Hace 2 años | Por Noctuar a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Noctuar a eldiario.es

Muchos académicos consideran que no tiene sentido continuar investigando la rama apodada "neurobiología de las plantas" y piden que se asuma esta realidad. En un artículo publicado en la revista académica Tendencias Científicas sobre las Plantas, donde se inició la corriente de neurobiología vegetal en 2006, Lincoln Taiz, un botánico de la Universidad de Santa Cruz, California, y otros siete investigadores han afirmado que "no existen pruebas de que las plantas requieran, y por lo tanto hayan desarrollado, facultades mentales con consumo energético, como lo son la conciencia, los sentimientos o la intención, para los propósitos de sobrevivir o reproducirse".

Comentarios

Lekuar

#20 Vale, entiendo tu razonamiento, pero no lo comparto del todo, para mi no es "sentir" es "conocer" o "saber", yo puedo sentir miedo, alegría, tristeza, pero no siento que existo, sé que existo.
En el ejemplo del robot creo que te equivocas de planteamiento, para crear una conciencia artificial no deberíamos programarla nosotros, lo planteas desde el punto de vista de la computación clásica, para crear un robot consciente, debería ser el propio robot el que construya su propia arquitectura computacional (hardware) como el cerebro humano construye su propia red neuronal, y su propia lógica computacional (software), como el cerebro humano realiza sus propias sinapsis.
La conciencia si se crea, un bebé nace sin ella, se guía solamente por sus instintos más básicos, y no es consciente de sí mismo ni de qué existe, esa conciencia va apareciendo a medida que su cerebro va construyendo redes neuronales a base de interactuar con el mundo.
Un robot (tremendísimamente avanzado) podría llegar a hacer lo mismo, incluso sentir dolor, nuestra forma de sentir dolor es bastante básica, de hecho, es igual que la del robot que has puesto de ejemplo, tenemos sensores (receptores nerviosos) que envían señales a nuestro cerebro para producir una sensación de "desagrado" para hacer que nos alejemos de la fuente de peligro, de hecho es un sistema muy básico de supervivencia que tienen casi todos los animales aunque estos no tengan conciencia (no como la de los humanos).

El espacio y el tiempo son leyes fundamentales del universo, que existen desde que existe el propio universo, la conciencia no, la conciencia apareció en algún momento de la evoluvion humana, fruto de la capacidad de razonamiento que fuimos adquiriendo con nuestra evolución.

s

#20 NO son dos cosas totalmente diferentes sino metacognición.. . Sí si lo es porque lo que ves y sientes tampoco es un proceso mecánico externo a ti. Es de la misma naturaleza que tu consciencia y las dos cosas generadas por el neocortex

s

#20 En realidad sí. Si puedes. Si ocurre. Parece que hay dimensiones extra encapsuladas sobre sí mismas un tamaño reducido y es todo lo mismo. Cuando el espacio-tiempo es comprimido generando la gravedad eso es presión y la presión es energía. Cuando aceleras a grandes velocidades se te contrae el espacio y el tiempo y eso es presión y eso es energía. No solo los fotones que vienen hacia tí se corren al azul y tienen más energía (menor longitud de onda más energía) sino que aparecen fotones del vacío a partir de esa energía de presión. Lo mismo cerca de un agujero negro y eso es la parte de física clásica de la radiación hawking

D

#34 Que puedas "estirar" o "contraer" algo que ya existe, o manipular algo que ya es, no es crear ese algo.

s

#35 En realidad sí puede ser eso Lee: #34 porque si la energía es lo que parece... pue

de toda forma lo explico en #24 y he puesto después referencias
El yo no es algo que ve la realidad ajeno a la misma. La realidad que vivimos no es tal. Es el resultado de la computación del neocortex como el yo y todo está dentro de la simulación. Por eso en prácticas de meditación orientales de dejar fluir la consciencia típicas de los budismos y otras filosofías se acaba con una ontología concreta de la realidad que es confundir lo que genera el neocortex con la realidad misma externa a nosotros

D

#37 La energía seguramente es sólo "vibración" del espacio-tiempo, al igual que la materia. O eso es lo que me parece más lógico.

