Noticias de ciencia y lo que la rodea
130 meneos
4926 clics
Ibuprofeno de 600mg: ¿por qué está desapareciendo esta dosis?

Ibuprofeno de 600mg: ¿por qué está desapareciendo esta dosis?

El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los medicamentos que nunca faltan en los botiquines de casa. Son baratos, fáciles de conseguir, generalmente bien tolerados y eficaces; sin embargo, esta popularidad también tiene otra cara. No son tan inofensivos como parecen y, desde hace unos años, las autoridades sanitarias han empezado a vigilar más su venta para controlar el abuso.

Esta medida empezó en 2015, cuando aprobaron un real decreto con relación al uso racional de medicamentos que ponía límites a la venta libre de antiinflamatorios y ant
69 61 0 K 272
69 61 0 K 272
142 meneos
4625 clics
Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura

Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura  

Cada cierto tiempo surge una noticia en torno a Yellowstone y la masiva afluencia de turistas, y la mayoría no son buenas. Sin irnos muy lejos, el pasado mes de julio una enorme explosión en el sitio nos recordaba que en realidad es una “caja de bombas” que visitan cuatro millones de personas al año. Y de todos los enclaves del parque, ninguno como la “piscina” Morning Glory donde los turistas se quedan embobados con el espectacular juego de colores. Lo que no saben es que lo que están viendo en realidad es una creación humana.
71 71 2 K 194
71 71 2 K 194
101 meneos
208 clics
Ya no hay vuelta atrás: las predicciones climáticas apuntan que "el límite de 1,5 grados se superará en cinco años”

Ya no hay vuelta atrás: las predicciones climáticas apuntan que "el límite de 1,5 grados se superará en cinco años”

Hace unos meses nos preguntábamos si seguía siendo viable limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura global. La conclusión de los científicos consultados fue que no, que no es realista, y que de hecho hay que trabajar ya para no superar el umbral de los 2 grados. Hoy, vamos un poco más allá. Porque algunos alertan: “Tenemos todas las papeletas para que el 1,5 se supere en breve, de aquí a cinco años como mucho”.
74 27 5 K 192
74 27 5 K 192
144 meneos
690 clics

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Personal investigador del CSIC halla en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra. Tmesipteris oblanceolata tiene un tamaño de genoma de récord de 160,45 gigabases (Gb), lo que es aproximadamente un 7% más grande que el de Paris japónica (148,89 Gb), una planta endémica de Japón que mantenía este récord desde 2010.
dx.doi.org/10.1016/j.isci.2024.109889
69 75 0 K 170
69 75 0 K 170
87 meneos
158 clics
La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

Después de varios años de seguimiento, la córnea artificial diseñada en la UGR y el ibs.GRANADA ha mostrado su eficacia y seguridad. “Los resultados han sido realmente prometedores, ya que el implante ha demostrado ser altamente biocompatible y, además, los cinco pacientes, cuya visión era casi residual, refieren haber mejorado notablemente sus síntomas”. “La córnea artificial empleada en este ensayo clínico tiene la particularidad de reproducir la estructura de la córnea humana, es decir, recrea los componentes naturales del tejido con..."
69 18 0 K 278
69 18 0 K 278
140 meneos
1228 clics
¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

Los esquistos negros de la cuenca contienen impresiones en forma de disco, de cinta o de hoja de hasta 15 cm de largo, gigantes en su época. Sus contornos regulares y su agrupación sugieren un crecimiento biológico más que extrañas concreciones minerales. Aparecen en las mismas capas sedimentarias que muestran el pico de fósforo, vinculando la anatomía a la química. Si estas formas representan realmente la vida pluricelular, hacen retroceder la llegada de los organismos complejos unos 1.500 millones de años. Ese salto reescribe la cronología...
69 71 0 K 321
69 71 0 K 321
94 meneos
105 clics
Paciente con Parkinson puede caminar 6 km sin problemas tras implante de columna (ING)

Paciente con Parkinson puede caminar 6 km sin problemas tras implante de columna (ING)

"Prácticamente ya no podía caminar sin caerme con frecuencia, varias veces al día. En algunas situaciones, como al entrar en un ascensor, me tropezaba en el sitio, como si estuviera allí congelado, se podría decir", cuenta. "Ahora mismo, ya ni siquiera me dan miedo las escaleras. Todos los domingos voy al lago y camino unos 6km. Es increíble". El implante aún no se ha probado en un ensayo clínico completo. Pero el equipo suizo, espera que su tecnología pueda ofrecer un enfoque totalmente nuevo para tratar los déficits de movimiento[...]
70 24 1 K 267
70 24 1 K 267
110 meneos
2395 clics
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

