Hace 1 año | Por Javier_Lara a ecoinventos.com
Publicado hace 1 año por Javier_Lara a ecoinventos.com

En Corea del Sur, hay un carril bici solar para bicicletas que protege a los ciclistas del sol y al mismo tiempo genera energía solar. El carril para bicicletas recorre 32 kilómetros entre Daejeon y Sejong.

Comentarios

anv

#1 Eso venía a decir.

D

#11 En principio, bastaría con cubrir un 20-30% de la superficie de los invernaderos de algunos cultivos.

https://fseneca.es/web/experimentamos-con-tecnologias-fotovoltaicas-en-los-invernaderos


También hay sistemas móviles que incluso protegen a las viñas en periodos de máximo calor y del granizo y heladas... Pero la inversión es muy grande.

Golan_Trevize

#11 lo que viene siendo matar moscas a cañonazos. Pero como va de "generar energía fotovoltáica" pues la gente deja el espíritu crítico a un lado y pasa de cuestionarse según qué cosas...

powernergia

#11 Es una cubierta para el carril bici, y naturalmente se puede hacer en cualquier otra cubierta.

Nandete

Eso pienso que podrian hacer con las aceras de Valencia. Este año cuando no diluvia te torras al sol.

ktzar

#3 qué dices de tetorras?

Calomar

La idea es estupenda, aunque igual aumenta mucho la temperatura del aire en el carril bici y acabas asfixiado entre el humo de los coches y el aire caliente

t

#7 A ver cuanto duran, sin que los desmonten por la noche para vender el cobre...

O

Me parece una idea cojonuda. Creas un carril bici en una vía rápida es decir bien comunicada con los destinos y a la vez proporcionas energía a las estaciones de carga eléctrica.

Se comenta en la noticia el poco tino para ubicar este carril en la mediana y aunque tampoco me parece el sitio idóneo también hay que apreciar que el usar el espacio entre carriles hace que no haya que construir de nuevo un carril adicional para las bicicletas ni disminuir los carriles a los coches, se utiliza el espacio de la mediana que no era utilizado abaratando costes y menos costes es igual a mas kilómetros de carril.
Además añadir un carril a un lateral no es tan facil como asfaltar y ya está. Habrá puntos donde no sea posible facilmente incrementando exponencialmente el coste. De haberlo tenido que hacer en otro sitio igual no se hubiera hecho.

anv

#2 Bueno... realmente es deseable disminuir todo lo posible los carriles de coches. La idea es desalentar el uso del coche.

D

#5 mientras fomentas otras formas de transporte colectivo

anv

#8 por supuesto.

D

#8 en este caso la bici

D

#14 y para los transportes entre pueblos/ciudades?

Es más, las bicis ayudan pero no son la panacea, ni la soluciona. Todos los problemas

D

#15 Es que no se trata de que todo sean bicis, sino que cuando sea viable usarla se haga en detrimento del coche. Es obvio que no vas a transportar nada medianamente grande en una bici, pero ya de paso puedes usar un vehículo eléctrico que se recargue con la energía de esos paneles.

Aokromes

#2 y de regalo te comes la polucion de los 2 sentidos de circulacion.

D

#6 Pues sí, de la noticia.

«Esta es literalmente la peor ubicación posible de un carril bici«, dijo Engelberto. «Disfruta el ruido ensordecedor y respira la contaminación. Los carriles para bicicletas son bastante poco intrusivos en todo tipo de usos. Se pueden construir en casi cualquier otro lugar y ser realmente atractivos para su uso«.

powernergia

#13 Aprovechar la infraestructura existente para ubicar un carril bici es una colución realista, lo de tener que hacer un vial de 34 kms desde 0 sería bastante mas costoso.
Naturalmente hay ruido y contaminación, igual que la que "disfrutan" los ciclistas en las ciudades, se supone que hablamos de transporte mas que de deporte.

ktzar

Los laterales de las carreteras son perfectos. Muchos ya cuentan con conexión eléctrica para alumbrado o van cerca de tendidos de alta tensión, no hay humanos cerca que anden vandalizando, pero hay buena conexión en caso de averías. Reduciría el calor en la calzada, etc...

Nos sobra energía, aunque la eficiencia de los sistemas de almacenamiento sean del 40%. Con paneles de 300w de un metro de ancho, en cada km de autopista tienes (por ambos lados) 600kw. España cuenta con 15000km de autovia, que dan para 9GW de potencia instalada, una cifra que es un 70% de la que ya hay instalada.