Detengámonos un instante y observemos el suave fluir de estas palabras bajo nuestros ojos, ese vaivén silencioso y la voz que las lee en nuestra cabeza. ¿Cuántas de ellas permanecerán con usted dentro de cinco minutos? ¿Y cuántas se alojarán, sin esfuerzo, en nuestra memoria mañana? La pregunta no es trivial. Vivimos en una época en la que la velocidad domina nuestra forma de aprender y, paradójicamente, también de olvidar.
|
etiquetas: escribir , recordar
Frases como la que has puesto en #8: "la escritura a mano es anacrónica" es tan absurda... el papel y un lápiz o bolígrafo son cosas tan baratas, tan accesibles, tan omnipresentes en muchos sitios, tan simples de utilizar, tan universales (en todas las culturas, países, clases… » ver todo el comentario
Si la entradilla empezase indicando que las conclusiones solo son aplicables a pueblos aislados de la India menos desarrollada pues mi comentario habría sido distinto, no es el caso.
El contexto de mis comentarios queda bien representado por esta parte de tu comentario:
Yo escribo a mano poquísimo, creo que puedo estar semanas seguidas sin hacerlo.
Y meses sería también realista para muchos de nuestra sociedad, y años también.
De ahí que el término anacrónico sea correcto en este contexto.
La escritura a mano es anacrónica, ya prácticamente no se usa para nada práctico. Pretender mantenerla artificialmente para evitar abordar los retos presentes desde las circunstancias presentes me parece un error de concepto.
Mantenerlo solo por que tiene beneficios en la enseñanza es como digo equiparable a seguir arando campos solo por que tiene beneficios para la salud.
La solución a la que hay que aspirar debe ser adaptada a nuestros tiempos y nuestras circunstancias.
¿Cual voz donde?
50 formas de «volver a sentirse humano»[ENG]
www.meneame.net/story/50-formas-volver-sentirse-humano-eng