Actualidad y sociedad

encontrados: 722238, tiempo total: 1.299 segundos rss2
#8 Pues, desde el punto de vista de un asalariado, no es normal; en poco. Cualquier asalariado, paga, de cotizaciones, muchísimo más de que eso y del resto pagamos lo mismo.

A mí, lo que no me parece normal, en este momento del mercado laboral, es que alguien se empeñe en un trabajo ruinoso por cuenta propia. Pero vamos... ese mensaje, "de gano menos del SMI", también me lo daba un autónomo desde uno de sus mercedes...

edit #20 Exacto!
#8 El autónomo imaginario que lleva años ganando menos de 1000€/mes y sigue de autónomo.
#8 ¿Me estás vacilando verdad? Que perdido estás.
#8 ahí tienes razón
#8 la caída de autónomos no es por el incremento de cuotas, lo que pienso de las cuotas lo tienes en otro comentario en otra noticia.
La caída de autónomos es por la cantidad de trabajadores precarios que había camuflados bajo ese régimen, y aún quedan muchos en muchos sectores. Logística, limpieza, medios de comunicacion entre otros. Así que estaremos mejor cuando se reduzcan aún más, y solo queden los autónomos que realmente lo sean, por su pequeño negocio no por reducirse sus derechos laborales como personal inerno.

Todo autónomo que trabaja para una sola empresa, debería de desaparecer. Haga lo que haga, así sea un gran proveedor de un servicio, incluso si tiene trabajadores, por qué lo que está haciendo es precarizar trabajo.
#8 En el 2016 con M.Rajoy/Montoro la cuota mínima era de 267€ y las coberturas menores. Sopongo que en aquel momento del espacio/tiempo estaría usted rabioso. :troll:
#8 lo normal con un colegio concertado religioso es todo menos eso.
#8 Hubiese estado bien informarse antes de escribir esa gilipollez. ¿O eres un astroturfer y estás mintiendo a propósito?
#8 Está bien argumentado, pero te recomiendo mejorar tu capacidad de síntesis y hacer uso del punto y seguido para dar aire al lector. Si no, resulta cansino, si me permites la opinión.
#8 Pues por 190 euros me parece una ganga.
#8 Vivienda es competencia de las comunidades.

El gobierno estatal puede poner reglas o imponer el sistema de como se gestionará la vivienda, pero la gestión final recae en las comunidades.
#8 Parece que el freno era una correa en la transmisión que frenaba la salida hacia las ruedas traseras. Y el freno de mano un tambor de zapatas primitivo que iba en el cubo de las ruedas.

El algodón de la correa se destruía con el calor
#8 ¡Complicadísimo!

Aunque también es cierto que comparado con los coches de caballos tampoco era tan malo.
#8 A veces es mejor no explicar determinadas cosas. :-D :-D
#8 #9 En la pública solo hay plazas presenciales.

Supongo que no habéis oído hablar de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
#8 En democracia lo mismo vota el millonario que el pobre, el doctor en física cuántica que el que justo ha hecho primaria.
A ver si ahora vamos a cuestionar los principios básicos de la democracia.
#8 menudo panfleto te marcas
#8 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.

Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.

No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la…   » ver todo el comentario
#8 siguen siendo residuos peligrosos por miles de años. Es como esconder la mierda bajo la alfombra.
#8 760.000 casas vacías en la comunidad valenciana, cualquier pueblo de la comunidad se puede vivir bien www.levante-emv.com/economia/2025/08/26/760-000-viviendas-valencianas-

Pero luego vosotros mismos decís "es que queréis vivir en el centro" cuando se habla de que está cara la vivienda, pero si se habla de casas vacías decís lo contrario "es que no están en el centro" xD xD xD
#7 ¿Universidad privada porque queda más cerca a la residencia de los padres y a la larga sale más barato? Pues tiene mucho sentido.

Lo que dice #8 también tiene sentido, la posibilidad de hacerlo online.
#6 #8 #9 #17
(Ia)
Estados Unidos lleva aplicando la misma estrategia geopolítica desde la Segunda Guerra Mundial: rodear a sus rivales con un cinturón de aliados y bases militares que aseguren el control de rutas, recursos y zonas de influencia.

En Asia lo hizo con Japón, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán, formando el llamado cordón de contención frente a la URSS y China (ver Island Chain Strategy: en.wikipedia.org/wiki/Island_chain_strategy).

En América Latina, la lógica es la misma, solo que ahora el competidor principal vuelve a ser China. EE.UU. busca mantener su hegemonía en el hemisferio occidental, asegurar acceso a recursos como el litio y evitar que Pekín gane influencia económica o militar.

Algunos informes recientes de think tanks…   » ver todo el comentario
#8 Hoy en día es clave una cosa que dices. En la pública solo hay plazas presenciales.

Hay gente que por gusto o por mejorar laboralmente quiere formarse y no puede si tiene que trabajar y tener una familia.

Yo pretendo sacarme un grado "de a pocos" a distancia y si no es pagando.. va a ser complicado.
#8 una baza para "negociar" (imponer) intereses para sus empresas, o me concedes tal derecho de explotación (materias primas, madera, minería, etc) o te subo los intereses, o me concedes tal derecho en el estrecho de magallanes o corto el grifo y asi ad eternum...

menéame