Hace 2 años | Por B... a ifstudies.org
Publicado hace 2 años por B... a ifstudies.org

En todos los países (sin excepción), más niñas que niños aspiraban a una ocupación orientada a las personas, y más niños que niñas aspiraban a una ocupación orientada a las cosas o STEM.

Descubrimos que por cada niña que aspiraba a ingresar a una ocupación STEM orientada a las cosas, había 5 niños. Una vez más, la proporción fue mayor en los países con igualdad de género.

Las diferencias de sexo en el interés por las personas y las cosas no solo se encuentran en todo el mundo hoy en día, sino que se remontan al menos a un siglo.

Comentarios

s

#4 Otros también demuestran como bebes humanos fijan mas su vista en personas si son niñas y en objetos si son niños. Asi que parece que es algo biológico que viene de monos.

T

#6 Sí, es que está claramente demostrada cuáles son las tendencias por sexo. Luego cada individuo puede hacer lo que le dé la gana, pero como sexo las tendencias son claras. Recuerdo en mi época de estudiante, que en mi carrera, en mi clase, éramos unos 180 en primero y había la enorme y tremenda cantidad de... seis chicas (sí, una ingeniería). Sin embargo uno que iba en cuarto nos decía que a su juicio eran más o menos los mismos, claro que en su clase ya eran bastantes menos después de la criba. Algún año más tarde sí que parecía que entraban más, aunque no sé hasta qué punto era por vocación o por qué. Sé de una que entró "porque no sabía qué hacer y como mi hermano entró, pues yo también", claro que también sé de un chaval que entró cuando antes pensaba hacer algo completamente distinto y sin idea alguna de nada. Hay de todo.

Y recuerdo una huelga estudiantil donde estábamos de todas las facultades y, entre ellos, de enfermería. Eran como unos treinta o así, sólo un chico. A los de mi facultad no nos daba envidia ni nada lol

s

#7 jajaa me suena lol

En España además es evidente. Hace décadas las chicas no podían elegir y no había casi mujeres en derecho o en medicina, eran carreras de hombres. Ahora que hay libertad de elección, esas dos carreras hay mas chicas que chicos pero ingeniería sigue igual lol lol algo mejor porque la nota se ha ido a la porra y casi entra quien quiere o por entrar, pero los que pueden elegir cuando hay corte, eligen con tendencia de genero.

T

#10 Ya he contado esto más veces pero es que para mí es paradigmático. Había una chica en mi clase, tanto en E.G.B. (sí, he dicho E.G.B. ¿qué pasa? lol ) como en el instituto que era de sacar notazas, pero auténticas notazas. No recuerdo exactamente qué quería hacer de mayor pero me parece que era Físicas o algo así. Ah, colega, llegó segundo de B.U.P. (sí, he dicho B.U.P., ya habíamos establecido que uno tiene una edad ¿no? lol ) y el batacazo con física y química fue mayúsculo. A mí, que era de sacar más o menos buenas notas, no lo de ella pero bastante razonable, también, pero me las saqué. Al curso siguiente ella, que si quería hacer Físicas es obvio que iba por ciencias puras, pasó y se metió en "letras mixtas", lo que para mí fue siempre un "no se te da lo uno ni lo otro y prefieres algo sencillito". Pasamos selectividad y no volví a saber de ella hasta algún tiempo después: estaba haciendo Derecho.

Sin embargo, otra compañera que también era de sacar notazas, esa sí siguió por ciencias puras. Recuerdo perfectamente que el examen de Química en selectividad se le atragantó. Había dos opciones, una fácil y otra difícil, escogió la difícil porque la última pregunta, que era una "práctica" (desarrollar por escrito cómo realizarías cierta práctica de laboratorio), en la opción fácil era algo no visto en clase mientras que lo otro sí, y eran cuatro puntos (creo). El caso es que aprobó y con nota. Lo siguiente que supe de ella, años después, es que estaba de médico en un hospital público.

Cada uno puede tener sus dificultades y capacidades, pero suele hacer más quien quiere que quien puede.

s

#18 Totalmente, esto son tendencias, las ganas que tenga uno son determinantes. Eso pasaba antes en ingeniería, primero entraba lo mejor de selectividad y quien se quedaba a segundo después de la leche que te pegaban era o por que te encantaba o por que por tus narices, los que se iban no eran para nada tontos.

T

#31 Hombre, hay más cuestiones que esa, como si tienes que estudiar fuera de casa y te lo puedes permitir, pero vamos, que las tendencias están ahí y no van a cambiar porque lo digan las cuatro amiguitas de turno.

Precisamente las amiguitas que no destacan por haber hecho algo de "STEM".

s

#32 Son muchos factores, como dices los gustos son de los mas determinantes. Si quieres algo de verdad es mas probable que lo consigas, no como se vende ahora que lo vayas a hacer, que no todo el mundo puede ser astronauta.

Si las mujeres prefieren carreras que se centren en personas es mas probable que haya mas en esas y menos en ingeniería.

D

#4 También los primates somos seres muy gregarios desde pequeños. lo que haga el primero lo van a hacer los demás.

T

#9 ¿Y me puedes decir qué tiene que ver eso con la elección INDIVIDUAL de los juguetes que realizan primates recién nacidos y por tanto no condicionados?

D

#13 Si por ejemplo los sueltan a todos a la vez y el primero coge una muñeca en vez de un carro habría la posibilidad de que los demás sigan ese comportamiento

T

#15 Estamos hablando de bebés mono.

D

#19 Primates somos.