En cuanto a lo que has explicado, me parece todo muy correcto, pero no estoy de acuerdo en cuanto a la consciencia. Es más, te contestaré con una frase que dice Morfeo en Matrix Reloaded:

"Me parece una forma de pensar muy propia de una Máquina."

s

#38 No no. La vibración es un tipo de movimiento y por tanto una cantidad de energía asociada al mismo. La energía es presión del espacio-tiempo y de las dimensiones extra compactificadas (la forma más sencilla de la misma en las dimensiones compactificadas la denominamos cuerdas) y MOvimiento de esa presión o tensión (la tensión o energía equivalente es 1/[(a^2)*2Pi] donde "a" es la longitud de la cuerda fundamental entre ellas y entre el espacio-tiempo que puede ser lineal, vibratorio, circular

La consciencia es eso que indico en #24 a día de hoy lo hemos comprobado (he puesto referencias porque en temas donde la gente ya tiene juicios predeterminados se puede acabar en charlas inacabables incluso cuando tienen de tierra plana etc pero bueno). Y es que no puede ser otra cosa y eso encaja y se comprueba tal cual. Cualquier otra explicación no encaja con la realidad y menos las mágicas

s

#38 > Esa es una de las formas de la energía gravitatoria, ni siquiera la única forma de la misma

