Noticias de ciencia y lo que la rodea
136 meneos
1597 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
69 67 0 K 228
69 67 0 K 228
144 meneos
690 clics

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Personal investigador del CSIC halla en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra. Tmesipteris oblanceolata tiene un tamaño de genoma de récord de 160,45 gigabases (Gb), lo que es aproximadamente un 7% más grande que el de Paris japónica (148,89 Gb), una planta endémica de Japón que mantenía este récord desde 2010.
dx.doi.org/10.1016/j.isci.2024.109889
69 75 0 K 170
69 75 0 K 170
140 meneos
1228 clics
¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

Los esquistos negros de la cuenca contienen impresiones en forma de disco, de cinta o de hoja de hasta 15 cm de largo, gigantes en su época. Sus contornos regulares y su agrupación sugieren un crecimiento biológico más que extrañas concreciones minerales. Aparecen en las mismas capas sedimentarias que muestran el pico de fósforo, vinculando la anatomía a la química. Si estas formas representan realmente la vida pluricelular, hacen retroceder la llegada de los organismos complejos unos 1.500 millones de años. Ese salto reescribe la cronología...
69 71 0 K 321
69 71 0 K 321
103 meneos
1176 clics
Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas

Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas

Con estos nuevos resultados se explica de forma natural la diferencia entre el efecto Lotus y el efecto pétalo de rosa.
Ambas superficies son extremadamente rugosas, pero en el pétalo de rosa el material que lo recubre (la cutícula) presenta un teselado de forma hidrofílica/hidrófoba, mientras que en la hoja del Lotus es homogéneamente hidrófobo, con un recubrimiento extra de nanotubos de ceras depositadas sobre la cutícula, que hace que la gota se desprenda.
69 34 0 K 288
69 34 0 K 288
160 meneos
1622 clics
¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

De estas tres especies, la hiedra ibérica, como su propio nombre indica, se distribuye exclusivamente por la península ibérica. Se encuentra fundamentalmente en valles encajonados, denominados canutos, en el suroeste de la península ibérica (Rutherford et al., 1993). Los canutos destacan por ser hábitats cálidos y húmedos, en los que se encuentran especies que se originaron en periodos de la historia de la Tierra más cálidos y que han quedado relegadas a estos entornos tan especiales.
70 90 1 K 362
70 90 1 K 362
127 meneos
2747 clics
Alunizaje fallido de HAKUTO-R en la Luna: anatomía de un litofrenado

Alunizaje fallido de HAKUTO-R en la Luna: anatomía de un litofrenado

El pasado 25 de abril la sonda HAKUTO-R M1 de la empresa japonesa ispace se estrellaba contra la superficie lunar durante la maniobra de descenso. Junto con la sonda se perdió la carga útil que transportaba, incluyendo el rover Rashid de Emiratos Árabes Unidos. ¿Qué pasó? Para responder a esta pregunta, por un lado tenemos los resultados de la comisión de investigación interna de la empresa y, por otro, las imágenes del lugar del litofrenado tomadas por la sonda LRO de la NASA. Según ispace, la telemetría recibida indica (...)
70 57 1 K 248
70 57 1 K 248
87 meneos
158 clics
La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

Después de varios años de seguimiento, la córnea artificial diseñada en la UGR y el ibs.GRANADA ha mostrado su eficacia y seguridad. “Los resultados han sido realmente prometedores, ya que el implante ha demostrado ser altamente biocompatible y, además, los cinco pacientes, cuya visión era casi residual, refieren haber mejorado notablemente sus síntomas”. “La córnea artificial empleada en este ensayo clínico tiene la particularidad de reproducir la estructura de la córnea humana, es decir, recrea los componentes naturales del tejido con..."
69 18 0 K 278
69 18 0 K 278
157 meneos
5674 clics
Los Ángeles va a soltar dos millones de moscas de la fruta. Su plan: un Los Ángeles sin moscas de la fruta

Los Ángeles va a soltar dos millones de moscas de la fruta. Su plan: un Los Ángeles sin moscas de la fruta

En Los Ángeles han decidido bombardearse a sí mismos con millones de moscas de la fruta para conseguir un objetivo ambicioso: un Los Ángeles libre de moscas de la fruta. No, no es un error. Sí, sí suena raro. La campaña que las autoridades californianas se plantean desplegar tiene sin embargo más lógica de lo que pueda parecer y una relevancia económica de primerísimo nivel. Con ella quieren evitar una plaga que podría devastar una industria de miles de millones de dólares.
69 88 0 K 151
69 88 0 K 151
130 meneos
2103 clics
Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de "un dinosaurio comiéndose un mamífero". Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica. El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: "Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente...
69 61 0 K 202
69 61 0 K 202
159 meneos
2432 clics
La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz.
Los resultados de una treintena de inmersiones con un sumergible, publicados este miércoles en Nature, muestran cómo varios seres vivos complejos viven en un entorno rico en metano y sulfuro de hidrógeno, pobre en oxígeno y, por supuesto, al que no llega ni un rayo de luz.
70 89 1 K 204
70 89 1 K 204
83 meneos
140 clics
Inyectan por primera vez un virus experimental que mata el cáncer

Inyectan por primera vez un virus experimental que mata el cáncer

Un grupo de investigadores ha dado el primer paso en una terapia experimental contra el cáncer, que utiliza un virus diseñado para matar selectivamente las células cancerosas.