MJDeLarra

#4 No creo que fuera con recién nacidos, los recién nacidos apenas distinguen una teta de un biberón. Y si eran capaces de distinguir una muñeca de camión ya no se puede decir que estuvieran libres de condicionantes.

B...

#14 Se hizo un experimento con recién nacidos: los varones preferian seguir con la mirada objetos, las niñas preferían seguir con la mirada las caras de personas

MJDeLarra

#16 Los bebés recién nacidos no fijan la mirada. Es algo que se desarrolla a partir de tercer mes. Y aún así, hasta el quinto no siguen objetos en movimiento, no controlan sus propios músculos.

Con todo, es posible que ese experimento sea interesante, ¿alguna referencia?

t

#25 si como dice #16, los bebés recién nacidos no fijan la mirada hasta el tercer mes y no siguen objetos en movimiento hasta el quinto, no entiendo los resultados de este experimento:
The results of this research clearly demonstrate that sex differences are in part biological in origin.
Sin embargo, en la introducción (cito de aquí que hay más texto disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0163638300000321) dice que:
102 neonates (58 female, 44 male) completed testing, drawn from a larger sample of 154 randomly selected neonates on the maternity wards at the Rosie Maternity Hospital, Cambridge. 51 additional subjects did not complete testing due to extended crying, falling asleep, or fussiness, so their data were not used. The mean age of the final sample tested was x = 36.7 hrs (sd = 26.03). Their mean gestation age was x = 39.7 weeks (sd = 1.31). The mean birth weight was x = 3472.1g (sd = 444.8), and n = 40 had been born by Cesarean section, with the remainder (n = 62) by normal delivery. All babies had an Apgar score at 5 min of ≥9.

¿Alguien que sepa de estadística sabe si el número es representativo?

De todos modos, no pretendo negar que haya diferencias biológicas, porque eso es absurdo. Lo que no comparto es que se "demuestre" que los hombres somos mejores en objetos de manera espúrea. Y menos aún, que de ello se implique algo como que las mujeres no sean buenas en ciencias o cosas similares "por naturaleza".

T

#14 Estamos hablando de bebés de monos, no humanos. Te sugiero leerlo todo.

M

#4 ¿Recién nacidos? ¿Está usted seguro, recluta?

JohnSmith_

#4 Hablan de eso en este conocido documental, a partir del 22:24



P.D. el cientifico de gafas es el primo de Sacha Baron-Cohen lol

D

#2 que problema hay en estar guap@?

Son excluyentes con otra virtudes? Con el esfuerzo? Con el intelecto?

D

#2 Es curioso que las primeras que hablan de condicionamientos son las que se van a estudiar psicología y no ingeniería .

MoneyTalks

#2 Argumento feminista totalmente erróneo en base a experimentos.

B...

#1 no entendí...

D

#1 lol lol lol lol lol lol lol lol

n

#27 Por lo que he entendido podrian haber titulado perfectamente "las diferencias en preferencias entre chicos y chicas disminuyen con el paso de las décadas y la subida de la renta" y seria correcto. Hablar de diferencias universales como tu dices es ideologico.

b

#27 Como cualquier encuesta que hace el ministerio de igualdad para demostrar el opresivo ambiente contra las mujeres en cuestiones de violencia de género o acoso o cualquier aspecto. Leete las preguntas y verás que las preguntas están propuestas para que sea muy difícil que no respondas lo necesario para demostrar lo que el "estudio" quería demostrar.
Por eso siempre he dicho que las "ciencias" sociales no son ciencias. Se pueden realizar estudios, pero no sé pueden aplicar los resultados como si fueran ciencias de verdad (en el sentido de si tengo A y le meto B sale C).

eldarel

Me gustaría ver la metodología de esa encuesta.
En España, cuando las matemáticas servían para dar clase había un porcentaje de mujeres.
Cuando se ha asociado matemáticas a STEM, ese porcentaje ha bajado significativamente.

n

#3 Es escandalo como se repite una y otra vez lo de las preferencias cuando tenemos el caso de las matematicas que tu comentas.

eldarel

#28 En el artículo, al menos separan preferencias (lo que se desea) y la profesión que finalmente se elige.
Sorprendentemente, el dinero gana a la cultura.

Lo que no termino de entender es esa conclusión de por qué las actuaciones para cambiar la situación actual, no trminará permeando en la cultura(s).

YizusKraist

¿Eso es bueno o malo?.
¿Lo ideal es llegar a un punto en que las mujeres y los varones tengan idéntico pensamiento y tendencia en todo lo personal y laboral, consiguiendolo de forma consciente?.
Por ejemplo, ¿en 50 años lo ideal es que todos los generos se vistan exactamente igual (y si hay diferencias, que sea en la misma proporcion para todos esos generos) y tengan idéntica cantidad de pelo en la cara?.

Apotropeo

Ya sé que está mal visto decirlo pero, ¿ y si una hormona influye en la actitud? .
No sé, ¿ testosterona? ¿ estrógeno?

s

#8 Hay varios estudios que correlacionan la testosterona y la capacidad espacial y matemática, y ya sabemos que solemos tender a hacer lo que se nos da bien. Esto no quiere decir que no haya mujeres excelentes en esos campos, esto indica tendencia y desde luego será mas compleja que solo una hormona, pero esta.

Caresth

#8 Hace poco leí que niñas que nacen con cierto problema hormonal que les sube la testosterona (o les baja los estrógenos, no me acuerdo) elegían más "juguetes de niño". Así que puedes estar totalmente en lo cierto.

n

El uso del fuego es universal y no es genético. Y la domesticacion del perro, creo.