Noticias de ciencia y lo que la rodea
180 meneos
2658 clics
Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Tal vez un lugar donde raramente pensaríamos sobre evolución humana es la playa de Matalascañas (Huelva), una preciosa costa de 5 km junto al Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España. Allí se ha descubierto un yacimiento con cientos de icnitas (huellas fosilizadas) de distintas especies, 87 de ellas dejadas por neandertales hace unos 106.000 años. De ellas, 31 están longitudinalmente completas.
95 85 0 K 253
95 85 0 K 253
245 meneos
3267 clics
El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El hielo marino del Ártico no sólo refleja de forma pasiva los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo. Su presente deshielo vaticina paradójicamente un enfriamiento a varias décadas vista
96 149 1 K 41
96 149 1 K 41
190 meneos
370 clics
Roscosmos amplía el acuerdo con la Nasa y asigna cosmonautas a las dos próximas misiones de EEUU a la ISS

Roscosmos amplía el acuerdo con la Nasa y asigna cosmonautas a las dos próximas misiones de EEUU a la ISS

La agencia espacial rusa Roscosmos ha anunciado los nombres de las dos próximas misiones de la Nasa y SpaceX a la Estación Espacial Internacional (ISS). En una reunión de la comisión interdepartamental de la Corporación rusa se decidió que Konstantin Borisov y Alexander Grebyonkin se integren en las tripulaciones de la nave espacial estadounidense Crew Dragon.
95 95 0 K 100
95 95 0 K 100
205 meneos
976 clics
Descubren en Israel una especie humana desconocida

Descubren en Israel una especie humana desconocida

Los huesos de un humano primitivo, desconocido para la ciencia, que vivió al menos hasta hace 130.000 años, han sido descubiertos en las excavaciones del yacimiento de Nesher Ramla, cerca de la ciudad de Ramla (Israel). Al reconocer la similitud con otros especímenes de Homo arcaico de hace 400.000 años, encontrados en Israel y Eurasia, los investigadores han llegado a la conclusión de que estos fósiles representan una población única del Pleistoceno Medio, ahora identificada por primera vez.
95 110 0 K 230
95 110 0 K 230
173 meneos
2562 clics
La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

Utilizando el interferómetro del VLT (VLTI, Very Large Telescope Interferometer) de ESO, un equipo de astrónomos ha construido la imagen más detallada de una estrella obtenida hasta la fecha —la estrella supergigante roja Antares—. También han realizado el primer mapa de las velocidades del material en la atmósfera de una estrella que no es el Sol, revelando inesperadas turbulencias en la enorme y extendida atmósfera de Antares. Los resultados se publican en la revista Nature.
95 78 0 K 51
95 78 0 K 51
284 meneos
3179 clics
Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

En 2100 los océanos retendrán unas 310 gigatoneladas de dióxido de carbono generadas por la actividad humana, una cantidad suficiente como para disparar el inicio de la sexta extinción en masa que se producirá en los próximos miles de años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un investigador estadounidense que ha asociado las perturbaciones que se han producido en el ciclo de carbono durante los últimos 542 millones de años con las cinco extinciones en masa anteriores.
98 186 3 K 58
98 186 3 K 58
215 meneos
2756 clics
La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

Un reciente descubrimiento revela un conjunto de galaxias tan grande que ocupa prácticamente una quinceava parte del Universo observable. Se trata del Arco Gigante. El descubrimiento ha sido anunciado recientemente por la Universidad de Central Lancashire, de Reino Unido. Según el principio cosmológico, las estructuras gigantescas deberían ser muy raras, y si las hay no deberían superar los 1.200 millones de años luz de longitud. En este caso, el Arco Gigante es tres veces mayor.
97 118 2 K 348
97 118 2 K 348
165 meneos
2441 clics
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Querido Stephen:

Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. Pero estamos seguros de que, a pesar de que fuiste un optimista impenitente hasta el último día de tu vida, no creerías todo lo que hemos aprendido sobre tus criaturas predilectas, los agujeros negros, desde el infausto 14 de marzo de 2018 en que nos dejaste.
95 70 0 K 219
95 70 0 K 219
212 meneos
1003 clics
Identifican una hormona que protege contra el desarrollo del hígado graso

