Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
186 clics
Dos monstruos mitológicos que se colaron en la ciencia

Dos monstruos mitológicos que se colaron en la ciencia

En la antigüedad el océano Okeanós se entendía como una enorme corriente o serpiente que circundaba el mundo y sobre la cual flotaba la ecúmene oikumene, la parte habitada de la Tierra. Para los griegos la extensión oceánica era tan inmensa que llegaba hasta el mundo de los muertos y en ella merodeaban todo tipo de criaturas enormes y terroríficas.

Entre estos monstruos se encontraban Escila y Caribdis. La primera aullaba como cual perro indefenso desde su gruta, horadada en una roca; su aspecto era terrible, con doce patas pequeñas y...
17 2 0 K 195
17 2 0 K 195
20 meneos
98 clics
Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

A los médicos les preocupa que un peligroso hongo levaduriforme que puede colonizar la piel de una persona sin causar síntomas esté aumentando debido a que los centros médicos están saturados. El Candida auris es un hongo multirresistente, un patógeno que puede evadir los fármacos creados para erradicarlo, y los indicios preliminares sugieren que la pandemia de COVID-19 podría estar impulsando las infecciones de este hongo peligroso. Esto se debe a que el C. auris es muy prominente en entornos hospitalarios, que este año están abarrotados de...
17 3 0 K 199
17 3 0 K 199
19 meneos
38 clics
Un paso adelante para la simulación del Universo (ING)

Un paso adelante para la simulación del Universo (ING)

Científicos japoneses han logrado simulaciones del impacto de las elusivas partículas llamadas neutrinos en la formación y el crecimiento de la estructura a gran escala del universo. Los resultados de la simulación demuestran, por ejemplo, que los neutrinos suprimen el agrupamiento de materia oscura (la masa "faltante" en el universo) y, a su vez, las galaxias. También muestran que la temperatura efectiva de los neutrinos varía sustancialmente dependiendo de su masa. En español: bit.ly/2Vq5Aio
17 2 0 K 196
17 2 0 K 196
20 meneos
139 clics
El Universo Dentro de un Agujero Negro

El Universo Dentro de un Agujero Negro  

En febrero de 2025, la teoría de que el Universo está preso dentro de un agujero negro, una hipótesis considerada como una mera especulación alejada de la evidencia científica, floreció con más fuerza que nunca a través de James Webb, que reveló algo extraño acerca de las islas de luz que navegan los océanos más profundos del espacio y del tiempo.

El Advanced Deep Extragalactic Survey mostró que dos tercios de las galaxias inspeccionadas por el telescopio estaban girando en el mismo sentido.
17 3 0 K 237
17 3 0 K 237
21 meneos
106 clics
Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

El meta-análisis del estudio muestra que el consumo de cereales integrales está asociado con un menor riesgo de mortalidad por cáncer, con la evidencia más fuerte para los cánceres colorrectal, gástrico, pancreático y esofágico. Las reducciones del riesgo oscilaron entre el 5% y el 12%, asociándose cada 30 gramos de consumo diario con un riesgo un 7% menor de mortalidad.
17 4 0 K 263
17 4 0 K 263
21 meneos
40 clics
Guardianas de las abejas urbanas: 'No se matan, se rescatan'

Guardianas de las abejas urbanas: 'No se matan, se rescatan'

Abejas rescatadas de las urbes son cuidadas en apiarios para después, entregarse a los apicultores.
17 4 0 K 166
17 4 0 K 166
20 meneos
79 clics
El comerciante curioso que descubrió los espermatozoides

El comerciante curioso que descubrió los espermatozoides

Se le ocurrió mirar con lupa su semen y se quedó perplejo al comprobar que había allí unos animalillos alargados atropellándose. Anton Leeuwenhoek, un comerciante holandés del siglo XVII, es el padre de la microbiología.
17 3 0 K 180
17 3 0 K 180
20 meneos
104 clics
Un telescopio de ESO capta el mapa infrarrojo más detallado de nuestra Vía Láctea

Un telescopio de ESO capta el mapa infrarrojo más detallado de nuestra Vía Láctea

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha publicado un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, el más detallado jamás realizado. Utilizando el telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral, el equipo monitoreó las regiones centrales de nuestra galaxia durante más de 13 años. Con 500 terabytes de datos, este es el proyecto de observación más grande jamás realizado con un telescopio de ESO.
"Hemos hecho tantos descubrimientos...
dx.doi.org/10.1051/0004-6361/202450584.
17 3 0 K 216
17 3 0 K 216
19 meneos
180 clics
¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?  

