Publicado hace 1 año por --723561-- a tedgioia.substack.com

No es sólo la dominancia de las canciones antiguas—la industria cultural entera está perdiendo su facultad para innovar. ¿Por qué?

Comentarios

wplj

#8 Amén.

D

#3 A mi bebé lo duermo con reggaeton. Tan mala no será. Ritmo tiene

D

#4 Hagamos la prueba con mi comentario lol

Puntua negativo si no te gusta el reguetón y pon positivo si te gusta.

p

#10 Ahí tienes mi granito Tengo curiosidad en que termina

D

#13 #17 #20 Tendría que haberlo dicho al revés positivo si no te gusta lol

vacuonauta

#21 eso es de cobardes karmawhores!

p

#21 Positivo a ver si remontas el karma lol

D

#10 Que poco aprecio a la vida tienes amigo....

vacuonauta

#10 te la has jugado conmo debe hacerse, te positivizo en otros comments

perrico

#4 Y yo pongo Cuarto Milenio para dormir. Que te duerma no significa que sea de buena calidad (excepto como somnífero). Probablemente todo lo contrario.

c

#4
Prueba con ruido blanco, funciona y no le meterás mierdas en su cerebro

D

#25 probado. No funciona.

DangiAll

#3 Mas Sabaton y menos reggaeton

ChukNorris

#3 #7 Es que ahora los viejos entráis en las estadísticas de consumo de música ...

D

#2 de aquellos barros estos lodos

La contaminación los hizo tontos

D

#16 O sea que al final del camino, después de todos los acordes, de todas las melodías, lo que había era el reguetón... Habría entonces que matar a Mozart a la edad de 2 años igual que a Hitler.

Acuantavese

#18 Actualmente hay cientos de estilos musicales, si alguien ha escogido el camino equivocado no es culpa de Mozart
Lo mismo pasa con la moda, la pintura y la escultura que hace años dejaron de evolucionar (a mejor quiero decir)

D

el reggaeton no es malo; lo malo es, meterse por el culo un palo.

Moraleja: el reggaeton no los hace tontos; los tontos son atraídos por el reggaeton

D

Traducción automática con DeepL (entrad en el artículo para ver los gráficos):

Está muy extendida la idea de que sólo las industrias tecnológicas necesitan innovar. Pero nada más lejos de la realidad.

Incluso las empresas artísticas y de entretenimiento necesitan una inyección constante de nuevos talentos y nuevas formas de pensar. Es su savia y su oxígeno. Y si no pueden (o no quieren) encontrarlo, se produce el estancamiento. En esa coyuntura, incluso los grandes esfuerzos artísticos empiezan a parecer anacrónicos y retrógrados.

¿Podría estar ocurriendo esto ahora, y en nuestra cultura?
The Honest Broker es una guía de música, libros y cultura apoyada por los lectores. Hay suscripciones gratuitas y de pago. Si quieres apoyar mi trabajo, la mejor manera es contratando una suscripción de pago.

Parece imposible, después de todo, las empresas del sector del entretenimiento gastan miles de millones de dólares cada año en su afán por dominar el mercado. Sin embargo, a pesar de este gasto constante, casi cada semana aparece una nueva señal de estancamiento cultural.

La última noticia nos llega hoy de la empresa de estudios de mercado Luminate, que nos dice que la cuota de música nueva sigue disminuyendo frente a la competencia de las canciones antiguas. Ya escribí sobre esto hace unos meses, y las cifras ya eran feas entonces.

Pero han empeorado.

El último informe muestra que el consumo de música antigua creció otro 14% durante el primer semestre de 2022, mientras que la demanda de música nueva disminuyó un 1,4% adicional. Estas melodías antiguas representan ahora un asombroso 72% del mercado.
Fuente: Informe de mitad de año de Luminate 2022

Y es probable que la situación empeore cuando se publiquen las cifras de todo el año, porque todavía estamos en medio del fenómeno Kate Bush/Metallica, estimulado por la exhibición de sus viejas canciones en Stranger Things.

Si se tratara de un breve episodio de nostalgia provocado por un popular programa de televisión, podría ignorar estas cifras. Pero todos los demás estudios de mercado cuentan la misma historia.

Varios artículos recientes sobre Hollywood han anunciado que estamos viviendo la Edad de Oro del Actor Envejecido. Harrison Ford, que cumple 80 años esta semana, puede ser el ejemplo más destacado. Como rostro público de varias franquicias de grandes marcas, sigue siendo solicitado, y pronto aparecerá en otra película de Indiana Jones, una especie de asunto de la tarjeta AARP de En busca del tesoro. Pero esta cadena de montaje de Ford no es un ejemplo aislado: el actor canoso está en todas partes. Top Gun es el mayor éxito de taquilla del año, y cuenta con Tom Cruise retomando un papel que interpretó por última vez en 1986. Espero ver un Superman o un Batman septuagenario en el futuro.

