en esa lista hay libros buenos y tambien libros sobrevalorados. ¿Que se adelantaron a su epoca? pues si... y? ya no estamos en esa epoca. ¿Quien sabe mas matematicas, un niño de 3 años que sepa hacer raices cuadradas o un tio de 25 años que haya hecho la carrera de matematicas?
Creo que poner "10 libros que le gustan a El Bibliófilo Enmascarado" sería mas apropiado.
Y que problema hay con leerlos DESPUÉS de morir ?
Que bien, solo me falta una de esas 10. Pero yo añadiria muchas mas.
#12 César
Asimov debe tener necesariamente varias entradas. 3. Como mínimo. Yo Robot. La Fundación y Un Viaje Alucinante. Pocos se han atrevido con robots telepáticoss.
#6 Pues debería serlo. Y por cierto, ¿soy el único que echa en falta el "Yo, robot" de Asimov?
#82 Yo, he leído parte: Piensa azul, cuenta hasta dos.
El autor debe ser un viajero del pasado, para el no se escribió nada decente desde 1968.
Are you from the past?
¿No valía con poner "10 libros de Ciencia Ficción que deberías leer" a secas?¿O es que el dr frankenstein o Google ya han patentado la forma para hacerlo después de muerto?Si es la segunda opción,envíenme un mensaje,please.
A mi me faltan en esa lista Los Desposeídos, La Mano Izquierda de la Oscuridad y Pórtico
#2
falta éste... --> http://hicu.dosmildiez.net/wp-content/uploads/2007/08/el-capital-vol-i.jpg
(Ojo Spoiler! http://www.organizacionislam.org.ar/images/genocidio/Hambruna-Stalin-Ucrania.jpg
a mi me faltan por leer el 7 y el 10
no está mal, 8 de 10
Yo, como todo buen amante de las distopías apocalípticas, echo en falta estos tres:
*) Leyes de Mercado, de Richard K. Morgan.
*) El nombre del mundo es bosque, de Ursula K. Le Guin
*) La Carretera, de Cormac McCarthy
¿Portada?
Pues a mí El Juego de Ender no me parece que sea tanto de ciencia ficción como de psicología. Vale, hay extraterrestres, pero lo mismo podrían ser elfos, y el arma destructiva podría ser un hechizo de nivel 70. Aunque entiendo que entra dentro del género de ciencia-ficción, nunca lo he visto como tal, porque me pareció que trataba más la naturaleza humana que la ciencia o la ficción (aunque esto es algo que suele ocurrir en este género). Eso sí: habría que escribir a Card y decirle que el estereotipo del español orgulloso está obsoleto, y pedirle que por favor mire un listín telefónico para buscar los nombres de su próximo personaje español: ya le vale de poner nombres como Bonito de Madrid, Pablo de Noches o Luna de Trigo, que me queman las retinas. Habrá investigado en ciencias, pero en cultura general no ha mirado ni la wikipedia
.
Me pasa lo mismo con 1984 y Un mundo feliz. Vale, son ciencia ficción, en su momento describían el futuro y nuevas tecnologías y todo eso. Pero lo importante es la descripción de la situación de los seres humanos... Me cuesta trabajo verlos como libros de ciencia-ficción, quizás porque el primero de ciencia-ficción que leí fue Fundación, y claro, me definió el género para siempre.
Pero por supuesto, es una apreciación equivocada. Casi toda la ciencia ficción trata más sobre la humanidad que sobre la ciencia y la tecnología.
Pobre Dick...vivió a la sombra de todos los de la lista. No se hubiese imaginado que se volvería altamente recomendable.
Faltan Snow Crash de William Gibson y Criptonomicón de Neal Stephenson
Igual no es para el Top 10, pero "La era del diamante: manual ilustrado para jovencitas" de Neal Stephenson es una auténtica pasada, para mi gusto superior a Criptonomicón.
Estos libros antigüos están muy bien, pero son muy conocidos. Yo voy a decir uno más moderno que gustará a quién gustaron los de la lista:
Spin, de Robert Charles Wilson
#82 Yo, he leído "Piensa en Azul, Cuenta hasta Dos" y alguna otra y efectivamente son diferentes y muy buenas.
Ya que sale el tema, tengo en mi mesita Neuromante de William Gibson, al que tengo cogiuendo polvo y me da algo de pereza empezar ¿Que os parece?
He de decir que no leo casi nada, aunque la ciencia ficción me encanta.
¿No habremos sido ya suplantados por unas vainas? ¿Quizá estamos ya en una sociedad de inmortales en la que ya no nace nadie y no hay nuevas ideas? ¿Acaso la noticia de que el sol morirá mucho antes de lo que imaginaban los científicos y los consecuentes planes para colonizar otros mundos nos atenazan el pensamiento? ¿O tal vez el mensaje recibido en Arecibo desde la estrella Vega incluía esta lista?
Le robé la máquina a Herbert George y he retrocedido para pedir perdón a Julio Verne, Burroughs, Frederik Pohl, Poul Anderson... por la afrenta.
