Cultura y divulgación
10 meneos
124 clics
El bar que homenajea al universo de David Lynch, obligado a cambiar de decoración por derechos de autor

El bar que homenajea al universo de David Lynch, obligado a cambiar de decoración por derechos de autor

El Estupenda Café Bar de Malasaña tendrá que prescindir de todos los elementos bajo la licencia de 'Twin Peaks': "La parte bonita es que seguirá adelante y será un bar de culto al cine que iré decorando poco a poco con posters de películas", anuncia su responsable.
9 meneos
123 clics
“Una ligera frescura en el cuello”: Grabados que representan la ejecución de Luis XVI (ca. 1793) [Eng]

“Una ligera frescura en el cuello”: Grabados que representan la ejecución de Luis XVI (ca. 1793) [Eng]  

Fue una ejecución que marcó una época. El 21 de enero de 1793, cuatro días después de ser declarado culpable de alta traición y crímenes contra el Estado por 693 de los 721 diputados de la Convención Nacional, el rey Luis XVI fue guillotinado. El suceso tuvo lugar en la Plaza de la Revolución (antigua Plaza de Luis XV, que pronto se convertiría en la Plaza de la Concordia) y llegó a representar, tanto en Francia como en el extranjero, la naturaleza de la Revolución Francesa. El sentimiento en toda Europa era el temor al preludio de otros.
11 meneos
113 clics
La antigua Pompeya romana tenía mucho más arte erótico del que te imaginas (ENG)

La antigua Pompeya romana tenía mucho más arte erótico del que te imaginas (ENG)

La sensualidad contrastaba marcadamente con los estrictos códigos morales de los siglos XVIII y XIX, cuando se realizaron las excavaciones. La respuesta a este choque cultural fue la censura. Impulsados por la sensibilidad moral de la monarquía borbónica y de las autoridades victorianas, se retiraron, cubrieron u ocultaron sistemáticamente los objetos más explícitos. Al clasificar estos objetos como «obscenos» o «pornográficos», los descubridores aplicaron etiquetas anacrónicas sin equivalente directo en la cosmovisión romana.
13 meneos
107 clics
Historia de un alimento en extinción: la tortuga de mar

Historia de un alimento en extinción: la tortuga de mar

“La carne de esta tortuga es tan delicada como la mejor ternera, y principalmente se aprecia aquella porción que está debajo de lo que se llama peto ó concha inferior, que es la del vientre, sobre la cual se dejan tres ó cuatro dedos de carne con toda la grasa que tiene, que es de un color verde. Todo el peto se mete en el horno, y se cubre con zumo de limón y diferentes especias. En cuanto á las otras partes de la tortuga libre hay distintos modos de prepararlas; y aun los intestinos y las patas son tenidos por manjares delicados”.
12 1 0 K 143
12 1 0 K 143
15 meneos
96 clics
Nietzsche , filósofo: “La mayoría de las veces que llevamos la contraria a alguien no es por lo que dice, sino por el tono que usa”

Nietzsche , filósofo: “La mayoría de las veces que llevamos la contraria a alguien no es por lo que dice, sino por el tono que usa”

"La gente no quiere conversar”, me comentaba José Carlos Ruiz en la entrevista que ofreció a este medio. “La gente quiere convencer al otro”. La idea no es nueva, sin embargo. El ser humano parece llevar discutiendo toda la vida. O al menos, ya lo hacía sin motivo en el siglo pasado. “La mayoría de las veces llevamos la contraria a una opinión, siendo así que, en realidad, el tono en el que se expone es lo que no nos es simpático”, decía Nietzsche. El arte de conversar se nos escapa, y entre las rendijas que deja en su huída, se...
12 3 0 K 160
12 3 0 K 160
35 meneos
87 clics
Marx y los Estados Unidos de América

Marx y los Estados Unidos de América

El hecho de que el “marxismo” sea una teoría que luce proscrita en los Estados Unidos y que el “comunismo” inspire reacciones vitales de todo tipo en la historia contemporánea del país, ha impedido comprender lo que Karl Marx (1818-1883) significó para su sociedad. Entre 1852-1862 Marx escribió como 500 artículos para el New York Tribune, uno de los periódicos de mayor circulación en el siglo XIX, entre los cuales también constan numerosos artículos de Friedrich Engels. En esa década Marx estuvo dedicado a investigar a fondo el capitalismo.
30 5 0 K 358
30 5 0 K 358
8 meneos
86 clics
Sociología marxista del Heavy Metal

Sociología marxista del Heavy Metal

Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa, por Andrés Lomeña. «…cuando era un adolescente en el instituto, el heavy metal salvó mi vida. Y aunque esto puede sonar ridículo, la verdad, por sorprendente que suene, es esta: en un estudio que se hizo a seis mil fans del metal, casi el cuarenta por ciento estuvo de acuerdo con la afirmación de que el metal salvó sus vidas al menos una vez… así que sí, para mí es verdad y lo es probablemente para montones de fans de metal y rock».
11 meneos
80 clics
Arqueólogos descubren un sótano de una de las escuelas más antiguas de Estados Unidos donde educaban a niños negros para que aceptaran su esclavitud