The Ringer intentó recientemente cuantificar esta tendencia. Demuestra que la edad media de las estrellas comenzó a aumentar alrededor del año 2000, y nunca terminó. Y esto es cierto no sólo para la estrella principal, sino también para otros miembros del reparto.
Fuente: The Ringer

Incluso la palabra "viejo" se utiliza ahora para comercializar una película. No hace mucho tiempo, eso era una rareza -utilizada con efecto cómico- pero hoy es una marca de orgullo.
Fuente: The Ringer

Si crees que las cosas están mal ahora, espera. La próxima ola de tecnología cinematográfica permitirá a los estudios hacer películas con actores muertos. Eso será interesante, especialmente cuando los cadáveres sean llamados al podio para aceptar sus premios de la Academia. Bueno, al menos nadie será abofeteado en el escenario.

Me gustaría divertirme con todo esto, o incluso aplaudir a estos ancianos que, de alguna manera, han prolongado sus carreras más allá de los límites normales. Pero el panorama general es inquietante.

Basta con seguir los dólares. Todas las películas de gran presupuesto de este año son reinicios, secuelas, precuelas, remakes o extensiones de marca. Hasta el último de ellos. Las mayores inversiones en música son la adquisición de viejos catálogos editoriales, mientras que no se gasta casi nada en el desarrollo de nuevos artistas. Incluso la televisión se está convirtiendo en un juego de extensión de marca: Netflix acaba de anunciar que venderá juegos de mesa basados en Stranger Things y Ozark. Netflix no tiene tantas marcas que ordeñar como Disney, el campeón inexpugnable de los viejos conceptos momificados, pero están decididos a exprimir al máximo las que tienen.

Nadie quiere arriesgarse con algo nuevo y diferente. Es demasiado arriesgado. Incluso te pueden despedir por ello.

Pero cuando las culturas dejan de innovar, pronto pierden las habilidades esenciales que necesitan para su supervivencia. Me acuerdo del Arco de Constantino, construido por orden del Senado romano entre los años 312 y 315 d.C., cuando el Imperio, con todo su poderío militar, había olvidado cómo crear obras artísticas impresionantes.

Como resultado, los constructores de este monumento tuvieron que robar partes de estructuras más antiguas. Podría llamarse el primer reinicio, y se parece mucho al negocio del entretenimiento actual. Tomaron obras diseñadas para honrar a emperadores anteriores -Marco Aurelio, Adriano, Trajano- y pretendieron que fueran relevantes para la situación actual. El resultado fue lo que llamamos anacronismo, cuando algo de una época diferente se coloca de forma incoherente en medio de material más reciente.

"Los constructores de este monumento tuvieron que robar partes de estructuras más antiguas. Podría llamarse el primer reinicio, y se parece al negocio del entretenimiento actual".

Es como ir por la calle con una armadura, o ir a caballo al supermercado. Puede parecer divertido al principio, pero cuando empiezas a ver cosas así todos los días, empiezas a preocuparte.
El Arco de Constantino fue un impresionante reinicio, y un signo de decadencia cultural

Parece que hemos llegado a la Era del Anacronismo en nuestra propia cultura creativa. Un hombre de 80 años es el protagonista de una película de acción. Una melodía de otro siglo es la canción del verano. Los superhéroes de los lejanos días anteriores a la Segunda Guerra Mundial se yuxtaponen constantemente a la actual lacra urbana, como si fuera lo más natural del mundo. Y puede que todo esto resulte incluso entretenido durante un rato -hasta que empiezas a preguntarte cómo acaba esta historia-.

Pero ya sabemos la respuesta. Ha habido otros periodos de estancamiento artístico en el pasado, y normalmente señalaban un colapso en otras esferas de la sociedad también. No se puede perder la creatividad en las artes -su hogar natural- sin que aumente la estrechez de miras también en otros campos.

Pero no espero que esta tendencia se invierta pronto. Y lo que es aún más aterrador, en un momento dado perderemos las capacidades clave que necesitamos para apoyar y alimentar nuevas perspectivas y nuevos esfuerzos creativos.

El apoyo financiero para ellos ya se ha agotado. Y qué pasa cuando la economía creativa sólo invierte en el pasado, no en el futuro. Me temo que lo vamos a descubrir.