s

#34 POr sí:
El éter clásico no existe. NO hay un sistema que esté universalmente quieto sino que todo se mueve o está quieto respecto otra cosa. Las cosas tienen distancias en espacio y tiempo respecto otra cosa. Elegimos un sistema de referencia y tendremos las mismas leyes fisicas en él pero no vemos los mismos tiempos y distancias pero SI las mismas leyes físicas. Es decir que las distancias y los tiempos pueden cambiar y ser menores o mayores según a condición que las leyes físicas no cambien. NO distancias o tiempos universales (porque estamos en la Tierra y nos movemos poco entre nosotros y estamos sujetos a las mismas fuerzas) sino que varían según el sistema de referencia de forma que se puede hacer un MAPA geométrico un ente geométrico de relaciones que es un éter geométrico y en el que nos aparecen estructuras matemáticas en esas relaciones que denominamos CAMPOS. La gravedad es compresión del espacio-tiempo por la energía presente en el espacio-tiempo es decir acortamiento de distancias y tiempos y eso es una presión y equivale a una energía (sí eso tienen implicaciones) al unir relatividad especial que no general y la cuántica nos sale la cuántica de campos y otros campos, eléctricos, magnéticos etc. En hipótesis aún se piensa que hay más dimensiones pero cerradas sobre sí mismas tamaños reducidos, al menos unas 6 espaciales compactificadas en una estructura matemática denominada variedad calabi-yau (la cual determinaría como se mueve la energía -la de presión en la dimensión y esta sobre las otras dimensiones- y esto los campos. Estos los tipos de partículas más elementales (quarks, leptones, bosones gauge) y el set de fuerzas y la parte de las leyes naturales dependiente de eso que serían unos 10^ 500 universos posibles (un uno y 500 ceros) la mayoría colapsarían sobre sí mismos y estaríamos en el que permite y hace que estemos de todos los posibles. Los campos cuánticos se han de imaginar como esencias que llenan todo el espacio y pueden contener energia, La energía en los campos cuánticos en unos niveles dados, es decir las excitaciones de los campos cuánticos son las partículas. UN electrón es energía en los campos cuánticos eléctrico y magnético ,. En un orbital S alrededor de un protón formando un átomo de Helio tipo protio el electrón es una onda estática alrededor de todo el átomo en forma parecida a una esfera . El punto donde interacciona los campos de otra partícula por ejemplo un fotón con los del electrón es donde se intercambia energía de los campos de una partícula a los de otra y por tando donde detectamos el corpúsculo que no es una bolita sino la zona dentro de la onda donde se produce la interacción y si se lanzan muchos fotones se captará el electrón en mchos lugares como corpúsculo de forma que los puntos juntados nos dará la forma del orbital esférico de la onda estática en ese caso. Es decir no es ni una onda ni un corpúsculo clásico sino otra cosa. Y la onda nos da las probabilidades de detectar el corpúsculo. El punto es que las cosas son conjunto de propiedades,. La cuántica es donde surgen las propiedades y las propiedads básicas no son más que tipos de interacciones de intercambios de energía. Y ya. Los campos tienen energía por defecto que se denomina "punto cero" . Los vacios o estaos de mínima energía de los campos es donde puede trasvasarse energía por tanto los tipos de partículas son los vacios o esos estados de menor energía de los camspos. El campo de higgs tiene 4 vacios o cuatro estados de menor energía uno es el bosson de higgs conocido que se desintegra y los otros tres uno es un boson con masa y sin carga y los otros dos son dos bosones uno con carga positiva y el otro negativa. Son absorvidos por fotones y se hace un mix de tres tipos de partículas : los bosones W/Z de la fuerza débil Por ejemplo, En esas dimensiones extra hipotéticas también se podría tener energía de presión y esta moverse sobre las demás dimensiones. La extructura es una Dx-Brana donde X es el número de dimensiones. Si x es una es decir una dimensión sobre el resto de dimensiones es lo que se denomina cuerda. La energía o tensión de la cuerda si "a" es la longitud elemental de la misma es 1/([a^2]*2*Pi) o si gusta más 1/[(a^2)*Tau] Ahora imaginate una zona en una dimensión compactificada que está comprimida teniendo energía y se desplaza vibrando y a la vez sobre otras. donde todas las compactificadas están entrelazadas . Los extremos de la cuerda es el corpúsculo o donde puede darse tal. Y la ondulacioń está en las otras dimensiones sobre el espacio-tiempo abierto. así que los extremos no son sobre un plano sino sobre una brana de dimensiones abiertas es decir nuestro espacio-tiempo excepto los gravitones (esa energía de la gravedad en el espacio-tiempo comprimiéndolo y que se acumularía en zonas denominadas agujeros negros al convertirse la energía de lo que entra en más energía de curvatura de ese espacio tiempo) que serían cuerdas cerradas y bosones gauge de spin 2, los fotones tienen spin 1 el bosone de higgs spin cero. Un electrón spin +/- 1/2 El spin es como una especie de giro intrínseco pero no en el espacio como si fuera una esfera sino en esas estructuras. . Cosas raras Por cierto hay varias algebras para manejar esos desplazamientos etc. Se utiliza el algebra de LIE y cálculo matricial (heisenberg consiguió su principio de incertidumbre redescubriendo el cálculo matricial que hacía tiempo que estaba descubierto y no lo sabía, lo cual indica que es correcto y el tipo era un genio). Los grupos de algebras etc de las fuerzas conocidas (de memoria) serían SU(3) x SU(2) x U(1) x So(3,1) Quitando la gravedad y con un lagrangiano que indica las combinaciones de energías etc admitidas (se supone que en relación a la variedad de calabi-yau de nuestro universo de las dimensiones compactificadas pero no se sabe aún cual exactamente) este corresponde al modelo estándar de partículas. Por otra parte las cuerdas y bransa pueden además moverse como permiten las operaciones matemáticas sobre octoniones (los movimientos en el espacio desplazamientos giros etc son sobre cuaterniones y las tarjetas gráficas los utilizan así para los juegos además de trigonometría, manejo de polígonos, llenado de polígonos, renderizado y movimiento de memoria interno en la tarjeta pero bueno son otras cosas). Unos han creido que había un secreto de la teoría de cuerdas ahí pero lo razonable es que si 1+1 es dos y se cumple para una manzana se cumplirá para planetas por ser una regla básica y las operaciones sobre octoniones son más tipos de movimientos en más dimensiones que permiten unas algebras y sólo unas formas concretas no es arbitrario, no es diseñado por humanos, realmente emerge esas condiciones. Así que hay gente que se está rascando mucho la cabeza . El éter que tenemos es geométrico no el clásico que está refutado experimentalmente de diversas formas y que creía tesla. Pero el geométrico desde el espacio-tiempo que maneja la relatividad general y su campo gravitatorio (recuerdo que sale de generalizar la relatividad especial a los movimientos acelerados como hacer girar cosas, sí la fuerza centrífuga también es una forma de gravedad y se ha contraer y estirar el espacio-tiempo porque ocurre al mover cosas con la especial y se pasa a otra) a los campos cuánticos al unificar relatividad especial con cuántica gracias a la ecuación del gran DIrac (ecuación que de entrada predice la antimateria) pero casar todo en uno es un dolor de cabeza o lo ha sido La relatividad general no es difícil de cuantizar pero el resultado no es renormalizable es decir como si le faltara algo (y es que el tiempo se da como hecho y decidido cuando hay indeterminación en la cuántica que se ha probado real lo que permite que fluya) y no ha habido manera. Se ha cuantizado la gravedad de forma medio manejable con la gravedad cuántica de lazos que indica "lazos" y ya sin poner las otras fuerzas ni otras dimensiones y sirve para poco pero más como herramienta para analizar cosas y Con las cuerdas que indicaba y proponiendo cuerdas cerradas con spin2 y las dimensiones extra compactificadas para el gravitón sale la relatividad general cuantizada pero en la forma más elemental . NO se tiene ni idea de como manejar y operar gravitones. Y al ser cerradas lo que tenemos son las formas de ondulación y de presión y extensión del espacio-tiempo y detectar directamente uno para estudiarlo se hace muy difícil. Y ahí lo del éter actual. Y sí es un poco locura. Pero tal vez sea lo más sensato y lógico del mundo y ocurra que esté demasiado alejado de nuestro sentido común por ser algo generado con una parte limitada de la experiencia de la realidad

