Hace 2 años | Por onainigo a noticiasdelaciencia.com
Publicado hace 2 años por onainigo a noticiasdelaciencia.com

Los resultados de un estudio reciente indican que la población humana de Europa occidental durante el Pleistoceno medio pudo ser más numerosa y tener una distribución más amplia de lo que se pensaba.
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España, han liderado el equipo internacional que ha llevado a cabo este estudio, publicado en la revista académica Scientific Reports.

Comentarios

onainigo

#4 es malo?

D

Me encantan los gráficos que no explican lo que son los colores ... ¿en verde donde podía vivir y en rojo donde no o qué leches significa? ¿por qué leches no podían vivir en Italia o en la mitad de la Península Ibérica?

onainigo

#7 Zonas rojas habitables.
"En contra de lo que suele pensarse habitualmente, los resultados muestran que los humanos no quedaban aislados en las penínsulas del sur de Europa durante los periodos glaciares. Por el contrario, el modelo predice un área habitable continua que conectaba la península ibérica con las Islas Británicas a través de lo que hoy es Francia y el oeste de Alemania. Por tanto, existieron extensas áreas habitables para los humanos durante el Pleistoceno medio europeo."

https://www.nature.com/articles/s41598-022-10642-w

M

#7 por los precios

D

Ningun ser humano poblaba europa hace medio millon de años. En todo caso algun antecesor de nuestros primos-tios geneticos, los neandertales.

onainigo

#6 Humanos

onainigo

#6 Genero Homo

S

Ya olía a podrído Dinamarca por entonces

Sergiosaw_Saw_Saw

Yo que sé, 23?

onainigo

#2 No. Muchos mas que en la actualidad.

Gry

#3 ¿Es un chiste? lol