Además, este virus amplifica la respuesta inmunitaria del cuerpo al cáncer. La idea es tratar cánceres de tumores sólidos avanzados, de forma combinada con otras terapias.

El virus CF33-hNIS, también llamado Vaxinia, y fue creado originalmente por investigadores del Centro Médico Nacional City of Hope en California, EE UU.
69 14 0 K 129
69 14 0 K 129
87 meneos
93 clics
664 científicos rusos protestan contra agresión rusa sin ″justificación racional″ en Ucrania

664 científicos rusos protestan contra agresión rusa sin ″justificación racional″ en Ucrania

El colectivo encabezado por miembros de la Academia de Ciencias de Rusia y el Nobel de Física Konstantín Novosiólov, protestó contra los actos de guerra de Rusia "sin justificación racional" y exigieron su cese.
71 16 2 K 204
71 16 2 K 204
120 meneos
4970 clics
Así es la lava del volcán de La Palma por dentro

Así es la lava del volcán de La Palma por dentro  

El análisis de las primeras rocas muestra que el magma viene del manto y llevaba pocos años acumulándose bajo la isla.Para analizarlas, las cortaron en láminas de rocas arrancadas a la colada que se había detenido ante la iglesia de Todoque antes de engullirla. Como si fuera embutido, la laminaron en capas de 0,3 milímetros y las estudiaron con un microscopio petrográfico.La composición de la lava ayuda también a explicar el tipo de erupción. “Permite determinar que procede del manto, no como las lavas del Teide o el Pinatubo
69 51 0 K 297
69 51 0 K 297
182 meneos
854 clics
Los ratones ayudan a sus camaradas caídos

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos  

Los ratones acuden a ayudar a un compañero inconsciente en el suelo y no paran de incordiarlo hasta que no se recupera. En ciencia no hay verdades absolutas, pero que tres grupos de científicos de tres laboratorios diferentes hayan observado la misma conducta prosocial en centenares de ratones se acerca mucho. Mediante una serie de experimentos cuyos resultados se han publicado en Science (dos estudios aquí y aquí), los investigadores comprobaron que cuando un roedor se encontraba con otro caído, primero lo olisqueaba, después le lameteaba...
69 113 0 K 226
69 113 0 K 226
94 meneos
105 clics
Paciente con Parkinson puede caminar 6 km sin problemas tras implante de columna (ING)

Paciente con Parkinson puede caminar 6 km sin problemas tras implante de columna (ING)

"Prácticamente ya no podía caminar sin caerme con frecuencia, varias veces al día. En algunas situaciones, como al entrar en un ascensor, me tropezaba en el sitio, como si estuviera allí congelado, se podría decir", cuenta. "Ahora mismo, ya ni siquiera me dan miedo las escaleras. Todos los domingos voy al lago y camino unos 6km. Es increíble". El implante aún no se ha probado en un ensayo clínico completo. Pero el equipo suizo, espera que su tecnología pueda ofrecer un enfoque totalmente nuevo para tratar los déficits de movimiento[...]
70 24 1 K 267
70 24 1 K 267
143 meneos
1499 clics
Internet Archive Scholar: Buscar en millones de artículos de investigación

Internet Archive Scholar: Buscar en millones de artículos de investigación

Este índice de búsqueda de texto completo incluye más de 25 millones de artículos de investigación y otros documentos académicos conservados en el Archivo de Internet. La colección abarca desde copias digitalizadas de revistas del siglo XVIII hasta las últimas actas de conferencias de acceso abierto y preimpresiones rastreadas desde la World Wide Web.
69 74 0 K 252
69 74 0 K 252
145 meneos
1766 clics
El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz

El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz  

Los investigadores creen que la idea popular del Dodo como un animal gordo y lento, predestinado a la extinción, es errónea. Los pocos relatos escritos sobre Dodos vivos dicen que era un animal que se movía rápidamente y que amaba el bosque. La evidencia de especímenes óseos sugiere que el tendón del Dodo, que cerraba sus dedos, era excepcionalmente poderoso, análogo al de las aves trepadoras y corredoras que viven hoy en día. El Dodo casi con certeza era un animal muy activo y muy rápido.
69 76 0 K 199
69 76 0 K 199
127 meneos
1753 clics
Los mapas de Cristóbal Colón