Imagina un planeta sin estaciones, donde dos años transcurren en tres días y la luz nunca llega a los polos. Donde cada tres meses se alternan temperaturas tan altas en su superficie que pueden fundir plomo y tan bajas que congelan el metano. Pero sobre todo piensa cómo sería contemplar desde ese lugar tan extremo una puesta de sol en la que la estrella se sumerge en el horizonte para un momento después volver hacia atrás, como si alguien hubiera apretado el botón de rebobinado, y un día o dos después desaparece normalmente en el oeste.
69 41 0 K 215
69 41 0 K 215
135 meneos
3913 clics
El Sol como nunca lo viste gracias a una foto de 230 megapíxeles

El Sol como nunca lo viste gracias a una foto de 230 megapíxeles  

El joven astrofotógrafo Andrew McCarthy compartió una impresionante fotografía del Sol de 230 megapíxeles compuesta por 100.000 imágenes.
69 66 0 K 380
69 66 0 K 380
199 meneos
8032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

En Tiktok hay una perra que habla. Y está causando una revolución en la investigación animal  

Bunny tiene 20 meses, una alfombra parlanchina con 70 palabras asociadas a conceptos y seis millones de seguidores en TikTok que la adoran. A raíz de la popularidad de la mascota en TikTok muchas personas se están animando a practicar con las suyas, y esos experimentos domésticos acabaron saltando a las instituciones: cuentan en The Verge que un departamento del Laboratorio de Cognición Comparativa la Universidad de California de San Diego está organizando el trabajo de 700 voluntarios, dueños de perros, gatos e incluso caballos.
99 100 30 K 364
99 100 30 K 364
130 meneos
2103 clics
Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de "un dinosaurio comiéndose un mamífero". Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica. El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: "Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente...
69 61 0 K 202
69 61 0 K 202
136 meneos
2185 clics
Un microdrón solar de solo 4,2 gramos desarrollado en China

Un microdrón solar de solo 4,2 gramos desarrollado en China  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Beihang en Pekín ha desarrollado un microdrón que pesa solo 4,21 gramos, más ligero que una hoja de papel tamaño folio.

La investigación del equipo sobre el microdrón alimentado con energía solar más ligero y pequeño del mundo, llamado "CoulombFly", se ha publicado en la revista Nature.
70 66 2 K 191
70 66 2 K 191
105 meneos
3532 clics
Distintos tipos de virus vistos bajo el microscopio

Distintos tipos de virus vistos bajo el microscopio  

El nuevo coronavirus causante del Covid-19 recibe su nombre por su forma exterior de corona. ¿Qué forma tienen otros virus como la gripe A, la fiebre amarilla o el Ébola? Miramos a través de un microscopio para ver cómo son estos diminutos asesinos.
69 36 1 K 272
69 36 1 K 272
80 meneos
83 clics
Tratamiento pionero contra el rechazo de los órganos trasplantados

Tratamiento pionero contra el rechazo de los órganos trasplantados

Un grupo de investigadores del Hospital Gregorio Marañón ha presentado este martes un tratamiento pionero basado en terapia celular para evitar el rechazo del órgano trasplantado y llegar a la eliminación del uso de fármacos inmunodepresores.

Los resultados del Laboratorio de Inmuno–regulación, tras más de seis años de investigación bajo la dirección de Rafael Correa, apuntan que al emplear las propias células del paciente, los efectos secundarios son mínimos, lo que también mejora la calidad de vida de la persona trasplantada. La terapia con
68 12 0 K 343
68 12 0 K 343
109 meneos
3969 clics
Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

El mayor estudio genético de los vikingos ha derribado el mito de que eran guerreros rubios "de pura raza". Un grupo internacional de genetistas evolutivos logró examinar la ascendencia genética de estos famosos guerreros germánicos, y llegó a conclusiones sorprendentes sobre su diversidad étnica.
71 38 3 K 237
71 38 3 K 237
121 meneos
1973 clics
Adiós a los segundos intercalares a partir de 2035

Adiós a los segundos intercalares a partir de 2035

Desde 1972 cada vez que el tiempo universal coordinado, o UTC, diverge en más de 0,9 segundos del Tiempo Universal, o UT, se añade un segundo bisiesto, también conocido como segundo intercalar. De ahí que a veces hayan existido las 23:59:60 UTC del 30 de junio o del 31 de diciembre. O de ambos; ha habido años en los que ha habido que insertar dos segundos intercalares. Y podría haber años con más, así que un segundo intercalar se puede insertar al final de cualquier mes UTC.
69 52 1 K 231
69 52 1 K 231
152 meneos
2084 clics
EEUU aprueba la primera píldora para tratar la alopecia

EEUU aprueba la primera píldora para tratar la alopecia

La FDA, la agencia de medicamentos de Estados Unidos, ha aprobado un medicamento llamado Baricitinib como la primera píldora para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300.000 personas en el país cada año.
71 81 3 K 246
71 81 3 K 246
124 meneos
1433 clics
Primera observación de rayos de sol en Marte

