Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a agenciasinc.es

Investigadores de las universidades de Zaragoza y Carlos III de Madrid han analizado la efectividad de las estrategias de distanciamiento social ante una pandemia como la de COVID-19. Los resultados muestran que un confinamiento total no resuelve el problema si no se toman medidas como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y el rastreo inteligente de sus contactos. En las últimas semanas está habiendo un debate entre los científicos y gestores sobre hasta qué punto hay que llegar con la

Comentarios

grantorino

Primero hay que fabricarlos.

i

Esperemos que los escuchen. Las medidas de ahora son más que suficientes. Sólo hay que traer material sanitario para todos. Bastante daño nos estamos haciendo ya con este confinamiento. No creo que haya que tomar más medidas si estas funcionan. Lo que no funciona es la sanidad, pero eso ya no tiene remedio. Traer material médico y protección debe ser nuestra prioridad.

gale

Veo dos fallos solo en lo que está haciendo el Gobierno: el confinamiento podría haber empezado unos días antes, y se están haciendo muy pocos tests. Poco más a partir de ahí. Si el servicio de los supermercados a domicilio fuese más potente, se podría reducir por ley las veces que la gente sale a comprar.
Entiendo también que igual no se hacen tests porque no hay.

pedrobotero

Juventud, si no os sacáis el teórico de conducir ahora no lo haréis nunca!