Los mapas de Cristóbal Colón

Sabemos que Cristóbal Colón elaboró diversos mapas en distintos momentos gracias a la evidencia textual que de ellos hay, pero a día de hoy sólo se conserva un dibujo cartográfico del almirante, además de un mapa que tal vez se le podría atribuir, aunque de esto último no hay la menor certeza. Si a uno lo hemos llamado dibujo cartográfico en vez de mapa, es porque lo que distingue al mapa es el tener una escala o referencia métrica que permita a su observador saber los tamaños de las tierras ahí representadas, condición que no cumple el dibujo.
69 58 0 K 290
69 58 0 K 290
134 meneos
1866 clics

Descubren el secreto genético que revela por qué los gatos naranjas son naranjas: una mutación única con 900 años de historia

Científicos han identificado la mutación responsable del color naranja en los gatos domésticos, un mecanismo genético nunca antes visto en otros mamíferos.
70 64 1 K 250
70 64 1 K 250
110 meneos
2395 clics
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

Imagina un planeta sin estaciones, donde dos años transcurren en tres días y la luz nunca llega a los polos. Donde cada tres meses se alternan temperaturas tan altas en su superficie que pueden fundir plomo y tan bajas que congelan el metano. Pero sobre todo piensa cómo sería contemplar desde ese lugar tan extremo una puesta de sol en la que la estrella se sumerge en el horizonte para un momento después volver hacia atrás, como si alguien hubiera apretado el botón de rebobinado, y un día o dos después desaparece normalmente en el oeste.
69 41 0 K 215
69 41 0 K 215
142 meneos
4625 clics
Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura

Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura  

Cada cierto tiempo surge una noticia en torno a Yellowstone y la masiva afluencia de turistas, y la mayoría no son buenas. Sin irnos muy lejos, el pasado mes de julio una enorme explosión en el sitio nos recordaba que en realidad es una “caja de bombas” que visitan cuatro millones de personas al año. Y de todos los enclaves del parque, ninguno como la “piscina” Morning Glory donde los turistas se quedan embobados con el espectacular juego de colores. Lo que no saben es que lo que están viendo en realidad es una creación humana.
71 71 2 K 194
71 71 2 K 194
119 meneos
4042 clics
Revelan nuevos detalles del monstruo de Tully

Revelan nuevos detalles del monstruo de Tully

Durante más de medio siglo, el monstruo de Tully (Tullimonstrum gregarium), un enigmático animal que vivió hace unos 300 millones de años, ha confundido a los paleontólogos, ya que su extraña anatomía dificultaba su clasificación.

Recientemente, un grupo de investigadores propuso la hipótesis de que el Tullimonstrum era un vertebrado similar a los ciclóstomos (peces sin mandíbula como la lamprea y el mixino). De ser así, el monstruo de Tully podría llenar un vacío en la historia evolutiva de los primeros vertebrados.
69 50 0 K 211
69 50 0 K 211
101 meneos
208 clics
Ya no hay vuelta atrás: las predicciones climáticas apuntan que "el límite de 1,5 grados se superará en cinco años”

Ya no hay vuelta atrás: las predicciones climáticas apuntan que "el límite de 1,5 grados se superará en cinco años”

Hace unos meses nos preguntábamos si seguía siendo viable limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura global. La conclusión de los científicos consultados fue que no, que no es realista, y que de hecho hay que trabajar ya para no superar el umbral de los 2 grados. Hoy, vamos un poco más allá. Porque algunos alertan: “Tenemos todas las papeletas para que el 1,5 se supere en breve, de aquí a cinco años como mucho”.
74 27 5 K 192
74 27 5 K 192
135 meneos
3913 clics
El Sol como nunca lo viste gracias a una foto de 230 megapíxeles

El Sol como nunca lo viste gracias a una foto de 230 megapíxeles  

El joven astrofotógrafo Andrew McCarthy compartió una impresionante fotografía del Sol de 230 megapíxeles compuesta por 100.000 imágenes.
69 66 0 K 380
69 66 0 K 380
199 meneos
8032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

En Tiktok hay una perra que habla. Y está causando una revolución en la investigación animal  

Bunny tiene 20 meses, una alfombra parlanchina con 70 palabras asociadas a conceptos y seis millones de seguidores en TikTok que la adoran. A raíz de la popularidad de la mascota en TikTok muchas personas se están animando a practicar con las suyas, y esos experimentos domésticos acabaron saltando a las instituciones: cuentan en The Verge que un departamento del Laboratorio de Cognición Comparativa la Universidad de California de San Diego está organizando el trabajo de 700 voluntarios, dueños de perros, gatos e incluso caballos.
99 100 30 K 364
99 100 30 K 364

menéame