Actualidad y sociedad
30 meneos
43 clics
El precio del alquiler se dispara en Gran Canaria: una habitación por 1.500 euros al mes

El precio del alquiler se dispara en Gran Canaria: una habitación por 1.500 euros al mes

La escasa oferta existente en Gran Canaria abre la puerta a la proliferación de alternativas de alojamiento y muchas excluyen de forma explícita a parejas

| etiquetas: alquiler , gran canaria , crisis habitacional , canarias , alojamiento
#2 Subir los impuesto a la 4º vivienda no es subir los impuestos a la vivienda.

Es subir los impuestos a los que ESPECULAN con la vivienda, que es muy distinto.
#4
Subir los impuesto a la 4º vivienda no es subir los impuestos a la vivienda.

Si, claro que si.
#6 ¿Cuál es tu solución al problema?
#8 Te lo digo yo, hacer el Troll contra los que quieren solucionar el problema de la vivienda.

El problema es especulativo puro y duro, y sólo se puede solucionar perjudicando a los que especulan con un bien de primera necesidad.

No hay otra salida, que a los que tienen muchas viviendas les salga mas caro tenerlas que desprenderse de algunas.
#10 Si tú y yo no estamos de acuerdo.

Es el otro el que me intriga. xD

También hay que ser consciente de las consecuencias. Muchas zonas turísticas en España se están beneficiando de esta especulación. (Pan para hoy y hambre para mañana)

En el momento en el que cortes el grifo, la inversión se irá a donde les den más beneficios. Posiblemente Grecia, Portugal o Marruecos.

Bien para el trabajador y mal para la macroeconomía.
#8 A corto plazo la solución es muy muy difícil, sin embargo hay cosas que se pueden hacer.

La primera es aumentar el stock de oferta, para eso lo que tienes que hacer es dar garantías jurídicas a los propietarios, no subirles los impuestos, eso es una majadería que no hará nada más que incrementar aún más los precios de alquiler. Jamás en toda la historia de la humanidad aumentar los impuestos a un bien ha supuesto aumentar su oferta. Nunca.
Otra es reducir la burocracia a la que se somete la…   » ver todo el comentario
#11 Presentas un modelo donde sólo ganan las empresas. Si añadieras el factor social, tendría sentido.

-El aumento de stock privado, debe conllevar el aumento proporcional del stock público.
-Para tener 2 alquileres turísticos, debes tener un alquiler social en la misma población.
-Impuestos progresivos a la vivienda vacía.

Todos los temas burocráticos, se pueden hacer "mañana" si hay voluntad política.


Igualmente el problema es mucho más profundo. En 35 años el precio de la vivienda en España se ha multiplicado ¿Por 10 más o menos? Y los sueldos no han llegado a duplicarse.
#11 si ejecutas eso que comentas tal cual estas añadiendo gasolina al alquiler vacacional de apartamentos. Aqui se alquilan para turistas hasta cabañas en el medio de un pinar metido en el culo del mundo. Hay demanda para aburrir.

El problema es que el alquiler vacacional se está comiendo el espacio minimo necesario para que los residentes puedan tener una vivienda propia (no digo en propiedad) y esa descompensacion entre demanda y oferta ha increamentado los precios una barbaridad.

Resumen: el que alquila una vivienda en modalidad residencial ingresa mucho y el que alquila en modalidad vacacional ingresa muchísimo.
#8 té dirá que construír más, que es él mantra que suelen repetir los liberaloides patrios
#5 Nadie quiere vivir en Gran Canaria.

¿Perdón? Para empezar los que nacimos en Gran Canaria y luego a eso añádele un montón de europeos que no sé que co*o le han visto a nuestra isla, no cotizan aquí, no tienen arraigo y ni hablan español.

Por lo demás, de acuerdo, aunque eso de gente que va a trabajar a otra isla no es factible.
Yo estoy con esta medida..

www.meneame.net/story/erc-propone-pago-impuesto-progresivo-4-partir-te

Pero me da que no saldrá adelante..
#1 Di que si, seguro que subir los impuestos a las viviendas hará que bajen de precio y no que suban xD
#2 no pienses quejate
Todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio, a eso le añadimos la falta de nueva vivienda, y le sumamos los especuladores y alquiler turístico, y tenemos un combo casi imposible de solucionar.

La única solución será que como empieza a pasar poco a poco, la gente se va a vivir más lejos, a ciudades un poco más allá. Y allí muchos montan negocios a medida que va llegando más gente. Con el tiempo algunas empresas deciden instalarse por allí por que es donde tienen personal, y es así como al final por las bravas se acaba generando un nuevo núcleo de población. Con el tiempo los precios suben... o no, porque puede que como esa, haya decenas de ciudades más. Pero como la que todos querían ir a vivir sólo hay una
#3 Todo el mundo *se ve obligado a vivir en el mismo sitio.

Nadie quiere vivir en Madrid.

Nadie quiere vivir en Gran Canaria.

Nadie quiere vivir en Barcelona.

Lo que tampoco quiere nadie es tirarse 2 horas de atasco o transporte público para ir y 2 más para venir del curro porque vive en Guadalajara, otra isla o Tarragona.
#3 Las ciudades dormitorio tampoco son la solución. Al final terminan subiendo los precios igual, ya que el modelo es exactamente el mismo.

La solución, como comentan por ahí arriba es grabar progresivamente la tenencia de vivienda. De manera que la tercera o cuarta vivienda no salga rentable como negocio.

La viviendas son para vivir, no para especular y hacer negocio.
#9 Todas las ciudades fueron dormitorio alguna vez. De hecho se crearon para eso, para eliminar el nomadismo. Con el tiempo crean su propio caracter. Cuanto mas grandes son, más identidad propia pueden tener. Si además tienen la suerte de que les salga un Gaudí o un Cerdá, pues les toca el gordo y la pedrea.

Tendrán que desarrollarse nuevas ciudades, crecer, tener su identidad y con ellas empresas, negocios y ocio. La gente ya no tendrá que ir a Barcelona o Madrid porque habrá otras ciudades que les den una parte de esas ciudades. Y teniendo en cuenta la gentrificación, ni siquiera la identidad se está quedando ya de estos polos que todo lo atraen.
Hay gente que ha invertido sus ahorros en vivienda y no por eso es especulador. Conozco casos cercanos de propietarios de cinco viviendas que mantiene alquiladas por cantidades que van de 400 a 600 euros en un lugar a 30 minutos de la capital de Gran Canaria, en Telde concretamente.
El cobete
debería ser obligado mirar con desprecio al turista
Al final el problema de la vivienda se irá enquistado cada vez más y más, puesto que el desequilibrio de poder será cada vez mayor, gracias a nuestro querido capitalismo.
El que tiene 10 viviendas acumula rentas que extrae del que no tiene dinero para adquirir una, que a su vez nunca tendrá porque se le va todo en pagar un alquiler cada vez más desorbitado.
Espero y deseo que en algún momento un gobierno realmente de izquierdas decida honrar, mejor, aplicar, el artículo 47 de nuestra constitución. Y si se tiene que expropiar, pues no me parecería ni mal.
(Y hablo habiendo firmado hace 3 días la compra de mi segunda vivienda, que utilizaré para poner en alquiler)

menéame