Fue en 2014 cuando recogí mi título de Periodismo, con su traducción jurada incluida. Fue entonces, tras haber estudiado en la ESCO (hoy New Digital Talent), una universidad privada que presumía de estar jerarquizada por la Universidad de Gales, cuando descubrí que todo había sido un engaño
|
etiquetas: universidad , granada , privada , estafa , título falso
En la pública.
Luego va a llorar a ElDiario lo cual es paradigmático. Unos van hacia la privada, otros vienen de esta. Y la casa sin barrer
Sí bueno, y para comprar una vivienda no hace falta ser abogado, pero antes de soltar la pasta pasas por urbanismo del ayuntamiento y por el registro para informarte de todas las cargas, afectaciones y mierdas mil que puede tener esa propiedad y que el vendedor se calla.
¿Ah sí? ¿Tu haces eso? Yo no sabría ni donde ir a mirar.
En serio, ¿donde / como lo haces? y ¿no debería ser responsabilidad de la inmobiliaria?
Poca empatía soy capaz de sentir.
Si no era un título homologado no debería haberse ofrecido como "oficial" y punto, y no entiendo como no los han condenado por estafa.
Los que se creen el cuento sin ser de la "casta" y pagan por esos títulos se llevan el chasco.
Leí un artículo felatorio sobre un "gran maestro de periodistas" donde se glosaba su grandeza profesional tras toda una vida de "trabajo" periodístico. Entre otras cosas decía que… » ver todo el comentario
Por otro lado, ¿Como tienen que ser tus notas en selectividad para que no te dé la nota para entrar en periodismo y tener que recurrir a una privada?
Pero está claro que en España hay muchos mucho muchos chiringuitos, tanto en universidad como en presuntos FP, institutos, etc.
Muchas academia con ínfulas que en algunos casos te dan una bonita cartulina con bonitos logotipos.
Solo la pública es garantía de igualdad, esfuerzo y meritocracia... Pero eso no le interesa a la mayoría.
Preferimos el camino fácil de pagar y obtener exclusividad donde no puedan acceder los pobres.