Vídeo de la serie BIOTENTE. La maquinaria de replicación del genoma ARN del coronavirus no es infalible. Comete errores. Algunos errores no pueden ser corregidos y acaban formando parte de un genoma ARN de un coronavirus. Ese error se convierte en una mutación. Puede suceder que la(s) mutación(es) que logre acumular un coronavirus le aporten una capacidad especial, por ejemplo una mejor capacidad para infectar. Y esto parece que es lo que puede haber sucedido con la variante Ómicron.
17 2 0 K 186
17 2 0 K 186
23 meneos
164 clics
Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Estas zonas desoladas son "zonas deficientes en oxígeno" (ODZ).Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las ODZ más grandes del mundo. El nuevo atlas proporciona mapas de alta resolución de los dos principales cuerpos de agua privados de oxígeno en el Pacífico tropical. Estos mapas revelan el volumen, la extensión y las diferentes profundidades de cada ODZ.
19 4 2 K 152
19 4 2 K 152
19 meneos
70 clics
Telescopio Hubble: sus mayores descubrimientos

Telescopio Hubble: sus mayores descubrimientos

Un 24 de abril de hace 29 años se producía el lanzamiento al espacio del telescopio Hubble, a bordo del trasbordador Discovery de la NASA. En órbita desde 1990, el aparato ha sido el primer observatorio espacial de la historia, aportando imágenes nunca vistas del espacio que han revolucionado diversos campos de la astronomía.
17 2 0 K 204
17 2 0 K 204
20 meneos
44 clics
Nuevas simulaciones refinan la masa de los axiones, acotando la búsqueda de la materia oscura (ING)

Nuevas simulaciones refinan la masa de los axiones, acotando la búsqueda de la materia oscura (ING)  

Un equipo de astrónomos ha simulado la era en la que se habrían creado los axiones, aproximadamente una mil millonésima de una mil millonésima de segundo después del que el Universo apareciera. Según Benjamin Safdi (Universidad de California , Berkeley) de que la masa está cerca de los 65 μeV (microelectronvoltios). Esto significa que los experimentos más habituales que tratan de detectar estas partículas escurridizas no serán capaces de detectarlo nunca. Un tipo nuevo de experimentos son necesarios para poder detectarlos.
17 3 0 K 120
17 3 0 K 120
22 meneos
297 clics

Un fósil revela los secretos de uno de los reptiles más misteriosos de la naturaleza [ENG]

Los tuátara de Nueva Zelanda parecen iguanas sombrías. Pero estos espinosos reptiles no son en realidad lagartos. Son los últimos restos de un misterioso y antiguo orden de reptiles conocido como Rhynchocephalians, que desapareció en su mayoría tras su apogeo en el periodo Jurásico. Los tuátaras pueden vivir más de un siglo, habitan en climas fríos y son capaces de mover sus mandíbulas de un lado a otro para cortar insectos, aves marinas y entre sí. Incluso tienen un tercer ojo primitivo.
17 5 0 K 237
17 5 0 K 237
22 meneos
58 clics
Google presenta DolphinGemma, un modelo de IA para comunicar con delfines

Google presenta DolphinGemma, un modelo de IA para comunicar con delfines

El proyecto, denominado DolphinGemma, es fruto de una colaboración entre Google, Georgia Tech y el Wild Dolphin Project (WDP). Google ha utilizado los datos recopilados por el WDP para entrenar su modelo de IA, que se basa en un SoundStream-Tokenizer, optimizado para representar los sonidos complejos de los delfines. Otro sistema es CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), un dispositivo subacuático que busca construir un vocabulario sencillo para comunicarse con los delfines a través de sonidos sintéticos.
17 5 0 K 206
17 5 0 K 206
25 meneos
155 clics
Encuentran el punto débil de las avispas asiáticas gigantes

Encuentran el punto débil de las avispas asiáticas gigantes

Los científicos han desarrollado un método para rastrear la presencia de la avispa gigante asiática y posiblemente acelerar su eliminación al identificar los principales componentes de la feromona sexual de la reina de esta especie, un logro que podría usarse como cebo para atrapar y rastrear a los insectos, según publican en la revista 'Current Biology'.
17 8 0 K 214
17 8 0 K 214
21 meneos
56 clics
La NASA confirma 5000 exoplanetas descubiertos

La NASA confirma 5000 exoplanetas descubiertos

En 1992 comenzó la aventura de descubrir exoplanetas. Es decir, planetas que orbitan a cualquier estrella que no sea el Sol. La NASA ha anunciado que se han confirmado 5000 exoplanetas. El logro se consiguió el 21 de marzo de 2022, gracias a la confirmación de una tanda de 65 exoplanetas. Han sido incluidos en el NASA Exoplanet Archive (Archivo de exoplanetas de la NASA). En el archivo se registran los descubrimientos de exoplanetas que aparezcan en estudios científicos y hayan superado la revisión a pares.
17 4 0 K 123
17 4 0 K 123
19 meneos
217 clics
La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

