Actualidad y sociedad
16 meneos
745 clics
13 3 4 K 107
13 3 4 K 107
#4 No suenan solas. No me mirado segundo a segundo pero debes referirte a que no usa la mano derecha para pulsarlas. Eso es con técnicas de hammer-on y pull-off.
En esta verás que se usan con frecuencia y te puedo garantizar que no hay truco porque llegué a interpretarla completa.
www.youtube.com/watch?v=IuEEEwgdAZs
#5 En tu ejemplo la mano derecha pulsa las cuerdas en todo momento. En el del envío suena como tal, pero tan solo con posturas en acordes en trastes mientras no se pulsa ninguna cuerda. Es de un falso que asusta que te lo creas.

Dicho de otro modo, mientras con la mano derecha se hace el divino golpeando la caja suena como si estuviese arpegiando. Y las cuerdas no suenan así si no las pulsas. Bulo más que obvio.
#6 www.youtube.com/watch?v=IuEEEwgdAZs&t=92s
En el enlace te lo dejo a partir de 1:32.
La derecha la utiliza principalmente para el acompañamiento percusivo.
#7 Yo me refiero a este vídeo. Ve al segundo 40 y notarás cómo esa guitarra, ni en sus sueños más húmedos, suena igual mientras la derecha está golpeando la caja que cuando arpegia. Es que es tan obvio...
#9 Precisamente eso es el hammer-on/Pull-off. No hay truco, te lo aseguro.
En lugar de mostrar tanta obstinación en tener razón, haz una búsqueda, que los nombres de las técnicas y el estilo ya te los he dado. Encontrarás miles de cursos, clases y covers que resolverán tu duda.
#10 #8 Son los ligados de toda la vida. Déjate de guirigadas. Y es imposible hacer lo que hace este paio con una guitarra acústica sin electrificar, tocando docenas de notas con la izquierda y sonando como si fuese cuerda pulsada. No me vendas motos. El sonido no se corresponde con el vídeo ni de coña.

Es más, mira con atención. Ni el golpeó de la caja coincide.
#12 Hale. Lo que tú digas. Solo lo he empleado en varios temas que interpreto, pero para la próxima te preguntaré a ti si existe para evitar hacerlo de nuevo.
Cabezota...
#13 ¡Ni el ritmo del golpeo de la caja coincide con el sonido grabado! Lo cojonudo es que los arpegios suenan igual pulse la cuerda con la derecha o con la izquierda. ¿De verdad no te das cuenta?

Es un fake muyyyy obvio
#14 Que sí, que sí. Venga. Hala.
Los ligados es simplemente levantar el dedo para que cambie el tono. Pero si en ese movimiento imprimes una pulsación en la cuerda, como arrastrándola, consigues que el sonido no se vaya apagando sino que se reinicie de nuevo. Eso es el pull-off
El hammer-on es lo contrario: al pulsar el traste para cambiar el tono, lo haces golpeando la cuerda como un martillo (de ahí lo de hammer) y también se reinicia.
Pero ahora ya sí. Si no quieres ni mirar los cursos y lecciones para salir del error ya no insisto. Persiste en tu error.
#15 Pues ya está hablado.
#12 sí parece correcto de hecho no estaría ni el top de los que tocan este estilo

"Ni el golpeó de la caja coincide"
quizá te refieres a que golpea con la muñeca la caja también mientras pulsa con los dedos cuerdas.
#16 Eso se puede ver también en el vídeo que puse como ejemplo. Precisamente esa parte, la de golpear con la muñeca al tiempo que se pulsan las cuerdas con la derecha es la que más me costó controlar. Golpear con lo que sea con la derecha mientras pulsas con la izquierda es muchísimo más sencillo en comparación.
#19 Ah, sí. Lo conozco. Es uno de los que me hicieron interesarme por este estilo en un vídeo con el cover de One de Metallica.
Gracias
#12 Este video es fake, pero el compañero lleva razón y se puede hacer.
#6 Una breve lección. Ve al final si te aburre la explicación, aunque solo dura un minuto
www.youtube.com/watch?v=fV9wM3tA878
#6 No veo por que tiene que ser falso. Ese tio es practicamente manco si lo comparamos con Jon Gomm, Andy Mckee,Marcin Patrzałeko o Mike Dawes... el fingerstyle percusivo ha avanzado mucho los ultimos años, y yo siendo un mero aficionado, se que desarrollar la fuerza suficiente en la mano izquierda para hacer eso es basico dentro del genero. Tambien es un requisito fundamental para hacer tapping en la electrica, aunque se necesita menos fuerza.

Y para muestra, un boton:

m.youtube.com/watch?v=nY7GnAq6Znw&pp=ygUOcGFzc2lvbiBmbG93ZXI=

Tuve la suerte de verlo en vivo. No hay nada fake ahi. Un ultimo ejemplo:

m.youtube.com/watch?v=eu4qPRT4USY&pp=ygUKTWlrZSBkYXdlcw==

Un saludo :hug:
#27 @gerswin @pertinax @unlugar
Yo soy guitarrista. Se puede hacer todo lo que hace. Pero está claro que el vídeo está grabado después de haber grabado el sonido y editado. De hecho, le puso claqueta para ir sincronizado al máximo. Lo podéis ver en los golpes de cabeza que hace en el 0:11, está contando pulsaciones, literalmente. Y en la edición puedes hacer maravillas: le realzas los bajos que alucinas y los redondeas, le das más fuerza a la pastilla para que suenen los ligados, etc. Vaya,…   » ver todo el comentario
Muy obvio fake.
#1 Fingerstyle. No es precisamente nuevo. Hace años lo practiqué y puedes encontrar muchos vídeos más de covers imposibles con este estilo.
#2 ...o fingerpicking. Si no eres capaz de ver que en el vídeo las cuerdas suenan solas, es que has practicado poco. Y especialmente en una acústica sin electrificar. Te la están colando. Es imposible ese sonido de cuerda pulsada tan solo trasteando con la izquierda. Es un fake monumental
#1 Alguien no entiende el concepto de vídeo musical
#1 Me cuelgo de aquí para dejar versión fingerstyle de temas de Prodigy, que seguro que le puedes encontrar pegas pero resulta un pedazo de tema y de vídeo.
www.youtube.com/watch?v=CIpOxa5hxOw
#23 ...y un vídeo de publicidad cada minuto. Solo publi con contenidos falsos para monetizar.
Fantasmada
#21 Y falsa que lo flipas.
#22 Muy editada al menos, los golpes en la caja suenan igual da igual donde los dé.
Y la descripción dada por el propio interprete es de un narcisismo...
No entiendo a la gente que dice que es falso. De hecho hay vídeos mucho más espectaculares. A mi el estilo este que se ha puesto de moda me parece un poco una chorrada de virtuosismo con poco interés, pero no es ni mucho menos imposible. Para conseguir que una acústica suene sólo presionando sólo tiene que poner una acción de cuerdas suave (pegaditas al mástil) y por supuesto, practicar mucho. Los guitarristas flamencos usan lo de pulsar la cuerda en determinados momentos también.
Llevo desde los trece tocando la guitarra y voy para cincuenta. Ayer di un bolo de dos horas con la acústica (hago unos cien bolos al año)...
Si fuera falso me parece más complicado aprenderse la mímica que aprenderlo de verdad
Meh, no está mal pero el día que #0 descubra a Igor Presnyakov lo va a denunciar por violación en nombre de la guitarra.
Tan interesante como una autofellatio: solo lo es para el autor, pero no aporta nada de nada a nada.
Sweet Dreams.

Los originales o los de Marylin Manson.

Cada uno que escoja el suyo.

menéame