Portada
mis comunidades
otras secciones
En resumen. Un motor aerospike es (hoy por hoy) peor que un motor convencional, pero al poder variar su geometría, son mejores que llevar varios motores ajustados para diferentes altitudes. En la práctica, no se emplean a menudo porque suele ser más eficiente usar cohetes con varias etapas (en los que en cada una, se desechan también los tanques).
#8 #9 Un motor aerospike ofrece ciertas ventajas frente a los de tobera, principalmente el control automático de la expansión del chorro. Por ahora, dichas ventajas no han compensado a los inconvenientes, la dificultad para refrigerar las áreas criticas y la mayor complejidad mecánica (demasiados componentes). El enfoque de Pangea es muy interesante, han cambiado la tecnología de fabricación para poder atacar ambos problemas simultáneamente.
#14 Bueno, pues resulta que soy incapaz. Buscad al tal Sergio Hidalgo y ya me decís.
#12 Como proyecto es muy interesante, pero no olvidemos que es tecnología nueva y, por tanto, más difícil de certificar. Dado que su cohete es orbital, les interesa lanzar desde Guyana, pero para eso necesitan la aprobación del CNES, y no lo van a tener fácil.
No lo conocía, muy interesante.
El video tiene un tiempo ya pero que lo hayas traído está bien en estos momentos, y no me suena que se hubiese traído anteriormente aquí.
#0 upsss algo pasa con meneame que me duplica comentarios
#0 Creo que en este vídeo (
) Sergio Hidalgo explica bastante bien que al multiplicar x2 el área a refrigerar de la tobera lo convertía en un motor poco útil (al menos como motores aeroespaciales).
comentarios destacados