Hace 2 años | Por Verdaderofalso a elcomercio.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a elcomercio.es

UGT y CC OO llaman a la movilización este Primero de Mayo en defensa del acuerdo salarial y medidas que ayuden a mitigar el impacto de la inflación en la ciudadanía

Comentarios

j

#1 al no poder deflacionar nuestra moneda, volverán a deflacionar los salarios. Nuestra economía no es "competitiva" por tecnología, industria o conocimiento puntero. Competiremos con salarios como hicimos en la anterior crisis cuando subieron nuestras exportaciones. Inflación de precios + deflación de salarios, imagina. Pero nada, habrá que seguir con el mismo modelo económico de décadas atrás, que se ve que siempre hemos ido como una moto.

D

#3 Competiremos con salarios como hicimos en la anterior crisis cuando subieron nuestras exportaciones.

Porque los sindicatos en este país son gilipollas y se han quedado en los 70s.

En lugar de competir por salarios deberíamos competir por flexibilidad (despido más barato) y reducción de impuestos

Así ha hecho Irlanda que ahora mismo es uno de los países más ricos del mundo, y en los 70 eran más pobres que Portugal.

fofito

#8 Y que tal llevan la inversión en sanidad, educación, vivienda pública...?

D

#14 por ejemplo, ellos en sanidad gastan 4.093 euros por habitante y nosotros 1703.

Todo normal, somos socialcomunistas, circulen señores

https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud

daTO

#8 El Salvador también aplica esas políticas desde hace décadas y no les va tan bien. Igual lo de que la economía irlandesa vaya bien tiene otras causas,

D

#20 seguro??? Sabes mucho de la economía de el Salvador o te lo inventas???

obmultimedia

#1 Precisamente desde que entramos en el euro, automaticamente los salarios se devaluaron con la conversion peseta - euro.
Que jodios fueron, redondeo al alza perfecto en todo menos en los salarios, ahi lo hicieron "correctamente"

s

Y no han pensado en convocar una huelga general? o es que son amigos?

D

Subir los salarios incrementa la inflación.

Inflación generada por puja distributiva: sucede cuando los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos de la inflación, esto provoca que, al haber un aumento de salario, hay también un aumento de precios por parte de los empresarios.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Inflación

d

#4 mentira. Lo que genera inflación es subir los precios de las cosas.

Que te parece si en lugar de subir precios las empresas reducen márgenes?? A no, eso no, pero que lo pague el trabajador con su poder adquisitivo eso sí te parece justo.

D

#7 Que te parece si en lugar de subir precios las empresas reducen márgenes??

Las vas obligar??? No conoces la ley de la oferta y de la demanda???

Lo mejor para luchar contra la inflación es incrementar la productividad y la inversión

d

#9 que va, lo mejor ante la inflación es que te suban el sueldo el ipc y no perder poder adquisitivo.
Que eso hace que los precios suban? Pues nueva subida de sueldos...

Y poco a poco mi casa se paga sólita.

D

#10 claro, en los mundos de Yupi

m

#11 Ni te molestes, el de #10 es el nivel de conocimientos económicos del español medio.

d

#12 el problema es que tus conocimientos de economía se ciñen a economía de la empresa. Donde las personas que trabajan en ella y sus situaciones vitales no son tenidas en cuenta.
Una economía que basa la política y la sociedad sólo en lo que pasa en el mundo empresarial.

Una sociedad donde sus ciudadanos son sólo aquellos que tienen empresas, donde los trabajadores no son ciudadanos.

Te lo explico mejor.

Si me suben los costes de mis productos, tengo derecho a subir mis precios.... Pero solo si soy empresario.
Si soy un trabajador, me suben el precio de mis productos, tus clases de economía dicen que no puedes subir tus precios (sueldo).
Por qué? Porque los trabajadores no son ciudadanos. Sólo se le permite tal cosa a los empresarios, que si son ciudadanos plenos.

Por qué un trabajador puede y deben asumir que el valor de su trabajo valga menos, pero un empresario siempre debe aumentar su poder adquisitivo?

Por qué planterlar que mi trabajo siempre valga lo mismo (en poder adquisitivo) va contra tus leyes de la economía? Porque tus leyes solo llegan a la economía de la empresa y no a la de las personas que son las que forman parte de una sociedad.

m

#24 Madre mía, vaya texto para no decir más que falacias. Seguro que en tu cabeza sonaba espectacular.

d

#25 si, pero no tus argumentos no pasan del ad hominen...