Identifican una hormona que protege contra el desarrollo del hígado graso

Un grupo de estudio de la Universidad Médica de Viena (Austria) ha identificado un bucle regulador controlado por la leptina mediante el cual esta hormona derivada de los adipocitos regula el metabolismo lipídico hepático a través del sistema nervioso autónomo. El estudio, publicado en la revista científica 'Cell Metabolism', demuestra que este eje tejido adiposo-cerebro-hígado, previamente identificado en modelos animales, también existe en los seres humanos y está abriendo nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades metabólicas (...)
95 117 0 K 251
95 117 0 K 251
270 meneos
673 clics
Los científicos captan un aumento dramático de un potente gas de efecto invernadero usando datos de satélites

Los científicos captan un aumento dramático de un potente gas de efecto invernadero usando datos de satélites

El Experimento de Química Atmosférica (Universidad de Waterloo y bajo contrato con la Agencia Espacial Canadiense) es el primero en medir desde el espacio la concentración atmosférica de HFC-125, hidrofluorocarbono (HFC) usado en extintores de incendios y sistemas de refrigeración comerciales, que se está convirtiendo en uno de los principales contribuyentes al calentamiento global: sus concentraciones en la atmósfera entre 11 y 25 km de altura son ahora casi 10 veces mayores que en 2004.

- Paper: doi.org/10.1016/j.jqsrt.2024.109218
96 174 1 K 218
96 174 1 K 218
252 meneos
7003 clics
Qué pasa cuando dejamos de tener sexo durante mucho tiempo

Qué pasa cuando dejamos de tener sexo durante mucho tiempo

La actividad sexual genera beneficios que desaparecen cuando ésta no se practica. Cuáles son las consecuencias negativas. López mencionó que van a aumentar la ansiedad y el estrés, ya que no se está liberando endorfina ni oxitocina. Otro punto, añadió, tiene que ver con cómo esta ausencia de sexo impacta directamente en la autoestima. Además, la sexóloga destacó que se produce una suerte de círculo vicioso donde el gran perjudicado es el deseo.
97 155 2 K 226
97 155 2 K 226
181 meneos
1325 clics
El verdadero reciclado de los plásticos

El verdadero reciclado de los plásticos

Un equipo de investigadores de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica ventajas y retos de métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de plásticos sostenible. Menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en países desarrollados, principalmente como fuente de energía o reutilización -que no reciclado-. El upcycling es la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de composición diferente y más valor que el original.
95 86 0 K 187
95 86 0 K 187
198 meneos
3350 clics
Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una fotografía de Lorenzo Cordero, en la que se observa una aurora boreal sobre el cielo de Casar de Cáceres, ha sido seleccionada como la 'imagen astronómica del día' por la Nasa
95 103 0 K 296
95 103 0 K 296
214 meneos
1705 clics
Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Las baterías de sodio adolecen a día de hoy de una menor densidad energética; a cambio, cuentan con ventajas como un coste inferior, una huella de carbono más baja, una mayor facilidad de reciclado, tasas de carga superiores, más seguridad y un mejor rendimiento tanto a temperaturas bajas como altas; además, el sodio es más abundante, fácil de extraer y está más distribuido geográficamente que el litio. Las baterías de electrolito sólido, también conocidas como «de estado sólido», son consideradas por muchos como el Santo Grial del sector [...]
96 118 1 K 228
96 118 1 K 228
194 meneos
7416 clics
Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)

Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)  

Vídeo de la universidad de Aalto representando cómo se esparcen los aerosoles, como el que puede transportar al sars-cov-2, en interiores.
98 96 3 K 269
98 96 3 K 269
156 meneos
3283 clics
Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)

Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)  

Esta infografía original única explica en detalle la aparición de un agujero negro. Los esquemas lateral y superior muestran la trayectoria de los rayos de luz...
97 59 2 K 363
97 59 2 K 363
194 meneos
4068 clics
Aerodinámica de un coche, explicada

Aerodinámica de un coche, explicada  

...Esta es la razón de que un coche consuma mucho más a 120 km/h que a 100 km/h: aunque el incremento de velocidad es de tan solo un 20%, estás incrementando la resistencia aerodinámica en un 44% y la potencia necesaria en un 73%.
96 98 2 K 262
96 98 2 K 262
161 meneos
3190 clics
Un investigador español encuentra uno de los retratos perdidos de la ‘locura’

Un investigador español encuentra uno de los retratos perdidos de la ‘locura’