Acuantavese

#1 Los acordes son finitos, sencillamente ya no quedan y la innovación ha sido a costa de mezclar lo que ya había, hasta que no da más de sí

JaimeRR

Reguetón y autotune. Y encima la gente se echa las manos a la cabeza preguntando qué coño ha podido pasar

D

#7 a ver para hacer deporte no me pongas José Luis Perales y para poner música de fondo mientras leo un libro no me pongas regaeton

Sabaoth

Es que todo parece estar decidido por mediocres ahora… en todos los aspectos de la sociedad.

i

#12 ahí está el tema.
Y malo para quien? Ya hay pocos músicos y los que hay triunfan, pero en nuestra epo a sobraban compositores, autores que tocaban varios o todos los instrumentos, por muy macarras que parecieran. Hoy se hace poca música. Por eso no se vende
Es que no se hace.

c

#12
Decidido por mediocres no, hecho para mediocres si.

Mi teoría de domingo tarde cervecero en #26

gale

Es que ahora podemos entrar en youtube y escuchar en cualquier momento casi cualquier canción de cualquier grupo del mundo de casi cualquier época. Esto lo cambia todo.

Nova6K0

#33 Pues sí, tienes razón, y de hecho Cher lo usó para burlarse de la excesiva corrección que creaba. Por eso lo usó en su canción "Believe".

Saludos.

Nova6K0

¿Qué por qué? Sencillo porque a la mayoría de la gente no le sobra tanto el dinero, como muchos artistas que las componen y/o cantan/tocan. Como encima estos quieren ganar más y más, y el resto no lo gana, pues...

Esto sin hablar de que hay gente fuera, con mucho más talento que los enchufados de la industria. Tampoco ayuda crear leyes, para mantener el chollazo, y censurar el medio que usamos el resto, para distribuir nuestro trabajo.

También me hace mucha gracia lo del autotune. Porque el reggeatón será una mierda, pero usa el autotune para dar efectos, aunque los cantantes no tengan un pijo de voz. En realidad tampoco lo necesitan, es igual que el rap, no necesitas una gran voz, pero sí tener creatividad para improvisar. Ahora bien el autotune se creó para el pop, y aunque en realidad se creó para dar efecto en la voz, tipo vocoder. Se usa para tapar las carencias musicales de muchos artistas. Esos que luego van de chulitos dando lecciones. Aún el otro día en La Voz Kids, había niños y niñas que le daban diez mil vueltas a todos los miembros del jurado.

Saludos.

A

#30 Yo creo que es al revés. El autotune se creó precisamente para corregir errores de tono, pero han acabado usándolo con parámetros extremos para provocar ese efecto tan característico que durante mucho tiempo fue conocido como "el efecto Cher"

ElPerroDeLosCinco

Se sigue haciendo música igual de buena. Lo que pasa es que ahora puedes elegir la música que quieres escuchar, independientemente de si es nueva o vieja. Y puedes leer recomendaciones también sobre grupos que no están de moda. Resultado: se escucha más música de otras épocas, no porque fueran mejores, sino porque hay más donde elegir.

c

Creo que lo que pasa con la música es extrapolable a toda la sociedad (política y empleo público sobretodo).

No interesa promocionar gente válida, porque cuando lleguen a la cima sabrán que ha sido, en gran parte, gracias a su talento. Prescindirá de chupópteros y no le van a deber nada a nadie.

Si se promocionan mediocres, se les hace saber quien les ha puesto allí y quien puede quitarlos. Siempre estarán agradecidos, nunca se rebotarán y cuando llegue el momento devolverán favores.

Por eso los Talent Show proliferan, pillan un saco de desconocidos y en 2 meses consiguen que llenen estadios con 10,000-20,000 personas. Esos desconocidos saben que cualquiera podría estar ahí, que deben de seguir unas reglas para seguir viviendo su sueño.

LaGataAgata

Es el problema de querer siempre llamar la atención con algo nuevo, diferente y único, que acabas repitiendo lo mismo. Creas un estilo que triunfa y todos se dedican a copiarlo. Se meten más efectos, se mezclan estilos más raros entre sí, con mayor o menor fortuna, con letras más crípticas y ambiguas. El resultado suele ser un mejunje sonoro sin fundamento, sin mensaje, sin contenido. Una cáscara de sonidos sin nada dentro. Preferiría menos alaracas con la mesa de mezclas pero una letra mínimamente inteligente, que por lo menos parezca que el/la que canta no se va a cagar encima en cualquier momento a fuerza de menear el culo y repetir hasta el cansancio las mismas tres palabras.