D

#6 Es curiosa la frase que utilizan: "no existen pruebas de que las plantas requieran, y por lo tanto hayan desarrollado, facultades mentales con consumo energético", ya que a la vez que cierra la puerta a la conciencia de las plantas, la abre sigilosamente a la Inteligencia Artificial.

Cuando la realidad es que no tenemos pruebas tampoco de que nosotros necesitemos
consciencia.

s

#7 La consciencia es la representación de la realidad en la que vivimos como tal. Es decir lo que vemos, sentimos, tocamos, el hambre, tensión de cada músculo, el calor de esa cosa de al lado y su sonido, el estado de ánimo que nos produce eso. TODO es generado en el neocortex. Es decir le llegan las información externa y tiene de interna, procesa y la salida de todos los procesos los entrelaza parece que con las neuronas del claustro generando una alucinación una simulación de todo y vivimos y existimos ahí. Eso es lo que vivimos como real. Cuando soñamos el proceso cambia y nos desconectamos porque sería peligroso porque no es fidedigno con la realidad externa sino que corresponde a procesos de información internos etc. Y por eso en meditación dejando fluir la consciencia parece que toda la realidad emerge de la nada y todo es lo mismo el yo y el árbol porque surgen de lo mismo y como lo mismo dentro de nosotros pero no fuera. Y el conjunto de la realidad PROCESADA y mostrada a su vez alimenta la red neuronal. Eso es la consciencia y ese es el punto porque lo que vivimos como real es resultado de la computación de la realidad y son engramas o estructuras de neuronas con su información y eso (información en el formato de los propios códigos de proceso interno) alimenta a su vez la red neuronal y esa es la realidad sobre la que aprendemos y sobre la que luego TOMAMOS decisiones sobre que hacer, decisiones que podemos modificar, adaptar, corregir, cambiar

¿Es necesario todo esto todo este montaje?

Si vamos a las redes neuronales artificiales potentísimas como Alpha Go con chips neuromórficos adaptados al tensor flow TPU de google que ganan a maestros en una actividad resulta que son mejores que humanos en esa actividad con menos neuronas, aprenden solas siendo enseñadas y hacen todos los pasos que hicieron los grandes maestros en la historia hasta ser a su vez maestras en esa actividad

Pero ahora coges a ese ordenador mejor en Go en ajedrez o lo que sea que cualquier humano y cualquier maestro y lo pones a cocinar y no puede a menos que se olvide en redondo del Go y aprenda a cocinar como actividad sustituyendo el Go por la cocina

Y es que son monotemáticas. Y parece que una red neuronal de aprendizaje profundo lo ha de ser, es decir lo que aprenda lo ha de aprender como un todo coherente y así puede aprender cualquier cosa siempre que esté acoplada dentro de ese todo. Si lo que aprende es algo sin relación alguna con lo aprendido y no puede encajar se ha de olvidar de lo aprendido y empezar de nuevo borrando todo