El_Cucaracho

#10 Si es todo culpa de los asalariados que viven por encima de sus posibilidades roll

daTO

#9 pues si se les tiene que obligar, se les obliga. Tampoco es para tanto. Total, las empresas que no actualizan salarios obligan a sus trabajadores a abrocharse el cinturón, y no pasa nada..

D

#21 di que sí, hombre

Aunque no lo haga el resto, subir el sueldo todos los meses según la inflación

D

#7 Lo que genera inflación es subir los precios de las cosas.

Y las empresas suben los precios de lo que venden porque a ellos les suben los costes de producción.. Entre esos costes, las subidas de salarios.

que lo pague el trabajador con su poder adquisitivo eso sí te parece justo.

A mí no me parece justo o injusto. No soy juez, soy analista. No digo si las cosas están bien o mal, digo lo que son.

d

#13 y los salarios suben porque me suben el precio de las cosas.... Ah no, es no se permite.

D

#23 De verdad, que la ideología me la sopla. Me la sopla si me crees o no. Me la sopla si crees que subir salarios empeora el problema. Tu vida, ideología, creencias y valores me la soplan.

d

#26 ¿empeora el problema de quien?
El problema del trabajador empeora si los productos que compra suben y su salario no.

El problema del empresario empeora si tiene que subir los salarios a la vez que suben los precios porque entonces sus márgenes no crecen.

El problema es que la economía que se estudia en las escuelas de negocios sólo se preocupa de uno de esos dos problemas, porque para eso son escuelas de negocios.
Y claro, su solución es facil: que sea el trabajador el que pierda poder adquisitivo.

En esa solución también hay ideología, también hay creencias y también hay unos valores.
La economía es una ciencia social que lleva esas cosas de forma innerente.

El_Cucaracho

#4 Los salarios de los trabajadores nacionales son una pequeña parte del precio final de un producto, la inflación no produce por "subir sueldos de los trabajadores" sino por factores externos.

Mucho hablar de "pacto de rentas" pero no he visto ningún empresario que haya dicho que va a ganar menos.

Al final la inflación se la van a comer las clases medias y bajas.

d

La revalorizacion de los salarios con el ipc debería estar en el estatuto de los trabajadores.

Y aún así significaría perder poder adquisitivo, ya que se haría a año pasado, con lo que seguiríamos financiando a las empresas con nuestro salario.

daTO

#6 y si en el ipc no metes vivienda y otros lujos, pues ya es directamente una estafa,

deathcorekid

Si suben los salarios subirá mucho más la inflación que los salarios.
Estamos en la era del decrecimiento energético, ya no valen los dictados neoliberales.

D

Pero tranquiles, chiques, no dejéis que estas noticias os hagan bajar la natalidad, porque aunque la pobreza, la precariedad, el capitalismo y la monarquía son cosas horribles, el marco ético-cultural español se inventa que tienen, sin embargo, el efecto, que a vosotros os viene muy bien, de absorber completamente toda la culpa del sufrimiento de vuestros hijos, por lo cual queda así completamente despojado y limpio de culpa vuestro acto de hacer nacer a vuestros propios hijos en esa pobreza, en esa precariedad, en ese capitalismo y en esa monarquía.

Es decir, que en el marco ético-cultural español, no solo no sois culpables ni malvados cuando hacéis nacer a vuestros hijos en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía (pues todas estas cosas absorberán toda la culpa del sufrimiento de vuestros hijos), sino que hasta les estáis haciendo a vuestros hijos un favor, un favor que vuestros hijos os tendrán que agradecer como vosotros también agradecéis a vuestros padres el haberos hecho nacer en este país de pobreza, de precariedad, de capitalismo y de monarquía. No hay falta de ética que un buen marco "ético" no sea capaz de camuflar.

Así que, con la conciencia muy tranquila y limpia de culpa por vuestra parte, haced nacer a vuestros hijos en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y la monarquía, y entonces habladles de cómo gestiona y asigna las culpas el marco ético-cultural español, para que así vuestros hijos os agradezcan que les hayáis hecho nacer en este país de pobreza, de precariedad, de capitalismo y de monarquía tanto como vosotros también lo agradecéis a vuestros padres. No hay ninguna guerra intergeneracional.