Hace 2 años | Por lectorcritico a abc.es
Publicado hace 2 años por lectorcritico a abc.es

Cada una es capaz de filtrar 120 litros de agua cada día. Dejan mares y ríos cristalinos y eliminan contaminantes como el nitrógeno y el fósforo. Hace solo 50 años colonizaban la laguna salada. «Aquí hubo 185 millones de ostras, algo que muy poca gente conoce», asegura la bióloga marina del Instituto Oceanográfico Español (IEO), Marina Albentosa.
En 1992, fecha del último estudio completo sobre las ostras del mar Menor, los 135 millones de individuos que quedaban eran capaces de filtrar todo el agua de la laguna salada en tan solo 50 días.

Comentarios

JohnSmith_

#16 Pues mil gracias!!. La meneo ahora.

Pero vamos "tenemos indicios de" ... me suena demasiado bonito y joer!, 54M de ostras!!... eso son muchas ostras!!. Desde luego la iniciativa es interesante y, desde luego, hace un campo de estudio para mejorar la tecnica cojonudo y con muchas posibilidades futuras. A priori me parece una buena cosa donde invertir pasta.

OrialCon_Darkness

#16 La pregunta es... Que pasó con esos 179 millones de ostras que han desaparecido? Se las ha comido la gente o, han muerto por la contaminación? Aunque si en 2006 solo quedaban 6 millones, cuántas quedarían hoy en día?

p

#21 comido y no pudieron continuar en el sustrato por la pesca de arrastre que aún está permitida.

D

#16 A mí me gustan más los berberechos.

JohnSmith_

Interesante aunque no me deje leerlo y, por tanto, opinare por lo que veo en la entradilla.

Por lo que he visto por ahi (no sigo mucho este tema) uno de los problemas del Mar Menor es que tiene poco oxigeno ... no les afecta esto a las ostras?.

Por otro lado ... todos hemos visto el capitulo ese de Los Simpson 100 veces ... yo no suelo fiarme mucho de la gente que me dice que "esta todo calculado" de un dia para otro.

l

#4 Yo no tengo ninngun problema en firfox, ni baner ni nada incomodo. No se lo que cambia de tu a mi.

La falta de oxigeno es un problema, pero se podia poner una batea con un aireador provisionalmente.

El problema es que los nutrientes crean una explosion de algas que al final acaban muriendo, si ningun organismo las consume acaban muriendo y pudriendo el agua. La ostras filtrarian las algas y se supone que los fertilizantes mejorarian la produccion de ostras.

En principio es recuperar una especie que ya estaba. Taal vez en bateas como los mejillones que tienen bastante ventajas, como mejor vigilancia, facil recolección, circulacion del agua y mejor crecimiento.

#6 #11 A las plantas les echan estiercol. En principio la contaminación es con fertilizantes, es como echar algo bueno en exceso. Si la contamiinacion tuviese metales pesados u otros productos quimico, las ostras no serian comestibles.
En caso de que no se coman son un beneficio para el ecosistema y puede proveer de larvas para producir mas ostras.

JohnSmith_

#13 No se. A mi me dice que o me hago premium o que me vaya a cagar por ahi. No la he votado negativa porque me resulta interesante esto.

Quiza, ya que puedes verla, podrias copiar el texto completo en un comentario y asi todos contentos.

editado:
lo del aireador provisional ... recuperar un nivel de oxigeno decente no se yo si sera cuestion de decadas mas que de años (desde la barra del bar lo digo eh!)

Novelder

#13 una pregunta de un analfabeto en estos temas, entiendo que las ostras han ido desapareciendo del mar menor, por que?
Si han desaparecido de forma natural , lo que quieren hacer que es una reintroducción? Pero quién dice que no volverían a desaparecer.

p

#29 pesca tanto la propia de la ostra como sufrir el arrastre para otras especies, que aún se produce, de hecho parece que ahí es inmune a una enfermedad de la ostra europea.