Arqueólogos descubren un sótano de una de las escuelas más antiguas de Estados Unidos donde educaban a niños negros para que aceptaran su esclavitud

La Bray School o Escuela Williamsburg Bray, una de las instituciones más antiguas de Estados Unidos dedicadas a la educación de los negros estadounidenses, guardaba un secreto. Un sótano que ha sido descubierto por arqueólogos y en el que una pieza tiene la figura de la diosa Minerva. Esa institución funcionó en Williamsburg, Virginia, y entre sus objetivos para crearla figura uno que rozaría, en circunstancias distintas y actuales, con la polémica: “la escuela se fundó con el erróneo propósito de convencer a los niños negros de que...
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
19 meneos
71 clics
Descubren un himno babilónico perdido hace mil años gracias a la inteligencia artificial

Descubren un himno babilónico perdido hace mil años gracias a la inteligencia artificial

Un equipo de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), logró reconstruir un antiguo himno de alabanza a la ciudad de Babilonia en Mesopotamia del año 1000 a.C. aprox. usando IA para identificar y unir fragmentos de tablillas de arcilla dispersas por el mundo. De 250 líneas, describe imponentes edificios, las aguas del Éufrates trayendo la primavera y reverdeciendo los campos, el papel de las mujeres como sacerdotisas y una sociedad urbana cohesionada que respeta a los extranjeros. Fue copiado por escolares, lo que indica su popularidad.
15 4 0 K 108
15 4 0 K 108
5 meneos
67 clics

Encuentran ruinas de un antiguo templo que perteneció a una misteriosa civilización en Bolivia

Su sociedad colapsó alrededor del año 1000 d.C. y ya era una ruina cuando los incas conquistaron los Andes en el siglo XV
2 meneos
59 clics

¿Cuál es la lengua más parecida al latín?  

Roma se fundó con una mezcla de etruscos, latinos y sabinos. No se era romano ni por religión ni por etnia. Se era romano por la ley, la ciudadanía, y tan romano era un habitante de la Bética como uno del Peloponeso. De todas las lenguas romances que se hablan hoy en día ¿cuál creéis que es la más parecida al latín? ¿El rumano…, el italiano…, el catalán…, el toscano…, el sardo…, el castellano…?

| etiquetas: lingüística histórica , lenguas romance , latín
7 meneos
57 clics
Una historia de submarinos [Eng]

Una historia de submarinos [Eng]  

Algunas fuentes afirman que el primer submarino se remonta a Alejandro Magno, quien, en el año 332 a. C., se adentró en el mar en un barril con ventana de cristal para estudiar los peces. Esto presenta un par de problemas: primero, describe una campana de buceo, no un submarino; segundo, ¡nunca ocurrió! Aparece en versiones del Romance de Alejandro , una colección de historias profusamente embellecidas publicadas más de medio milenio después de su muerte. Unos 1800 años después, tenemos a nada menos que Leonardo da Vinci (1492-1519)
8 meneos
55 clics
Las pruebas que demuestran el riesgo de que las pinturas de Sijena se puedan desintegrar

Las pruebas que demuestran el riesgo de que las pinturas de Sijena se puedan desintegrar

Es necesario tener presente que la extraordinaria fragilidad de las pinturas viene condicionada por el incendio que sufrieron el año 1936 en Sijena y que las sometió a centenares de grados. La voz de alerta en contra de ejecutar el traslado de las pinturas está sustentada en informes del CSIC, del laboratorio de Microbiología Aplicada y Medioambiental de la UAB, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la UPC o del Centro Innotex de la UPC aparte del informe de Interfaces. Engineering applied to conservative.
10 meneos
54 clics
Camarón bajo el prisma contemporáneo: Judeline y Yerai Cortés homenajean al "más moderno del mundo"

Camarón bajo el prisma contemporáneo: Judeline y Yerai Cortés homenajean al "más moderno del mundo"

Camarón no necesita efemérides para ser homenajeado. El desgarrado timbre de su voz nos sorprende a menudo: en un coche que pasa, en un bar con cierto gusto musical, en los patios de vecinos de los barrios populares (si la gentrificación aún no se los ha llevado por delante)... Poner sus discos e interpretar sus cantes también es rendirle culto.
7 meneos
54 clics
Arte en plena naturaleza, el mejor plan para este verano

Arte en plena naturaleza, el mejor plan para este verano

España se suma a la tendencia de crear parques escultóricos: en Cádiz, San Sebastián o Cáceres, aquí van algunas de las más interesantes.
4 meneos
52 clics
La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos

La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos

Thomas Kaplan, coleccionista de arte, destina la venta de una obra histórica, destacando la conexión del artista con la conservación a través de su fundación Panthera
4 meneos
52 clics