Y creo que es ese el punto. La consciencia nos permite tener el sentido común, es decir no aprender de la realidad como una red neuronal de entrenamiento profundo sino como un truco con el que aprender como si fuéramos parte de esa realidad sobre la que aprendemos desde pequeños no observadores ajenos y todo en un todo coherente y nosotros en él y así poder aprender cualquier cosa que nos echen o nos eche la realidad siempre que corresponda a dichos procesos. Por eso creo que es tan difícil entender la cuántica o la relatividad especial etc para el lego incluso para licenciados especializados. Porque para entender algo se ha de explicar con algo conocido (y por eso se cree en dioses y mandangas mágicas porque lo más conocido somos nosotros mismos y es fácil otorgarle voluntad a lo que no se controla) y se hace así a partir de todas estas cosas y podemos aprender cosas nuevas porque las encajamos sobre la realidad conocida como un todo... Y cuando tienes la cuántica no sabes con que contra hacer analogías de eso en tu mente intuitiva e imaginativa (imaginación que lo que hace es generar simulaciones internas limitadas de supuestas realidades con las que suponer situaciones, es decir la imaginación amplía la consciencia para que abarque nuevas cosas a base de simular más allá del proceso de la consciencia imaginación o simulaciones que alimenten la red de aprendizaje profundo del neocortex a su vez) sólo tienes las matemáticas y gente que ha acabado la especialidad en la carrera pregunta ¿pero era coña todo eso que he aprendido verdad? ¡no puede ser verdad literal! Y lo es. Pero no encaja

Pues eso. Es para aprender de todo en un TODO integrado.

¿Cómo evolucionó? Supongo que ganglios nerviosos especializados para tareas concretas y procesos concretos pero neuronas después de todo se acabaron fusionando y así Y en ese caso las plantas no pueden tener consciencia como nosotros o al menos de este tipo, pero un ratón sí una porción limitada de consciencia aunque no pueda imaginar ni muchos otros procesos de la consciencia..

s

#13 Me remito a #24

s

#15 El jugador fuera del videojuego en realidad es una alucinación del mismo videojuego en este caso : #24

Lekuar

#6 ¿Como que nadie ha sabido explicar la conciencia?, si es un concepto inventado para describir una parte del razonamiento humano.

Lekuar

#10 Pues eso, ahí ya tienes explicado lo que es.

D

#12 Me refiero a explicar dónde reside, cómo funciona, cómo se origina (si es que tiene un origen), etc.

Lekuar

#13 Se origina en las sinapsis de cerebro, el cómo se hace eso dentro del cerebro no lo sabemos ni de la consciencia ni de ninguna otra cualidad , pero sabemos lo que es y sabemos describirla.

Lekuar

#15 Si los bots son conscientes de sí mismos y de su entorno si, pero a día de hoy eso no se puede hacer.

Y no, la consciencia "no es el jugador que está detrás de la pantalla" sino que el jugador que está detrás de la pantalla tiene consciencia de que está detrás de una pantalla y de lo que acontece dentro del videojuego".

Lekuar

#18 La consciencia es el hecho de conocer la propia existencia de uno mismo, la del entorno y las interacciones entre ambos, y no creo que se le puedan dar más interpretaciones sin entrar en filosofía metafísica.
Pero si no te da pereza me gustaría que me explicases tu punto de vista.

s

#18 Sí tiene que ver con eso porque ese flujo de tensores de neuronas es lo existente en el neocortex y es lo que experimenta lo existente . https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B6del,_Escher,_Bach:_un_Eterno_y_Gr%C3%A1cil_Bucle

s

#14 En la interconexión de los procesos neocorticales a través de las neuronas del claustro. Eso parece. Y se ha apagado, encendido. Poder determinar lo que ha elegido el neocortex de uno segundos antes que lo sepa la consciencia de uno... Etc

s

#12 No. Eso no es una explicación. Eso es una definición del sentido general de su uso popular... La explicación de lo que es...

Lekuar

#27 ¿Que diferencia hay entre definir algo y explicar que es algo?

s

#41 ¿qué diferencia hay entre la definición de la DRAE del electromagnetismo y la teoría del electromagnetismo de Maxwell? Pues entre saber como se llama o que es algo por ejemplo del cuerpo y entre conocer ese algo del cuerpo como para poder llegar a operarlo. Entre saber para que es un automóvil y tener las bases teóricas para conducir

¿es en serio la pregunta?

Lekuar

#47 No me estás diciendo la diferencia entre definir algo y explicar que es algo, sino la diferencia entre definir algo y explicar cómo funciona algo.

s

#51 Exactamente entre definir (como lo entiende el idioma) y explicar (como es la cosa por ejemplo sus propiedades, funcionamiento etc)

s

#10 El neocortex la fabrica. O sea que se ha de poder hacer. No es algo como el espacio-tiempo que emerge de la cuántica parece que de las relaciones entre "cosas " en realidad parece que del entrelazamiento o distanciamiento y proximidad de propiedades de acción de la energía

Noctuar

#6 La conciencia es la experiencia subjetiva, es decir, lo que denominamos sensaciones, emociones, sentimientos, deseos, pensamientos. Sabemos lo que es en tanto que la experimentamos. Sabemos que su existencia está empíricamente ligada a la actividad de las neuronas organizadas en un sistema nervioso. Sabemos que hay una correlación entre el fenómeno de la conciencia y el órgano del cerebro. Lo que no sabemos es exactamente cómo hace el sistema nervioso para generar la conciencia. Podemos ver su actividad exterior pero no sabemos por qué eso genera las experiencias subjetivas.

