Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
13 clics
Sin sorpresas: las personas con prejuicios son más propensas a ser violentas

Sin sorpresas: las personas con prejuicios son más propensas a ser violentas

La violencia política es el uso de la fuerza física, o la amenaza de usarla, para lograr fines políticos. Un nuevo estudio, publicado en The Lancet, sugiere que varias formas de prejuicio se asocian con la creencia de que la violencia política está justificada en Estados Unidos. Quienes se mostraron más de acuerdo con esos prejuicios también dijeron con mayor frecuencia que apoyaban o que personalmente se implicarían en violencia para lograr objetivos políticos. Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667193X25002455

| etiquetas: personas , prejuicios , violentas
¿Unos prejuicios en concreto, o cualquiera vale? Por los de eat the rich, ACAB, y "siempre hombres"
#1 la clave es ser equidistante, ni impuestos ni pobres (cerca), ni policías ni corruptos, este es más difícil. Y por último ni violadores ni faldas cortas.
Equidistancia es lo que necesitamos.
Gracias por ilustrarnos.
#3 Es gracioso pero en la vida real nadie piensa asi. Nunca se exactamente a que ejemplos reales os estais refiriendo.
En el ni machismo ni feminismo, que si se escucha de manera real. Con feminismo, no se refiere al feminismo de diccionario, el de hombres y mujeres iguales ante la ley y mismos derechos, sino al actual de discriminaciones positivas.
#4 Nunca he entendido el problema que tienen los machistas con la discriminación positiva, si piensan que las mujeres son inferiores a los hombres lo normal es darles alguna ventaja.
#7 Te falta perspectiva, tienes que juntar lo que has dicho con la idea de que los machistas son de derechas (en el 99% de los casos) y ¿Qué pretenden los de derecha?, mantener privilegios.
#3

Las formas menos prevalentes, como el antisemitismo, tendieron a tener las conexiones más intensas con el apoyo a la violencia. En contraste, sesgos más comunes, como la homonegatividad, mostraron asociaciones menores, pero aún significativas. Esto sugiere que quienes respaldan con fuerza prejuicios más raros sostienen opiniones más extremas en general, lo que puede hacerlos más proclives a creencias o conductas violentas.

Curioso, el que odia a los judíos es más proclive a usar la violencia que el homofóbo.

A mí me hubiera gustado que en la encuesta se incluyese también el odio a otros grupos sociales, ya que se ponen... El odio a los tibios por ejemplo
#5 en la mayoría de los países donde se persigue a los gays, no denuncian cuando les pegan.
Hasta hace poco, la violación dentro del matrimonio no se consideraba como tal.
Hago chas! Y desaparecen los problemas.
Hay que distinguir el odio, de la repulsa.
Me parece feo el equidistante, en según que temas, me parecen cobardes.
Sin embargo, intento con paciencia y pedagogía, señalar su error.
No se puede por ejemplo, ser equidistante frente a un genocidio. O frente a aquellos que dejan morir a la…   » ver todo el comentario
#1 no olvides el entrañablamente clasista "fachapobres"
#1 El expolio neoliberal de los más ricos, la dureza policial en la represión de manifestaciones y los índices de criminalidad masculina son datos contrastados y de fácil acceso, no entran en la categoría de prejuicios (RAE: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.)
Para contextualizar, el estudio de la noticia incluía cuestiones como: “Los hombres gays y las mujeres lesbianas deberían dejar de restregar su estilo de vida por la cara de los demás”; “Me da miedo que nuestra cultura se pierda con el aumento de la inmigración” etc.
la clave es ver como una persona trata a los demás independiente de su clase, aspecto, origen etc. Prejuzgar y generalizar es algo que hace el cerebro , y los políticos, para hacer mas digerible la complejidad de la realidad.
Se explica muy bien en el "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman
Prejuicios tenemos todas las personas. Absolutamente todas.

Hasta el Sr. Spock
#8 Yo no.
No discrimino por raza, sexo, religión ni nada de eso.

Siempre he pensado que todos los demás sois iguales.
Los prejuicios, no sólo existen, sino que son necesarios e incluso me atrevería a decir que imprescindibles.
Lo contrario es caer en el racionalismo que llevado a su máxima expresión es contraproducente. Ni su creador, René Descartes (el de pienso, luego existo) vivía libre de ellos, de lo contrario no podría realizar acciones cotidianas como por ejemplo comer.
Yo no tengo prejuicios, tengo experiencias. Cuando leo "Familiares de un paciente golpean al personal sanitario del hospital X" el 99% de las veces ya se lo que es. Y vosotros también, racistillas

menéame