Una década de murales urbanos con alma de mujeres trans  

La inspiración y concienciación conforman la base sobre la que se asienta uno de los proyectos artísticos de arte urbano más bellos del mundo. Se trata de Aravani Art Project, un colectivo artístico de la India, formado por mujeres trans y cisgénero en 2016, hace casi diez años. Lo fundó la artista Poormina Sukumar y reúne a personas de la comunidad trans que pintan murales inspirados en sus vidas y experiencias, dentro y alrededor de la ciudad de Bangalore.

| etiquetas: arte , murales , lgtbi , trans , mujeres , india , bangalore , diversidad
5 meneos
49 clics
Basurama, arte y arquitectura con residuos

Basurama, arte y arquitectura con residuos

El colectivo interviene las torres de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela para provocar una reflexión sobre nuestros procesos de producción, consumo y desecho de plásticos.
4 meneos
47 clics
Mª Pilar Queralt del Hierro y las mujeres del rey Felipe II

Mª Pilar Queralt del Hierro y las mujeres del rey Felipe II

En este libro se quiere hacer un retrato del Felipe II más íntimo y entrañable a través de su relación con las mujeres de su vida: su madre, sus hermanas, sus esposas, sus hijas y sus amantes.
3 meneos
25 clics
Tunicelas, jubones, cueras… ¿qué llevaban puesto los intérpretes en los teatros del Siglo de Oro?

Tunicelas, jubones, cueras… ¿qué llevaban puesto los intérpretes en los teatros del Siglo de Oro?

...Es el vestuario, que sirve para representar y caracterizar a los personajes. Con la ropa que visten y los complementos no solo podemos identificarlos, sino también conocer sus verdaderas intenciones en el drama. Y en el Siglo de Oro, una época dramatúrgicamente muy rica para España, encontramos atuendos que siguen utilizándose en la actualidad.
5 meneos
22 clics

La gestión del agua en la antigua Arles (ENG)

Investigadores han descifrado la compleja historia del antiguo sistema de acueductos de Arlés, en Provenza. Esto fue posible gracias a los carbonatos de acueducto (depósitos de cal) depositados en los acueductos, estanques y tuberías de plomo, así como a los trozos de carbonato de acueducto utilizados como áridos de construcción en el techo de las Termas de Constantino
9 meneos
21 clics
Asia Central ha rebasado los límites de la seguridad ambiental

Asia Central ha rebasado los límites de la seguridad ambiental

Al ser una de las regiones áridas más grandes del mundo, Asia Central se enfrenta a un creciente estrés ecológico. El rápido crecimiento demográfico está intensificando la demanda de recursos hídricos y energéticos, llevando a la región a una situación precariamente cercana, o incluso más allá, de su sostenibilidad ambiental absoluta.
9 meneos
17 clics
San Fernando recuerda hoy los 33 años de la muerte de Camarón

San Fernando recuerda hoy los 33 años de la muerte de Camarón

San Fernando celebrará un año más el aniversario de la muerte de Camarón de la Isla -de la que este miércoles se cumplirán 33 años- con un concierto homenaje que tendrá lugar en la céntrica plaza del Rey que tendrá carácter gratuito. En esta ocasión, este tributo a la memoria del genio del cante nacido en San Fernando que promueve el Ayuntamiento isleño correrá a cargo de de La Tremendita y Califato ¾, dos propuestas artísticas que -tal y como explicaba días atrás el propio Consistorio- "encarnan el espíritu renovador del legado de Camarón".
2 meneos
14 clics
La colección del museo [de las momias de Quinto de Ebro]

La colección del museo [de las momias de Quinto de Ebro]  

Nuestro museo ofrece al visitante una experiencia única en España de mirar frente a frente a un conjunto de cuerpos momificados de forma natural y que datan del siglo XVIII y principios del XIX. No es el único museo del país en el que puede observarse una momia, pero ninguno de ellos expone aquellos cuerpos allí donde fueron inhumados y posteriormente exhumados y cuya momificación carece de medios artificiales, puesto que nos encontramos ante una colección de quince momias de diferentes edades que han permanecido en este excelente estado...

| etiquetas: momias , momificación , enterramiento , arqueología , quinto
2 meneos
8 clics
“Con la muerte de nuestros padres se va para siempre el siglo XX”

“Con la muerte de nuestros padres se va para siempre el siglo XX”

"Yo intenté escribir un libro no sobre la muerte, sino sobre la vida que se va apagando porque en la muerte en sí no hay nada interesante. Lo que interesa es la vida que se marcha. Pero tiene usted toda la razón en decir que ahora cada vez más gente escribe sobre la muerte de los padres y creo que no es algo casual. Se debe en parte porque nos encontramos al final de una época entera, o incluso de varias épocas. Y la muerte de los padres, de alguna manera, sella ese fin de época. Con la muerte de nuestros padres se va para siempre el siglo XX"

| etiquetas: libros , literatura , historia , urss , bulgaria

menéame