El edificio, que contenía en su interior grandes obras de arte de la cultura china, se ha destruido por completo y los expertos auguran que no se podrá salvar nada.
Según webs chinas de noticias, ese pabellón había sido reconstruido en 1993 (no me queda claro si la referencia que hacen en esa frase es al incendio actual o a uno anterior):
- 失火的文昌阁为1993年重建,是永庆寺标志性建筑之一,位于凤凰山山顶,为九角三层宝塔形结构,登顶可俯瞰凤凰镇全景。
- El pabellón Wenchang, destruido por un incendio, fue reconstruido en 1993 y se erige como una de las estructuras emblemáticas del templo. Encaramada en la cima de la montaña Fénix, esta estructura de nueve esquinas y tres niveles, de estilo pagoda,… » ver todo el comentario
#5 sigo buscando info porque me parece tan raro que un sitio que describen con tal importancia haya tan poca cosa en internet. www.szhgh.com/Article/news/politics/2025-11-13/391117.html
"Los registros históricos indican que el Templo Yongqing, construido originalmente durante el reinado del emperador Wu de Liang, experimentó varios periodos de prosperidad y decadencia. En 1993, cuando se construyó un nuevo templo en la zona, se le dio el nombre de Templo Yongqing, en
#6 Hay poca información porque estará en chino la mayoría. Fuera de occidente eso de traducir al inglés no se lleva.
Pasa parecido con el ruso, hay muchísima información técnica oculta en sus redes y foros que desde occidente no tenemos ni idea de acceder si no sabemos ruso y dónde buscar. Con el alemán pasa también bastante pero es mucho más accesible porque los alemanes salen de la burbuja para participar en lugares internacionales.
#11 "El templo original": En Asia la mentalidad es radicalmente opuesta a la occidental al respecto, para ellos un templo reconstruido es exactamente el mismo templo incluso aunque el anterior haya quedado reducido a cenizas. Si le intentas explicar que no es el mismo templo sino que es una reconstrucción se te quedan mirando a cuadros sin entenderlo, para ellos es exactamente el mismo.
Tenemos diferente percepción de la paradoja de Teseo.
Durante el gobierno de Mao Zedong se destruyeron numerosos templos y sitios religiosos. Esta destrucción se intensificó durante la Revolución Cultural (1966-1976), un movimiento que buscaba eliminar las "viejas costumbres, cultura, hábitos e ideas".
Durante este período, los "Guardias Rojos" se movilizaron por todo el país, destruyendo templos, quemando libros y profanando tumbas y monumentos históricos. El propio Templo Yongqing fue víctima de esta época, ya que sus edificaciones originales fueron demolidas en 1958 y sus monjes, expulsados. La destrucción no se limitó a templos budistas, sino que también afectó a monasterios, iglesias y otros lugares de culto en todo el país.
- 失火的文昌阁为1993年重建,是永庆寺标志性建筑之一,位于凤凰山山顶,为九角三层宝塔形结构,登顶可俯瞰凤凰镇全景。
- El pabellón Wenchang, destruido por un incendio, fue reconstruido en 1993 y se erige como una de las estructuras emblemáticas del templo. Encaramada en la cima de la montaña Fénix, esta estructura de nueve esquinas y tres niveles, de estilo pagoda,… » ver todo el comentario
www.szhgh.com/Article/news/politics/2025-11-13/391117.html
"Los registros históricos indican que el Templo Yongqing, construido originalmente durante el reinado del emperador Wu de Liang, experimentó varios periodos de prosperidad y decadencia. En 1993, cuando se construyó un nuevo templo en la zona, se le dio el nombre de Templo Yongqing, en
… » ver todo el comentario
www.thestandard.com.hk/china-news/article/316690/Fire-breaks-out-at-15
Pasa parecido con el ruso, hay muchísima información técnica oculta en sus redes y foros que desde occidente no tenemos ni idea de acceder si no sabemos ruso y dónde buscar. Con el alemán pasa también bastante pero es mucho más accesible porque los alemanes salen de la burbuja para participar en lugares internacionales.
Tenemos diferente percepción de la paradoja de Teseo.
Durante este período, los "Guardias Rojos" se movilizaron por todo el país, destruyendo templos, quemando libros y profanando tumbas y monumentos históricos. El propio Templo Yongqing fue víctima de esta época, ya que sus edificaciones originales fueron demolidas en 1958 y sus monjes, expulsados. La destrucción no se limitó a templos budistas, sino que también afectó a monasterios, iglesias y otros lugares de culto en todo el país.