La ostra no es natural del Mar Menor, fue introducida, no sé si artificialmente para acuicultura o de forma fortuita como las nacras.

Novelder

#30 se realiza arrastre en el mar menor? Pensaba que estaba prohibido , sobretodo en parques naturales. Gracias por la info.

p

#31 para los langostinos, del resto soy ignorante, lo otro que conozco que se pesca allí es el mújol y es con anzuelo y de superficie.
No se puede pescar en toda la laguna y no si es bajo cuotas.

D

#13 te equivocas. Las ostras no filtran las algas eso seria imposible, las ostras filtran los nitratos y dejan a las algas sin sustento

l
D

#34 sabes la diferencia entre ostras y mejillones? Sobre todo sabes la diferencia entre filtrar y comer? El agua contiene fitoplancton, filtran el agua y se comen fitoplancton

p

#18 no puedes simplificar el biofiltro a ramblas ya que mueren por salinidad y estrés hídrico, si quieres mantener esa vegetación tendrías que reducir el estrés salino e hídrico con agua de buena calidad y eso supone aumentar el arrastre y aumentar el gasto de agua.

No te vale una solución pensada cuando no llueve ya que cuando no llueve no aparece las consecuencias de la fertilización ya que apenas hay arrastre, por eso los ríos del norte están mucho más llenos de nitratos de media que los del sur, los ríos del norte discurren en zonas de cultivo donde llueve, en el sur los ríos cuando llegan a los primeros cultivos son terrenos sin apenas precipitaciones, mismamente en el campo de Cartagena pasó más de cien días sin lluvias antes de agosto y este arrastre de nutrientes.

D

#19 #18 Agradecerte los comentarios y matizaciones.

La verdad no soy experto en medio marino y menos en el mar menor. Y fue un comentario rapido que hice.

p

#18 la baja oxigenación es por el bloom, en sí las ostras en Mar Menor apenas tendrían comida hasta los momentos del bloom.

Respecto a la noticia, si eso es un mínimo riesgo a las nacras por aumentar la posibilidad de supervivencia del parásito no puede ir adelante, aunque las nacras están ahí invadiendo curiosamente.

l

en 1992, fecha del último estudio completo sobre las ostras del mar Menor, los 135 millones de individuos que quedaban eran capaces de filtrar todo el agua de la laguna salada en tan solo 50 días. Hoy, apunta, con unos 54 millones de ostras se podría lograr el filtrado de todo el agua en tan solo un año.

«No se trata de colocar cuatro bichos en la laguna», asegura. Tampoco de llenar el espacio marino sin ningún control, ya sea de ostras o de otros bivalvos filtradores como almejas o berberechos. Todo está calculado. De hecho, el proyecto apuesta por la ostra plana, la especie que ya se encuentra en el mar Menor. El objetivo es lograr que se reproduzca y expanda por métodos de la acuicultura. «Tenemos indicios de que es posible», cuenta Albentosa. Casi sin quererlo ni buscarlo, durante el confinamiento estricto de 2020, los 50 ejemplares que tenían en el laboratorio produjeron larvitas.

D

Una menor super pura del mar limpia las ostras con agua.
Freemoderdoniamoderdonia

OCLuis

Sabiendo esto en la vida volveré a comer ostras...

Brill

¿Algún voluntario para comerse esas ostras después? Suponiendo que sobrevivieran a filtrar tanta porquería, claro.

cincinnata

#11 Luego se utilizan para hacer baterías gracias a su contenido en metales.

cosmonauta

#11 Los mejores mejillones se crían en las rías por algún motivo. Todos los crustáceos filtran el agua.

MJDeLarra

Ostras, Pedrín

alexwing

#1 Es lo que habría que decirle al presidente.

H

No vuelvo a comer ostras.

Verdaderofalso

#5 ostras, mejillones… son filtros naturales

Shuquel

#6 El hígado de Masiel

Tontolculo

#5 Donde esté una buena almeja, déjate de ostras roll

G

#8 Suelen ser más indigestas.