cultura y tecnología
16 meneos
125 clics
La española Sateliot presenta una alternativa al GPS que resiste interferencias, consume menos y es más barata

La española Sateliot presenta una alternativa al GPS que resiste interferencias, consume menos y es más barata

Su precisión, de unos 10 metros, es más que suficiente para la mayoría de dispositivos que se conectarán al IoT espacial

| etiquetas: española , sateliot , presenta , alternativa , resiste , interferencias
Hostia! Menudo palo más largo han debido usar!
#2 Y cuerda. Muuuuuuuuucha cuerda... :troll:
Estupendo, ya tenemos la instrucione. Ahora solo hace falta fabricar y poner en órbita estable una cuantas decenas de satélites, crear la infraestructura terrestre y conseguir que los fabricante de móviles y navegadores lo incluyan en sus opciones. Venga, que podemos.
#6 #5 Yo prefiero galileo pero no es lo mismo. No habeis entrado en la noticia obviamente. Primer párrafo:

¿Qué pasaría si la tecnología GPS dejara de funcionar o fuera manipulada? Aunque para el usuario común el GPS es sinónimo de navegación en el coche o en el móvil, en el mundo industrial, militar y de infraestructuras críticas, depender de un único sistema global de posicionamiento (GNSS), como es el caso del GPS americano o el Galileo europeo, supone un riesgo geopolítico y una debilidad técnica. Si la señal se interfiere intencionadamente (algo frecuente en zonas de conflicto) o falla por motivos técnicos, millones de dispositivos IoT en todo el mundo se quedan ciegos y mudos.

Lo prefiero por la precision mas que nada.
Si no es open source de partida (no he investigado), nace muerto.
Y además cura el cáncer
Gran avance para la geolocalización desligada del Ministerio de Defensa Estadounidense
#1 Te refieres al programa Galileo?
#6 ya te digo, ni que 10 metros encima fuese gloria teniendo el Galileo con mejor precisión o el Glonass (que vale, de ése necesitamos independencia). Y encima otra roña de órbita baja pa "movilidad de flotas", usea, logística.

Vía al 6G, no sé si alegrarme o no

menéame