D

#40 El problema es que estamos pensando que se "genera" fruto de una actividad electro-química. Yo no creo que eso sea así. Creo la consciencia es espíritu, que utiliza el cerebro como interface para experimentar este mundo. Como cuando el programador utiliza la pantalla del ordenador para percibir lo que pasa dentro del "mundo" del ordenador.

En el mundo hay 2 tipos de personas: Programas y programadores. Los programas nunca van a poder percibir nada, porque no tienen consciencia, pero actuarán como si la tuvieran.

Noctuar

#42 Pero tú estás hablando de creencias; yo hablo de hechos. Los experimentos muestran una correlación total entre la actividad del cerebro y el fenómeno de la conciencia. No hay prueba ni evidencia alguna que indique la existencia de espíritus ni menos aún que los espíritus sean los que generan la conciencia. Yo pienso que la mente existe como entidad autónoma pero que no puede existir sin una estructura nerviosa de la cual emerge. El dolor existe y es diferente de la actividad nerviosa material, pero sin esa actividad el dolor no podría existir, y así funciona básicamente todo el fenómeno consciente. Otra cosa es que la mente en efecto tenga también una actividad propia.

D

#44 pero las plantas sí tienen células nerviosas...
cómo clasificas eso?

Noctuar

#45 Las plantas no tienen células nerviosas.

Eso suelo calificarlo de error, confusión o mentira; según el contexto.

jejo

Me quedo con lo que les han respondido "En mi opinión, el proceso de generar conocimiento a través del rigor científico implica comprender la evidencia detrás de cada afirmación", ha dicho. "¿Dónde están sus datos empíricos? ¿O debemos aceptar sus afirmaciones de buenas a primeras?", ha criticado. . No se qué le molesta que haya gente investigando como se relacionan las plantas con su entorno, y si son conscientes de lo que pasa a su alrededor, cómo lo hacen

gustavocarra

La consciencia es un fenómeno ligado a muchos sistemas neuronales complejos, recursivos e incluso masivamente redundantes. Implica los centros de asociación sensorial, los distintos tipos de memoria y otros, como el la red neural por defecto . Hay muchas teorías sobre el correlato neural de la conciencia, como las de Rodolfo Llinás y Joaquín Fuster.

Pero en lo que todos están de acuerdo es que exige una enorme cantidad de energía metabólica, cosa que las plantas, sencillamente, no se pueden permitir.

R

#9 la consciencia, tal y como la experimentamos nosotros. Pero que una posible conciencia vegetal funcione de forma diferente a la de los animales, cosa esperable al ser una rama biológica totalmente distinta, no significa que haya que menospreciarla. Si mañana aparecen unos aliens con un sistema cognitivo diferente al nuestro, ¿sería de recibo que pensasen en nosotros con respecto a lo que la conciencia significa para nosotros o que nos juzguen con respecto a lo que ellos entienden que es su conciencia?

gustavocarra

#23 "Más veces he visto razonar a un gato que no reír o llorar. Acaso llore o ría por dentro, pero por dentro acaso también el cangrejo resuelva ecuaciones de segundo grado“

Miguel de Unamuno. Por elucubrar, que no quede.

D

Si eso ayuda a los veganos a domir mejor...

tusitala

#3 O eso o que coman de todo ya, hasta personas, si no hay diferencia.

D

#11 Exacto. Todo es un continuo sin saltos cualitativos, sólo cuantitativos... Haber, hay diferencias pero son nimias.

g3_g3

Es una buena forma de detectar a personas especiales.

zordon

Meneo por las divagaciones filosoficas de los comentarios.

nomasderroches

Me he quedado tranquilo al ver que no hay universidades españolas (dinero público español) en esto.

D

Yo a veces le echo lechuga, cebolla y tomate al bocadillo de carne cochino.