#58 Ese impuesto además de no pagarse en AyusoLandia tampoco se paga en ninguna parte de la UE. El resto del mundo nos hace dumping, qué perverso es el planeta Tierra.
Creo que de países así normales esto existe también en Noruega, Argentina y paremos de contar.
#20 la mayoría de la población vive en ciudades, y la calidad de vida de las ciudades ha decrecido una barbaridad en los úlitimos años, sobretodo por el aumento del precio del alquiler, y la inflación general en casi todo.
En los pueblos se ha notado mucho menos y la gente vive mucho mejor que en la ciudad. En mi zona todos los que tienen pareja y siguen en el campo tienen chiquillos, mínimo 2 y muchos 3. Después de más de 10 años donde apenas nacían niños (2008-2018 aprox) ahora hay muchísimos bebés por todos lados, sobretodo teniendo en cuenta que son pueblos pequeños.
#58 vivir en un pueblo tienen muchos inconvenientes, pero ahora mismo vivir se vive mucho mejor que en la ciudad, y se puede incluso ahorrar.
#62#58 Y aparte que a veces no hay ni viviendas. Entre las segundas residencias y las casas vacías desde hace 20 años porque los hijos-nietos no pisan el pueblo pero tampoco venden la casa porque el abu sigue en la residencia... Así es difícil fijar una población, aunque tengas el "colono" perfecto (ya en pareja, sin hijos, sin enfermedades y menor de 50)
#58. Una tecnologia que por precio no queda accesible al gran público no es tecnología, es un producto restringido para gente con mucho dinero. Eso en tecnologías de computación lejos de ser un ventaja supone un gran atraso porque la computación con su avance y capacidad de asombro se alimentan principalmente de los logros individuales y colectivos de las extensas "comunidades de usuarios" de equipos y tecnologías ampliamente adoptadas, y eso es algo que nunca podría conseguirse desde la exclusividad.
#58 Es que es asi, para un monton de utilidades no hace falta un gran ordenador, pero tenerlo de produccion propia es un gran salto adelante en cuanto a la soberania nacional
#58 Es que igual son los aficionados los que tienen la piel muy finita. Porque yo si voy a un estadio, llamo tonto a ese jugador, me intento reir de el con el balón de playa, y de repente da una asistencia, mete un gol y me hace el gesto de a segunda, pues me lo tengo que comer. ¿O es que el público es sacrosanto y el pago de una entrada te da derecho a comportarte como un energúmeno?
¿Acaso no te das cuenta de lo que escribes? Le llaman tonto ANTES del partido, le llevan las pelotitas, y la culpa es de el porque es un provocador, en un campo donde NUNCA había jugado.
Me sales con la sandez de Piqué. No hace falta, resulta que hace no mucho, en el partido contra el Inter, Lamine Yamal se toca los huevos mirando a la grada y lanza un escupitajo, imágenes que vimos 3 meses despúes. Me… » ver todo el comentario
#58 También, y porque les pueden desestabilizar y tirarlos al suelo, pero me parecía recordar el caso ese de la sanción al corredor por 'recibir ayuda externa' o algo así.
#58 yo hablo de las urgencias del Materno que es a lo que se refiere el artículo. Por suerte, no he visitado las de Carlos Haya. Y sí tengo un padrino porque fui bautizado.