Creo que hay que poner : Flores para Algernon de Daniel Keyes, magistral anda que no vais llorar si me haceis caso
Bueno, voy a mencionar un par que aun faltan de todos los que habeis citado: "La ciudad y las estrellas" y "El fin de la infancia". Los dos son de Arthur Clarke. Pero es que una lista de Sci-fi que se precie de be contar con Clarke y Asimov. Si no has leido a esos dos no has leido ciencia ficción . Por atrás, pues Heinlein, Orscon Scott Card, Frederic Pohl, Ray Bradbury (para mi Scott Card es un clásico de pleno derecho, aunque este completamente en activo).
Y por cierto, ¿alguien mas ha leido algo de Cordwainer Smith (Los señors de la Instrumentalidad)? Su obra es realmente buena y diferente, pero es un autor no tan conocido como los otros.
Tengo ganas de releer Fundación. En el primer intento me atasqué con tanta política. Del resto solo he leido Un Mundo Feliz y lo recomiendo.
#67, si nos ponemos asi, al final acabamos con Clack, Niven, Pohl y algo de Asimov y poco mas, q el resto siempre añaden su toque fantastico y no mucho mayor que Card en el primero, es mas me parece mas o menos igual de realista alteraciones de la gravedad q teletransportacion o cerebros positronicos y campos de fuerza y creo q todos coincidiremos q Asimov es Sci-Fi
+1 para Hyperion, me gusto mucho la obra de Dan
#73 #74 Coincido con que siendo Neuromante buenísimo, la secuela Count Zero me pareció más floja. Sin embargo, la parte final de la trilogía, Mona Lisa acelerada, es algo mejor que Conde Cero y sólo por como cierra la historia merece la pena leerse.
8 de 10. Y estoy de acuerdo en que falta "El juego de Ender"
joder me quedan diez dias de vida..¡¡¡¡¡¡
#73 Neuramante me parecio genial, al principio resulta un poco espeso, por el excesivo uso de adjetivos tecnologicos a todo, pero cuando te acostumbras a la cadecian es una maravilla. DE Gibson solo ley la secule Count Zero, no me acabo de desagradar pero no es lo mismo.
me parece muy incompleto que no este 2001, desde luego todos los que decis merecen menciones pero si se empieza a cortar la lista 2001 jamas deberia estar fuera, que pena solo he leido 3 de la lista
El autor del post tendría que haberse puesto en contacto conmigo para obtener una suculenta comisión antes de salir en menéame
#85 Snow Crash no es de Gibson es de Neal Stephenson tb. No me acabo de desagradar pero no llega al nivel de neuromante y la paja mental de que un programador pueda leer binario directamente me parece q es querer demostrar q se sabe mucho de informatica. Ademas el final perece q lo hubiera escrito con prisa. Pero vamos q es una opinion personal q puede estar sesgada ya q lei El origen perdido de Matilde Asensi y no me gusto mucho, siendo posible encontrar bastantes similitudes en la trama.
#8 La caída de Hyperion la estoy leyendo por tercera vez, es muy bueno.
#19 Antes de menéame ya había leído 7 de los 10. Te gano
#27 1984 está en el cuarto puesto.
#44 “¿Por qué narices me tiene que gustar la ciencia ficción? “. No tiene porque gustarte, puedes irte a dormir tranquilo.
#49 Me lo leí hace unos 25 años, y tienes razón, no lo he releído por el “mal sabor de boca” que me dejó. De todas formas, si lo recuerdo… malo no sería.
#52 De tu lista me he leído 6, es tan buena como la meneada.
#56 De la tuya 8, es tan buena como la de #52
#67 Aunque tuvo mucha más aceptación El Juego de Ender, los críticos están de acuerdo en decir que La Voz de los Muertos es mejor. Sus secuelas son más prescindibles.
#77 #78 También los he leído y son buenos.
Ahora mi aportación, que hasta ahora nadie a mencionado: El Libro del día del Juicio Final de Connie Willis. Una delicia para los amantes de la Sci-fi y de al mismo tiempo de la novela histórica.:-D
#1 Entonces serían once y habría que cambiar el titular. Un jaleo.
#8 #9 #10 Y por éso no voto la "noticia"
Me parece una afrenta que este Asimov y no Clarke. Mientras que Asimov era un novelista, Clarke era un cientifico que se metia a escribir libros. La base cientifica de este ultimo queda clarisima: Cada detalle esta argumentado y es viable cientificamente; Asimov en cambio hace piruetas y apenas explica la ciencia en que se basan los objetos mostrados. Aunque hay que reconocerle que las tres leyes de la robotica es una idea bastante bien pensada. Pero sepamos que el ignominiado en esta lista, Clarke, predijo la existencia de satelites de comunicaciones alrededor de 1940. Eso es un visionario de la ciencia ficcion.
Estoy hasta los huevos de los millones de cosas que debo hacer antes de morir... Basta de utilizar estos títulos...
OTRA GILIPOLLEZ DE LISTA DE LO MEJOR de " "!!!! ¿esto es menéame o los cuarenta principales?
Voy a hablar claro:
¿Por qué narices me tiene que gustar la ciencia ficción?
¿Por qué tengo que leer estos 10 libros antes de morir?
Son un simple entretenimiento, puedo vivir sin él.