El proyecto Vulcana obtiene el primer modelo en tres dimensiones del cráter submarino de 470 metros y detecta indicios de actividad hidrotermal. En cada incursión de los investigadores del proyecto Vulcanología Canaria Submarina (Vulcana), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se descubre un nuevo aspecto del volcán de Enmedio, un cráter submarino situado justo entre Gran Canaria y Tenerife en una zona que registra cierta actividad sísmica.
17 2 0 K 162
17 2 0 K 162
21 meneos
152 clics
La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)

La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)  

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities revela por qué las gotas de líquido tienen la capacidad de erosionar superficies duras. Usando una técnica recientemente desarrollada, los investigadores pudieron medir cantidades ocultas, como el esfuerzo cortante y la presión creada por el impacto de las gotas de líquido en las superficies. El descubrimiento podría ayudar a los ingenieros a diseñar materiales mejores y más resistentes a la erosión. En español: bit.ly/3DxyulG
17 4 0 K 134
17 4 0 K 134
22 meneos
419 clics
Personas que se drogan con sonidos, la forma más rara de ‘colocarse’

Personas que se drogan con sonidos, la forma más rara de ‘colocarse’

Existen muchas formas de drogarse. Las drogas se pueden fumar, ingerir, esnifar, tocar o incluso escuchar. Esto último puede parecer bastante rocambolesco, pero es cierto que muchos consumidores optan por experimentar con algo conocido como pulsos binaurales o, más coloquialmente, drogas sonoras.
19 3 2 K 183
19 3 2 K 183
21 meneos
478 clics
Herramientas ingeniosas y maquinaria satisfactoria

Herramientas ingeniosas y maquinaria satisfactoria  

Herramientas ingeniosas y maquinaria satisfactoria. Recopilación de clips de video.
17 4 0 K 233
17 4 0 K 233
23 meneos
77 clics
"Los perros sueltos son la gran amenaza del chorlitejo en las playas"

"Los perros sueltos son la gran amenaza del chorlitejo en las playas"

El ecólogo Miguel Ángel Gómez denuncia la merma de la población de este ave limícola en el litoral valenciano y la falta de vigilencia «por el incumplimiento de las leyes por parte de muchos dueños de canes»
17 6 0 K 115
17 6 0 K 115
22 meneos
42 clics
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune

Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune

Un equipo internacional liderado por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) describe en Nature Communications una nueva función del gen comk, perteneciente al patógeno humano Staphylococcus aureus, que capta ADN exógeno para reparar su material genético y sobrevivir así a la respuesta inmune del hospedador.
17 5 0 K 151
17 5 0 K 151
19 meneos
125 clics
Cómo el Homo sapiens sobrevivió a la inversión magnética del planeta hace 41.000 años

Cómo el Homo sapiens sobrevivió a la inversión magnética del planeta hace 41.000 años

Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar gracias a innovaciones tecnológicas aparentemente simples pero altamente eficaces: el uso de pigmentos protectores como el ocre. Estudios experimentales recientes han demostrado que este mineral posee propiedades similares a las de los protectores solares modernos. Su aplicación cutánea podría haber contribuido a reducir el impacto de la radiación ultravioleta, una hipótesis reforzada
17 2 0 K 250
17 2 0 K 250
19 meneos
221 clics
Cómo una conjetura matemática puede poner en jaque a ejércitos y bancos

Cómo una conjetura matemática puede poner en jaque a ejércitos y bancos

La búsqueda de números primos cada vez más grandes es uno de los grandes retos matemáticos. ¿Hay alguna forma de predecir dónde vamos a encontrar un número primo? ¿Por qué va a ser eso importante? Porque para mantener ocultos sus datos de posible curiosos, bancos y ministerios de defensa los encriptan con códigos basados en números primos.
17 2 0 K 125
17 2 0 K 125
20 meneos
208 clics
La erupción de Tonga fue una explosión atmosférica récord [ING]

La erupción de Tonga fue una explosión atmosférica récord [ING]

La erupción del volcán de Tonga en enero se ha confirmado como la explosión más grande que se haya registrado en la atmósfera por la instrumentación moderna.

Fue mucho más grande que cualquier evento volcánico del siglo XX, o de cualquier prueba de bomba atómica realizada después de la Segunda Guerra Mundial.
17 3 0 K 189
17 3 0 K 189

menéame