Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
81 clics
Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar

Escribir a mano y hacer pausas ayuda a recordar

Detengámonos un instante y observemos el suave fluir de estas palabras bajo nuestros ojos, ese vaivén silencioso y la voz que las lee en nuestra cabeza. ¿Cuántas de ellas permanecerán con usted dentro de cinco minutos? ¿Y cuántas se alojarán, sin esfuerzo, en nuestra memoria mañana? La pregunta no es trivial. Vivimos en una época en la que la velocidad domina nuestra forma de aprender y, paradójicamente, también de olvidar.

| etiquetas: escribir , recordar
20 8 0 K 258
20 8 0 K 258
El no llenarse la cabeza de información superflua ayuda más
¿Han comprobado si da mejores resultados escribir en papiro habiendo fabricado tu propia tinta?
#2 No, pero si que han comprobado que es mejor que escribir con teclas, que es de lo que va la noticia: “escribir manualmente activa una red más amplia de regiones cerebrales –motoras, sensoriales, afectivas y cognitivas– que la mecanografía. Esta última, más eficiente en velocidad, exige menos recursos neuronales y favorece una participación pasiva de la memoria operativa.”
#8 vamos, que no has entendido el artículo ni te has molestado en leer lo que dice #5 , te aconsejaría que cojas boli y papel y lo escribas a mano a ver si así...
#9 Es gracioso que me acuses de falta de comprensión xD xD xD xD
#10 de veras? Explicame la razón de que sea gracioso.
#9 ¡Y cópialo 100 veces!
#5 Me parece un despropósito quedarse en la escritura a boli pudiendo comprobar si se consiguen mejores efectos con papiro y pluma, y posteriormente comprobar si el gravado a piedra da mejores resultados en el aprendizaje.
#2, #6, en este caso concreto tu alarde de "modernito despreocupado" (al que nos tienes acostumbrado en Menéame) no tiene mucho sentido. En otras ocasiones tal vez sí y das buenos debates.

Frases como la que has puesto en #8: "la escritura a mano es anacrónica" es tan absurda... el papel y un lápiz o bolígrafo son cosas tan baratas, tan accesibles, tan omnipresentes en muchos sitios, tan simples de utilizar, tan universales (en todas las culturas, países, clases…   » ver todo el comentario
#27 no se puede ser ser tan cerrado de mente y generalizar nuestro caso concreto. No te pases de frenada, hombre, mira alrededor un poco.

Si la entradilla empezase indicando que las conclusiones solo son aplicables a pueblos aislados de la India menos desarrollada pues mi comentario habría sido distinto, no es el caso.

El contexto de mis comentarios queda bien representado por esta parte de tu comentario:

Yo escribo a mano poquísimo, creo que puedo estar semanas seguidas sin hacerlo.

Y meses sería también realista para muchos de nuestra sociedad, y años también.

De ahí que el término anacrónico sea correcto en este contexto.
#6 Lo siento, no cojo el sarcasmo que intentas transmitir. No estas de acuerdo con la noticia?
#7 Trabajar en una oficina supone tener menor actividad física lo que genera ciertos problemas de salud que no estaban presentes cuando teníamos que arar los campos a mano, la solución a esos problemas de salud no es volver a arar los campos a mano.

La escritura a mano es anacrónica, ya prácticamente no se usa para nada práctico. Pretender mantenerla artificialmente para evitar abordar los retos presentes desde las circunstancias presentes me parece un error de concepto.
#8 Te recomiendo que te leas la noticia porque me parece que no la has leido. Soy programador y en la carrera mis herramientas favoritas eran lapiz y papel, aun sigo usandolos en el trabajo cuando tengo que bocetar ideas y conceptos. Si volviera a estudiar, seguiria usandolos por supuesto, ya que como dice la noticia, ayuda mucho mas a retener los conceptos que teclearlos. No pienso que sea para nada anacronico usarlo, sobre todo en la enseñanza.
#19 Es anacrónico.

Mantenerlo solo por que tiene beneficios en la enseñanza es como digo equiparable a seguir arando campos solo por que tiene beneficios para la salud.

La solución a la que hay que aspirar debe ser adaptada a nuestros tiempos y nuestras circunstancias.
#21 #20 Antes de seguir, ¿quienes sois o que formación teneis en este campo? es para ver si me merece la pena seguir discutiendo con vosotros o no. A mí me parece que no tenéis mucha idea de lo que habláis. Asi es menéame! todos son expertos en todo!
#22 ¿No tienes nada más que aportar sobre las ideas expresadas? ¿Pretendes apelar a la falacia de autoridad?
#23 Lo irónico es que la falacia de autoridad no le favorece porque soy profesor de secundaria. Podría llevar al absurdo la discusión y decirle que algo más sabré de aprendizajes que un simple programador, pero al final ninguno de los dos aprendería nada sobre el tema. Nunca entenderé lo de: "a ver qué has estudiado tú" cuando tienes un argumento sobre la mesa que puedes discutir.
#22 Si no eres capaz de seguir un argumento simple dudo que sea capaz de ayudarte. Como ya he dicho antes, si se quiere comparar una actividad con otra se necesita también medir el tiempo. El argumento de que se aprende más escribiendo a mano cuando al final estás empleando más tiempo es bastante limitado. En el momento en que se cite un estudio en el que se analiza el grado de comprensión de dos personas que han dedicado el mismo tiempo a transcribir algo (uno a mano y otro a máquina) podrá empezarse a extraer conclusiones.
#19 A ver, hay un factor bastante importante a la hora de determinar la eficiencia de escribir a mano y la de mecanografiar, y ese es el tiempo. Si tú unos apuntes los escribes a máquina va a llevarte bastante menos tiempo que si los escribes a mano con bolígrafo. Si tú ese tiempo extra que te has ahorrado gracias al ordenador lo dedicas a repasar lo que has escrito o a estudiarlo podría hasta darse el caso de que aprendieses más mecanografiando que escribiendo a mano. Comparar la eficacia de algo que te lleva dos horas con algo que te lleva 45 minutos es un poco injusto.
#8 Totalmente de acuerdo
El problema es que después soy incapaz de descifrar lo que escribí.
#3 Haber estudiado farmacia.
#3 Eso es porque solo tienes la carrera de Medicina, te falta Farmacología
#3 Yo tuve que cambiar mi caligrafía para poder leer lo que escribí antes. Lo que me enseñaron en la escuela no servía.
#14 Yo lo hice y mejoré bastante, pero habiendo teclados hasta en la sopa, poco escribo a mano ya.
El método que se uso de siempre para estudiar, tomar apuntes a {0x1f448} mano .
Yo creo que cuando se trata de recibir una lección magistral estilo clase universitaria, es mucho mejor escribir a mano para organizar y retener las ideas, para aprender, mientras que en otras tareas resulta claramente ineficiente escribir a mano.
y la voz que las lee en nuestra cabeza

¿Cual voz donde?
El consejo de este envio pareceria como si debiera estar en esta lista.

50 formas de «volver a sentirse humano»[ENG]
www.meneame.net/story/50-formas-volver-sentirse-humano-eng

menéame