Portada
mis comunidades
otras secciones
Los chinos lo copian y lo hacen las barato...
#29 Supongo que será inferior, sí, igual supongo que puedes partir la etapa superior en dos, sí, pero todo eso añade una complejidad enorme al diseño de la nave...
Lo explica mucho mejor Tim Dodd:
¿Son los motores Aerospike mejores que los motores de campana? [ENG] [1:01:30]
#30 Ya vi ese vídeo, pero la cuestión es que ahí él habla exclusivamente de los motores aerospike, y da por supuesto que los problemas de refrigeración y de peso son importantes. En cambio, aquí estamos asumiendo que esta startup ha conseguido un motor aerospike competitivo, y sólo estamos discutiendo formas de mejorar el rendimiento del cohete asumiendo que dicho motor realmente es competitivo frente a uno tradicional con tobera clásica.
#31 Sí, asumimos que lo han conseguido y el aerospike es eficiente, pero a la hora de aplicarlo necesitas hacer apaños que hacen que esa eficiencia ya no merezca tanto la pena...
Pero lo dicho, ojala funcione y lo veamos volar!!
#37 Hombre, a ver... fíjate que el Falcon, por ejemplo, "tira a la basura" la segunda etapa, y eso incluye un motor. En este caso sólo se tiran tanques vacíos, que son relativamente baratos de fabricar.
Piensa que si no hacen un SSTO, la segunda etapa también la tirarían, por lo que mi idea sería más barata que la suya, al despreciar sólo tanques, y no tanques y un motor.
#38: Mi idea sería plantear la recuperación de todo lo posible para reducir al mínimo el desperdicio y el impacto ambiental.
De hecho, estas propuestas de los minisatélites me parecen una barbaridad: ¿Te imaginas qué dirán los del Seprona si arrojásemos residuos electrónicos al campo? Pues lo de los microsatélites estos es más o menos lo mismo, cuando se agota su vida caen a la tierra a lugares al azar.
#1 No es que no funcionen, que funcionan, lo que pasa es que no es cuestión solamente de la eficiencia mejorada.
En pocas palabras, un motor aerospike lo que hace es adaptar la forma de la "salida de humos" a la ideal para cualquier persión atmosférica, desde nivel del mar al vacío, por eso es más eficiente.
Pero eso implica que tiene que tratarse de un SSTO, o sea un cohete de una etapa directo a órbita... Y si no tienes etapas de cohete que se desprendan, cargas con peso innecesario hasta la órbita de los tanques que ya se han vaciado, por lo que lo que ganas por un lado en eficiencia lo pierdes por el otro...
De ahí que lo que está haciendo SpaceX sea revolucionario, es decir, que sean cohetes reutilizables... Siéndolo, no tienes problemas en que haya etapas ya que las recuperas y las vuelves a usas de forma eficiente, y por tanto el motor aerospike pierde sentido, ya que en la primera etapa pones un motor con una tobera eficiente en la atmósfera, y en la siguiente etapa la tobera eficiente en el vacío.
En cualquier caso, bravo por Pangea Aerospace, que al menos alguien en este país intenta innovar...
#3 O no: puedes poner (empezando de abajo a arriba) el motor, los tanques de la "segunda etapa" (pequeños), la carga útil, y los tanques de la "primera etapa". Primero tomas combustible de los tanques superiores, y cuando se vacían, te desprendes de ellos (también actuarían como "cofia" de la carga útil) y sigues arriba con el mismo motor y el combustible de la "segunda etapa", pero ahorrando el peso del tanque.
El resultado es que con un solo motor llegas al espacio, en lugar de dos (uno por etapa), lo que, en función del precio del motor, puede ser mucho más barato.
#12 Como en el Energia-II "Uragan" (Ураган, "Huracan") , quieres decir?
#16: Pues si en Rusia pensaron en eso, quizás fuera una buena idea (o más bien segùramente). Yo lo dije un poco a lo tonto, otra idea que se me ocurría era poner un paracaídas. Yo también pienso que la caída de la URSS, sin entrar en temas políticos, fue un atraso para la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
#9 Entiendo tu diseño, y no seré yo quien te diga que no puede funcionar, porque no tengo ni idea..
Pero mi imaginación me hace pensar que desprenderte de una etapa superior puede ser terriblemente peligroso, como si escupieras contra el viento...
Por otro lado, no se la verdad si un "morro" aligerado sería bueno para el control del cohete.
Además, el peso de las propias tuberías que conecten la etapa superior con el motor añaden peso, que seguramente no sea poco, además de un plus extra de peligrosidad, ya que al separarla estarías "cortando" una conexión por la que marcha combustible.....
#3 PLD Space también es española.
#1 Lo que se dice desde hace mucho es que es complicado de cojones gestionar la temperatura en esos bichos. El volumen exterior de "campana" del motor aumenta mucho mas rapido que la superficie interior del aerospike, y eso hace jodido de cojones impedir que se desintegren ellos solos. Pero si lo han conseguido, tienen un motor que mantiene la potencia desde cota cero hasta espacio exterior, sin necesidad de una campana adicional para adaptarlo a vacio. Cuidado que si funciona bien, le dan un tortazo a todos los fabricantes de cohetes, SpaceX incluidos... la broma es chiquita.
Hay un vídeo de Curious Droid bastante interesante sobre motores aerospike.
#4 Estan en negociaciones para poner el motor en los Ariane franceses. Gastar un 15% menos de combustible es un caramelo MUY goloso. Si se lo apañan bien y venden licencia para usar su tecnología, mañana se lo compra todo dios. Hasta Bezos, si te descuidas...y si tiene dos dedos de frente y esto funciona a mayor tamaño, es lo que deberia hacer si quiere tener una oportunidad de ganar a SpaceX (y le saldria mas barato que lo que se está gastando en abogados).
#4 ganaron un contrato en Francia cosa que aquí sería imposible. Nuestra división espacial son los fuegos artificiales de las fiestas y verbenas
Llamar "Pangea" a la empresa, que desatinado esta el nombre... Me recuerda a los tambien Españoles cohetes "Miura", ufff... ufff... ufff
En el - nombrando - (naming en Ingles) no somos muy buenos.
SpaceX, Blue Origin, Falcon, Starship, Shepard (pastor), Gleen (valle enmarenado), Blue moon, Blue streak....
Tampoco es que sean una maravilla, ciertamente...
No se, yo propondría para los cohetes, nombres como "Esperma directo", para las plataformas de lanzamiento "Polla en erección", y para las bases lunares "coños calientes" .. y los vehículos colonizadores o de exploración, espermatozoide 1, 2, 3, 4.... y cuando ya estemos en el planeta marte y pongamos una base mas grande, "Útero materno"... bueno, y para que haya igualdad, algunos "culos placenteros", "gargantas profundas" y "canalillos turgentes", también podrían ser utilizados.
De esta manera toda la humanidad estaría representada, y seria genial poder decir... cosas así como.... Mañana he quedado en la "polla en erección" por que sale "el esperma, hacia el "útero de Marte" a pasar unas vacaciones. Me llevo un espermatozoide para poder explorar con el "las gargantas profundas" y los "canalillos turgentes" de marte. Dormiremos en el "culo placentero"
No se... a mi me parecería de una sociedad avanzada y sin prejuicios poder hacer este tipo de cosas...
comentarios destacados