Primera observación de rayos de sol en Marte  

El rover Curiosity de la NASA en Marte captó el 2 de febrero de 2023 cómo unos rayos de luz solar iluminaban un banco de nubes mientras el 'astro rey' se ponía por el horizonte. Estos 'rayos solares' también se conocen como rayos crepusculares. Era la primera vez que los rayos solares se veían con tanta claridad en Marte. Además, Curiosity captó el 27 de enero un conjunto de nubes de colores con forma de pluma. Cuando son iluminadas por la luz solar, ciertos tipos de nubes pueden crear un espectáculo parecido al arco iris llamado iridiscencia.
68 56 0 K 120
68 56 0 K 120
124 meneos
1995 clics
Lengua y pensamiento

Lengua y pensamiento

"Cada lengua es una forma de ver el mundo". Es una frase que tenemos dentro de la cabeza, que aceptamos y que, de hecho, parece tremendamente lógica. Hay lenguas en que no existe el futuro, en español sí, entonces, tendremos que pensar el futuro de forma diferente, ¿no? (...) ¿qué hay de realidad en ello? ¿Es este mantra cierto? Pues, es en extremo complicado (...) la cultura, la lengua y el pensamiento forman una combinación en la que es complicado poner límites (...) Whorf, sí afirmó que nuestro pensamiento viene determinado por la lengua
70 54 2 K 217
70 54 2 K 217
172 meneos
2976 clics
Nuestros pedos huelen mal debido a esta bacteria, pero es lo que nos protege [FRA]

Nuestros pedos huelen mal debido a esta bacteria, pero es lo que nos protege [FRA]

Algo nuevo. En un estudio publicado en la revista Nature Communications, un equipo de investigadores de la Universidad de Viena acaba de demostrar la existencia de una nueva bacteria que vive en nuestros intestinos. Esta bacteria es una fábrica de malos olores, y lo peor es que tenemos que agradecérselo. La Taurinivorans muris, que así se llama nuestra inquilina, tiene una dieta muy particular. Como su nombre indica, consume taurina, y exclusivamente taurina. Las virtudes de este aminoácido lo convierten en un componente esencial.
68 104 0 K 259
68 104 0 K 259
79 meneos
1347 clics
Qué ver en el cielo en 2022

Qué ver en el cielo en 2022

¿Qué podremos ver en el cielo en 2022? Te adelantamos las principales efemérides astronómicas para este 2022. Eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones y superlunas. Apunta en tu calendario y no te pierdas estos espectáculos del firmamento.
68 11 0 K 248
68 11 0 K 248
124 meneos
2963 clics
Virus, la belleza de la bestia [ENG]

Virus, la belleza de la bestia [ENG]

Virus, La belleza de la bestia es un documental interactivo sobre los virus. Los virus tienen envolturas que están hechas de hermosos patrones -los patrones en el virus Zika tienen similitudes con el arte islámico medieval-. Este documental explora otras conexiones entre los virus y los diseños humanos permitiendo interactuar con modelos reales de virus.
68 56 0 K 69
68 56 0 K 69
149 meneos
853 clics
Rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano

Rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano

El rover chino Zhurong, que formó parte de la misión Tianwen-1, ha proporcionado evidencia científica que sugiere la existencia de antiguas playas en Marte, lo que refuerza la hipótesis de que el planeta rojo albergó un gran océano en el pasado. Estos hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, representan un avance en la comprensión de la historia geológica y climática de Marte, así como en la búsqueda de posibles condiciones para la vida en el planeta.
68 81 0 K 212
68 81 0 K 212
143 meneos
2793 clics

Transmisión de SARS-CoV-2 durante un vuelo largo [Eng]

Para evaluar el papel de la transmisión en vuelo del SARS-CoV-2 investigamos un grupo de casos en un vuelo comercial de 10 h. Los afectados fueron pasajeros, tripulación y contactos cercanos. Rastreamos a 217 pasajeros y tripulación hasta sus destinos finales y los entrevistamos, testamos y los pusimos en cuarentena. Entre las 16 personas en las que se detectó la infección, 12 eran pasajeros de clase ejecutiva sentados junto con la única persona sintomática. La proximidad de los asientos se asoció fuertemente con un mayor riesgo (...)
70 73 2 K 197
70 73 2 K 197
135 meneos
2437 clics
La nueva mini-luna de la Tierra podría ser en realidad un cohete de 1960 que ha vuelto a casa

La nueva mini-luna de la Tierra podría ser en realidad un cohete de 1960 que ha vuelto a casa

El objeto, designado 2020 SO, fue descubierto recientemente por los astrónomos utilizando el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái. Se espera que se convierta en una miniluna temporal, un fenómeno que ocurre ocasionalmente, cuando los asteroides que pasan por aquí dan algunas vueltas alrededor de la Tierra antes de reanudar sus viajes celestiales alrededor del Sol. Esto mismo sucedió recientemente con un objeto llamado 2020 CD3.
69 66 1 K 241
69 66 1 K 241

menéame