En el año 2017 la historia de las “monomanías” de Théodore Géricault se cruzó en el camino del neurocientífico e investigador español Javier S. Burgos y se convirtió, paradójicamente, en su propia obsesión. Para alguien que ha desarrollado su carrera científica en el campo de las enfermedades neurodegenerativas la historia lo tenía todo: entre 1822 y 1823 el pintor francés retrató a una serie de enfermos en los psiquiátricos de París tratando de mostrar los diversos rostros de la “locura”. Cinco de ellos - la envidia, la cleptomanía [...]
95 66 1 K 283
95 66 1 K 283
173 meneos
726 clics
El primer fármaco que previene la bronquiolitis en bebés

El primer fármaco que previene la bronquiolitis en bebés

Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal, muestra una eficacia del 74,5% contra las infecciones del tracto respiratorio inferior causadas por virus respiratorio sincitial (VRS), que es la principal causa de infecciones de vías respiratorias inferiores como la bronquiolitis y neumonía en niños menores de 1 año. En España, este virus provoca el 80% de las bronquiolitis. Una única dosis proporciona una protección segura durante toda la temporada del virus.
95 78 1 K 178
95 78 1 K 178
186 meneos
4752 clics
Así es el fármaco que financia Sanidad para dejar de fumar en 25 días: ¿Quién puede pedirlo? ¿puedo repetir el tratamiento?

Así es el fármaco que financia Sanidad para dejar de fumar en 25 días: ¿Quién puede pedirlo? ¿puedo repetir el tratamiento?

Cada año mueren en España en torno a 60.000 personas como consecuencia del consumo de tabaco. Un cuarto de la población es fumadora, porcentaje que en Galicia se reduce a un 18 %, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud. Pero desde hace un par de meses cualquier adicto que quiera dejar de fumar tiene que pagarse el tratamiento de su bolsillo.
94 92 0 K 178
94 92 0 K 178
279 meneos
8303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Es horrible": el meteorólogo de la NBC rompe a llorar en directo al contar lo que va a provocar Milton, un huracán nunca visto

"Es horrible": el meteorólogo de la NBC rompe a llorar en directo al contar lo que va a provocar Milton, un huracán nunca visto

John Morales aprovecha la viralidad del vídeo para alertar de las consecuencias del clima extremo causado por el calentamiento global.
115 164 21 K 256
115 164 21 K 256
213 meneos
988 clics
Los “petroglifos más grandes del mundo” están en Venezuela pero no los descubrieron científicos británicos, como afirma El País de España

Los “petroglifos más grandes del mundo” están en Venezuela pero no los descubrieron científicos británicos, como afirma El País de España

Aunque el artículo da a entender claramente que se trata de un descubrimiento nuevo, la imagen con la que abre el artículo muestra un sector del cerro Uruana del estado Amazonas, que es conocida desde hace años por estudiosos, científicos y habitantes del sector. Una publicación del Ministerio para la Cultura (Venezuela), el “Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano”, impresa en 2006 por el Instituto del Patrimonio Cultural (ente adscrito al mencionado ministerio), ya había publicado estos petroglifos, incluyendo una foto ...
95 118 1 K 196
95 118 1 K 196
163 meneos
1431 clics
Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul... Forma parte del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente con 25 veces la masa del Sol y un agujero negro, que tiene al menos nueve veces la masa del Sol. La estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero.
94 69 0 K 272
94 69 0 K 272
240 meneos
4305 clics
El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

Científicos chinos y estadounidenses han publicado un invento con el que se puede depurar agua de ríos con cualquier elemento en suspensión. "Ofrecemos una herramienta potente y asequible para acceder a agua potable", según escribió el equipo de científicos en un artículo publicado en la revista científica Nature. Se trata de un filtro de agua portátil que "ofrece una solución sostenible al problema de la contaminación por sólidos en suspensión en las fuentes de agua".
97 143 3 K 235
97 143 3 K 235
225 meneos
1775 clics
Cuando la creencia y la magia reemplazan a la evidencia y a la ciencia se acaba en un terrorífico lugar

Cuando la creencia y la magia reemplazan a la evidencia y a la ciencia se acaba en un terrorífico lugar

Millones de personas del supuesto mundo desarrollado gastan cada año miles de millones de euros en remedios pseudomédicos a cual más absurdo. Y generalmente, el principal resultado que se obtiene es pertenecer a esa larguísima lista de estafados por curanderos, chamanes y “expertos” de lo “alternativo” y lo “natural”. Pero hay otra consecuencia más peligrosa al permitir el “libre mercado” de pócimas curalotodo: el que el enfermo grave abandone la única medicina que quizás le salve la vida, la científica.
94 131 0 K 288
94 131 0 K 288

menéame